Sin Chaleco #130

2
Sin Chaleco Enero 2016 Año 12, número 130 Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Soledad Escoubué, Laura Lavatelli, Jonathan Gieco y Mauro Gieco. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 12, número 130, enero de 2016. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 28 de diciembre de 2015. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná). #130 Cumpleaños 01/01 José Luis Forni Carla Pedroni 02/01 Matteo Galiussi 03/01 Claudia Campins 04/01 Carolina Retamar 05/01 Bastian Gonzalez Herrlein 07/01 Gabriela López 09/01 Griselda Vener Silvina Gorostiaga 10/01 Cristian Vilche Maricel Rueda 11/11 Lucina Palleiro Fernanda Ferrando 12/01 Emiliano Blanco 13/01 Sandra Strack 14/01 Hector Rodríguez 15/01 Soledad Balcaza Cristian Ilardi Liliana Zamero María Roberta Silva 16/01 Bautista Rufiner Laura Engelberger 17/01 Mario Godoy Matías Marzocchi 18/01 Belinda Morosoli 20/01 Vittorio Deangeli 21/01 Tamara Leiva Santiago Boan Uriel Forzano Fernanda Soave 22/01 Juliana Elcura Delfina Etchevest Elda Schneider 23/01 Ian Facendini Walter Togni 24/01 Joaquina Lesci 26/01 Dalila Rondán Florencia Asín 27/01 Javier Wurtz Griselda Díaz 28/01 María Belén Durán Florencia Amaya 30/01 Miriam Lederhos Sociales Agradecimientos El Jardín maternal Trompitas agradece a todos los familiares de los niños y a los compañeros que colaboraron en la exitosa fiesta de fin de año del Jardín. Asimismo, informan que el cupo está completo para todo el año 2016. Los papás del Jardín agradecen a las seños la fiesta preparada para cerrar el año. Salió hermosa! Otros cumples Feliz cumple para EMMA GALÁN que cumplió años el 14/12. El abrazo es de parte de toda su familia, especialmente su mamá JULIANA del Jardín. Saludos y feliz cumple para SEBASTIÁN FRATE que cumple años el 10/01 de parte de su familia, especialmente su mamá PAMELA del Jardín. CARINA RAMOS saluda a SANTIAGO BOAN que cumple años el 21/1 Fe de Erratas PATRICIO NUÑEZ de Estadística cumplió años el 27 de diciembre. Saludos y disculpas por la omisión. Admisión hasta 15/01 inclusive: lunes y viernes a partir de las 7 horas. Tres turnos por orden de llegada. Concurrir con DNI. El Grupo Institucional de Alcoholismo continúa en enero con sus actividades normalmente. Como lo hacemos cada diciembre, el viernes 18 de diciembre nos encontramos para festejar juntos el cierre de un año pleno de objetivos cumplidos, con la premisa de cargar las pilas con buena energía para encarar este 2016. En el frente del hospital hubo comida, música, baile, tambores, swing y hasta cotillón! Vinieron todos: usuarios, trabajadores, vecinos y familiares. También disfrutamos de muestras de talleres, pudimos comprar plantines y agendas y, además, hubo pelotero para lxs niñxs. Agradecemos cada donación y colaboración para que esta fiesta haya sido todo un éxito! Fue un momento de distensión que nos quitó de la cotianidad del hospital con la propuesta de celebrar: los lazos, el trabajo, los proyectos, la salud. Los concurrentes andan diciendo que se la pasó tan bien que ya piensan en repetirla. ¿Cuál será la próxima excusa? ¿Carnaval? Escuchamos propuestas! Postales de la Fiesta de Fin de Año Tarde en el hospital Desde que comenzó a caer el sol, nos empezamos a reunir al frente del hospital para reconocer a nuestros compañeros, bailar y comer cosas dulces. Tambores y Swing Antes de compartir sandwiches y pizzas, nos movimos todo al ritmos de Tambores del Litoral y el swing de las chicas del Taller Prometeo. Por Priscila Salomé (*) Noviembre de 2015 H ace unos seis meses llegaba, sin querer queriendo, a La Bisagra. Llegaba con un proyecto para realizar mis prácticas curriculares de la carrera de Comunicación Social, un proyecto que se fue cocinando y transformando a la par de esa llegada y hoy es el gran objetivo de esta intervención en el dispositivo: escribir el libro de la radio abierta y andariega del Hospital Escuela de Salud Mental. La Bisagra me recibía así: con las puertas muy abiertas y sobre todo los brazos abiertos de todos los bisagreros que me hicieron sentir bienvenida desde el primer día. La Bisagra se constituye como un dispositivo del Hospital Escuela de Salud Mental pero lo trasciende desde la interdisciplina y pluralidad que son dos de las características que la definen. Recordemos que el programa sale al aire en vivo cada lunes de 16 a 18 hs. por Radio Uner Paraná FM 100.3 y realiza su taller todos los martes en la Facultad de Ciencias de la Educación. Sumado a lo aprendido desde las distintas cátedras relacionadas al medio radiofónico, las enseñanzas que se obtienen al realizar la práctica en el campo son muy significativas. Este dispositivo de radio cuenta con tres instancias de trabajo: pre-producción, salida al aire y taller de radio. Las tres instancias constituyen La Bisagra enriqueciendo al espacio grupal y es desde la participación en esos espacios que he logrado acercarme desde distintas perspectivas a un abundante material para el libro que se proyecta. La posibilidad de participar en eventos y espacios de formación de los que tomó parte La Bisagra me han permitido acercarme al campo de la salud mental y de la salud en términos generales, pudiendo llevar al grupo aprendizajes y vivencias propias obtenidas a lo largo de mi formación como comunicadora pero sobre todo recibiendo y aprendiendo mucho del trabajo con los talleristas. El acercamiento a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el trabajo en la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) N° 26.522 –cabe destacar que La Bisagra forma parte del universo de radios comunitarias a las que la LSCA viene a reconocer y dar nuevos espacios-, el conocimiento y puesta en práctica de diferentes guías para el tratamiento mediático de la Salud Mental y la participación en capacitaciones brindadas para espacios de radio y salud desde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, son algunas de las posibilidades que me ha habilitado este dispositivo. Hoy puedo asegurar que se trata de un programa de radio de calidad, con contenidos diversos y cuantioso trabajo de producción, capacitación y aprendizaje del medio radiofónico y sobre todo del trabajo en equipo. La potencialidad del medio radiofónico es aprovechada en este espacio de creatividad e intercambio. Voces, música, sonidos y silencios son los principales componentes de este medio que informa y entretiene. La Bisagra apuesta al diálogo, a la integración, a la manifestación y al ejercicio del derecho a la expresión, al poder decir. Desde la complejidad este dispositivo intenta ser un promotor de bienestar articulando saberes y experiencias trabajando con la comunicación desde su potencialidad terapéutica. La Bisagra es un lugar de encuentro donde se experimenta la alegría de hacer con el otro y escucharse con el otro. Es más que un programa de radio, es un método de intervención creativa, de construcción colectiva y compañerismo; un equipo de trabajo, una apuesta política, un espacio generador de salud y de lazos sociales, un desafío constante. (*) Practicante de la Lic. en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Acerca de una experiencia de formación

description

Enero 2016. Boletín institucional del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos).

Transcript of Sin Chaleco #130

Page 1: Sin Chaleco #130

Sin ChalecoEnero 2016Año 12, número 130Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental

SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Soledad Escoubué, Laura Lavatelli, Jonathan Gieco y Mauro Gieco. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 12, número 130, enero de 2016. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 28 de diciembre de 2015. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná).

#130

Cu

mp

leañ

os

01/01 José Luis Forni Carla Pedroni 02/01 Matteo Galiussi 03/01 Claudia Campins 04/01 Carolina Retamar 05/01 Bastian Gonzalez Herrlein 07/01 Gabriela López 09/01 Griselda Vener Silvina Gorostiaga 10/01 Cristian Vilche Maricel Rueda 11/11 Lucina Palleiro Fernanda Ferrando 12/01 Emiliano Blanco 13/01 Sandra Strack 14/01 Hector Rodríguez 15/01 Soledad Balcaza Cristian Ilardi Liliana Zamero María Roberta Silva 16/01 Bautista Rufiner Laura Engelberger 17/01 Mario Godoy Matías Marzocchi 18/01 Belinda Morosoli 20/01 Vittorio Deangeli 21/01 Tamara Leiva Santiago Boan Uriel Forzano Fernanda Soave 22/01 Juliana Elcura Delfina Etchevest Elda Schneider 23/01 Ian Facendini Walter Togni 24/01 Joaquina Lesci 26/01 Dalila Rondán Florencia Asín 27/01 Javier Wurtz Griselda Díaz 28/01 María Belén Durán Florencia Amaya 30/01 Miriam Lederhos

Sociales

Agradecimientos El Jardín maternal Trompitas agradece a todos los familiares de los niños y a los compañeros que colaboraron en la exitosa fiesta de fin de año del Jardín. Asimismo, informan que el cupo está completo para todo el año 2016.

Los papás del Jardín agradecen a las seños la fiesta preparada para cerrar el año. Salió hermosa!

Otros cumples Feliz cumple para EMMA GALÁN que cumplió años el 14/12. El abrazo es de parte de toda su familia, especialmente su mamá JULIANA del Jardín.

Saludos y feliz cumple para SEBASTIÁN FRATE que cumple años el 10/01 de parte de su familia, especialmente su mamá PAMELA del Jardín.

CARINA RAMOS saluda a SANTIAGO BOAN que cumple años el 21/1

Fe de ErratasPATRICIO NUÑEZ de Estadística cumplió años el 27 de diciembre. Saludos y disculpas por la omisión.

Admisión hasta 15/01 inclusive: lunes y viernes a partir de las 7 horas. Tres turnos por orden de llegada. Concurrir con DNI.

El Grupo Institucional de Alcoholismo continúa en enero con sus actividades normalmente.

Como lo hacemos cada diciembre, el viernes 18 de diciembre nos encontramos para festejar juntos el cierre de un año pleno de objetivos cumplidos, con la premisa de cargar las pilas con buena energía para encarar este 2016.

En el frente del hospital hubo comida, música, baile, tambores, swing y hasta cotillón! Vinieron todos: usuarios, trabajadores, vecinos y familiares. También disfrutamos de muestras de talleres, pudimos comprar plantines y agendas y, además, hubo pelotero para lxs niñxs. Agradecemos cada donación y colaboración para que esta fiesta haya sido todo un éxito!

Fue un momento de distensión que nos quitó de la cotianidad del hospital con la propuesta de celebrar: los lazos, el trabajo, los proyectos, la salud. Los concurrentes andan diciendo que se la pasó tan bien que ya piensan en repetirla. ¿Cuál será la próxima excusa? ¿Carnaval? Escuchamos propuestas!

Postales de la Fiesta de Fin de Año

Tarde en el hospital Desde que comenzó a caer el sol, nos empezamos a reunir al frente del hospital para reconocer a nuestros compañeros, bailar y comer cosas dulces.

Tambores y Swing Antes de compartir sandwiches y pizzas, nos movimos todo al ritmos de Tambores del Litoral y el swing de las chicas del Taller Prometeo.

Por Priscila Salomé (*)Noviembre de 2015

Hace unos seis meses llegaba, sin querer queriendo, a La Bisagra. Llegaba con

un proyecto para realizar mis prácticas curriculares de la carrera de Comunicación Social, un proyecto que se fue cocinando y transformando a la par de esa llegada y hoy es el gran objetivo de esta intervención en el dispositivo: escribir el libro de la radio abierta y andariega del Hospital Escuela de Salud Mental. La Bisagra me recibía así: con las puertas muy abiertas y sobre todo los brazos abiertos de todos los bisagreros que me hicieron sentir bienvenida desde el primer día.

La Bisagra se constituye como un dispositivo del Hospital Escuela de Salud Mental pero lo trasciende desde la interdisciplina y pluralidad que son dos de las características que la definen. Recordemos que el programa sale al aire en vivo cada lunes de 16 a 18 hs. por Radio Uner Paraná FM 100.3 y realiza su taller todos los martes en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sumado a lo aprendido desde las distintas cátedras relacionadas al medio radiofónico, las enseñanzas que se obtienen al realizar la práctica en el campo son muy significativas. Este dispositivo de radio cuenta con tres instancias de trabajo: pre-producción, salida al aire y taller de radio. Las tres instancias constituyen La Bisagra enriqueciendo al espacio grupal y es desde la participación en esos espacios que he logrado acercarme desde distintas perspectivas a un abundante material para el libro que se proyecta.

La posibilidad de participar en eventos y espacios de formación de los que tomó parte La Bisagra me han permitido acercarme al campo de la salud mental y de la salud en términos generales, pudiendo llevar al grupo aprendizajes y vivencias propias obtenidas a lo largo de mi formación como comunicadora pero sobre todo recibiendo y aprendiendo mucho del trabajo con los talleristas.

El acercamiento a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el trabajo en la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) N° 26.522 –cabe destacar que La Bisagra forma parte del universo de radios comunitarias a las que la LSCA viene a reconocer y dar nuevos espacios-, el conocimiento y puesta en práctica de diferentes guías para el tratamiento mediático de la Salud Mental y la participación en capacitaciones brindadas para espacios de radio y salud desde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, son algunas de las posibilidades que me ha habilitado este dispositivo.

Hoy puedo asegurar que se trata de un programa de radio de calidad, con contenidos diversos y cuantioso trabajo de producción, capacitación y aprendizaje del medio radiofónico y sobre todo del trabajo en equipo. La potencialidad del medio radiofónico es aprovechada en este espacio de creatividad e intercambio. Voces, música, sonidos y silencios son los principales componentes de este medio que informa y entretiene. La Bisagra apuesta al diálogo, a la integración, a la manifestación y al ejercicio del derecho a la expresión, al poder decir. Desde la complejidad este dispositivo intenta ser un promotor de bienestar articulando saberes y experiencias trabajando con la comunicación desde su potencialidad terapéutica.

La Bisagra es un lugar de encuentro donde se experimenta la alegría de hacer con el otro y escucharse con el otro. Es más que un programa de radio, es un método de intervención creativa, de construcción colectiva y compañerismo; un equipo de trabajo, una apuesta política, un espacio generador de salud y de lazos sociales, un desafío constante.

(*) Practicante de la Lic. en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación (UNER).

Acerca de una experiencia de formación

Page 2: Sin Chaleco #130

La li

ber

tad

, par

a re

aliz

arse

, deb

e b

ajar

a la

tie

rra

y en

carn

ar e

ntr

e lo

s h

om

bre

s. N

o le

hac

en f

alta

ala

s si

no

raí

ces.

Oct

avio

Paz

En

el h

osp

ital

- S

uel

tas¿Hasta dónde puede llegar la ilusión de un

hombre?

Como dice Julio Cortázar: “Cuando vemos los horizontes, no alcanza con contemplarlos, también tenemos que conquistarlos”.

¿Qué puede tener de entretenido, o de deseable, o de placentero, estar al frente de un Hospital de Salud Mental? ¿Cuál es la gracia, o la gratificación, de conducir una institución sanitaria de estas características?

Bueno, en principio, y como todos sabemos, un Hospital – y también, obviamente, este Hospital – es una construcción colectiva. Y el “hacer con otros” implica una apuesta, y también constituye un desafío.

Soportar las diferencias, y agudizar las coincidencias, nos permitirá la transformación permanente que toda práctica en Salud Mental implica. Ya lo dice Freud cuando afirma que “Una conducta sana es aquella capaz de producir transformaciones”. Notable aporte del inventor del psicoanálisis, al ubicar lo “saludable” dentro del campo de la “transformación”. Lo cual deja en claro

Reclamo de suplentes por fecha de cobro A continuación reproducimos la nota de la asamblea de trabajadores suplentes del HESM en reclamo por el cumplimiento del pago de los salarios en tiempo y en forma. El texto circuló para la firma y su presentación en los últimos dìas de diciembre.

Paraná, 23 de diciembre de 2015 Al Director de Salud Mental y AdiccionesMinisterio de Salud Provincia de Entre RíosDR. CARLOS BERBARAS________________/_________________D De nuestra mayor consideración,

Los trabajadores abajo firmantes, trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, se dirigen a Ud. y por su intermedio a quien corresponda, a fin de solicitarle se regularice la situación del pago del salario de los trabajadores suplentes ordinarios de esta institución.

Como es de su conocimiento, en los últimos tres meses el pago del salario no se depositó a término lo que significa un atraso y el cercenamiento de un derecho conquistado.

En la asamblea realizada en el día de la fecha se ha decidido exigirle a las autoridades la regularización de esta situación (el pago en el día 20 o anterior) para el mes de enero (próxima fecha de cobro). En caso contrario hemos decidido ejecutar acciones en reclamo de este derecho.

Aprovechamos para saludarlo a Ud. atentamente y reafirmar que nos encontramos en estado de alerta por este tema, entre otras cuestiones que surgen de las condiciones laborales de todos los trabajadores de toda la provincia.

que nuestra práctica – más allá de la profesión que tengamos – no puede ser no transformista. Por supuesto, en el sentido dialéctico del término.

Se avecina, entonces, un nuevo horizonte, un nuevo desafío. Sin desconocer, sin dejar de registrar, lo hecho hasta aquí. Sin despreciar, sin subestimar, la enorme cantidad de dificultades que tenemos para sostener nuestra práctica, nuestro trabajo cotidiano. Pero el reconocimiento de las dificultades, y la visualización de ciertas imposibilidades, no impedirán que sigamos sosteniendo un axioma que ha dotado de cierta mística a nuestro accionar institucional: “extremar las prácticas hasta los límites de la imposibilidad”.

Tal vez, seguir sosteniendo este axioma en el tiempo constituya el mayor desafío…Vaya un gran saludo, y un sincero deseo de un FELIZ AÑO, para todos los integrantes de esta aventura, para cada uno de los trabajadores y de los usuarios de este Hospital, para todos los participantes de este “colectivo hospitalario”…

ALEJANDRO RUIZDirector HESM

Paraná, Diciembre 2015

Estadística informa Los consultorios externos continúan atendiendo durante enero normalmente, más allá de las licencias anuales de los profesionales.

Turnos para Odontología en enero Informa que la solicitud de turnos estará supeditada a los días y horarios de las profesionales ya que la secretaría administrativa tomará su licencia anual. Los días y horarios de atención serán: Dra. MORO, lunes a jueves de 8:30 a 10 hs. Dra. MONASTERIO, lunes y miércoles de 10 a 12 hs y viernes de 9 a 12 hs.

Prácticas de cuidadores El Programa de Cuidadores de Adultos y Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo de Nación tiene desde hace años un convenio con UADER a través del cual por primera vez en este año, se realizaron prácticas en nuestro Hospital. Así, dos grupos de aprox. 40 personas en total, concurrieron en los turnos de mañana y tarde para realizar las prácticas institucionales. Los cuidadores realizan durante 5 meses su formación teórica y sus prácticas domiciliarias, comunitarias e institucionales. La referente de nuestro hospital y coordinadora de las prácticas es ALEJANDRA SOAVE. Las prácticas se viabilizaron a través del Comité de Docencia y se concretaron en UGS y Sala A.

Agradecimientos por la Fiesta de Año Muchas personas y comercios colaboraron para nuestra fiesta de cierre de año haya sido un gran suceso. Agradecemos a cada uno de los sectores y trabajadores que aportaron para que en la celebración no falte nada.Puntuales y necesarios agradecimientos a todo el personal de la División Alimentación y a la RISaM por tanto esfuerzo, a OSCAR MISERE por el préstamo del pelotero, a ARIELO AGUILAR junto con ASPASID por la iluminación para la fiesta, a HUGO SANCHEZ. A Granja Victoria, Cotillón Larry, Cotillón Las Brujitas, Dulcilandia, El Cotillón, Electrofrío, Granja Crespo y comercios de Villa Almendral. También al personal que compró sandwiches elaborados por los integrantes de Microempredimientos Vital.Además, destacamos las menciones aportadas por nuestros compañeros y entregadas a los designados: RICARDO ALBORNOZ: “El que analiza todo” y “El que en las despedidas termina dado vuelta”CLAUDIA VARELA: “La que espera primera en el reloj para salir”MARÍA LAURA CENTURIÓN: “Mejor imitadora”CLAUDIA CAMPINS. “Amiga de las biromes ajenas”.JAVIER SCHUBERT: “Amigo de las biromes ajenas”.

La Bisagra participó de un Taller de Radioteatro El sábado 19 por la tarde y el martes 22 por la mañana se concretaron dos encuentros con los integrantes del Espacio RadioTeatro 410.Estamos muy contentos por la experiencia y los resultados. Agradecemos a su grupo por la convocatoria. ¡Ojalá podamos extender los talleres en el futuro! La Bisagra de vacaciones del aire El lunes 21 fue su último programa al aire, se despidieron con mucha música y de buenos deseos para el 2016.El martes 15/12 despidieron el año en el Balneario Thompson.Con cositas ricas para comer, poesías, río, charlas y árbol navideño lleno de deseos para La Bisagra en el próximo año.Extrañaron ese día a EUGENIA, EDGARDO, ADRIÁN, JUAN MANUEL, RAÚL, SILVINA, LAURA y muchos otros que nos que acompañaron durante este añoEn la segunda semana de febrero se retomarán las salidas en vivo del programa. Les avisaremos por este medio!!!

Cierre del espacio de escucha El lunes 21 de diciembre, junto con las salidas al aire de La Bisagra, cerró el espacio de escucha de la radio abierta y andariega del HESM. Como todos los lunes, en el sector de la sala A, se realizó la merienda, escucha y la entrega de regalos para todos los que estuvieron participando del espacio. ¡Hasta el próximo año!

Aclaración sobre agendas institucionales Las fotos que fueron incluidas en las agendas realizadas por el Área de Comunicación y Microemprendimientos Vital del Hospital de Día intentaron reunir a la mayor cantidad de personas vinculadas al hospital. Como era de prever no pudieron salir todos los sectores ni compañeros, más allá de los muchos intentos por reunir a todos los trabajadores de los diferentes turnos. Para incluir a la mayor cantidad de compañeros se convocó mediante las vías institucionales a la foto grupal. Disculpas a quienes no se encontraron en la foto y promesa de mejorar para el año próximo.

Maestría en Salud Mental (FTS - UNER) Abierta la preinscripción para el cursado de la 10° cohorte de Entre Ríos. Las actividades de cursados se llevan a cabo en encuentros presenciales intensivos y obligatorios, un viernes y un sábado de cada mes. Es una carrera a término, de dos años de cursado, y luego se otorgan 18 meses para realización de la tesis. La preinscripción se cerrará una vez cubierto el cupo de participantes previsto. Más información en Facultad de Trabajo Social (Brown 54), teléfono 4310189 y 4219156, email: [email protected].

Farmacia en enero continúa con la atención normal de 7 a 18 hs de lunes a viernes. No abre sábado, domingo y feriados.

Recuerde que la guardia es exclusiva para urgencias y atiende las 24 horas los 365 días del año.

Palabras del nuevo director del hospital

A VOS QUE SABÉS... ¿Dónde está el dispenser de Aula Magna que usábamos y aprovechábamos todos? Su desaparición le costará a nuestro hospital cerca de cinco mil pesos.

Las prácticas académicas en el HESM en todo el 2015 Fuente: Comité de Docencia e Investigación del Hospital Escuela de Salud Mental.

Estudiantes de enfermería (6 instituciones): 370Prácticas Finales Obligatorias (PFO - Facultad de Ciencias Médicas - UNL): 60Estudiantes de la Lic. en Trabajo Social: 5Practicantes de la Lic. en Terapia Ocupacional:11Estudiantes de la Lic. en Psicología: 22Prácticas de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico: 40Prácticas curriculares de la Lic. en Comunicación Social: 3Tesistas que harán su trabajo final vinculado con la institución: 10Prácticas del curso de Cuidadores para Adultos Mayores UADER: 42Prácticas educativas Nivel Secundario (Esc. del Centenario, Comercio 1 y Siglo XXI: 21TOTAL: 584 El Lic. Alejandro Ruiz es el director del HESM

“Callarse está prohibido,hablar es imposible”

Elie Wiesel

A VOS QUE MANEJÁS AUTO O MOTO... Tener en cuenta que el ingreso de la ambulancia quede libre. El polideportivo y la plaza son espacios verdes para realizar actividades, no un estacionamiento.