Sin Chaleco #110

2
sin chaleco número 110 mayo 2 0 1 4 Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental VIAJAR, UNA ESTRATEGIA PARA RECREAR LOS PAISAJES DE ENCIERRO Y SOLEDAD El lunes 21 de abril un grupo de usuarios que participan de la Asamblea Cultural del Hospital Escuela de Salud Mental, viajaron por segunda vez en el año, esta vez a conocer el complejo termal de María Grande. Esta actividad fue proyectada desde la Asamblea Cultural de los miércoles. En ese espacio, que no sólo organiza viajes, vamos trabajando todo lo que implica irse: a dónde, qué llevar, cuánto nos cuesta, cómo lo vamos a pagar. Soportamos “esperas” con palabras. Tomando quizás lo que más nos gustó del anterior, el destino fue a las termas de María Grande. Esta vez fueron menos pasajeros considerando el viaje anterior, y esto tuvo que ver quizás, con otras formas de gestión y de organización que pusimos a consideración, nuevos desafíos, un nuevo punto de encuentro y de salida: la terminal de ómnibus. Y, como en todo espacio grupal de decisiones colectivas, algunos no acordaron, otros no pudieron, algunos prefirieron no ir por el frío, uno se gastó la plata, otro no quiso gastar en ésto, un par pusieron un poco de más para los que querían y no tenían, a otro no le gusta viajar, y así… (continúa en la pág. siguiente) OTROS CUMPLEAÑOS El pasado 24/04 cumplió un año más de vida GUSTAVO PENSOTTI, usuario de UGS, y fue omitido en la edición de abril. Disculpas y felicidades! RUBÉN DARÍO ALTAMIRANO saluda a todos los que cumplen años en Mayo. ADIÓS A DANIEL GARNIER Más compañeros de trabajo de Daniel Garnier, a un mes de su partida, se reunieron para brindarle un homenaje en palabras por su profesionalismo en la institución, como así también por su forma tan amable de ser. Tal es así, que lo recuerdan “transitando en los pasillos del hospital, en las oficinas y en nuestras vidas”. Aunque ya pasó tiempo desde su partida, sus compañeros aún tienen “la sensación de que en cualquier momento va a romper el silencio con su voz fuerte y alegre”. Daniel era una persona muy solidaria, comprensiva, siempre escuchando y dando sus opiniones para nuestro bien. “Siempre decía lo que pensaba, así fuera bueno o malo, siempre yendo de frente”, “Tenía mucha capacidad para expresar lo que muchos no sabíamos cómo decir”. Sus amigos aseguran que Daniel nunca podía pasar inadvertido, ya que siempre se destacaba por su voz, por sus gritos y por su alegría en el trabajo que tanto amaba. “Por estos días, los pasillos y las salas donde el transitaba se han vuelto un poco tristes, a veces pensamos que él todavía sigue aquí o que desde algún lado nos está ayudando y entonces recobran un poco el color”, cuentan. “Tus amigos te extrañamos, dicen que estas en un mejor lugar y que no sufrís más, esperamos que Dios te tenga a su lado. Esto no es un adiós, sino un hasta luego Dani. Siempre te vamos a querer y a recordar”, manifestaron algunos de sus compañeros. SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación: Jonathan Gieco y Daiana Leiva (concurrente). Año 10, número 110, mayo de 2014. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 5 de mayo de 2014. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija. f Hospital Escuela de Salud Mental @ [email protected] 02/05 Mariela Velasquez 03/05 Daniel Vera 05/05 Javier Schubert Fabián Jacob 07/05 Osvaldo Zalazar 08/08 Nora Bordato Adriano Aiello Luciana Hatt Rosa Cabello Luis Baez Pedro Ávalo 09/05 Maira Beades 10/05 Juan Carlos Muñoz 11/05 Norma Rodriguez Mónica Olea 13/05 Silvia Hernández Juan Carlos Destri 14/05 Laura Azcona 15/05 Luis González Lucía Vargas Hernán Salerno 16/05 Paola Leiva Francisco Oraindi 18/05 Adrián Galván 19/05 Juan Carlos Mesa 20/05 Gabriela Espinosa 21/05 Lorena Espona 21/05 Juan Monicault 22/05 Gabriela Arismendi 23/05 Matilde Goltz Miguel Ángel Gómez 24/05 Noel Delgado Baltazar Esterri Miguel Franco Rolando García 25/05 Juan Carlos Menis Soledad Cabaña Celeste Della Savia Ariel Aguilar Noelia Ferraco Eliseo Bruna 26/05 Yolanda Gómez 27/05 Alicia Alzugaray Juan Britos 28/05 Diana Ruiz Patricia Delgado Ana Carolina Perez 29/05 Sandra Dalinger Dora Almada Romina Giosa 30/05 Luciano Rodríguez 31/05 Natalia Peter Abelardo Falcón Gabriela Ezpeleta sociales TALLER DE HACEDORES CULTURALES El Área de Cultura y Recreación del Dispositivo de Atención Psicosocial (DAPs) comenzó a desarrollar el proyecto “Hacedores Culturales”. La primera actividad encarada por quienes participan de este espacio es la elaboración de revisteros para intervenir las salas de espera de Consultorio Externo. ENCUENTRO NACIONAL DE HOSPITALES DE SALUD MENTAL. El Director del HESM, Dr. Carlos Berbara, el Secretario Técnico Lic. Alejandro Ruiz, la instructora de la RISaM Lic. Lourdes Herrlein y la coordinadora de Extensión Comunitaria Lic. Delfina Recalde asistieron al Encuentro Nacional de Autoridades Provinciales, Directores y Equipos Técnicos de Hospitales Monovalentes de Salud Mental del Sector Público. Los acompañó la Directora Provincial de Salud Mental y Adicciones, Lic. Alicia Alzugaray. Este encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de abril y fue convocado por Ministerio de Salud de la Nación con el fin de avanzar en la elaboración de proyectos de adecuación institucional a la Ley Nacional de Salud Mental N o 26.657. También integraron la delegación entrerriana directores y equipos técnicos de los hospitales de Diamante, Federal y Rosario del Tala, e integrantes de los equipos móviles de Concordia, Victoria y Concepción del Uruguay. CAMINATAS EXTERNAS Las Caminatas Externas del grupo “Caminar es Salud” cumple en agosto próximo 12 años de existencia. La misma es realizada por lugares aledaños al Hospital, así los usuarios participan de una caminata recreativa que dura aproximadamente una hora. De este modo, visitan el Complejo del Túnel, el Balneario Thompson, Barrio Arenales, Barrio José Hernandez, entre otros. Mediante la caminata, no sólo se practica un ejercicio saludable, sino que también se recorren lugares nuevos y se comparte con otros. Esta actividad es coordinada por el Profesor MARIO CARDOSO. TALLER DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA El 23/04 integrantes de la Biblioteca “Caminantes” visitaron nuestro hospital para realizar un taller de promoción de lectura, destinado a trabajadores de diferentes sectores. El objetivo fue sensibilizar a través de distintas técnicas modos de leer el mundo. En la oportunidad, se acordó con el DAPs organizar un Taller convocado desde el Área de Cultura y Recreación durante las siestas, en el marco del proyecto “Hacedores Culturales”. NUEVAS ALTAS EN GIA En el año de su décimo aniversario, el Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA) tuvo el orgullo de festejar el 30/04 en Aula Magna el alta de ocho de sus usuarios. Asistieron sus familiares y amigos junto a todos los integrantes del dispositivo. Se entregaron certificados y varios de los presentes quisieron dedicarle a los egresados unas palabras. Entre ellos, los usuarios que obtuvieron el alta antes y continúan su vínculo con el GIA como promotores. Hubo emoción, comida para compartir y hasta danzas folklóricas. Felicidades a quienes egresan hoy de su tratamiento: NICOLÁS QUIROGA, SERGIO DROS, CARLOS TÓRTUL, ERNESTO SCOREANZI, NÉSTOR GIMÉNEZ, CÉSAR ETCHEVERRÍA, ISMAEL PALAVECINO y MIGUEL FRANCO. VI JORNADAS DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS Estas jornadas, junto al II Encuentro Provincial de Acompañamiento Terapéutico “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico” son organizadas por la Agrupación E.R.A. de la Licenciatura en Psicología (UADER) y el Comité de Docencia e Investigación del HESM. Este año, se realizarán el 12 y 13 de septiembre en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento. El arancel es de $40 para estudiantes y $100 para profesionales. Por inscripciones y más información, visitar la página web www.saludmentalyddhh.com. Para los interesados en exponer en las mesas simultáneas, la fecha límite para la presentación de los abstracts es hasta el viernes 11 de julio de 2014. La fecha límite de presentación del trabajo final es hasta el viernes 8 de agosto de 2014. CERTIFICADOS DISPONIBLES Se encuentran disponibles los certificados del Curso Interfaces entre Salud Mental y Salud Colectiva dictado en nuestro hospital el año pasado. Se deben retirar personalmente de 8 a 12 horas en Mesa de Entradas. Aún se espera la impresión de las certificaciones correspondientes al Curso de Actualización en Clínica Psiquiátrica y Psicofarmacología. EN LA FOTO: Todos los viajeros en la Terminal, listos para subirse al colectivo rumbo al complejo termal de María Grande. LLAMADO A CONCURRENCIAS 2014 El Hospital Escuela de Salud Mental, a través del Comité de Docencia e Investigación, abre las inscripciones para los profesionales matriculados aspirantes a realizar concurrencias (prácticas hospitalarias) en los diferentes dispositivos de la institución, las cuales tendrán una carga horaria mínima de 10 horas semanales. Las inscripciones comenzarán el 15/04 hasta el 16/05 con la documentación completa en Mesa de Entradas del Hospital. Los requisitos son: 1. Nota de solicitud dirigida a la Dirección 2. Currículum Vitae actualizado 3. Certificado de Buena Conducta 4. Dos fotos 4x4 5. Original y copia del título universitario y de la constancia de Matrícula profesional (provincial y/o nacional) si corresponde. sueltas

description

Boletín mensual de distribución gratuita del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Edición Mayo 2014.

Transcript of Sin Chaleco #110

sinchalecon ú m e r o

1 1 0m a y o2 0 1 4

Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental

VIAJAR, UNA ESTRATEGIA PARA RECREAR LOS PAISAJES DE ENCIERRO Y SOLEDAD

El lunes 21 de abril un grupo de usuarios que participan de la Asamblea Cultural del Hospital Escuela de Salud Mental, viajaron por segunda vez en el año, esta vez a conocer el complejo termal de María Grande.

Esta actividad fue proyectada desde la Asamblea Cultural de los miércoles. En ese espacio, que no sólo organiza viajes, vamos trabajando todo lo que implica irse: a dónde, qué llevar, cuánto nos cuesta, cómo lo vamos a pagar. Soportamos “esperas” con palabras.

Tomando quizás lo que más nos gustó del anterior, el destino fue a las termas de María Grande. Esta vez fueron menos pasajeros considerando el viaje anterior, y esto tuvo que ver quizás, con otras formas de gestión y de organización que pusimos a consideración, nuevos desafíos, un nuevo punto de encuentro y de salida: la terminal de ómnibus. Y, como en todo espacio grupal de decisiones colectivas, algunos no acordaron, otros no pudieron, algunos prefirieron no ir por el frío, uno se gastó la plata, otro no quiso gastar en ésto, un par pusieron un poco de más para los que querían y no tenían, a otro no le gusta viajar, y así… (continúa en la pág. siguiente)

OTROS CUMPLEAÑOSEl pasado 24/04 cumplió un año más de vida GUSTAVO PENSOTTI, usuario de UGS, y fue omitido en la edición de abril. Disculpas y felicidades!RUBÉN DARÍO ALTAMIRANO saluda a todos los que cumplen años en Mayo.

ADIÓS A DANIEL GARNIERMás compañeros de trabajo de Daniel Garnier, a un mes de su partida, se reunieron para brindarle un homenaje en palabras por su profesionalismo en la institución, como así también por su forma tan amable de ser. Tal es así, que lo recuerdan “transitando en los pasillos del hospital, en las oficinas y en nuestras vidas”. Aunque ya pasó tiempo desde su partida, sus compañeros aún tienen “la sensación de que en cualquier momento va a romper el silencio con su voz fuerte y alegre”. Daniel era una persona muy solidaria, comprensiva, siempre escuchando y dando sus opiniones para nuestro bien. “Siempre decía lo que pensaba, así fuera bueno o malo, siempre yendo de frente”, “Tenía mucha capacidad para expresar lo que muchos no sabíamos cómo decir”. Sus amigos aseguran que Daniel nunca podía pasar inadvertido, ya que siempre se destacaba por su voz, por sus gritos y por su alegría en el trabajo que tanto amaba. “Por estos días, los pasillos y las salas donde el transitaba se han vuelto un poco tristes, a veces pensamos que él todavía sigue aquí o que desde algún lado nos está ayudando y entonces recobran un poco el color”, cuentan.“Tus amigos te extrañamos, dicen que estas en un mejor lugar y que no sufrís más, esperamos que Dios te tenga a su lado. Esto no es un adiós, sino un hasta luego Dani. Siempre te vamos a querer y a recordar”, manifestaron algunos de sus compañeros.

SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos).Publicado por el Área de Comunicación: Jonathan Gieco y Daiana Leiva (concurrente). Año 10, número 110, mayo de 2014. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 5 de mayo de 2014. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija.

f Hospital Escuela de Salud Mental

@ [email protected]

02/05 Mariela Velasquez03/05 Daniel Vera05/05 Javier Schubert Fabián Jacob07/05 Osvaldo Zalazar08/08 Nora Bordato Adriano Aiello Luciana Hatt Rosa Cabello Luis Baez Pedro Ávalo09/05 Maira Beades10/05 Juan Carlos Muñoz11/05 Norma Rodriguez Mónica Olea13/05 Silvia Hernández Juan Carlos Destri14/05 Laura Azcona15/05 Luis González Lucía Vargas Hernán Salerno16/05 Paola Leiva Francisco Oraindi18/05 Adrián Galván19/05 Juan Carlos Mesa20/05 Gabriela Espinosa21/05 Lorena Espona

21/05 Juan Monicault22/05 Gabriela Arismendi23/05 Matilde Goltz Miguel Ángel Gómez24/05 Noel Delgado Baltazar Esterri Miguel Franco Rolando García25/05 Juan Carlos Menis Soledad Cabaña Celeste Della Savia Ariel Aguilar Noelia Ferraco Eliseo Bruna26/05 Yolanda Gómez27/05 Alicia Alzugaray Juan Britos28/05 Diana Ruiz Patricia Delgado Ana Carolina Perez29/05 Sandra Dalinger Dora Almada Romina Giosa30/05 Luciano Rodríguez31/05 Natalia Peter Abelardo Falcón Gabriela Ezpeleta

sociales

TALLER DE HACEDORES CULTURALESEl Área de Cultura y Recreación del Dispositivo de Atención Psicosocial (DAPs) comenzó a desarrollar el proyecto “Hacedores Culturales”. La primera actividad encarada por quienes participan de este espacio es la elaboración de revisteros para intervenir las salas de espera de Consultorio Externo.

ENCUENTRO NACIONAL DE HOSPITALES DE SALUD MENTAL.El Director del HESM, Dr. Carlos Berbara, el Secretario Técnico Lic. Alejandro Ruiz, la instructora de la RISaM Lic. Lourdes Herrlein y la coordinadora de Extensión Comunitaria Lic. Delfina Recalde asistieron al Encuentro Nacional de Autoridades Provinciales, Directores y Equipos Técnicos de Hospitales Monovalentes de Salud Mental del Sector Público. Los acompañó la Directora Provincial de Salud Mental y Adicciones, Lic. Alicia Alzugaray. Este encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de abril y fue convocado por Ministerio de Salud de la Nación con el fin de avanzar en la elaboración de proyectos de adecuación institucional a la Ley Nacional de Salud Mental No 26.657. También integraron la delegación entrerriana directores y equipos técnicos de los hospitales de Diamante, Federal y Rosario del Tala, e integrantes de los equipos móviles de Concordia, Victoria y Concepción del Uruguay.

CAMINATAS EXTERNASLas Caminatas Externas del grupo “Caminar es Salud” cumple en agosto próximo 12 años de existencia. La misma es realizada por lugares aledaños al Hospital, así los usuarios participan de una caminata recreativa que dura aproximadamente una hora. De este modo, visitan el Complejo del Túnel, el Balneario Thompson, Barrio Arenales, Barrio José Hernandez, entre otros. Mediante la caminata, no sólo se practica un ejercicio saludable, sino que también se recorren lugares nuevos y se comparte con otros. Esta actividad es coordinada por el Profesor MARIO CARDOSO.

TALLER DE PROMOCIÓN DE LA LECTURAEl 23/04 integrantes de la Biblioteca “Caminantes” visitaron nuestro hospital para realizar un taller de promoción de lectura, destinado a

trabajadores de diferentes sectores. El objetivo fue sensibilizar a través de distintas técnicas modos de leer el mundo. En la oportunidad, se acordó con el DAPs organizar un Taller convocado desde el Área de Cultura y Recreación durante las siestas, en el marco del proyecto “Hacedores Culturales”.

NUEVAS ALTAS EN GIAEn el año de su décimo aniversario, el Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA) tuvo el orgullo de festejar el 30/04 en Aula Magna el alta de ocho de sus usuarios. Asistieron sus familiares y amigos junto a todos los integrantes del dispositivo. Se entregaron certificados y varios de los presentes quisieron dedicarle a los egresados unas palabras. Entre ellos, los usuarios que obtuvieron el alta antes y continúan su vínculo con el GIA como promotores. Hubo emoción, comida para compartir y hasta danzas folklóricas. Felicidades a quienes egresan hoy de su tratamiento: NICOLÁS QUIROGA, SERGIO DROS, CARLOS TÓRTUL, ERNESTO SCOREANZI, NÉSTOR GIMÉNEZ, CÉSAR ETCHEVERRÍA, ISMAEL PALAVECINO y MIGUEL FRANCO.

VI JORNADAS DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOSEstas jornadas, junto al II Encuentro Provincial de Acompañamiento Terapéutico “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico” son organizadas por la Agrupación E.R.A. de la Licenciatura en Psicología (UADER) y el Comité de Docencia e Investigación del HESM. Este año, se realizarán el 12 y 13 de septiembre en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento. El arancel es de $40 para estudiantes y $100 para profesionales. Por inscripciones y más información, visitar la página web www.saludmentalyddhh.com. Para los interesados en exponer en las mesas simultáneas, la fecha límite para la presentación de los abstracts es hasta el viernes 11 de julio de 2014. La fecha límite de presentación del trabajo final es hasta el viernes 8 de agosto de 2014.

CERTIFICADOS DISPONIBLESSe encuentran disponibles los certificados del Curso Interfaces entre Salud Mental y Salud Colectiva dictado en nuestro hospital el año pasado. Se deben retirar personalmente de 8 a 12 horas en Mesa de Entradas. Aún se espera la impresión de las certificaciones correspondientes al Curso de Actualización en Clínica Psiquiátrica y Psicofarmacología.

EN LA FOTO: Todos los viajeros en la Terminal, listos para subirse al colectivo rumbo al complejo termal de María Grande.

LLAMADO A CONCURRENCIAS 2014El Hospital Escuela de Salud Mental, a través del Comité de Docencia e Investigación, abre las inscripciones para los profesionales matriculados aspirantes a realizar concurrencias (prácticas hospitalarias) en los diferentes dispositivos de la institución, las cuales tendrán una carga horaria mínima de 10 horas semanales. Las inscripciones comenzarán el 15/04 hasta el 16/05 con la documentación completa en Mesa de Entradas del Hospital.

Los requisitos son:

1. Nota de solicitud dirigida a la Dirección 2. Currículum Vitae actualizado 3. Certificado de Buena Conducta 4. Dos fotos 4x4 5. Original y copia del título universitario y de la constancia de Matrícula profesional (provincial y/o nacional) si corresponde.

sueltas

en los medios

(viene de tapa)

Ya no es la primera vez; parece que el deseo de viajar para este grupo empieza a hacerse costumbre y, con ello, comienza a abrirse esa brecha interesante y vital en donde es posible apelar a lo ya conocido, para seguir haciendo experiencia. Lo novedoso es echar a andar otras vivencias y sumar desafíos. Estas experiencias son multiplicadoras y tienen impactos en otras resoluciones de la vida, que nunca pueden medirse a priori. Por ejemplo, Rubén, teniendo que resolver un conflicto con otros compañeros con quienes comparte su cotidianeidad, propone hacer una rifa para juntar dinero y recuerda la canasta navideña que se hizo para el viaje anterior y la buena recaudación que allí se consiguió.

Viajar es una “excusa” para el encuentro, para recrear los paisajes del encierro y la soledad, para tener que resolver conflictos, para hacer acuerdos, para romper un poco con la rutina y salir a comprar una maya, es ocasión para elegir nuestras mejores ropas, para experimentar nuevas formas de pensar, para que la vida tenga consecuencias, para ampliar nuestra visión del mundo y también para poner en movimiento todo lo que parece “inamovible” de las instituciones de este tipo. Estas “excusas” son nuestras estrategias de atención, una modalidad de intervención que apela a la construcción colectiva, a potenciar la autonomía y la participación social, a con-mover los instituidos y a romper con los prejuicios sociales en torno al sufrimiento psíquico.

sueltas

LAVADERO CON LUGAR FIJOComo se informó a todo el personal mediante una circular, el Lavadero Artesanal de Autos “Los Amigos” funciona en el galpón ubicado al lado del hall de ingreso a la Sala de Mujeres. Se solicita la colaboración de todxs, evitando estacionar vehículos particulares en dicho sector, ya que complica el normal funcionamiento del emprendimiento.

COLABORACIONES PARA JARDÍNLas seños del Jardín Trompitas continúan solicitando la colaboración de padres y toda la comunidad para acondicionar la nueva salita. El espacio físico ya fue cedido pero falta equiparlo para que esté en condiciones de alojar a los jardineritos. Serán necesarios para reacondicionar la salita, muebles de guardado, pintura, cochecitos de bebés, mesitas, juguetes. Cualquier tipo de colaboración será bien recibida. Además, estarán reacondicionando los espacios para tener un patio propio y así poder realizar actividades al aire libre. Agradecen también las donaciones ya recibidas como aberturas para delimitar la nueva salita. El jardín maternal que funciona en el Hospital, cuenta con cuatro salitas en las que se desarrollan diferentes actividades de acuerdo a la edad de los niños, ya que ingresan bebés desde los 45 días de vida.

CUIDADO DE LAS PAREDESHace mucho tiempo que varios trabajadores del hospital insistimos en que es de suma importancia mantener la limpieza y el cuidado del mismo. Por esta razón, solicitamos que NO SE PEGUEN CARTELES en las paredes, ya que fueron pintadas hace sólo un año y que para ello tenemos carteleras dispuestas en diferentes sectores. Si se necesitan nuevas carteleras en algún otro espacio, hacerlo saber al Área de Comunicación para gestionarlo. Entre todos cuidamos nuestro lugar de trabajo.

NUEVAS ACTIVIDADES EN EL DAPSEl Dispositivo de Atención Psicosocial informa que todos los martes a partir de las 13.30 horas se estará reuniendo el grupo de “Hacedores Culturales”. En esta actividad se trabajará interviniendo artística y culturalmente espacios del Hospital.Por otro lado, los días jueves desde las 14 horas se estará trabajando

en el mantenimiento de espacios verdes de nuestro hospital. En un principio, los trabajos realizados serán para reacondicionar las plazoletas.Además, los jueves a las 10.30 horas se desarrollará un espacio terapéutico para jóvenes de entre 18 y 26 años. Por más información, comunicarse al DAPs con SOL REALI, CARLA PEDRONI o LUCIANA TROSSERO.

JORNADAS DEL ADULTO MAYORIntegrantes de la Unidad Gerontopsiquiatrica participarán este viernes 16/05 de las “III Jornadas del Adulto Mayor” organizadas por la Asociación de Enfermería de Entre Ríos. Las mismas se desarrollarán en el Salón Coliseo (25 de mayo 16, Paraná).

REUNION DE ENFERMERIAEl Departamento de Enfermería informa que el viernes 09/05 se realizará la habitual reunión del equipo de trabajo con el Departamento de Enfermería del nivel central.

FINALIZA EL CURSO PARA NO PROFESIONALESEste mes finaliza el taller para trabajadores no profesionales del hospital que se está llevando a cabo desde principios de abril. En este espacio de formación y discusión, los trabajadores de nuestro hospital participan voluntariamente. El martes 06/05 será la ultima clase donde se entregarán los certificados de asistencia.

ATENEO DE MAYOEste mes, los encargados de presentar su Ateneo serán lxs trabajadorxs de Sala de Mujeres. Como es habitual, se realizará el último jueves del mes, 29/05, a las 10 horas en Aula Magna.

MAYO EN PUNTO CINE HESMEl ciclo de películas Punto Cine que organiza el Instituto Audiovisual de Entre Rios, prevé la proyección de películas de producción nacional todos los jueves a las 15:30 horas en el Aula Magna de nuestro hospital, en coordinación con el Área de Cultura y Recreación del Dispositivo de Atención Psicosocial y sus usuarios. La programación de mayo es la siguiente: 08/05 “El gato desaparece”, 15/05 “Fuera de juego”, 22/05 “Revolución” y 29/05 “La pelea de mi vida”. La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

DONA TAPITAS PARA EL HOSPITALEl Área de Deportes informa que se siguen recolectando tapitas de plástico para que nuestro hospital sea beneficiado con bancos, cestos de basura y juegos infantiles. Las cajas para depositar las tapitas están dispuestas en el pasillo de Consultorio Externo y frente a la ventanilla de Estadística.

HORARIOS PARA LICENCIASLa Oficina de Recursos Humanos informa los horarios y lugares para presentar licencias (partes médicos, francos, imprevistos, horas particulares, etc). Se establece un límite de 1 (una) hora de tolerancia. Esto es: en turno mañana, se recepcionan licencias hasta las 8 horas en la oficina. Turno tarde, se reciben hasta las 16 horas y en turno noche, hasta las 20 horas. Si la oficina de Recursos Humanos se encuentra cerrada, se recepciona en el Conmutador. De no haber nadie allí, la llamada pasa directamente al Departamento Enfermería. De todas maneras, es muy importante que el agente se asegure de que la información llegue correctamente y a tiempo a los compañeros encargados de Personal.

TALLERES EN CENTRO HUELLAEl Centro Huella informa los talleres y actividades que se realizarán en su institución. Por un lado, el Taller de Artesanías que será los días martes y miércoles de 14 a 16 horas coordinado por una artista plástica y artesana. En este espacio se capacitará en el uso de distintos materiales y aprendizaje de técnicas. Por otro lado, también se propone un Taller de Actividad Física Recreativa que se desarrollará en el Club Vida Feliz (Barbagelatta) del barrio Santa

Lucía, los viernes de 14:30 a 16 horas. El mismo está coordinado por un equipo interdisciplinario y apunta a promover un espacio de educación y recreación referido a la salud como proceso integral. Además, se recuerda que el Taller de Expresión y Comunicación desarrollará sus actividades en Centro Huella los viernes de 16:30 a 18:30. Se trata de una propuesta interdisciplinaria que da forma a este espacio de taller vivencial que cuyas actividades se realizan a lo largo del año. Estas actividades son destinadas a compartir un espacio abierto donde se pueda promover la salud bio-psico-social.

SEMINARIO DE ATENCIÓN EN CRISIS Y ADICCIONESPorfesionales de nuestro hospital participaron de un Seminario Intensivo de Atención en Crisis y Atención en Adicciones convocado por la Dirección de Salud Mental de Entre Ríos para evaluar las capacitaciones que ya se han realizado y continuar planificando los siguientes encuentros. Se socializaron las evaluaciones y sugerencias que hiceron los trabajadores que asistieron al primer encuentro realizado en Victoria. PEÑA DE ROCK NACIONAL La asamblea del DAPs ya se encuentra oganizando la I Peña de Rock Nacional, prevista para el mes de Junio y que tiene como objetivo, además de propiciar un espacio de encuentro y disfrute musical, recaudar dinero para las próximas vacaciones de verano dónde sueñan viajar al mar y comer un buen asado. Quienes quieran participar de los preparativos, pueden acercarse al Kiosco Bar Los Cronopios, los miércoles a las 9 horas.

“De una ciudad no disfrutas las siete o las setenta y siete maravillas, sino

la respuesta que da a una pregunta tuya.” Ítalo Calvino, “Las ciudades invisibles”

Viajar es más que un desplazamiento geográfico de cuerpos; pone en movimiento nuestra subjetividad. Viajar es un verbo que nos invita a tramar con otros verbos como amar, soñar, aventurar, recordar, contar. Y entre medio de todos estos verbos nos quedan resonando algunos pequeños relatos que afloraron recordando el viaje anterior. Rubén insiste en que “lo que más me gustó del otro viaje fueron las noches estrelladas. Acá en la ciudad no se ven tantas luces. Deben ser las luces, o los extraterrestres quizás”. Hugo dice “cada vez que recuerdo, me emociono” y Laura recomienda este tipo de lugares porque a ella las termas le “curaron bastante las manchas de la cara”. Nos quedamos con el sueño de Eduardo, conocido por todos como Jon, quién iba a viajar con nosotros pero una neumonía se lo llevó para otros lados. Él pidió a todos en la última noche de fogón del viaje anterior que “nunca dejemos de ser niños”. Y un poco cumpliendo con ello, volvimos a viajar, nos subimos al colectivo y volvemos al asombro de cuando éramos niños y veíamos las cosas por primera vez y eternizamos el tiempo pero con bellos paisajes. •

Por Lic. Anabel Arias.

* Fragmentos de esta crónica fueron publicados por El Diario de Paraná en su edición papel y web el jueves 24 de abril de 2014.

IMPORTANTE: ATENEOS CLÍNICOSLos Ateneos Clínicos son instancias convocadas por el Comité de Docencia e Investigación que propician el encuentro entre trabajadores del hospital con el objetivo de socializar y debatir sobre nuestras prácticas profesionales. En esto reside la importancia de participar de los ateneos, ya que en cada uno expone un dispositivo o servicio diferente. Se trata de un ciclo anual que se desarrolla periódicamente el último jueves de cada mes, a las 10 horas en Aula Magna y cuyo cronograma de presentaciones está pactado desde principios de cada año. Con el fin de poder agendar las fechas, el cronograma de Ateneos para 2014 es el siguiente: mayo, Sala de Mujeres; junio, Sala de Hombre; agosto, La Bisagra; septiembre, Consultorio Externo de Trabajo Social; octubre, Prácticas Universitarias -todas las carreras-; noviembre, Área Neurocognitiva.