Sin título 1

download Sin título 1

If you can't read please download the document

Transcript of Sin título 1

1. QU ES EL CLORURO DEQU ES EL CLORURO DE SODIO?SODIO? El Cloruro de Sodio es un compuestoEl Cloruro de Sodio es un compuesto qumico que se encuentra disuelto enqumico que se encuentra disuelto en el agua del mar y algunos lagos o bienel agua del mar y algunos lagos o bien como mineral en yacimientos. Es elcomo mineral en yacimientos. Es el responsable de la salinidad del ocanoresponsable de la salinidad del ocano y del fluido extra-celular de muchosy del fluido extra-celular de muchos organismos.organismos. 2. PROPIEDADES QUMICASPROPIEDADES QUMICAS FRMULA NaCl NOMENCLATURA SISTEMTICA Y DE STOCK Cloruro de Sodio OTROS NOMBRES Sal comn o halita (mineral) TIPO DE COMPUESTO Sal Binaria MASA MOLECULAR 58,5 u.m.a COMPOSICIN CENTESIMAL 39,32 % de Sodio 60, 68 % de Cloro Cloro Sodio Na (2,8,1)_ -1e_ Na+ Cl (2,8,7)_+1e_ Cl - NaCl 3. PROPIEDADES FSICASPROPIEDADES FSICAS CARACTERSTICAS DESTACADAS Sabor salado, fcil disolucin en agua, buen conductor elctrico disuelto o fundido ESTADO FSICO A TEMPERATURA AMBIENTE Slido APARIENCIA Incoloro, aunque a veces puede parecer blanco PUNTO DE FUSIN 1074 K (801C) PUNTO DE EBULLICIN 1738 K (1465C) DENSIDAD 2,17 g/cm3 -RIESGOS- INGESTIN En gran cantidad: problemas renales. INHALACIN En altas cantidades, irritacin PIEL Resequedad OJOS Irritacin y molestia 4. OBTENCIN DE LA SALOBTENCIN DE LA SAL SALINAS:SALINAS: La sal se obtiene por evaporacin del agua del mar; se requieren unas condiciones meteorolgicas determinadas, como altas temperaturas y escasas precipitaciones. La desalinizacin se inicia con la conduccin del agua martima hasta extensas balsas poco profundas donde el agua se va condensando gracias a la evaporacin natural. Estas plataformas tienen el fondo de barro y estn separadas entre si por tierra o muros de piedra. Las primeras y ms profundas se destinan al almacenamiento del agua fresca del mar. De aqu, el agua se traspasa a las balsas de calentamiento, donde la accin del viento y del sol evapora el agua. Finalmente, el residuo que queda se pasa a otras balsas denominadas de cristalizacin, que es donde finaliza el proceso con la precipitacin de las sales. 5. OBTENCIN DE LA SAL HALITA:HALITA: La halita se puede obtener mediante dos formas, dependiendo de la geologia de los depsitos salinos: -Se extrae el mineral y se pulveriza hasta lograr el aspecto deseado. -Se bombea agua y se disuelve con los minerales extrayendo una especie de lodo que luego se deseca por evaporacin. En algunos lugares como Polonia y en EEUU puede ser obtenida sin necesidad de purificacin. La sal puede aparecer en forma de montaas como en Rumana, en muchos casos los depsitos de sal pudieron haber sido antiguos mares. Tambin se puede obtener la sal de glaciares salinos, como en los montes Zagros (Irn), donde la sal a causa de la gravedad terrestre se acumul en las laderas de los 6. YACIMIENTOS DE SAL -Mundiales: destacan China, mayor productor mundial y EEUU. -Espaoles: destaca la costa levantina: Torrevieja (mitad de la produccin espaola) y Santa Pola (Alicante), San Pedro del Pinatar (Murcia) y Cardona (Barcelona), solo uso turstico. Tambin importantes: Cabezn de la Sal (Cantabria), Remolinos (Zaragoza) y beda (Jan). 7. CURIOSIDADESCURIOSIDADES -Existen edificios construidos con sal, como el hotel de sal en Bolivia. -Las hembras de las ratas poseen una mayor 'necesidad' de sal durante los ciclos reproductivos. -Los recin nacidos no distinguen el sabor salado hasta pasados cuatro meses de su nacimiento. -Se empleaba como proyectil en las escopetas de caza para evitar los robos en las huertas. Su herida produca escozor. -En la E.Media, la sal era mucho ms cara que la carne, muchos la llamaban el oro blanco. -Se ha demostrado que tomar sal mejora el estado de nimo y nos hace sentir bien. -El 17% de la sal consumida/anual en EEUU se usa para derretir la nieve en las calles y carreteras durante el invierno. -Existe una sal negra. Se usa para cocinar en la India, y tiene un color gris debido a que contiene azufre. 8. BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_s%C3%B3dico http://www.biologia.org/?pid=5000&page=0&id=67 http://enciclopedia.us.es/indexphp/Cloruro_de_Sodio 9. REALIZADO POR:REALIZADO POR: PATRICIA HERRERO BELMONTEPATRICIA HERRERO BELMONTE