Simposio Desde Las Fuentes - XIX Congreso Nacional Arqueologia Argentina - 2016 Tucuman

download Simposio Desde Las Fuentes - XIX Congreso Nacional Arqueologia Argentina - 2016 Tucuman

of 2

Transcript of Simposio Desde Las Fuentes - XIX Congreso Nacional Arqueologia Argentina - 2016 Tucuman

  • 7/23/2019 Simposio Desde Las Fuentes - XIX Congreso Nacional Arqueologia Argentina - 2016 Tucuman

    1/2

    XIX Congreso Nacional de Arqueologa Argentina

    Web congreso: http://www.congresoscnaa.org/web/index.php

    Desdelasfuentes:estudiosdeseleccinyaprovisionamientodeminerales.Implicanciasenlaproduccin

    ltica,

    alfarera,

    metalrgica

    y

    de

    manifestaciones

    rupestres.

    Coordinadores:Dr.ArielD.Frank12

    yDra.FabianaSkarbun13

    Relator:Dr.ManuelE.Cueto14

    1DepartamentoCientficodeArqueologa.FacultaddeCienciasNaturales,MuseodeLaPlata.PaseodelBosqueS/N,CP:1900La

    Plata,Argentina./[email protected]

    [email protected]

    4 [email protected]

    Desdeunaperspectivadinmicadelatecnologa,elestudiodelanaturalezayladistribucindelosrecursos

    minerales resulta fundamentalparaevaluar su influencia sobre lasestrategias tecnolgicas implementadas

    por las sociedades. Las fuentes de materias primas,rocas, arcillas, metales, entre otros, constituyen e

    puntoinicialdelosprocesosdeproduccindeartefactosyestnntimamenterelacionadasalpaisajedonde

    serealizaelrestodelasactividadesdemanufactura.Asuvez,lasdiversascaractersticasdelosmineralesson

    variables importantesparacomprender tantosuseleccin,como lamorfologay losdiseosproducidos.A

    mismotiempo,

    son

    de

    gran

    relevancia

    distintos

    factores

    sociales

    que

    influyen

    en

    la

    toma

    de

    decisiones

    sobre

    laeleccindedichosrecursos.

    Lasinvestigacionescentradasenlasfuentesdeaprovisionamientotienenunalcancequetrasciendelaescala

    delsitio,pararelacionarseconotrosregistrosensuperficieoestratigrficos.Proveeninformacinquepermite

    discutir aspectos tecnolgicos y econmicos como las posibles estrategias de abastecimiento, transporte

    almacenamiento, conservacin, transformacin, uso y descarte/abandono de los artefactos. Tambin

    posibilitanabarcardistintasproblemticascomo lacirculacindemateriasprimasyartefactos, losdistintos

  • 7/23/2019 Simposio Desde Las Fuentes - XIX Congreso Nacional Arqueologia Argentina - 2016 Tucuman

    2/2

    usosdelpaisajeylamovilidad;ascomodiversosaspectossimblicosinvolucradosenlavidadelassociedades

    queutilizaronestosrecursos.

    Estosestudiosdesarrollannumerososaspectosfundamentales,entreloscualesdestacanladescripcindela

    basederecursosanivellocaly/oregional,considerandofuentespotencialesycanterasominas.Estosbuscan

    identificar grandes reas donde se presentan tipos de minerales determinados (materias primas lticas

    arcillas,pigmentos,metales,entreotros),delimitandozonasdepotencialprovisin.Enestesentido,sesuele

    considerar la ubicacin, visibilidad y accesibilidad de las fuentes, evaluar su explotacin, las tareas

    desarrolladas all y analizar las caractersticas tecnolgicas de los restos asociados a ellas. Se describe la

    disponibilidad,diversidady la calidaddeestos recursospara cumplirdeterminados fines.Asimismo,hacen

    hincapien la caracterizacinmineralgicaopetrogrficade los recursos,evalundose lavinculacinde la

    oferta local con la explotacin en los sitios. Tambin se estudia la circulacin, tanto local como a largas

    distancias.Todoestopermitelainterpretacindelatecnologaconunaperspectivaholstica.

    Losabordajesmetodolgicos indagandemaneracomplementaria laescala local, regionalymacroregional

    implicando una diversidad de perspectivas. Por ejemplo, la caracterizacin de las formaciones geolgicas

    estudiosdeprocesosgeomorfolgicos,prospeccionessistemticasenterrenoyestudiosde rendimientode

    fuentespotenciales.Tambinse realizananlisispetrogrficosygeoqumicos,dedifraccinderayosX,y la

    evaluacin de la variabilidad de los tiposmineralgicos, entre otros.Muchos de estos anlisis tienen una

    fuertebaseexperimental.

    Elpresente

    simposio

    procura

    ser

    un

    espacio

    para

    la

    exposicin,

    puesta

    en

    comn

    ydiscusin

    de

    diversas

    propuestas tericas,planteosmetodolgicos, y casosde estudiodedistintas regionesdenuestropas, as

    comodeSudamrica.Pretendemosdarcontinuidadyampliarelespaciodereflexinquehemosgeneradoen

    reunionescientficasprevias.Consideramosquereunirestudiosqueabordenlasproblemticasvinculadasala

    seleccin y aprovisionamiento del ms amplio espectro de materias primas minerales utilizadas genera

    puentesentrelasdiversasformasdeproduccinquetienenlassociedades,lascualessuelenanalizarsecomo

    compartimentosestancosconpocodilogoentreellos.Estollevaalenriquecimientodenuestrasperspectivas

    deanlisis,

    la

    formulacin

    de

    nuevos

    interrogantes,

    yla

    eleccin

    de

    tcnicas

    eindicadores

    adecuados

    para

    dar

    respuestaalosmismos.