Sin Chaleco #104

2
sin chaleco número 104 noviembre 2013 Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental SEGUIMOS TRANSITANDO EL CINCUENTENARIO En ediciones anteriores hemos rescatado la experiencia de la Comunidad Terapéutica, conocimos al Dr. Antonio Roballos y enumeramos a los directores de la institución. Llegando al penúltimo mes de nuestro cincuentenario queremos traer a la memoria la Muestra Fotográfica “Intramuros”. El periodista gráfico Raúl “Perro” Perriere y el fotógrafo Jorge “Chaco” Frías trabajaron durante cuatro meses en el entonces Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Antonio L. Roballos”. La presentación se realizó en el comedor el 20 de diciembre de 1999, en conmemoración del Día de la Salud Mental. Los fotógrafos trabajaron durante cuatro meses dentro de la institución para, según sus palabras, “dar un sentido social a la producción fotográfica”. Frías, en la segunda edición del 20 de diciembre de 1999 del Diario Nueva Hora, definió esta serie de fotografías como “un relato conformado por situaciones y ambientes que en su conjunto develan cómo son las instituciones neuropsiquiátricas”. Los artistas destacaron su intención de imprimir a la produción un tinte social que colabore en “lo que puede ser una política de integración entre la comunidad paranense y la hospitalaria”. CUMPLIMOS 50 AÑOS... Es la primera vez que el hospital cuenta con un sistema de señalética integral. Entre todos debemos cuidar los carteles e indicadores, ya que costaron mucho esfuerzo en gestiones, planificación y colocación. ...ES TIEMPO DE CRECER AGRADECIMIENTOS Elda Schneider hace llegar por este medio su agradecimiento a todos los compañeros que compartían la guardia de los dias 26 y 27/08 que se preocuparon y asistieron en su descompensación ocurrida en dicha guardia. La División Alimentación reitera el agradecimiento a todos los que colaboraron con la Fiesta de la Primavera que se realizó en el comedor del hospital el 19/9. A la predisposición de la gente de Cocina, Despensa y los compañeros de otros sectores, como así también a las donaciones de personas ajenas al hospital y a la Asociación Civil “Forjando Sueños”. El Área Gimnasia y Deportes agradece al Sector Mantenimiento por la instalación del caño PVC que provee agua al polideportivo. Farmacia agradece a LAURA GIMÉNEZ, OFELIA RIVAS y CLELIA PALACIOS por la medicación donada, cedida al profe MARIO CARDOSO para que la acerque. BIENVENIDA El Área de Comunicación le da la bienvenida a la comunicadora social DAIANA LEIVA, quien comenzó su concurrencia en el hospital. Además, aprovechamos para saludar al comunicador GONZALO PAYE, quien desde hace varios meses colabora con las actividades. OTROS CUMPLES LORENA LUNA saluda a su hijita menor AIMARÁ MAGALLANES que cumple 3 años el 18/11. SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación: Jonathan Gieco, Daiana Leiva (concurrente) y Gonzalo Paye (concurrente). Año 9, número 104, noviembre de 2013. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 4 de noviembre de 2013. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija. f Hospital Escuela de Salud Mental @ [email protected] 01/11 Juan Carrasco 02/11 Karen Berro 03/11 Rodriguez Fabiana 03/11 Miguel Angel Acevedo 03/11 Roxana Hernandez 04/11 Carina Reich 04/11 Combet Mayda 04/11 Daniel Carrizo 05/11 Camila Arce Zamero 06/11 Marina Kihn 06/11 Murgado Marina 07/11 Mariela Grinovero 08/11 Andrea Boan 08/11 Gieco Jonathan 08/11 Susana Hermosid 08/11 Marta Mussi 09/11 Daniel Garnier 10/11 Enrique Duran (H) 10/11 Guadil Farias 10/11 Ana Rajfman 10/11 Cecilia Pipino 10/11 Lucia Villa 11/11 Felisa Sanchez 11/11 Marianela Novelli 12/11 Melissa Alvarez 14/11 Luis Contardo 16/11 Javier Corrales 17/11 Fabricio Cabrera 17/11 Melissa Àlvarez 17/11 Maricel Cerutti 17/11 Natalia Del Mestre 18/11 Aimará Magallanes 18/11 Roque Taborda 19/11 Carlos Falcón 20/11 Diego Stoppelo 21/11 Sonia Kranevitter 21/11 Martina Mansilla 21/11 Cabello Daniel 21/11 Ma. Ramona Valdez 22/11 Humberto Paez 22/11 Gonzalo Paye 23/11 Victoriano Larrosa 23/11 Paula Alcain 23/11 Viviana Moro 23/11 Andres Najman 25/11 Margarita Miño 26/11 Stella Maris Duerto 26/11 Liliana Olechar 27/11 Oscar Misere 27/11 Gisela Guardoni 27/11 Georgina Burgoa 27/11 Justo Raggi 27/11 Pamela Peltzer 28/11 Marcelo Palacio 29/11 Marcelo Negri 30/11 Sofía Muñoz 30/11 Daniel Carballo 31/11 Diego Tortul sociales sueltas la receta del mes Por División Cocina del HESM Elaborado por Carolina Moreno (Practicante de Nutrición). TORTA DE GERMEN DE TRIGO INGREDIENTES 1 1 / 2 taza de germen de trigo 1 taza de harina leudante 3 / 4 Coco rayado 1 / 2 fécula de maíz 3 / 4 taza de azúcar Ralladura de 1 limón 1 / 2 taza de aceite 1 1 / 2 taza de leche PREPARACION: 1. Mezclar los ingredientes secos, añadir los ingredientes líquidos y revolver hasta que no queden grumos. 2. Rociar en un molde aceite y enharinar con poca harina. 3. Precalentar el horno de 5 a 10 minutos a 250 ºC 4. Hornear 35 minutos 5. Retirar del horno cuando este dorado y en caliente cubrir con glase de limón (1/2 taza de azúcar impalpable, jugo de medio limón grande) PROPIEDADES: Dentro del grano el germen de trigo es la parte que contiene màs propiedades nutricionales como por ejemplo vitamina, minerales, proteínas y aceite. Antioxidante natural. Baja en colesterol. Baja el azúcar en sangre por su alto contenido en fibra. Bueno para el sistema inmunológico. NUEVO CORREO El Comité de Docencia e Investigación comunica su nueva dirección de correo electrónico: [email protected]. AUTOEVALUACIÓN DE HOSPITAL DE DÍA El viernes 1/11 Hospital de Día organizó una jornada con el Equipo de Autoevaluación de los Espacios de Atención Grupal para analizar sus modos de trabajo y objetivos. CAPACITACIÓN PARA NO PROFESIONALES Este mes finaliza el taller para trabajadores no profesionales del hospital que se está llevando a cabo desde el mes de septiembre. El mismo cuenta con dos comisiones de aproximadamente 45 personas que participan voluntariamente de este espacio de formación. El martes 12/11 será la ultima clase donde se entregarán los certificados de asistencia. CAMIÓN SANITARIO EN CENTRO HUELLA El sábado 23/11 se realizará la Jornada de Centro Huella a partir de las 16 horas. Allí se hará presente el Camión Sanitario que realizará controles de presión arterial y glucosa, entre otros. A la vez, habrá diferentes actividades de entretenimiento y destinadas a la prevención. PEÑA ANUAL SALUD-ARTE Nuevamente el Centro Huella está organizando su peña. La cita es el sábado 23/11 (luego de las actividades del camión sanitario) a partir de las 20 horas en Club Avda. Ejército (Juan Manuel Gutiérrez 1150, Paraná). Se trata de una reunión destinada a toda la comunidad donde se podrá disfrutar de bandas en vivo, baile y batucada, con la participación especial de la banda de Centro Huella “Polaroid”. Habrá servicio de cantina y stands con venta de productos artesanales. Este evento es totalmente gratuito, aunque se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para colaborar con comedores comunitarios de la zona. MUESTRA DE MURALES El Taller de Murales del DAPS organiza para el lunes 18/11 una exposición de sus producciones. Desde las 10 y hasta las 12 horas en el pasillo de Subsuelo (Taller 30 y Cocina). “Los prejuicios no tienen nombres técnicos pero son comunes a todas las personas y tienen que ver con la cultura”, señalaba a los medios Frías. “El problema de estos juicios es que provocan la exclusión”. Es importante poder rescatar este tipo de intervenciones porque nos permiten mirar nuestra propia historia en retrospectiva y reconocer pequeños/grandes cambios que hacen a los modos de ver y entender a este tipo de instituciones y al campo de la Salud Mental en general. Los fotógrafos declaraban que “no hay condiciones precisas para terminar en un sitio como ese [el hospital]. Allí están internados desde adictos hasta un chico con Síndrome de Down”. Hoy podemos ver cómo en poco más de una década, nuestro hospital se ha transformado y, de alguna manera, hemos logrado transformar también la forma en que la sociedad lo percibe. Algún resabio de aquél “depósito de locos” se ponía en tensión en esta muestra fotográfica. “El primer contacto me produjo angustia y temor a lo desconocido. Yo sabía a qué me iba a enfrentar en ese lugar, pero no cómo iba a resolver ciertas situaciones dentro de mí”, confesaba “Chaco” Frías a Nueva Hora. El “Perro”, por su parte, agregaba que la intención de sus fotos “es poder sacar a los pacientes de ese lugar, aunque sea por medio de las imágenes”. La exposición “Intramuros” constaba de quince fotos blanco y negro de cada fotógrafo y diez pinturas realizadas por usuarios, como así también algunas composiciones musicales. Muchas de aquellas tomas convivieron con nosotros en los pasillos del hospital, gracias a la generosidad de los artistas. Con la posterior reforma edilicia, esos cuadros se retiraron. En la actualidad se mantienen archivados porque quizás ya no retratan el momento que transita nuestra institución. Sin embargo, creemos importante rescatarlas como un hito dentro de nuestra historia.

description

Boletín mensual de distribución gratuita del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Edición noviembre 2013.

Transcript of Sin Chaleco #104

Page 1: Sin Chaleco #104

sinchaleconúmero

104noviembre2 0 1 3

Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental

SEGUIMOS TRANSITANDO EL CINCUENTENARIOEn ediciones anteriores hemos rescatado la experiencia de la Comunidad Terapéutica, conocimos al Dr. Antonio Roballos y enumeramos a los directores de la institución. Llegando al penúltimo mes de nuestro cincuentenario queremos traer a la memoria la Muestra Fotográfica “Intramuros”.El periodista gráfico Raúl “Perro” Perriere y el fotógrafo Jorge “Chaco” Frías trabajaron durante cuatro meses en el entonces Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Antonio L. Roballos”. La presentación se realizó en el comedor el 20 de diciembre de 1999, en conmemoración del Día de la Salud Mental. Los fotógrafos trabajaron durante cuatro meses dentro de la institución para, según sus palabras, “dar un sentido social a la producción fotográfica”. Frías, en la segunda edición del 20 de diciembre de 1999 del Diario Nueva Hora, definió esta serie de fotografías como “un relato conformado por situaciones y ambientes que en su conjunto develan cómo son las instituciones neuropsiquiátricas”. Los artistas destacaron su intención de imprimir a la produción un tinte social que colabore en “lo que puede ser una política de integración entre la comunidad paranense y la hospitalaria”.

CUMPLIMOS 50 AÑOS...Es la primera vez que el hospital cuenta con un sistema de señalética integral. Entre todos debemos cuidar los carteles e indicadores, ya que costaron mucho esfuerzo en gestiones, planificación y colocación.

...ES TIEMPO DE CRECER

AGRADECIMIENTOSElda Schneider hace llegar por este medio su agradecimiento a todos los compañeros que compartían la guardia de los dias 26 y 27/08 que se preocuparon y asistieron en su descompensación ocurrida en dicha guardia.

La División Alimentación reitera el agradecimiento a todos los que colaboraron con la Fiesta de la Primavera que se realizó en el comedor del hospital el 19/9. A la predisposición de la gente de Cocina, Despensa y los compañeros de otros sectores, como así también a las donaciones de personas ajenas al hospital y a la Asociación Civil “Forjando Sueños”.

El Área Gimnasia y Deportes agradece al Sector Mantenimiento por la instalación del caño PVC que provee agua al polideportivo. Farmacia agradece a LAURA GIMÉNEZ, OFELIA RIVAS y CLELIA PALACIOS por la medicación donada, cedida al profe MARIO CARDOSO para que la acerque.

BIENVENIDAEl Área de Comunicación le da la bienvenida a la comunicadora social DAIANA LEIVA, quien comenzó su concurrencia en el hospital. Además, aprovechamos para saludar al comunicador GONZALO PAYE, quien desde hace varios meses colabora con las actividades.

OTROS CUMPLESLORENA LUNA saluda a su hijita menor AIMARÁ MAGALLANES que cumple 3 años el 18/11.

SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos).Publicado por el Área de Comunicación: Jonathan Gieco, Daiana Leiva (concurrente) y Gonzalo Paye (concurrente). Año 9, número 104, noviembre de 2013. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 4 de noviembre de 2013. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija.

f Hospital Escuela de Salud Mental

@ [email protected]

01/11 Juan Carrasco02/11 Karen Berro03/11 Rodriguez Fabiana03/11 Miguel Angel Acevedo03/11 Roxana Hernandez04/11 Carina Reich04/11 Combet Mayda04/11 Daniel Carrizo05/11 Camila Arce Zamero06/11 Marina Kihn06/11 Murgado Marina07/11 Mariela Grinovero08/11 Andrea Boan08/11 Gieco Jonathan08/11 Susana Hermosid08/11 Marta Mussi09/11 Daniel Garnier10/11 Enrique Duran (H)10/11 Guadil Farias10/11 Ana Rajfman10/11 Cecilia Pipino10/11 Lucia Villa11/11 Felisa Sanchez11/11 Marianela Novelli12/11 Melissa Alvarez 14/11 Luis Contardo16/11 Javier Corrales17/11 Fabricio Cabrera17/11 Melissa Àlvarez

17/11 Maricel Cerutti17/11 Natalia Del Mestre18/11 Aimará Magallanes18/11 Roque Taborda19/11 Carlos Falcón 20/11 Diego Stoppelo21/11 Sonia Kranevitter21/11 Martina Mansilla21/11 Cabello Daniel21/11 Ma. Ramona Valdez22/11 Humberto Paez22/11 Gonzalo Paye23/11 Victoriano Larrosa23/11 Paula Alcain23/11 Viviana Moro23/11 Andres Najman25/11 Margarita Miño26/11 Stella Maris Duerto26/11 Liliana Olechar27/11 Oscar Misere27/11 Gisela Guardoni27/11 Georgina Burgoa27/11 Justo Raggi27/11 Pamela Peltzer28/11 Marcelo Palacio29/11 Marcelo Negri 30/11 Sofía Muñoz30/11 Daniel Carballo31/11 Diego Tortul

sociales

sueltas

la receta del mes Por División Cocina del HESM Elaborado por Carolina Moreno (Practicante de Nutrición).

TORTA DE GERMEN DE TRIGOINGREDIENTES1 1/2 taza de germen de trigo1 taza de harina leudante3/4 Coco rayado1/2 fécula de maíz3/4 taza de azúcarRalladura de 1 limón1/2 taza de aceite1 1/2 taza de leche

PREPARACION:1. Mezclar los ingredientes secos, añadir los ingredientes líquidos y revolver hasta que no queden grumos. 2. Rociar en un molde aceite y enharinar con poca harina.3. Precalentar el horno de 5 a 10 minutos a 250 ºC 4. Hornear 35 minutos5. Retirar del horno cuando este dorado y en caliente cubrir con glase de limón (1/2 taza de azúcar impalpable, jugo de medio limón grande)

PROPIEDADES:Dentro del grano el germen de trigo es la parte que contiene màs propiedades nutricionales como por ejemplo vitamina, minerales, proteínas y aceite. Antioxidante natural. Baja en colesterol. Baja el azúcar en sangre por su alto contenido en fibra. Bueno para el sistema inmunológico.

NUEVO CORREOEl Comité de Docencia e Investigación comunica su nueva dirección de correo electrónico: [email protected].

AUTOEVALUACIÓN DE HOSPITAL DE DÍAEl viernes 1/11 Hospital de Día organizó una jornada con el Equipo de Autoevaluación de los Espacios de Atención Grupal para analizar sus modos de trabajo y objetivos.

CAPACITACIÓN PARA NO PROFESIONALESEste mes finaliza el taller para trabajadores no profesionales del hospital que se está llevando a cabo desde el mes de septiembre. El mismo cuenta con dos comisiones de aproximadamente 45 personas que participan voluntariamente de este espacio de formación. El martes 12/11 será la ultima clase donde se entregarán los certificados de asistencia.

CAMIÓN SANITARIO EN CENTRO HUELLAEl sábado 23/11 se realizará la Jornada de Centro Huella a partir de las 16 horas. Allí se hará presente el Camión Sanitario que realizará

controles de presión arterial y glucosa, entre otros. A la vez, habrá diferentes actividades de entretenimiento y destinadas a la prevención.

PEÑA ANUAL SALUD-ARTENuevamente el Centro Huella está organizando su peña. La cita es el sábado 23/11 (luego de las actividades del camión sanitario) a partir de las 20 horas en Club Avda. Ejército (Juan Manuel Gutiérrez 1150, Paraná). Se trata de una reunión destinada a toda la comunidad donde se podrá disfrutar de bandas en vivo, baile y batucada, con la participación especial de la banda de Centro Huella “Polaroid”. Habrá servicio de cantina y stands con venta de productos artesanales. Este evento es totalmente gratuito, aunque se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para colaborar con comedores comunitarios de la zona.

MUESTRA DE MURALESEl Taller de Murales del DAPS organiza para el lunes 18/11 una exposición de sus producciones. Desde las 10 y hasta las 12 horas en el pasillo de Subsuelo (Taller 30 y Cocina).

“Los prejuicios no tienen nombres técnicos pero son comunes a todas las personas y tienen que ver con la cultura”, señalaba a los medios Frías. “El problema de estos juicios es que provocan la exclusión”.Es importante poder rescatar este tipo de intervenciones porque nos permiten mirar nuestra propia historia en retrospectiva y reconocer pequeños/grandes cambios que hacen a los modos de ver y entender a este tipo de instituciones y al campo de la Salud Mental en general. Los fotógrafos declaraban que “no hay condiciones precisas para terminar en un sitio como ese [el hospital]. Allí están internados desde adictos hasta un chico con Síndrome de Down”. Hoy podemos ver cómo en poco más de una década, nuestro hospital se ha transformado y, de alguna manera, hemos logrado transformar también la forma en que la sociedad lo percibe. Algún resabio de aquél “depósito de locos” se ponía en tensión en esta muestra fotográfica. “El primer contacto me produjo angustia y temor a lo desconocido. Yo sabía a qué me iba a enfrentar en ese lugar, pero no cómo iba a resolver ciertas situaciones dentro de mí”, confesaba “Chaco” Frías a Nueva Hora. El “Perro”, por su parte, agregaba que la intención de sus fotos “es poder sacar a los pacientes de ese lugar, aunque sea por medio de las imágenes”.

La exposición “Intramuros” constaba de quince fotos blanco y negro de cada fotógrafo y diez pinturas realizadas por usuarios, como así también algunas composiciones musicales. Muchas de aquellas tomas convivieron con nosotros en los pasillos del hospital, gracias a la generosidad de los artistas. Con la posterior reforma edilicia, esos cuadros se retiraron. En la actualidad se mantienen archivados porque quizás ya no retratan el momento que transita nuestra institución. Sin embargo, creemos importante rescatarlas como un hito dentro de nuestra historia.

Page 2: Sin Chaleco #104

comunicándo(nos)

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Equipo de Trabajo: Alejandra Sánchez (Jefa de Departamento); Zaucio Liliana, Miniguti Andrea, Daniel Garnier, Silvia Hernández (Supervisores); Sergio Sánchez, Sandra Dalinger, Silvina Miño, Gabriela Espinosa, Lidia Fernández, Matilde Goltz, Delfina Ríos, Juan Irribarren, Roxana Iubo, Stella Duerto (Jefes y Subjefes de Salas).

El sector de Enfermería es un lugar especial del Hospital, es un área que se encarga de los cuidados específicos de los usuarios; que se preocupa por su bienestar tanto físico como emocional.

Todo lo que tiene que ver con el personal de Enfermería, es coordinado u organizado por el Departamento de Enfermería. Orgánicamente hablando esta conformado por una Jefa de Departamento, que es Alejandra Sánchez, luego están los Supervisores de Enfermería (Docencia, Calidad de Atención) y f inalmente los Jefes de Sala. Hay cinco salas, dos de mujeres, dos de varones y la UGS con sus respectivos jefes en Enfermería y Subjefes que son quienes cumplen las funciones a la tarde y que, en definitiva, son la continuidad de la gestión del jefe.

Nosotros nos reunimos una vez por mes, como mínimo, para hacer la planificación del personal. Cada Jefe de Sala y los Subjefes nos juntamos con el Departamento de Enfermería y organizamos los turnos, cantidad de personal de Enfermería por turno, todo lo que tenga que ver con ese tipo de organización y también la evaluación del personal, que la hacen los Jefes y Subjefes de Sala a través de una planilla donde está estipulado qué evaluamos. A esto lo hacemos semestralmente. Además, les permitimos que elijan hasta cuatro francos, esto se evalúa mensualmente de acuerdo al desempeño del personal. Una de las políticas es rotar de turnos pensando que estar mucho tiempo en una sala puede afectarnos como profesionales. Esto también debido a que la mayoría de los enfermeros tienen dos o tres trabajos, entonces uno se desgasta mucho y puede afectar el rendimiento. Para eso funciona el equipo de gestión, nuestro deseo es proporcionar los recursos que necesita el enfermero para trabajar, facilitarle el turno siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios. Si el enfermero tiene los recursos para trabajar y brinda cuidado de calidad a nosotros nos corresponde facilitarle los turnos para que no se desgaste, es como una recompensa que brindamos.

Ese instrumento nos sirve a nosotros para mejorar la calidad de atención, inclusive en el caso de los suplentes porque permite evaluar la renovación de suplencia o no, de acuerdo a esa evaluación.

Del personal evaluamos la actitud con el usuario, las habilidades y el conocimiento del alumno, y las observaciones que nosotros creemos necesarias. La idea es poder formar recursos humanos de Enfermería en Salud Mental y que se hagan cuidados de calidad.

En Enfermería nosotros tenemos personal suplente y personal de planta, y durante todo el año tenemos alumnos que vienen de diferentes lugares de la provincia. A lo largo del año, como pasa en diferentes disciplinas, vienen alumnos de segundo y tercer año de Enfermería a hacer prácticas. Ellos rotan por las diferentes salas, en algunos casos también en los diferentes dispositivos del hospital. Por lo general, el docente que venga coordina mucho la práctica con el Jefe de Sala. Para eso, enfermería tiene lo que nosotros denominamos PAE, que es Planificación en la Atención de Enfermería. Nuestra intención es que el alumno aprenda a utilizar esta herramienta que es de conocimiento donde puede hacer una valoración del usuario acerca de cuáles son sus necesidades, cuáles se encuentran alteradas; nosotros establecemos un orden de prioridades a la hora de pensar un cuidado. Si el alumno ya con esta herramienta teórica aprende en la práctica, la idea es que pueda apropiarse de esa herramienta y organizarse a la hora de tomar una guardia. Sobre todo la idea de nosotros es brindar un cuidado de calidad.

Existe una línea muy marcada en este hospital que es la interdisciplina. Esta es una de las cosas que nosotros venimos planteando como desafío: que Enfermería vaya de alguna forma apropiándose de espacios. Esto tiene que ver con que no estamos solamente en la asistencia directa al usuario sino también, por ejemplo, en Hospital de Día creando su espacio, hay enfermeros en Centro Huella, en GIA, en el Gimnasio. También estamos pensando la inclusión de enfermeros en Extensión Comunitaria y en La Bisagra. Lo que Enfermería tiene para aportar en los equipos tiene un gran valor. Se puede decir que vamos ganando espacios en la medida que tenemos la cabeza abierta como interdisciplina. Uno de nuestros desafíos es que a futuro puedan entrar enfermeros en la RISaM. El año pasado se abrieron dos vacantes por primera vez para enfermeros, pero no lo pudimos lograr porque es muy dificultoso para nuestra profesión debido a que el requisito fundamental es ser Licenciado en Enfermería, tener menos de 5 años de recibido, no tener relación de dependencia, etc. El problema es que el enfermero cuando se recibe enseguida comienza a trabajar,

1GOL = 1 POTREROPor cada gol que la Selección Argentina de Fútbol convierta en todos los partidos oficiales hasta el 2015, Tarjeta Naranja acondicionará el playón deportivo o espacio de juego de una escuela pública, club de barrio o centro vecinal y les brindará todo el equipamiento necesario (pelotas, arcos, pecheros, redes, entre otros). Votá por el Polideportivo del Hospital Escuela! Ingresá desde tu cuenta de Facebook a “Tarjeta Naranja”, bajo el perfil clickeá en “1 gol = 1 potrero” y allí hacé click en VOTAR. En la nueva ventana que se despliega deberás seleccionar la Provincia de Entre Ríos y colocar luego en el buscador “Hospital Escuela”. Y ya sólo tenés que votar!!

RESIDENTE EN MÉXICOLa T.O. Anabel Arias (Residente en nuestro hospital) viajó a México para realizar una capacitación y brindar una serie de exposiciones acerca de su trabajo en el DAPs. El miércoles 30/10 compartió en Aula Magna su experiencia con los demás trabajadores.

LA CHACOTA FEST 2013Esta fiesta de fin de año es organizada por segundo año consecutivo por el autoproclamado Comité de Festejos y está destinada a todos los trabajadores de nuestro hospital. Tendrá lugar en CREAM el viernes 22/11 (último fin de semana largo del año). El costo de la anticipada es de $80 y pueden conseguirse contactando a cualquiera de las organizadoras. Algunas de ellas son LOURDES HERLEIN, BELÉN BETTI y SOL BOEYKENS, MARIANELA PUIG, NATALIA PETER, DELFINA RECALDE y MARICEL FABRE.

RISAM CAPACITAEl viernes 22/11 la RISaM dictará el último encuentro de capacitación para las Residencias Clínica y Generalística del Hospital San Martín.

20 AÑOS DE HOSPITAL DE DÍAEl jueves 21/11 todo nuestro hospital estará de festejo, ya que Hospital de Día cumple veinte años de funcionamiento en la institución. Desde las 18 y hasta las 21 horas

sueltashabrá música, comida, y mates para compartir. Estamos todos invitados!

INTER RISAMNuestra residencia estará participando este mes de la Inter RISaM. Se trata de dos jornadas de encuentro e intercambio con todas las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental del país. Tendrá lugar en Rosario los días 28 y 29/11.

SALUD COLECTIVAContinúa el Curso de Capacitación “Interfaces entre Salud Mental y Salud Colectiva: Clínica Ampliada y Compartida” a cargo del DR. ALBERTO GIOVANELLO DÍAZ. El encuentro de noviembre se dictará el viernes 15/11 en Aula Magna a partir de las 8 horas.

ATENEO CLÍNICOEn noviembre, los protagonistas del último ateneo del año serán los trabajadores del GRUPO INSTITUCIONAL DE ALCOHOLISMO (GIA). La cita es el jueves 28/11 a las 10 horas en Aula Magna. Se recuerda la importancia de que todos los trabajadores participemos de esta instancia de encuentro y debate alrededor de nuestras prácticas.

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍALos organizadores informan que se ha agregado una nueva fecha a las programadas. El último encuentro se realizará el sábado 30/11 y comenzará puntualmente a las 9 horas, momento en el que iniciará la instancia de evaluación. Luego, se desarrollará la presentación del DR. ROIJTENBERG sobre “Depresión: actualizaciones desde la parte clinica y terapéutica”.

INTERCAMBIO CON HOSPITAL PALMALos usuarios de la Unidad Geronto Psiquiátrica participarán de un encuentro con los usuarios de Hospital de Día del Hospital Palma. También aprovecharán la oportunidad para intercambiar experiencias los equipos de ambas instituciones. Se realizará el miércoles 13/11 a las 9 horas en el Hospital Palma.

UGS: SALIDA DE FIN DE AÑOLa UGS se encuentra preparando un día de paseo para cerrar el año. Será viernes 13/12 y el lugar será confirmado en los próximos días.

y así pueden pasar años hasta que termina la Licenciatura. También a veces implica mucho sacrif icio dejar un trabajo para entrar a la Residencia. Por eso, estamos trabajando en poder cambiar eso en el Ministerio. Sería un orgullo para nosotros que un enfermero se pueda recibir de Especialista en Salud Mental junto con las otras disciplinas. En el Hospital trabajan alrededor de 90 enfermeros y más del 50% son enfermeros profesionales. Dentro de ese grupo la mayoría son licenciados y hay un gran grado de auxiliares en Enfermería que se están profesionalizando. Como lugar de referencia de la provincia estamos en un buen nivel profesional.

A fin del 2012 se firmó por primera vez un acuerdo entre la UADER y nuestro Hospital donde se establecía para este año un programa en formación clínica, donde el alumno de tercer año de Enfermería se anotaba voluntariamente para hacer una extensión de las prácticas. Es decir, se agregan 100 horas cátedras donde se refuerza la práctica. Esta primera promoción contó con 14 alumnos que salen con el perfil de Enfermero en Salud Mental y que puedan presentar a fin de año un Curriculum en este lugar, avalado por los profesionales que seguimos su desempeño.

Silvina Malvares (Especialista en Salud Mental) escribe cuáles son los cualidades que tiene que tener un enfermero de este tipo de instituciones: compromiso, estabilidad emocional, sinceridad y la distancia óptima que es no ser demasiado permisivo con el usuario ni tampoco extremadamente distante. Habla acerca de cómo interpretar la enfermedad mental, entender que el usuario no lo hace hacia mi persona sino que es su forma de tramitar su enfermedad. Nosotros contamos con esas herramientas teóricas para hacer ese trabajo. Es por eso que planteamos que los enfermeros brinden un cuidado de calidad en los usuarios, y nos encontramos con que las herramientas teóricas refuerzan lo que queremos hacer. También encontramos eso con la Licenciada Carina Muñoz, ya que ella viene trabajando mucho en la formación de los recursos humanos de Enfermeros en Salud Mental, ella es la pionera. Nosotros creemos que al espacio hay que ganárselo, hay enfermeros que han logrado abrir su cabeza, aprender de las otras disciplinas, y lograr que las otras disciplinas tomen herramientas de nosotros. Nos forman teniendo presente el cuidado holístico, es decir, tener que velar por que el usuario este en condiciones, que se alimente, que no tenga infección, saber si el usuario está negativo, si no se levantó, si esta incubando algún proceso infeccioso. Es decir, nos forman para velar por las necesidades físicas pero no somos sirvientes, no atendemos sólo el cuidado del cuerpo.

Si uno se ocupa de formar en las prácticas a los alumnos y una vez recibidos presentan su currículum en el Hospital ya saben, ya han visto, ya se han apropiado del lugar y de los usuarios, ya tienen el sentido de pertenencia. Tenemos salas más complicadas en el tratamiento de un usuario como puede ser sala C de hombres con internaciones compulsivas, que alberga usuarios con antecedentes de consumo de sustancias, por ejemplo, o con patologías como esquizofrenia, demencia por alcohol, debilidad mental, entonces tenemos usuarios con riesgo, de que se fugue, que manipule y haga consumir a otros, etc. Por eso, al personal de nuevo ingreso lo incorporamos en el turno mañana porque trabaja con el Jefe de Sala. Nosotros tenemos un manual de rutina en cada sala para saber qué es lo que se hace y cómo, en determinados casos. También porque a la mañana es uno de los turnos más movidos, donde el personal puede saber cuál es la dinámica de trabajo. A la mañana el trabajo varía mucho con respecto al de la tarde o al de la noche, también porque hay mucha gente trabajando, dando vueltas.

En una guardia, cada servicio tiene su equipo interdisciplinario, Enfermería trabaja en coordinación con psicólogos, psiquiatras, médicos. Nuestro Departamento maneja mucha información, porque el personal se comunica de un turno a otro, se genera una continuidad, y nuestra función también es transmitir esa información al equipo interdisciplinario.

El vinculo que el enfermero logra con el usuario, es un vinculo que ningún otro en el equipo lo logra, porque se forma con el contacto permanente. Con el simple hecho de tocar el cuerpo de otro se genera un vínculo, con las manos, con las palabras, con un gesto, un abrazo. A veces, nosotros hablamos mal porque decimos “mis” usuarios, porque ese vínculo se va haciendo más estrecho y ahí empiezan a jugar las emociones, las perdidas, la subjetividad de cada uno. En cualquier enfermedad orgánica, el tratamiento siempre es tomar una medicación, hacer reposo, etc. En este sentido, Silvina Malvares dice que en la relación del enfermero con un usuario con enfermedad mental, nosotros nos convertimos en herramienta terapéutica. Entonces, la responsabilidad que asume como enfermero es importantísima porque debe reunir determinados requisitos, apropiarse de esa relación. Porque si no hay un deseo en la creación del vínculo no hay cuidado de calidad.

Queremos agradecer por este medio, a todo el personal de enfermería, por el desempeño y esfuerzo constante al que se debe enfrentar en las distintas situaciones adversas. Desde el Equipo de Gestión valoramos muchísimo la buena voluntad del personal y su accionar en estas circunstancias, además alentarlos a seguir adelante, capacitándose, ganando espacios pero siempre buscando el objetivo común que es brindar calidad en la atención.