Sin Título 1dsgdgs

download Sin Título 1dsgdgs

of 10

Transcript of Sin Título 1dsgdgs

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    1/10

    INTRODUCCIN Y TINTURA MADRE (T.M)

    Las substancias farmacolgicas activas se convierten en productos homeopticos solo cuando se emplean

    segn los principios de las Terapias Hahnemannianay en aplicacin de la Ley de similitud.

    Las materias primeras de la cuales se parte para la preparacin de los materiales de base o cepas

    homeopticas pueden ser de origen:

    1. VEGETAL

    2. ANIMAL

    3. MINERAL

    Cepas de origen vegetal

    La materia prima suele estar compuesta por la planta entera o bien partes de ellas, frescas y silvestres.l producto de base o cepa homeopticaest representado por la Tintura Madre.

    Las plantas son recogidas en su hbitat natural en el momento de la recoleccin.

    La recogida de las plantas estn recogidas en las normas farmacopeas de cada pa!s.

    Las plantas una ve" recogidas son enviadas al laboratorio #ue empie"a la elaboracin de la $.% en un

    plazo de 48 horas.

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    2/10

    &uede ver este v!deo aclaratorio de Laboratorios 'oiron sobre Materias Primas:

    https://!"outu#e!$om/at$h%&eature'ends$reen(v'NT)*$+,&-.s(NR'

    l cultivo de las plantas cuya finalidad son elaborar productos homeopticos deben estar libres de

    pesticidas, herbicidas, insecticidas o fungicidas. (lo se permitir el uso de abonos naturales.

    Las tinturas madresson preparaciones l!#uidas #ue resultan de la e)traccin alcohlica sobre materias

    primas de origen vegetal o animal.

    La e)traccin alcohlica se efecta de*ando macerar las plantas frescas o partes de ellas en alcohol

    apropiado durante un periodo inferior a tres semanas.

    $ras el per!odo de 21 das, y previa decantacin de la masa macerada, el sobredrenante se filtra y los

    residuos depositados en el fondo se prensan+ el l!#uido resultante se filtra tambin.

    Los dos l!#uidos as! obtenidos se me"clan y se de*an reposar otras 48 horas, tras lo cual se vuelve a filtrar.

    (e a*usta la graduacin de alcohol con la #ue se va a me"clan dicho l!#uido y se reali"a el proceso de

    me"cla. -ormalmente en cepas vegetales el grado de alcohol suele ser de /0.

    Cepas de origen animal!

    La materia prima suele estar constituida poranimales enteros, partes u rganos animales. veces tambin

    secreciones.

    La materia prima se de*a macerar por un per!odo depor lo menos semanas, agitando de ve" en cuando,tras lo cual se decanta y se filtra. (e de*a reposar y se filtra de nue!o a las 48 horas.

    uando se trata de secreciones glandulares como el !eneno "Lachesis mutus#se encarga a un

    especialista #ue hace llegar el veneno en forma cristali"ada al laboratorio.

    Cepas de origen mineral o produ$tos 0u1mi$os!

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    3/10

    Las tinturas madres minerales se reali"an siempre por tritura$i2n!

    l mineral, en la cantidad correspondiente, se me"cla con ellose$cipiente%s.stos suelen ser lactosa y%o

    sacarosaaun#ue tambin, en l!#uidos, se usan el agua destilada, alcohol o glicerina.

    l recipiente de !idriodebe estar limpio de toda contaminacin o impureza.(e utili"a !idrio

    neutrocuidadosamente lavado varias veces con agua destilada y esterili"ados, en una estufa, a 1/40

    durante dos horas.

    5!deo e)plicativo de Lab. 'oiron:

    https://!"outu#e!$om/at$h%NR'(v'CME3aM&4"5o(&eature'ends$reen

    &uede ver este v!deo aclaratorio de Laboratorios 'oiron sobre Tinturas Madre:

    https://!"outu#e!$om/at$h%NR'(&eature'ends$reen(v'0t6"$7Gh+89

    i#liogra&1a:

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    4/10

    6aspar!n, 7. &reparacin de los 8emedios 9omeopticos. 'arcelona: 9+ 2414. p.12;23

    &ublicado por 8afael 6odino en 12:2

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    5/10

    https:!!!#outu$ecom!atch%featu&e'endsc&een()'*+asI,-o.Lg(NR'-

    0i la sustancia est1 diluida en un excipiente slido, la dinamiacin consiste en triturardurante un largo

    perodo de tiempo !apro2. $ hora en un mortero la sustancia.

    + continuacin se nombran los mtodos de preparacin de una dilucin/

    & C,/ #entesimal de Hahnemann -:-//

    & D,/ 3ecimal de Hahnemann -:-/!mtodo de -ehsemeyer

    & */ 4orsa5ovianas !mtodo de frasco (nico

    & LM/ #incuentamilesimales -:0////

    1i$liog&af2a:

    6asparn, 7. 8reparacin de los 9emedios Homeop1ticos. arcelona/ :H#* ;%$%. p.;'&;na ve" obtenida la Tintura Madre, se toma una gota de tintura madre y se !ierte en otro &rasco limpio con

    '' gotas de alcohol "proporcin 1(1))#. (e realiza la sucusin o dinamizacin?144 agitaciones verticales@ y

    as! obtenemos la preparacin C;.

    (e vuelve a tomar una gota de la ltima preparacin ?1 9@ y se me"cla con otro frasco limpio con

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    7/10

    No hay comentarios:

    $%&'icar %n comentario en 'a entraa

    DI!UCIN DECIMA! (D#)La dilucin decimal es e2actamente igual a la centesimal, excepto en la mezcla de alcohol.En vez de mezclar con 99 gotas de alcohol se mezclarn con 10 gotas de alcohol.

    =na ve obtenida la >intura ?adre, se toma una gota de tintura madre y se vierte en otro frasco limpio

    con $% gotas de alcohol !proporcin $/$%. 0e realia la sucusin o dinamiacin !$%% agitaciones

    verticales y as obtenemos la preparacin $ 3H.

    0e vuelve a tomar una gota de la (ltima preparacin !$ 3H y se mecla con otro frasco limpio con $%

    gotas de alcohol, se sucusiona y se obtiene la ; 3H.

    +s sucesivamente hasta la potencia deseada.

    1i$liog&af2a:

    6asparn, 7. 8reparacin de los 9emedios Homeop1ticos. arcelona/ :H#* ;%$%. p.@$&@A

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    8/10

    &ublicado por 8afael 6odino en 13:2/

    No hay comentarios:

    DI!UCIN ORAO*IANA (ORAO*)

    Las diluciones BorsaBovianas, conocidas como de Cfrasco nicoC, fueron puestas a punto por DorsaBov

    para obtener rpida y fcilmente muchas diluciones sucesivas con costes reducidos.

    9ay #ue resaltar #ue este mtodo se ingeni por DorsaBov, militar ruso, en la invasin napolenica a 8usia

    ?1A12;1A1=@. 9ay #ue comprender #ue no hab!a medios y se necesitaban medicamentos de elaboracin

    rpida, coste nulo y con buen efecto teraputico.

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    9/10

    l procedimiento se inicia con un &ras$o de vidrio de < mlcon cierre de material inerte, en el #ue

    se introdu$en < ml de Tintura Madre, tras lo cual se agita144 veces+ seguidamente el frasco es vaciado

    hasta la ltima part!cula por aspiracin o volcamiento del propio recipiente.

    n este recipiente se introdu$en < ml de e=$ipientey se me"clar con las part!culas #ue hay adheridas a

    la pared del frasco. (e agita144 veces y as! obtenemos la primera dilu$i2n 5orsa9oviana o 5!

    Las diluciones DorsaBovianas han sido e)cluidas de muchas farmacopeas oficiales ?nglaterra y %)ico@

    por las dificultades ob*etivas de mantener constantes los factores de las diferentes operaciones. -o

    obstante, se ha avan"ado mucho con el sistema de aspiracin de los frascos, minimi"ando el margen de

    error.

    *esultan muy interesantes en potencias altas pues son ligeramente ms sua!es +ue las H y -H.

    i#liogra&1a:

    6aspar!n, 7. &reparacin de los 8emedios 9omeopticos. 'arcelona: 9+ 2414. p.3/;3A

    &ublicado por 8afael 6odino en 1=:32

    No hay comentarios:

    DI!UCIN CINCUENTAMI!EIMA! (!M)Este m4todo est5 desc&ito po& 6 ,ahnemann en la VI edicin del 7&ganon de la medicina de

    ,ahnemann 8-9-;

    0u preparacin se va a efectuar en dos fases/

    $.

  • 7/26/2019 Sin Ttulo 1dsgdgs

    10/10

    0e agitan$%% veces y esta dilucin es lap&ime&a 0/ milesimal 8-LM;. ?na gota de esta dilucin se

    usa pa&a imp&egna& 0// gl$ulos .ue son tam$i4n -LM o -0/M

    #omo se puede observar la dilucin efectuada en la fase preliminar tiene una relacin $'%% y la segunda

    fase tiene una relacin $$%%. En conjunto se obtiene una dilucin -0////.

    8ara obtener la ; L? se debe tomar uno de estos glulos e incluirlos en 100 gotas de alcoholB'D,

    se agita$%% veces y se obtiene la LM, con la que impregnar nuevos glbulos.

    1i$liog&af2a:

    6asparn, 7. 8reparacin de los 9emedios Homeop1ticos. arcelona/ :H#* ;%$%. p.@B&A@

    &ublicado por 8afael 6odino en 1/:2=

    No hay comentarios: