Sinbolos patrios del perú actividad 8

4
Símbolos patrios del Perú 201 3 SINBOLOS PATRIOS DEL PERÚ LA BANDERA Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración. La Constitución señala que los símbolos de la Patria son: la bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además del Escudo y el Himno nacional El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la primera bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos ESCUDO El escudo del Perú es un símbolo nacional empleado por el Estado, la República del Perú y las demás instituciones públicas del país. La primera versión del Escudo Nacional del Perú fue diseñado por el general José de San Martín y aprobado por el Congreso Constituyente el 21 de

Transcript of Sinbolos patrios del perú actividad 8

Page 1: Sinbolos patrios  del perú actividad 8

Símbolos patrios del Perú 2013

SINBOLOS PATRIOS DEL PERÚ

LA BANDERA

Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los

demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le

debe respeto y veneración. La Constitución

señala que los símbolos de la Patria son: la

bandera, de tres franjas verticales con los

colores rojo, blanco y rojo, además del

Escudo y el Himno nacional

El 21 de octubre de 1820, el general José de

San Martín creó mediante decreto la primera

bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos

ESCUDO

El escudo del Perú es un símbolo nacional empleado por el Estado,

la República del Perú y las demás instituciones públicas del país.

La primera versión del Escudo Nacional del Perú fue diseñado por el

general José de San Martín y aprobado por el Congreso

Constituyente el 21 de octubre de 1820. Constaba de un paisaje del

sol naciente desde los Andes visto desde el mar enmarcado por una

corona de ramas de laurel atadas por un cintillo dorado.

En el interior se reflejan, sobre el fondo azul del firmamento, los

amarillos rayos del sol por detrás de imponentes sierras escarpadas

de color pardo oscuro que se levantaban sobre la tranquilidad del

océano azul y verde.

Page 2: Sinbolos patrios  del perú actividad 8

Símbolos patrios del Perú 2013

HIMNO NACIONAL

EL  Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de septiembre de 1821 en el

Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San

Martín y los próceres de la independencia nacional

que en esa fecha se encontraban en la capital. La

bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en

entonar la canción nacional del Perú. El auditorio, al

escuchar la música y letra del Himno Nacional,

respondió poniéndose de pie sugestionados por

Alcedo, quien dirigía la orquesta.

Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta

iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, José

de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un

claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los

ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra

un compromiso de los peruanos por la independencia.

Diversas publicaciones del himno fueron operando

sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente

arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En

1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para

reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que

circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aún

cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública

por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una

tradición ya consolidada.

Page 3: Sinbolos patrios  del perú actividad 8

Símbolos patrios del Perú 2013

OTROS SIMBOLOS ESCARAPELAS

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de

los peruanos. Los colores de la cinta son iguales que los de su

bandera. Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por

decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825.

Actualmente no existe una regulación que obligue a su uso,

aunque en algunas instituciones es obligatorio llevarla prendida

en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio, en

el que se celebran las fiestas patrias.