Simpatà as y diferencias (primera, segunda y tercera ...alfonsoreyes.org/004p582.pdf · de A. R.,...

3
11 APÉNDICEBIBLIOGRÁFICO PÁGINAS y trabajos correspondientes a la época del presente tomo, que no se incluyen aquí por su carácter transitorio: l. Américo Castro y A. R., bajo el seudónimo "Hermosilla Com- melerán", publican, en el semanario España (Madrid, enero o fe. brero de 1917) , un artículo sobre la deficiencia de ciertos servicios culturales de España para Hispanoamérica, seguido de otro -hu- morístico- sobre la posibilidad de rehacer por plebiscito la Real Academia Española. El primero, provocado por el viaje de un ca- tedrático o delegado univ-ersitario hispanoamericano que llevó a Madrid el encargo de contratar a un catedrático español; el segun- do propone los nombres de varios escritores que, en efecto, llega- rían después a ser académicos. 2. "Trozos selectos: para la historia de la opinión pública", España, Madrid, 20 de febrero de 1917. Sobre ciertas palabras des- pectivas e inoportunas sobre la República Dominicana que se le es- caparon a un periodista madrileño. Fragmento transcrito en la "Historia documental de mis libros" de A. R., cap. VI (Unitiersidad de México, vol. IX, nq 12, agosto de 1955, pág. 10 b y e). 3. A. R. y A. G. Solalinde, anónimamente, redactan un folleto: Revista de Filología Española: Sección de Bibliografía, Madrid, 1917, 8 9 , 22 págs., con un índice de las revistas consultadas, y las reglas y métodos de las noticias bibliográficas que se publicaban tres veces al año en dicha revista ("Historia documental de mis libros", cap. VI, en Universidad de México, id., pág. 11 e). 4. "Carta abierta" sobre el libro español en América, Madrid, 30 de marzo de 1918, en la Revista Comercial de la. Exportación Española, Barcelona, 1918. 5. Anónimo, "Al público". Palabras iniciales de la revista Hi- giene, Madrid, 20 de octubre de 1918. 6. A. R. y A. G. Solalinde confeccionan anónimamente, con pró- logo anónimo de A. R., la Guía del Estudiante, Madrid, octubre de 1918, con referencias e informaciones sobre los centros de edu- 580

Transcript of Simpatà as y diferencias (primera, segunda y tercera ...alfonsoreyes.org/004p582.pdf · de A. R.,...

Page 1: Simpatà as y diferencias (primera, segunda y tercera ...alfonsoreyes.org/004p582.pdf · de A. R., incorporada después bajo el título de "Estado de ánimo" en los Cartones de Madrid.

11

APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO

PÁGINAS y trabajos correspondientes a la época del presente tomo, que no se incluyen aquí por su carácter transitorio:

l. Américo Castro y A. R., bajo el seudónimo "Hermosilla Com­melerán", publican, en el semanario España (Madrid, enero o fe. brero de 1917) , un artículo sobre la deficiencia de ciertos servicios culturales de España para Hispanoamérica, seguido de otro -hu­morístico- sobre la posibilidad de rehacer por plebiscito la Real Academia Española. El primero, provocado por el viaje de un ca­tedrático o delegado univ-ersitario hispanoamericano que llevó a Madrid el encargo de contratar a un catedrático español; el segun­do propone los nombres de varios escritores que, en efecto, llega­rían después a ser académicos.

2. "Trozos selectos: para la historia de la opinión pública", España, Madrid, 20 de febrero de 1917. Sobre ciertas palabras des­pectivas e inoportunas sobre la República Dominicana que se le es­caparon a un periodista madrileño. Fragmento transcrito en la "Historia documental de mis libros" de A. R., cap. VI (Unitiersidad de México, vol. IX, nq 12, agosto de 1955, pág. 10 b y e).

3. A. R. y A. G. Solalinde, anónimamente, redactan un folleto: Revista de Filología Española: Sección de Bibliografía, Madrid, 1917, 89, 22 págs., con un índice de las revistas consultadas, y las reglas y métodos de las noticias bibliográficas que se publicaban tres veces al año en dicha revista ("Historia documental de mis libros", cap. VI, en Universidad de México, id., pág. 11 e).

4. "Carta abierta" sobre el libro español en América, Madrid, 30 de marzo de 1918, en la Revista Comercial de la. Exportación Española, Barcelona, 1918.

5. Anónimo, "Al público". Palabras iniciales de la revista Hi­giene, Madrid, 20 de octubre de 1918.

6. A. R. y A. G. Solalinde confeccionan anónimamente, con pró­logo anónimo de A. R., la Guía del Estudiante, Madrid, octubre de 1918, con referencias e informaciones sobre los centros de edu-

580

Page 2: Simpatà as y diferencias (primera, segunda y tercera ...alfonsoreyes.org/004p582.pdf · de A. R., incorporada después bajo el título de "Estado de ánimo" en los Cartones de Madrid.

cac1on superior en España. La primera edición, a cargo de una empresa privada; de la segunda en adelante, a cargo de la Casa Calpe y con la intervención únicamente de A. G. Solalinde ("His­toria documental de mis libros", cap. VIII, en Universidad de Mé· xico, X, 6, febrero de 1956, pág. 15 c).

7. Legación de México, Lírica mexicana publicada con motivo del Día de la Raza, Madrid, 12 de octubre de 1919, ornatos de R. Montenegro, selección de Luis G. Urbina --entonces Primer Se­cretario de aquella Legación-, con ayuda de A. R. ("Historia documental de mis libros~', cap. IX, 2..i pte., en Uni.versülad de México, X, 9, marzo de 1956, pág. 15 a).

8. En las colecciones de Joaquín García Monge, San José de Costa Rica:

a) Eugenio d'Ors, Aprendizaje y heroísmo. lmpr. Alsina, 1916, 89, 56 págs. Preliminares: una página de José Ingenieros y otra de A. R., incorporada después bajo el título de "Estado de ánimo" en los Cartones de Madrid. Ver tomo•II de estas Obras Completas, pág. 65.

b) Federico de Onís, Disciplina y rebeldía. El Convivio, Impr. Alsina, 1917, 89, 48 págs. Preliminares: palabras de A. R., después absorbidas en "Del diario de un joven desconocido", El cazador. Ver tomo III de estas Obras Completa.,, pág1. 207-215.

e) R. Arévalo Martínez, El hombre que parecía. un caballo. Edi­ciones Sarmiento, lmpr. Alsina, 1918, 84->, 58 págs. Preliminares: un artículo de R. Arenales y una mención de A. R., en El suicida. Ver tomo 111 de estas Obras Completas, pág. 241.

d) Julio Torri, Ensayos y fantasía&. El Convivio, lmpr. Alsi­na, 1918, 89, 56 págs. Preliminares: renglones de una carta de A. R. a J. García Monge, y un párrafo de A. R. tomado del artículo "Nosotros" (Revista de América, París, 1913, págs. 103-112, y re­vista Nosotros, Escuela Normal Primaria para Maestros, México, marzo, 1914, n9 9, págs. 216-221), que después pasó al artículo "Rubén Darío en México" ("l. El ambiente literario", Nuestro Tiempo, Madrid, junio de 1916), y que, en nueva forma, fue recogi­do bajo el título ''Ruhén Darío en México", (págs. 301-315 de este tomo IV de Obras Completas), en Los dos caminos, 4~ serie de Simpatías y dij erencias, y al fin fue absorbido en el ensayo inicial que da nombre al libro Pasado inmediato, México, 1941.

e) Pedro Henríquez Ureña, Antología de la t•ersificaci.ón rít-

581

Page 3: Simpatà as y diferencias (primera, segunda y tercera ...alfonsoreyes.org/004p582.pdf · de A. R., incorporada después bajo el título de "Estado de ánimo" en los Cartones de Madrid.

mica. El Convivio, lmpr. Alsina, 1918, 89 , 52 págs. Preliminares: nota de A. R. sacada del artículo "Rubén Darío en México", lugar referido en la nota anterior, n9 8 d. (Este libro se reprodujo en México, Cvltvra, X, 2, 1919, Impr. Munguía, 89, 91 págs.)

f) José María Chacón y Calvo, Hermanito menor. Dibujos de R. Estalella. El Convivio, Impr. Alsina, 1919, Be:>, 66 págs. Prelimi­nares: fragmento de una carta de A. R. a García Monge.

g) E. Díez-Canedo, Sala de retratos. El Convivio, lmpr. Alsi­na, 1920, 8\l, 80 págs. Preliminares: recado de A. R. a García Monge, y unas lineas de P. Henríquez Ureña.

h) i osé i'\Tasconcelos, Artículos. El Convivio, lmpr. Alsina, 1920, 89, 56 págs. Preliminares: párrafo de A. R. sacado del ar­tículo "Rubén Darío en México'' mencionado en la nota 8 d.

9. "Esperanza Iris, Reina de la Opereta", en La Unión Hispano­amerú;ana, Madrid, marzo de 1920, págs. 69-71.

10. Diógenes Ferrand, Cartas de España, diciembre de 1920. En El Universal, diario de México, 17 de enero de 1921. Trans­cribe las palabras con que A. R. presentó en el Ateneo de Madrid a María Luisa Ross, escritora mexicana, el 13 de diciembre de 1920.

582