Simulacro SENA COMM

6
PLAN DE ACCIÓN SIMULACRO POR INCENDIO SENA COMM 1. INTRODUCCIÓN EL personal del Área de salud y seguridad en el trabajo y Medio ambiente, junto con la brigada de emergencias y el Sistema de Comando de Incidente del SENA CENTRO DE MANTENIMIENTO MINERO, han planeado dentro de las actividades de la semana de la salud ocupacional, realizar un simulacro que ponga a prueba la reacción de la brigada de emergencias, Coordinadores de evacuación y procedimientos de evacuación del personal afectado. Con los resultados de este simulacro se elaborará un informe con las respectivas recomendaciones que una vez implementadas, logren que se mejore la respuesta ante una posible emergencia que se presente en las áreas de trabajo del SENA COMM. 2. OBJETIVOS Objetivos General: Simular una emergencia por incendio en las instalaciones de trabajo del SENA CENTRO DE MANTENIMIENTO MINERO, con el objeto de evaluar el proceso de evacuación, plan de contingencia y procedimientos operativos del comando unificado del SCI, Brigada de Emergencia y proceso de evacuación. Objetivos Específicos: Evaluar la operatividad del plan de emergencias y contingencia ante incendio y las funciones del Puesto de comando, Brigada de emergencias y coordinadores de evacuación. Evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de la brigada integral de emergencia, soporte básico de vida, incendios, búsqueda y rescate y evacuación en la eventualidad que se presente un incendio en las instalaciones Motivar a la comunidad a capacitarse en temas relacionados con la prevención y atención de desastres y emergencias. Evaluar el tiempo de evacuación y atención de la emergencia. plantear los planes de acción o las acciones de mejoras para la prevención de las situaciones. OBJETIVOS IMPLÍCITOS El simulacro a desarrollar tiene que cumplir con los siguientes requisitos Evitar la manifestación de accidentes e incidentes de personas bienes y ambiente. Evitar posibles pérdidas económicas o daños a la propiedad. Reflejar una buena imagen institucional. 3. UBICACIÓN: El simulacro contra incendios realizará en las instalaciones del SENA COMM

Transcript of Simulacro SENA COMM

Page 1: Simulacro SENA COMM

PLAN DE ACCIÓNSIMULACRO POR INCENDIO SENA COMM

1. INTRODUCCIÓN

EL personal del Área de salud y seguridad en el trabajo y Medio ambiente, junto con la brigada de emergencias y el Sistema de Comando de Incidente del SENA CENTRO DE MANTENIMIENTO MINERO, han planeado dentro de las actividades de la semana de la salud ocupacional, realizar un simulacro que ponga a prueba la reacción de la brigada de emergencias, Coordinadores de evacuación y procedimientos de evacuación del personal afectado.

Con los resultados de este simulacro se elaborará un informe con las respectivas recomendaciones que una vez implementadas, logren que se mejore la respuesta ante una posible emergencia que se presente en las áreas de trabajo del SENA COMM.

2. OBJETIVOS

Objetivos General:Simular una emergencia por incendio en las instalaciones de trabajo del SENA CENTRO DE MANTENIMIENTO MINERO, con el objeto de evaluar el proceso de evacuación, plan de contingencia y procedimientos operativos del comando unificado del SCI, Brigada de Emergencia y proceso de evacuación.

Objetivos Específicos: Evaluar la operatividad del plan de emergencias y contingencia ante incendio y las funciones del Puesto de

comando, Brigada de emergencias y coordinadores de evacuación. Evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de la brigada integral de emergencia, soporte básico de vida,

incendios, búsqueda y rescate y evacuación en la eventualidad que se presente un incendio en las instalaciones

Motivar a la comunidad a capacitarse en temas relacionados con la prevención y atención de desastres y emergencias.

Evaluar el tiempo de evacuación y atención de la emergencia. plantear los planes de acción o las acciones de mejoras para la prevención de las situaciones.

OBJETIVOS IMPLÍCITOS

El simulacro a desarrollar tiene que cumplir con los siguientes requisitos

Evitar la manifestación de accidentes e incidentes de personas bienes y ambiente. Evitar posibles pérdidas económicas o daños a la propiedad. Reflejar una buena imagen institucional.

3. UBICACIÓN:El simulacro contra incendios realizará en las instalaciones del SENA COMM

Sitio del simulacro Responsable SENA Número de personas

fecha tentativa teléfono de contacto

Page 2: Simulacro SENA COMM

4. SITUACIÓN:El día XX del mes XX de 2013, día de clases normal, el personal de estudiantes y profesores escucha una serie de explosiones al parecer de un corto eléctrico en uno de los ambientes de formación inmediatamente se nota en casi todo el centro la presencia de bastante humo, por lo que se genera bastante miedo entre la población estudiantil por lo que es necesario activar el plan de emergencias y entrar en funcionamiento todos los integrantes de la brigada y conducir a todo el personal al punto de encuentro más cercano y seguro.

El simulacro contara con las siguientes características: -Sistema único de llamado de emergencias - Puede haber escape y derrame de productos químicos

5. PROCEDIMIENTO A SEGUIR.

Realizar el alistamiento final que se considere necesario. Ubicar al personal evaluador en el sitio indicado con sus respectivos elementos. Sugerir al jefe inmediato la autorización para la activación del sistema de alarma o como él lo considere

conveniente y llamar a la línea de emergencias. Llamado de organismos de apoyo y toma de tiempo de respuesta de los mismos Verificar la veracidad del sistema por parte de los líderes de evacuación. Ubicación de los puntos clave del plan de emergencias (puesto de comando, área de posibles extracciones y

personal atrapado, área de base y puntos de encuentro). Si durante el ejercicio (evacuación o retorno) se llegase a presentar un accidente, es completamente claro que

esta, será la prioridad del evento y se deberá atender con los materiales necesarios. Al igual se procederá según la legislación vigente.

Procedimiento de control del posible incendio y evacuación del personal. Retorno organizado a las instalaciones. Evaluación del ejercicio según disponibilidad del personal. Evaluación del ejercicio documentada Nota: a este procedimiento se le podrán agregar los pasos que se consideren convenientes siempre y

cuando estén acordes al cumplimiento de los objetivos implícitos.

5.1. EJECUCIÓN

Antes del simulacro: Se aprobara el protocolo por parte de la dirección del SENA. Se dará notificara por escrito a las entidades como Bomberos, Policía Nacional, Defensa Civil, grupos de apoyo

y a la comunidad cercana a la institución, sobre el desarrollo de esta actividad. Se socializara con todo el personal que está dentro de las instalaciones sobre el protocolo del simulacro de

evacuación por explosión e incendio Nota: Se hará una previa reunión con los evaluadores del simulacro para describir los objetivos y aspectos a evaluar.

Durante el simulacro Los actores del simulacro:

Comandante del Incidente (CI): Lider de Brigadas Funciones:

Realizar una evaluación inicial, determinar el plan de acción con la sección de planificación y asumir el control del incidente.

Dar la señal de alarma y la orden de evacuación. Coordinar con el oficial de Enlace las actividades con los grupos externos de apoyo, como Bomberos, DC y

Cruz Roja, si es necesario. Iniciar, mantener y controlar las comunicaciones desde el Puesto de control hacia la zona de impacto y

viceversa, además de las comunicaciones hacia el exterior. Desarrollar una organización del terreno, equipos y personal. Velar por la seguridad junto con el oficial de seguridad del personal que actúa en la operación y el evacuado. Asignar los puntos clave del plan de emergencias en atención de un emergencias (ACV, PC, B, E).

Page 3: Simulacro SENA COMM

5.2. DESPUES DE LA EJECUCIONRealizar la evolución de la emergencia realizar un informe

Evaluar los impactos ambientales y la evaluación después de la emergencia, Plantear los planes de acción o las acciones de mejoras para la prevención de las situaciones Realizar una Evaluación del ejercicio documentada

Después del simulacro: El Comité operativo de emergencias, el personal de medio ambiente, la brigada de emergencias, coordinadores de evacuación, personal que esta laborando, observadores y evaluadores harán la evaluación respectiva de la actividad.

5.3. ADMINISTRACIÓN

De personal: Listado de personal que participara en el simulacro y se encuentra en el momento en la empresa.De insumos: simulación de incendio por medio de corto eléctrico humo simulado. De medios de comunicación: Celulares corporativos o radio teléfonos, cámara fotográfica.

Evaluadores:___________________________________________________

6. ACTIVIDADES QUE DEBEN VERIFICARSE PARA EL ÉXITO DEL SIMULACRO:

Realización de ajustes necesarios. Escenario. Inventario de equipos y recursos disponibles. Compromiso de las entidades que participan. Activación de la alarma. Acciones y tareas asignadas y personas encargadas y quienes responderán por ellas. Coordinadores de la actividad nombrados e identificados Evaluadores de la actividad nombrados e identificados

7. DATOS ESPECIALES U OBSERVACIONES GENERALES

1. El simulacro será avisado al personal en general.2. No evacuar aquellas áreas que se consideren críticas. 3. No evacuar personal que presente dificultades de salud.4. Si algún visitante no evacua este no deberá quedar solo en las instalaciones 5. Informar a cada visitante al momento de la salida que por favor lleve con él sus pertenencias.6. Si se observa robo, fuego, heridos favor repórtalo según los códigos recomendados en el presente

protocolo.7. Sugerir al personal que evacue las instalaciones sin utilizar frases que induzcan al pánico.8. Se podrán manejar unos códigos en las comunicaciones como medida de seguridad y deben ser divulgados a

todo el personal que maneje radios o celulares, los cuales se diseñaron para ser utilizados en caso de emergencias reales durante el ejercicio así:

Código H: significa heridoCódigo R: significa roboCódigo I: significa incendioCódigo S: significa secuestro

8. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD:

Page 4: Simulacro SENA COMM

Revisar los equipos que se van a utilizar antes del simulacro. Conozca las limitaciones, uso debido y seguro de cada uno de los equipos usados. En la zona de impacto y área de operaciones debe haber la menor cantidad de gente. Tener una previsión de equipos y personal en caso de algún paciente o victima real.

9. EVALUACIÓN:

Aspectos a evaluar: (formato) Organización Establecimiento del PC Distribución de los roles Manejo de la información Toma de decisiones Identificación de problemas Establecimiento de prioridades Elección de planes de acción Ejecución de los planes de acción Control del incendio Coherencia entre la situación y las acciones tomadas Llenar el formato de evaluación

10. RESPONSABLES

Responsable del simulacroRepresentante será el _________________________________________________________.

Funciones Suministrar o facilitar los recursos necesarios para el buen desarrollo del ejercicio. Participar activamente del proceso de evacuación. Informarse de las medidas y procedimientos a desarrollar. Revisar o asegurar la revisión del presente protocolo. Aprobar si considera conveniente, la ejecución del respectivo simulacro de evacuación.

Coordinadores Del SimulacroCoordinador sisoARL POSITIVA

Funciones Presentar con anticipación al representante legal o quien este delegue el protocolo del simulacro para su

revisión y aprobación. Coordinar todas las actividades del simulacro. Asegurar la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo del simulacro. Brindar información o gestionar la asesoría necesaria a los participantes del ejercicio para garantizar su

óptimo desarrollo. Convocar a los organismos de socorro con los que se desee contar durante el ejercicio. Asegurar la elaboración un análisis de riesgo bajo cualquier metodología a fin de identificar peligros y mitigar

los riesgos a los que se pueda enfrentar en él ejercicio. Participar en la evaluación del simulacro. Garantizar que se informe a los vecinos de la actividad minutos antes del ejercicio. Garantizar desde todo punto de vista la seguridad del personal y la protección de los bienes en general antes,

durante y después del ejercicio.