Sindicalismo y Movimiento Popular

4
OBJETIVO: Conocer el sindicalismo y movimiento popular en los años 70,80 y 90’s. FICHA TECNICA DEL LIBRO: Título del libro leído: “Sindicalismo y Movimiento Popular”. Autor: Guillermo Rojas. Editorial: Servicios Gráficos de El Salvador, 11 Av. Norte Edificio Salazar N° 240, San Salvador, El salvador, Centro América, 2013. ARGUMENTO: En este libro del autor Guillermo Rojas nos relata las experiencias sindicales de finales de los años 60, y, de ambas, desde finales de los años 70 y principios de los 90, cuando Guillermo Rojas logro su incorporación a una de las organizaciones populares de la época. En su niñez temprana logro obtener algunas vagas ideas del sindicalismo. Esto fue posible porque en ocasiones acompañaba a su padre adoptivo a reuniones del sindicato al que él pertenecía. Era el sindicato de trabajadores de la fábrica de abonos orgánicos. Esta fábrica funcionaba en las inmediaciones de lo que hoy se conoce como comunidad “22 de abril” del municipio de Soyapango. Una de las primeras y difíciles experiencias políticas que vivió o tubo fue, su participación en la protesta cívica por el fraude electoral de 1977, que terminó en la masacre de la Plaza Libertad, de San Salvador, cuando la dictadura militar arrebató el gane electoral a la oposición política. Meses después se incorporó al STISSS. Por el mes de agosto de ese mismo año, se unió a las filas del Partido Comunista Salvadoreño, PCS y con esto inicia su formación política e ideológica; pero varios meses después, fue reclutado por su hermano Oscar para el Frente de Acción Popular Unificada, FAPU”.

description

politica

Transcript of Sindicalismo y Movimiento Popular

OBJETIVO:Conocer el sindicalismo y movimiento popular en los aos 70,80 y 90s.

FICHA TECNICA DEL LIBRO:

Ttulo del libro ledo: Sindicalismo y Movimiento Popular.Autor: Guillermo Rojas.Editorial: Servicios Grficos de El Salvador, 11 Av. Norte Edificio Salazar N 240, San Salvador, El salvador, Centro Amrica, 2013.ARGUMENTO:En este libro del autor Guillermo Rojas nos relata las experiencias sindicales de finales de los aos 60, y, de ambas, desde finales de los aos 70 y principios de los 90, cuando Guillermo Rojas logro su incorporacin a una de las organizaciones populares de la poca.En su niez temprana logro obtener algunas vagas ideas del sindicalismo. Esto fue posible porque en ocasiones acompaaba a su padre adoptivo a reuniones del sindicato al que l perteneca. Era el sindicato de trabajadores de la fbrica de abonos orgnicos. Esta fbrica funcionaba en las inmediaciones de lo que hoy se conoce como comunidad 22 de abril del municipio de Soyapango.Una de las primeras y difciles experiencias polticas que vivi o tubo fue, su participacin en la protesta cvica por el fraude electoral de 1977, que termin en la masacre de la Plaza Libertad, de San Salvador, cuando la dictadura militar arrebat el gane electoral a la oposicin poltica. Meses despus se incorpor al STISSS.Por el mes de agosto de ese mismo ao, se uni a las filas del Partido Comunista Salvadoreo, PCS y con esto inicia su formacin poltica e ideolgica; pero varios meses despus, fue reclutado por su hermano Oscar para el Frente de Accin Popular Unificada, FAPU. La huelga de 30 das, en 1985, bajo la administracin del Doctor Jorge Bustamante, gineclogo de respeto ya fallecido, que concluy en una brutal represin policial incluso murieron cuatro efectivos militares de civil a manos de los mismos policas que los confundieron.Como dirigente sindical del Seguro Social particip en la fundacin e integracin de la Unidad Nacional de los Trabajadores Salvadoreos (UNTS), en 1986, adems de otras organizaciones que tenan en agenda la lucha reivindicativa de obreros y campesinos.Nos relata que, segn otros sindicalistas presentes, los policas capturaron a los cuatro efectivos militares de civil, les ordenaron colocarse boca abajo sobre el piso y procedieron a ejecutarlos con sus armas a pesar de que los asesinados les insistan que no los mataran porque eran de los mismos.Guillermo Rojas vivi muchas ms cosas siempre en el movimiento sindical, entre ellas su participacin en la multitudinaria marcha del 22 de enero de 1980, que fue reprimida con fuego de metralla a la altura del Palacio Nacional, as como su incorporacin a la ofensiva guerrillera del 11 de noviembre de 1989 que incluy la noticia de que haba muerto en combate, pero no fue as. Rojas fue despedido del ISSS y recibi una indemnizacin por su labor.CITAS INTERESANTES: Mi conciencia era dominada por la idea, que dentro del templo catlico permaneceramos seguros hasta que llegara el nuevo da y poder retirarnos ms a salvo. Pero mis expectativas duraron poco tiempo ya que momentos despus, se escucharon ruidos como quebrando vidrios. (PRRAFO 2, Pgina 25) Me encontraba en el cuarto nivel de dicho edificio, cuando con varios compaeros fuimos testigos del asesinato a sangre fra de un fotoperiodista por parte de un miembro de la polica nacional. (PRRAFO 3, Pgina 38) Fue secuestrado y desaparecido Jorge Alberto, el menor de mis hermanos, en el centro de San Salvador, mientras esperaba un contacto Este hecho fue un duro golpe para mis padres, principalmente para mi madre quien desde ese momento inici su bsqueda sin descanso.(PRRAFO 1, Pgina 49) Sin Rojas y Albeo, no trabajaremos! Esta era la consigna principal que se coreaba en las calles de San Salvador mientras permanecamos capturados en el cuartel policial. (PRRAFO 3, Pgina 65) Fue as que aprovechando la presencia de los medios de prensa tambin se convoc a una manifestacin para protestar por los hechos acaecidos en horas de la tarde y por la captura de Centeno (PRRAFO 4, Pgina 109)VALORACION PERSONAL:Yo pienso o ms bien doy mi punto de vista acerca del libro, para m, Guillermo Rojas fue un buen lder y tuvo mucha valenta para demostrarlo.Mucha gente estaba con l y lo apoyaba, luch por los derechos de todos para tener una justa victoria para el pueblo.Siento cierta admiracin por l por todo lo que paso y como Dios lo cuido en tantas ocasiones.Me pareci bastante interesante la parte donde Guillermo Rojas y Albeo fueron liberados y eran tan queridos por todas las personas que formaban parte del sindicato que los esperaban con los brazos abiertos y con mucho gozo gritaban por ellos.Un hecho poco intrigante e injusto fue el despido de Guillermo Rojas, ya que a mi punto de vista el director no tena motivos del por qu despedirlo, adems l vel porque cinco compaeros se reintegraran nuevamente pero el director no quiso e insisti en darle ms dinero a Rojas pero l fue justo y solamente quiso recibir lo que realmente le corresponda de acuerdo a la ley, me pareci un acto muy honesto por parte de Guillermo Rojas. VISION FILOSOFICA DEL AUTOR:El autor miraba al mundo de una manera de lucha, es decir luchar por los derechos que a cada uno como ser humano le corresponde y no quedarse callado; aprender a liderar ante un grupo que por cierto no fue nada fcil para l.El menciona que la poltica no es vista como partidaria sino como un ente que cada ser humano conlleva, para l era algo que defina al hombre por naturaleza.Tambin presentaba un pensamiento izquierdista y no era partidario de la violencia, solo que tuvo que usarla en acontecimientos de fuerza mayor.Trataba de velar por los derechos de los dems aunque l fuera afectado. CONCLUSIN:Podemos concluir con respecto al libro, que ha sido una gran enseanza para nosotros ya que Guillermo Rojas demostr que si uno no acta por lo que quiere, no lograra nada, en cambio l luch por los derechos de los trabajadores que formaban parte del sindicato del ISSS.A pesar de las consecuencias que saban que tendran, ellos insistieron y lograron lo que queran.