Simulacro primero secundaria

download Simulacro primero secundaria

of 9

description

Examen de simulacro para primero de secundaria

Transcript of Simulacro primero secundaria

SIMULACRO DE ADMISIN VIGOTSKY 2015 PRIMER NIVEL

COMUNICACIN INTEGRALGRAMTICA1.- La base para la formacin del castellano fue el: a) Latn clsico b) bajo latn c) vascuence d) latn vulgar

2.- Con gran serenidad el jefe resolvi la situacin La coma va antes de la palabra:a) el d)resolvib) serenidadc) Jefe 3.- Marque el enunciado en el que destaca la funcin potica del lenguaje. a) Qu opinas tu de todo esto? b) El doctor Gonzales oper al paciente c) Tus ojos son dos luceros que alumbran mi existird) Mara Claudia es mi mayor tesoro!

4.- En el enunciado los padres de familia asistieron a la reunin; el ncleo del sujeto es: a) Los padres b) familiac) padres d) asistieron

5.- En el enunciado los alumnos del I nivel estudian mucho todos los das en el colegio; el ncleo del predicado es: a) los alumnos b) estudian c) mucho d) todos

6.- En la oracin A los jugadores espaoles no les ha gustado las preguntas de los periodistas, el sujeto es: a) los jugadores espaoles b) los periodistas c) las preguntas d) las preguntas de los periodistas

LITERATURA7.- La tragedia es una obra donde3 se escenifican: a) Hechos graciosos

b) Hechos con final funestos c) La vida de pastores d) La burla de personajes pblicos

8.- Cuenta historias narradas atraves de un narrador, esta definicin corresponde a: a) Cantares de Gesta b) Elegas c) Poema pico d) La novela

9.- Los gneros literarios son una forma de ________________ la produccin literaria del mundo. a) Enumerar b) clasificar c) Dictar d) contar

10.- La novela y el cuento pertenecen al gnero: a) Narrativo b) pico c) Dramtico d) Lirico

11.- Los Heraldos Negros es una obra de: a) GABRIEL GARCIA MARQUEZ b) CESAR VALLEJO c) RICARDO PALMA d) HOMERORAZONAMIENTO VERBAL12.- Muchos peces de los arrecifes han desarrollado por la ____________ caracterstica fsica para adaptarse a su ______________ a) espalda - entorno b) reproduccin - pareja c) lucha - depredador d) evolucin - medio

13.- Roxana sufri un cuadro depresivo, _____________, hoy se muestra alegre y activa. a) puesto que b) sin embargo c) ante todo d) por ejemplo

14.- T __________ me conoces bien, comprenders mi accin, ______________ los dems me juzgarn injustamente.

a) porque - y b) aunque - ya que c) como - porque d) que - mientras que15.- El sinnimo de la palabra PERENNE, es: a) corto b) leal c) eterno d) breve

16.- El antnimo de la palabra INTRPIDO es: a) valiente b) cobarde c) humilde d) correcto

17.- Cerdo es a Piara, como abeja es a ____________ a) rebao b) enjamvbre c) panal d) miel

18.- Marca el antnimo de la palabra subrayada: Tena que comparar ambas casas

a) Confrontar c) compararb) Contraponer d) vender

19.- Fue un gran error el haber mentido a la gente a) obeso c) espeso c) grande d) leve

20.- UVA : VINO:: a) puerta : llave b) cebada : pisco c) planta : semilla d) cera : vela

LGICO MATEMTICOARITMTICA21. Dos nmeros son entre s como 5 es a 7. Si el producto de dichos nmeros es 315. Hallar el mayor. a) 21 b) 28 c) 35 d) 15 22. En una proporcin G. continua la suma de los trminos extremos es 29 y su diferencia es 21. Hallar la media proporcional. a) 8 b) 12 c) 16 d) 10 23. La edad promedio de 25 personas es 22 aos. Si se retiran dos personas, cuyas edades son 31 y 36 aos cul es el promedio de los restantes? a) 21 b) 20,2 c) 21,5 d) 20,424. En 12 das 10 obreros hicieron 2/5 de una obra. Si se retiran 6 obreros cuntos das demoran los obreros restantes para terminar la obra? a) 44 b) 45 c) 41 d) 47 25. El promedio aritmtico de dos nmeros es 76 y su razn aritmtica 18. Hallar el nmero mayor. a) 48 b) 106 c) 85 d) 92 26. Se recorre 54 km en 6 horas en qu tiempo recorreremos 135 km si la velocidad se mantiene constante Hallar el nmero mayor. a) 48 b) 15 c) 13 d) 16 27. Si 3 gallinas comen en 3 das 3 kg de maz, 9 gallinas, en cuantos das comern 9kg de maza) 4 b) 3 c) 1 d) 2 28. Un jardinero demora 5 das en sembrar un terreno cuadrado de 4m de lado Cunto se demorara en otro de 8m de lado?a) 18 b) 16 c) 10 d) 20

ALGEBRA29. Si:,Hallar a.b + c.d

a.514b. 1664 c.23 d.580 30. Dado el Polinomios:

,Si GA(P) =40 ,Hallar aa. 45 b. 14 c.35d. 8 31. Resolver

a.4/5 b. 1/6 c.3/5d.5/8 32. Si los trminos 6xyb3; 2xy10 son semejantes, calcular el valor de b

a.45 b. 16 c.35d.13 33. Reduce:

M = a.4/5 b. 1/6 c.1/5d.5/8 34. Reducir

M =.a. 4 b. 64 c.16d. 2 35. Resolver

a.64 b. 6 c.16d.2 36. Calcular:

a. 11 b. 4 c.9 d.8 GEOMETRIA37)Halla x

a)5 b)10 c)15 d)2038)

a)15 b)10 c)30 d)2039. Halla x + 20

a)11 b)15 c)31 d)2640. Calcula x

a) 10 b) 9 c) 11 d) 8

41. Determina x + 30

a)30 b) 45 c)15 d)6042. Indicar verdadero (V) o falso (F), segn corresponda (3p)a)Por un punto pasa slo una recta( )b)Los ngulos alternos internos tienen el mismo valor numrico ( )c)Por dos puntos pasan dos rectas ( )a)VVF b)FVV c)VVV d)VFV43. Se tiene los puntos consecutivos P, Q, R tal que: PQ/QR =4/5.Si PR =27, Calcula PQa) 20 b)9 c)12d) 10 44. Hallar x

a) 1 b)7 c) 5 d) 3 TRIGONOMETRA45. Calcula X (ngulo trigonomtrico)

-8x84

a) 15 b) 16 c) 20d) 1246. Convierte: 180g a radianes.a) 9/10 rad b) 8/5 rad

c) 14/5 rad d) 5/3 rad 47. Halla XSen8x = Cos6xa) 6b) 8c) 10d) 948. Calcula ( a + b )

45b 37aa) 33b) 63c) 40d) 50 RAZONAMIENTO MATEMTICO49. Si (a + b + c)2 = 169,calculaaa+ bb+ cca) 117 b) 143 c) 133 d) 15350. Determina el nmero que contina en:25 46 ; 62 ; 74 ; 83 ; 90 ; .

a)94b) 96c) 100d) 10651. Determina la letra que contina en: E , H , L , , R ,

a) U b) T c) S d) V52. Determina el nmero que falta en la siguiente distribucin numrica:8 15 199 13 20 10 11 xa) 21 b) 22 c) 24 d) 1653. Sia@b = , calcula 2@6a) 40b) 5c) 4d) 10CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTEBIOLOGA 54. Las 3 partes fundamentales de la clula eucariota son: 1. Membrana celular, citoplasma y nucleolo.1. Ncleo, citoplasma y membrana celular.1. Ncleo, membrana celular y organelas.1. Membrana nuclear, citoplasma y ncleo.

55. Los insumos que utilizan las plantas para realizar la fotosntesis son:1. Luz solar, dixido de carbono, agua.1. Agua, monxido de carbono, luz solar.1. Agua, luz solar, dixido de carbono, oxgeno.1. Dixido de carburo, agua, luz solar.56. El sistema sensorial (sentidos) funciona en forma directa con el sistema:1. Digestivo. 1. Nervioso. 1. Circulatorio. 1. Muscular.57. Los sistemas que pertenecen a la funcin de nutricin son:1. Digestivo, circulatorio, respiratorio, nervioso, excretor.1. Digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor.1. Inmunolgico, digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor.1. Digestivo, reproductor, respiratorio, circulatorio, excretor.58. Son partes del microscopio:1. Ocular, condensador, objetivos, vista.1. Tubo ocular, aumento, brazo, pie.1. Objetivos, brazo, condensador, pie.1. Condensador, pinza, platina, mano.

QUMICA 59. El tomo es:1. Un sistema de energa en equilibrio.1. La mnima unidad de la materia, es indivisible e invisible.1. Una partcula que solo tiene ncleo y envoltura, sin cargas elctricas.1. Microscpico, se puede ver en el microscopio.

60. La tabla ___________ esta ordenada por los _______________ atmicos de cada elemento qumico.1. de los elementos masa 1. peridica nmeros 1. numrica smbolos1. de multiplicar nmeros

61. Se llama _______________ al conjunto de ____________ que mantienen unidos a los tomos, iones o molculas.1. enlace qumicos 1. enlace elementos 1. energa fuerzas 1. fuerzas enlaces

FSICA 62. El movimiento es:a. Es el cambio de posicin de un objeto con respecto a otro a medida que transcurre el tiempo.b. Desplazarse de un lugar a otro con energa sin depender del tiempo.c. Es el cambio de posicionamiento considerando slo el mvil y el mecanismo de transporte.d. Cuando un cuerpo es movido por otro en un tiempo determinado.63. Son elementos del movimiento:a. Mvil, trayectoria, desplazamiento, tiempo, velocidad, aceleracin. b. Mvil, individuos, tiempo, trayectoria, desplazamiento, velocidad. c. Mvil, trayectoria, cronmetro, tiempo, velocidad, aceleracin. d. Mvil, trayectoria, desplazamiento, tiempo, pista, aceleracin. 64. El ________ es la energa transferida de un cuerpo a otro debido a una diferencia de ______________a. cuerpo temperaturas b. temperatura calor c. tomo energad. enlace temperaturas HISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMA:

65. En la antigua Grecia el trmino de POLIS haca referencia a:

a) Los guerreros griegos.b) La aristocracia griega.c) Era el nombre de los espartanosd) Eran ciudades.

66. La palabra Mesopotamia significaba:

a) Pueblos guerreo.b) Pobladores del desierto.c) Lugar entre ros.d) Muchas lenguas67. La cultura Nazca fue famosa por:

a) Sus impresionante construcciones.b) Descubrir la tcnica de la deshidratacin de alimentos.c) Por sus trepanaciones al crneo.d) Por sus mantos.

68. La cultura que tena costumbre de enterrar a sus muertos en sarcfagos o mausoleos fue :

a) La cultura Paracas.b) La cultura Chavnc) La cultura Nazca.d) La cultura Chachapoyas.

69. El Paisaje cultural es aquel :a) Que la accin del hombre ha modificado sus aspecto naturalb) En el cual predominan los elementos naturales sin la intervencin del hombre.c) Todo lo relacionado al medio ambiente.d) Son las zonas rurales.

INGLS:70. He is from Japan. He is ____________.a) Japanso b) Chinese c) Japan d) Japanese71. Where __ you from?I ___ from Peru.a) are - is b) am - are c) is am d) are am72. She is _____ sweater and jeans.a) having b) doing c) working d) wearing73. What do we do?We _____ doctors.a) am b) are c) is d) do 74. She is __________ for the exam now.a) studyng b) studing c) studying d) study75. I eat in the a) kitchen b) living room c) bedroom d) dining room

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

76. La autoestima es un trmino que hace referencia a:1. El sentimiento de amor hacia los dems.1. La idea que se tiene sobre uno mismo.1. El amor hacia uno mismo.1. La prctica de los valores hacia las dems personas.

77. La etapa en la cual se producen cambios fsicos en la persona se denomina:1. Adolescencia.1. Niez1. Adultez.1. Pubertad

CVICA:

78. Se denomina pas multicultural por: a) Tener varias etnias b) Tener variedad de culturas dentro de un pasc) Tener varias regiones culturalesd) Tener varias costumbres

79. La convivencia social quiere decir: a) Reconocer que somos diferentes b) Aceptarnos como ciudadanos c) Ser personas con valores d) Ser diferentes pero tener cosas comunes

PLAN LECTOR:La creatividad es un constructo polmico. Algunos investigadores creen que sta es un aspecto de la inteligencia general en tanto que otros sostienen que se trata de una habilidad independiente.La creatividad suele definirse como una habilidad multifactica que implica imaginacin, pensamiento divergente, varios tipos de flexibilidad y elaboracin inventiva. Como un proceso, abarca la deteccin de vaco o elementos faltantes, la formacin de nuevas hiptesis acerca de ellos, la comunicacin de resultados, y la modificacin y comprobacin de hiptesis.Aunque la inteligencia y la creatividad abarcan algunas conductas y habilidades similares, con toda probabilidad representan diferentes dimensiones de la aptitud. La originalidad de las elaboraciones mentales implicadas es una distincin fundamental entre los procesos creativos y lgicos.La investigacin, adems, revela la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los nios creativos como: la disciplina no autoritaria y la ausencia de la dependencia excesiva. La escuela tiene, por otra parte, una influencia determinante en el desarrollo de la persona creativa. El problema no es tanto lo que se ensea sino la forma como se ensea y las relaciones personales implicadas. Cuando un individuo entra al periodo de la adolescencia, la habilidad que adquiere para pensar en trminos hipotticos le proporciona el potencial para aventurarse en el mundo de las ideas complejas y de la invencin imaginativa. Por desgracia, muchos estudiantes potencialmente creativos no encuentran en la escuela una experiencia compensatoria.

80. El tema central del texto est referido a:

A) La creatividad y la adolescencia humanasB) La funcin de la escuela en la creatividadC) La creatividad como constructo y procesoD) La relacin entre inteligencia y creatividad

81. Segn el texto, pensamiento divergente guarda relacin conceptual con:

A) Rechazo a los padres condescendientesB) Inteligencia sumamente divergenteC) El talento incierto y ptima inteligenciaD) El rompimiento de patrones establecidos

82. La creatividad entendida como proceso implica:A) Comprobar resultadosB) Medir la inteligenciaC) Una habilidad multifacticaD) El rechazo a la educacin

83. Se deduce del texto que uno de los factores importantes para el xito de un individuo creativo es:A) Su inteligenciaB) Su autonomaC) La imaginacinD) La habilidad

84. Se deduce del texto que la escuela para fomentar la creatividad debera tener en cuenta:A) La inteligencia del nioB) La edad del educandoC) La calidad de los docentesD) Los temas que se ensea

85.Se deduce del texto que la escuela para fomentar la creatividad debera tener en cuenta:A) La inteligencia del nioB) La edad del educandoC) La calidad de los docentesD) Los temas que se ensea

CULTURA GENERAL86. En cual pas se encuentra La Torre de Pisa?a) Perb) Espaac) Italia d) Portugal

87. Qu es un mitmano?a) Persona que roba con frecuencia.b) Persona con mana de mentirc) Persona con mana de comer.d) Persona que duerme demasiado.88. rgano del cuerpo que produce la bilis.a) Hgado b) Corazn c) Rin d) Pncreas 89. Ciudad italiana conocida como La novia del mar.a) Roma b) Venecia c) Florencia d) Esparta 90. Cmo se llama la forma de gobierno cuyo jefe de estado es un rey?a) Dictadura b) Repblica c) Jerarqua d) Monarqua