SINAP

33
SINAP Sistema Nacional De AREAS Protegidas De Panamá

description

sistema nacional de areas protegidas

Transcript of SINAP

SINAP

SINAPSistema Nacional De AREAS Protegidas De Panam

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMASEDE REGIONAL CHIRIQUI

MATERIA: ECOLOGIA

Profesor: Sinolis Vissuetti

Integrantes: Angel AguirreIvahana BonillaJosselyn GuerraAldo RamalliJenibeth Vega

7 de Mayo de 2015Grupo: 2LC221

INTRODUCCIONLas reas protegidas son el eje central en prcticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservacin. Sin duda, constituyen el ncleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas del mundo y, cada vez ms, se reconoce su papel esencial no slo como proveedoras esenciales de servicios de ecosistema y recursos biolgicos, sino como elementos fundamentales en las estrategias de mitigacin al cambio climtico. Adems, en ocasiones se han probado fundamentales para proteger ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual. Dado que las reas protegidas cubren el doce por ciento de la superficie emergida del planeta, el sistema de reas protegidas representa un compromiso sin precedentes hacia el futuro, un faro de esperanza, en lo que a veces parece ser una carrera desalentadora hacia el declive ambiental y socialSINAPEl Sistema Nacional de reas Protegidas (SINAP) de Panam est formado por 65 reas protegidas (APs), lo que equivale a unas 2,600, 018.050 hectreas que representan, aproximadamente, el 34.43% del territorio nacional. El SINAP se cre en 1992 con el propsito de fortalecer las reas protegidas, mediante la Resolucin de Junta Directiva 022-92, del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), en la actualidad, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

AntecedentesEn Panam, las iniciativas para la proteccin del patrimonio natural se materializaron a partir del ao 1918 cuando se estableci, en la provincia de Los Santos, el Bosque Municipal El Colmn de Macaracas, con el propsito de proteger fuentes de agua y promover el aprovechamiento racional de madera para lea. Esta rea protegida existe en la actualidad.

En 1923, se reconoce como Monumento Natural a la isla de Barro Colorado, ubicada en el lago Gatn en el centro del Canal de Panam. A partir de 1960, se dio inicio a la declaracin de las primeras reservas forestales, entre stas, la Reserva Forestal La Yeguada, en la provincia de Veraguas; la Reserva Forestal de Chepigana, en la provincia de Darin; y la Reserva Forestal Tonos, en la provincia de Los Santos.

En el ao 1972, con el apoyo de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), se propuso el establecimiento del Sistema de Parques Nacionales y Reservas Equivalentes, donde se identificaron las siguientes reas: los parques nacionales Volcn Bar (PNVB), Altos de Campana (PNAC) y Portobelo (PNP); el Bosque Protector Alto Darin (BPAD); y, los propuestos parques marinos de Bocas del Toro y del archipilago de Las Perlas. De las reas mencionadas, las cinco primeras se crearon entre 1976 y 1984.

Se establecen las siguientes reas protegidas: el Parque Nacional Soberana (PNS), el Parque Nacional Chagres (PNC), el Parque Natural Metropolitano (PNM) y el rea Recreativa Lago Gatn (ARLG).

80sse caracteriz por la incorporacin de ecosistemas marinos-costeros, como fueron el Refugio de Vida Silvestre Isla de Caas, el Parque Nacional Coiba, el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriqu; los Sitios RAMSAR Humedal Golfo de Montijo, Humedal Punta Patio y Humedal San San Pond Sak; los Refugios de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrcola y Playa Boca Vieja; el Humedal Lagunas de Volcn y, el PN Camino de Cruces en el rea revertida de Panam. Tambin se establece el rea Silvestre Corregimiento de Nargan, en la Comarca Kuna-Yala.

90s

Categoras de manejo del SINAP segn laResolucin JD-09-94 de 28 de julio de 1994Reserva CientficaParque Nacional Monumento NaturalRefugio de Vida SilvestrePaisaje Protegidorea Natural RecreativaSitio de Patrimonio Mundial

Reserva de la Biosferareas de Uso MltiplesHumedales de Importancia InternacionalCorredor Biolgicorea Silvestre ubicada dentro de Comarca o Reserva IndgenaReserva de los RecursosReserva ForestalReserva Hidrolgica:Parque Nacional MarinoZona de AmortiguamientoCategoras descritas por la UICNCategora Ia Reserva Natural EstrictaCategora Ib rea Natural SilvestreCategora II Parque NacionalCategora III Monumento NaturalCategora IV rea de Manejo de Hbitat/EspeciesCategora V Paisaje Terrestre y Marino Protegido:Categora VI rea Protegida con Recursos Manejados

reas Protegidas TerrestresParque nacional volcn barEl Parque Nacional Volcn Bar fue establecido mediante el Decreto Ejecutivo N 40 de 24 de junio de 1976, publicado en Gaceta Oficial 18,619 de 13 de julio de 1978 y tiene una extensin de 15,680.48 hectreas.Como evidencia de su pasada actividad, que se remonta a los aos 600 de nuestra era, desde los 1,800 msnm, la cota ms baja del parque, hasta la cima, se suceden las formaciones de lava, las tobas y los acantilados volcnicos. Esto hace que su topografa sea muy quebraba y que se encuentre una gran diversidad de zonas de vida.

La temperatura medias anuales fluctan entre los 20C en sus partes ms bajas, hasta menos de 10C en la cumbre del volcn. Ms de 250 especies de aves han sido censadas en el parque, entre ellas el bellsimo quetzal (Pharomachrus mocinno), el espectacular aguilillo blanco y negro (Spizastur melanoleucus) que sobrevuela las paredes acantiladas del rea protegida, y los colibres vertrinegro (Eupherusa nigriventris) y el orejiviolceo pardo (Colibri delphinae). Tambin estn presentes especies endmicas de la Cordillera de Talamanca como la reinita carinegra (Basileuterus melanogenys), el zeledonia (Zeledonia coronata), el pinzn musliamarillo (Pselliophorus tibiallis) y la pava negra (Chamaepetes unicolor).

Las cinco especies de felinos que viven en Panam estn presentes, siendo el puma(Puma concolor),el ms abuendante entre ellos. Otros mamferos que poseen poblaciones estables son el amenazado ratn de agua (Rheomys underwoodi), el gato de espinas o puercospn (Sphiggurus mexicanus) y una gran cantidad de murcilagos con especies comoArtibeus aztecusyLasiurus borealis.

Parque internacional la amistadElParque Internacional La Amistad(tambin llamado PILA), es un parque transfronterizo, fue creado por los gobiernos deCosta Rica(PILA-Costa Rica) yPanam(PILA-Panam) al reunir laReserva de la cordillera de Talamancay elParque Nacional La Amistad, respectivamente, en una sola entidad donde la direccin es compartida entre las dos naciones. El parque fue declaradoPatrimonio de la Humanidadpor la UNESCO en el ao1983, y declaradoParque Internacional de la Paz, al seguir la recomendacin de laUnescodel ao1988.

la parte de Panam (207.000 ha) es de difcil acceso, teniendo gran parte del parque an sin explorar, abarcando las provincias deBocas del ToroyChiriqu.De origen volcnico como lo atestigua la numerosa presencia de tobas volcnicas, el parque posee una complicada orografa con valles escarpados, grandes acantilados y con los picos ms altos y espectaculares del pas, entre los que destacan cerro Fbrega (3325 m), el cerro Itamut (3279 m) y el cerro Echandi(3162 m).El clima vara notablemente de unas zonas a otras zonas del rea protegida. Asi, la temperatura media anual en sus altas cimas ronda a los 15C, mientras que en las planicies sedimentarias de la vertiente caribea alcanza los 24C.

Fauna

Si extraordinaria es su diversidad botnica, lo es ms aun su diversidad faunstica. El parque se encuentra en una zona de selva tropical. El PILA es un parque con una alta biodiversidad tanto para el lado panameo como el costarricense

Mamferos: se han censado una 100 especies de mamferos Aves: Para el PILA-Panam se han identificado 550 especies, que representan el casi el 50% de las 986 especies de aves registradas para el pas.Reptiles: En 2004 un trabajo de ANAM registr 61 especies de reptiles para para el PILA-Panam. Anfibios: De nuevo ANAM registr en 2004 32 especies para el PILA-Panam.

Parque natural metropolitanoLa propuesta de crear un rea protegida en donde hoy se localiza el Parque Natural Metropolitano se origin en los primeros planes de uso de suelo del rea del Canal hacia 1974El parque natural metropolitano es el bosque ms accesible de Centroamrica, es un rea natural de 232 hectreas

En el parque es fcil de observar numerosas especies de aves y otros vertebrados caractersticos del bosque hmedo tropical El Parque Natural Metropolitano est ubicado en el corregimiento de Ancn, Distrito de Panam, entre la Ave. Ascanio Villalaz, el Camino de la Amistad, especficamente en la Ave. Juan Pablo II final. Es la nica rea protegida de Centroamrica que se encuentra dentro de los lmites de una ciudad metropolitana.

reas protegidas marinasParque nacional marino golfo de Chiriqu

Creado en 1994, Comprende reas insulares, marinas y costeras. Su objetivo es preservar los ecosistemas y mantener la diversidad de fauna y flora; promover actividades cientficas para la conservacin y la proteccin de las especies amenazadas del rea, las actividades de turismo ecolgico, la educacin ambiental y la apreciacin de la naturaleza.

La orografa de estas islas se caracteriza por estar formada por pequeos cerros y colinas de roca sedimentaria que sobrepasan los 100 metros de altitud sobre el nivel del mar y por la presencia de abundantes planicies litorales.En las numerosas y extensas playas insulares donde habitualmente nidifican las amenazadas tortugas marinas, en especial la canal (Dermochelys coriacea) y la carey (Eretmochelys imbricata) crecen las palmas de coco (Cocos nucifera) y el manzanillo de playa (Hippomane mancinella).

La riqueza del mar que rodea al archipilago con sus arrecifes de coral y sus praderas marinas es lo ms significativo del parque nacional. En los arrecifes se encuentran algunas formaciones del coralPorites lobatay del hidrozoo conocido como coral de fuego (Millepora intricata) y entre ellos viven especies tan espectaculares de peces como el ngel emperador (Holocanthus passer), el loro bicolor (Scarus subroviolaceus) y el tiburn puntiblanco (Trienodon obesus).

Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sank

Creado mediante Resolucin de Junta Directiva N 020-94 de 2 de agosto de 1994, publicado en Gaceta Oficial 22,617 del 7 de septiembre de 1994, el Humedal San San Pond Sak tiene una extensin territorial de 16,987.48 hectreas, que abarcan manglares, canales, lagunas, playas y ambientes marinos costeros de gran importancia. Fue designado Humedal de Importancia Internacional el 9 de junio de 1993 y registrado en la Lista de Humedales de Importancia Internacional como el Sitio N 611.

San San Pond Sak protege importantes muestras de los ecosistemas costeros, que incluyen playas que sirven como lugar de nidificacin de las tortugas marinas y lagunas costeras y ros que sirven de hbitat a los amenazados manates y a numerosas aves marinas costeras.En el HIISSPS se encuentran bosques inundados, matorrales y pantanos de Ciperceas. Algunas de las especies arbreas ms representativas en este humedal son: el orey (Campnosperma panamensis), cativo (Prioria copaifera), cerillo (Symphonia globulifera), matomba (Raphia taedigera), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa),Cyrilla racemifloray sangrillo (Pterocarpus officinalis).

El manat (Trichechus manatus) y las tortugas marinas, entre ellas: tortuga verde (Chelonia mydas), la laud o canal (Dermochelys coriacea) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata) son las especies ms representativas del HIISSPS, y se encuentran amenazadas en todo el territorio nacional. Localizacin: El Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak est ubicado en la provincia de Bocas del Toro, distrito de Changuinola y, prximo a la Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, en Costa Rica. Ambas reas protegidas son consideradas humedales transfronterizos.

Parque Nacional Marino Isla BastimentosUbicacin:Provincia de Bocas del Toro entre la Baha de Almirante (que tom su nombre en honor al descubridor de Amrica Cristbal Coln) y la Laguna de Chiriqu, se encuentra a una hora en avin o 14 horas de trayecto por tierra desde la ciudad de Panam.

Superficie:Con una extensin de 13,226 hectreas, de las cuales 11,596 son marinas.El Parque Nacional Marino Isla Bastimentos fue creado en el ao 1998, es un conjunto de islas e islotes de 13,226 hectreas. Hogar de manates y ms de 200 especies de peces tropicales.

En el norte del rea protegida, el mar Caribe choca impetuoso contra la costa rocosa de la isla Bastimentos y de playa Larga, un lugar muy importante para la nidificacin de las tortugas marinas. En la costa sur de la isla se localiza la apacible laguna del Almirante, con sus numerososcanales que serpentean entre los islotes de manglar, rodeados de corales y de fondos arenosos cubiertos por praderas de hierbas marinas (Thalassia testudinum).

Los cayos Zapatillas, en el extremo noreste del parque, estn formados por dos islas de 34 y 14 hectreas respectivamente rodeados de espectaculares playas de arena blanca y de arrecifes de coral que ocupan unas 500 hectreas de extensin.

Clima:La isla Bastimentos, con unas temperaturas anuales medias de 26C y precipitaciones medias de 3,000mm.Biodiversidad: La isla Bastimentos, con unas temperaturas anuales medias de 26C y precipitaciones medias de 3,000mm permiten el desarrollo de densos bosques hmedos tropicales en los que se han registrado ms de 300 plantas vasculares dominadas por el cedro bateo (Carapa guianensis), el nspero (Manilkara zapota), el mayo blanco (Vochysia hondurensis), el roble (Tabebuia rosea) y el amarillo (Terminalia amazonica).

De las 28 especies de reptiles y anfibios que viven en el parque 17 se encuentran amenazadas o en vas de extincin. Se han censado 68 especies de aves. Algunas son marinas, como las tijeretas (Fregata magnificens) o las gaviotas reidoras (Larus atricilla). 32 especies de mamferos viven en el rea protegida, con 13 especies de murcilagos, entre ellos el murcilago pescador (Noctilio leporinus).

Accesos:Al parque se accede fcilmente en bote desde la ciudad de Bocas del Toro, que recibe vuelos diarios desde la ciudad de Panam. Por carretera se puede acceder a la provincia de Chiriqu hasta la poblacin de Chiriqu Grande, donde se toma un transbordador hasta Bocas del Toro en la isla Coln.Servicios:El parque posee una sede administrativa en Bocas del Toro. En Cayo Zapatilla posee un refugio, un rea de acampada y un sendero interpretativo.

conclusinPodemos concluir que el SINAP es la entidad encargada de velar por las reas protegidas aqu en Panam. Son muchas las reas protegidas que se ven afectadas hoy en da por la contaminacin ambiental, la mano del hombre, etc. Ya que se estn viendo reducidas y muchas de las especies que en ellas habitan se ven en peligro, por eso es importante conocer y preservar estas reas que son de importancia para el pas, ya que son los pulmones y representan la vida natural de nuestro pas.En esta ocasin solo pudimos hablar sobre algunas de las muchas reas protegidas que hay en Panam. En cada rea protegida sealamos su relieve, su fauna, flora, la riqueza que hay en cada una de las reas protegidas sealadas anteriormente, explicamos porque son importantes cada una y que las caracteriza.