SIMULACRO EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO 2015
date post
05-Sep-2015Category
Documents
view
57download
17
Embed Size (px)
description
Transcript of SIMULACRO EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO 2015
www.estudiosmyc.com
IV SIMULACRO DE EXAMEN
RESIDENTADO MDICO 26 DE ABRIL DEL 2015
PARTE A NOMBRES Y APELLIDOS:___________________________________________
UNIVERSIDAD:____________________________________________________
ACADEMIA DE PREPARACIN MDICA ESTUDIOS M y C
Jr. Pablo Bermdez 375, Jess Mara, Lima. Telfono: 01-4332833 Rpm: 944-486210 Rpc: 940-429600
Pgina web: www.estudiosmyc.com
IV Simulacro de Examen Residentado Mdico 2015 Estudios M y C Parte A
www.estudiosmyc.com
Academia de Preparacin Mdica Residentado Enam Internado
www.estudiosmyc.com
INSTRUCCIONES
Este cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectuales y conocimientos adquiridos en sus estudios de pregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E.
Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las
posibles respuestas. Seguidamente, busque el nmero de la pregunta en la HOJA DE
RESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene ntida e ntegramente el crculo respectivo cuidando de no rebasar sus lmites.
Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca ms de
una alternativa, la respuesta ser considerada equivocada, aunque entre ellas figure la correcta.
EJEMPLOS DE MARCA
CORRECTO
INCORRECTO
GRACIAS POR SU COLABORACIN.
IV Simulacro de Examen Residentado Mdico 2015 Estudios M y C Parte A
www.estudiosmyc.com
1. La va ptica se decusa parcialmente a nivel de:
A) La cintilla ptica. B) El cuerpo geniculado. C) El quiasma ptico.
D) La retina. E) El disco ptico.
2. Nia de 7 aos sin antecedentes de inters que acude a urgencias por dolor abdominal generalizado y vmitos desde diez horas antes. Deposiciones normales. A la exploracin se evidencia marcada distensin de abdomen y dolor en zona periumbilical con aumento de ruidos intestinales, Blumberg (-). En la Radiografa de abdomen en bipedestacin se observa obstruccin a nivel de intestino delgado. El diagnstico ms compatible sera: A) Estenosis hipertrfica de ploro. B) Brida intestinal. C) Malrotacin intestinal.
D) Divertculo de Meckel. E) Estenosis ileal congnita.
3. Aumenta el volumen sistlico si:
A) Aumenta la poscarga. B) Aumenta la precarga. C) Se inhibe el simptico.
D) Disminuye el retorno venoso. E) Aumenta la frecuencia cardaca.
4. La principal funcin del cerebelo es:
A) Coordinar movimientos musculares complejos. B) Coordinar respuestas endocrinas y nerviosas. C) Controlar la digestin, circulacin y respiracin.
D) Controlar el ciclo vigilia-sueo. E) Controlar la ingesta.
5. Controla el paso de sustancias al sistema nervioso central:
A) Meninges. B) Plexo coroideos. C) Barrera hemato-enceflica.
D) Sustancia blanca. E) Clulas de Schwann y oligodendrocitos.
6. Las clulas del nodo sinusal presentan:
A) Potencial de membrana estable. B) Capacidad contrctil.
C) Despolarizacin ms rpida que las fibras de Purkinje. D) Despolarizacin mediada por canales de Ca2+. E) Larga meseta.
7. El surfactante pulmonar:
A) Lo secretan los neumocitos tipo I. B) Estabiliza los alveolos. C) Su principal componente es la albmina.
D) Aumenta la tensin superficial del alveolo. E) Slo est en los alveolos ms pequeos.
8. La capacidad residual funcional es el volumen:
A) Residual ms el de reserva espiratorio. B) Pulmonar tras una espiracin forzada. C) Residual.
D) Mximo que puede ser inspirado. E) Corriente ms el de reserva espiratorio.
9. El glucagn estimula:
A) Glucogenosntesis. B) Formacin de depsitos de grasas. C) Sntesis de protenas.
D) Secrecin de insulina. E) Glucolisis.
10. Un nio de 4 aos presenta lesiones purpricas palpables, simtricas, de 5 das de evolucin en ambas piernas. Los estudios hematolgicos revelan: Hemoglobina: 11 g/dl; recuento leucocitario 17.300/mm3; recuento plaquetario 275.000/mm3 y VSG de 60 mm/hora. Ud. diagnosticar como primera posibilidad: A) Maltrato infantil. B) Prpura de Schonlein Henoch. C) Enfermedad de Kawasaki.
D) Meningococemia. E) Enfermedad de Von Willebrand.
IV Simulacro de Examen Residentado Mdico 2015 Estudios M y C Parte A
www.estudiosmyc.com
11. La secrecin de GH u hormona de crecimiento:
A) Cesa hacia los 20 aos. B) Dura toda la vida. C) Durante el da es mayor que por la noche.
D) La estimula la somatostatina. E) La estimulan las sometomedinas.
12. Las microvellosidades intestinales contienen en su interior un haz de:
A) Microtbulos. B) Filamentos de actina. C) Filamentos intermedios.
D) Espectrina. E) Fibras de colgeno.
13. La secrecin de las glndulas sebceas es:
A) Merocrina. B) Apocrina. C) Paracrina.
D) Holocrina. E) Endocrina.
14. El proteoglucano ms importante del cartlago hialino es:
A) Agrecano B) Condroitn sulfato 4. C) Heparina.
D) Versicano. E) Dermatn sulfato.
15. En relacin con el paludismo, los esquizontes preeritrocticos pueden hallarse en:
A) Reticulocitos. B) Clulas hepticas. C) Clulas renales.
D) Linfocitos. E) Eosinfilos.
16. Uno de los siguientes antimicrobianos est indicado en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa, es:
A) Cefoxitina. B) Ertapenem. C) Cefepime.
D) Tygeciclina. E) Ceftobiprole.
17. Si en una prueba diagnstica se observan un 3% de falsos positivos, se puede afirmar que:
A) La sensibilidad es del 97%. B) La especificidad es del 97%. C) El valor predictivo positivo es del 97%.
D) La especificidad es del 3%. E) La sensibilidad es del 3%.
18. Usualmente el tratamiento de la amenaza de aborto es: A) Hormonal B) Cerclaje cervical C) Observacin
D) Antiespasmdicos E) Tocoliticos
19. En un test de hiptesis se denomina error beta a la probabilidad de:
A) Aceptar una hiptesis nula siendo cierta. B) Rechazar una hiptesis nula siendo falsa. C) Aceptar una hiptesis alternativa siendo cierta.
D) Rechazar una hiptesis alternativa siendo falsa. E) Aceptar una hiptesis nula siendo falsa.
20. Son conceptos que se refieren a la misma probabilidad el nivel de:
A) Confianza y el error tipo II: B) Significacin y el error tipo I. C) Significacin y la especificidad.
D) Confianza y la sensibilidad. E) Significacin y el error tipo II.
21. Los tripanosomoas africanos (T. Rhodesiense y T. Gambiense) se transmiten por insectos del gnero:
A) Glossina. B) Triatoma. C) Panstrongylus.
D) Rhodnius. E) Phebotomus.
IV Simulacro de Examen Residentado Mdico 2015 Estudios M y C Parte A
www.estudiosmyc.com
22. Un estudio observacional en el que se comparan 110 individuos con cncer de senos paranasales con 220 individuos sin la enfermedad, buscando antecedentes en ambos grupos, corresponde a un estudio: A) Longitudinal B) Caso-control C) Cohortes concurrente
D) Transversal E) Cohortes no concurrente
23. La determinacin de asociacin entre dos variables cualitativas, se realiza utilizando: A) Chi cuadrado B) Distribucin Z C) Odds Ratio
D) Riesgo relativo E) T de student
24. La prioridad en la atencin de un politraumatizado es evaluar la lesin de: A) Piel B) Vasos sanguneos C) Msculos
D) Huesos E) Nervios
25. El virus de la hepatitis B: A) Posee RNA bicatenario circular como material
gentico. B) Posee RNA monocatenario circular como material
gentico.
C) Se transmite por va area. D) Codifica una transcriptasa inversa. E) No tiene tropismo tisular.
26. Inhibe la integrasa del VIH el (la):
A) Efavirenz. B) Tenofovir. C) Ritonavir.
D) Emtricitabina. E) Raltegravir.
27. Si al aadir una gota de H2O2 a una suspensin bacteriana se generan burbujas (O2), la bacteria produce:
A) Citocromo C oxidasa. B) Oxigenasa. C) Superxido dismutasa.
D) Catalasa. E) Anhidrasa.
28. El componente de las bacterias Gram negativas directamente responsable de la actividad endotxica es:
A) El lpido A. B) Las porinas. C) Las protenas de unin a penicilina.
D) El antgeno O. E) Las lipoprotenas.
29. Las tetraciclinas actan sobre la:
A) DNA polimerasa. B) Transpeptidacin del pptidoglicano de la pared. C) RNA polimeras.
D) Subunidad 30S del ribosoma. E) DNA girasa.
30. En un patgeno Gram positivo implicado en faringitis y fiebres reumticas:
A) Staphylococcus aureus. B) Micrococcus luteus. C) Moraxella catarrhalis.
D) Haemophilus influenzae. E) Streptococcus pyogenes.
31. Una prueba coagulasa positiva es tpica de:
A) Staphylococcus aureus. B) Staphylococcus epidermidis. C) Haemophilus influenzae.
D) Neisseria meningitidis. E) Escherichia coli.
32. El nmero de cadenas de la IgG es: A) 1. B) 2. C) 3.
D) 4. E) 5.
IV Simulacro de Examen Residentado Mdico 2015 Estudios M y C Parte A
www.estudiosmyc.com
33. Las reacciones de hipersensibilidad inmediata o alergia estn mediadas por:
A) Autoanticuerpos. B) Complejos antgeno-anticuerpo. C) IgE.
D) Linfocitos Th1. E) Linfocitos Th17.
34. El segundo ru