Sindrome de Aspiracion Meconial

21
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL

description

Sindrome de aspiracion meconial

Transcript of Sindrome de Aspiracion Meconial

Page 1: Sindrome de Aspiracion Meconial

SINDROME DE ASPIRACION

MECONIAL

Page 2: Sindrome de Aspiracion Meconial

DEFINICIONEste es un síndrome de dificultad

respiratoria del recién nacido, debido a la aspiración bronquioalveolar de meconio del feto anteparto o durante el trabajo de parto. Es la manifestación respiratoria de la asfixia intraútero o intraparto. 

Page 3: Sindrome de Aspiracion Meconial

MECONIO MATERIAL: Verde, Oscuro, Denso e Inodoro.

Composicion: Cel. Descamadas del aparato digestivo y piel, lanugo, pelos, material graso del vermix caseoso, liquido amniótico y secresiones intestinales.

Bioquimicamente: Mucopolisacaridos, lípidos y proteinas.

Color: Pigmentos Biliares.

Page 4: Sindrome de Aspiracion Meconial

Patogenia

El LA aparece teñido con meconico en 10 – 26% de todos los partos.

Antes 37 SG menos del 2%Despues 42 SG 44%Se conoce la causaEs más frecuente en varones.

Page 5: Sindrome de Aspiracion Meconial

PATOGENIA 

Este síndrome se presenta en recién nacidos que han tenido una asfixia fetal.

La cual provoca el paso de meconio al líquido amniótico (hiperperistalsis intestinal y relajación del esfínter anal)

Que es aspirado en útero o con la primera respiración (relajación del esfínter glótico).

Page 6: Sindrome de Aspiracion Meconial

DOS TEORIAS

1) Estimulación parasimpática transitoria secundaria a la compresión del cordón en un feto neurológicamente maduro.

2) Expulsión intrauterina como fenómeno natural que refleja la madurez del aparato digestivo.

Page 7: Sindrome de Aspiracion Meconial

Puede penetrar en la traquea y via aérea intrautero

Las inspiraciones mas profundas en el feto con sufrimieto fetal aumenta la aspiración meconial. En respuesta a la hipoxia y la acidosis.

En el feto normal la producción de liquido pulmonar mueve el meconio hacia afuera.

Page 8: Sindrome de Aspiracion Meconial

FISIOPATOLOGIA Inicialmente las

partículas de meconio producen una

obstrucción mecánica de las vías aéreas

Hiperinflación con Atelectasias parcheadas.

Cuando el lactante comienza a respirar

pasa de las vías aéreas centrales

hacia la periferia de los pulmones.

La obstrucción causa neumonitis química y

edema intersticial.

Ultima Fase: Persiste la hiperinflación y

aumenta las áreas de atelectasia.

Hay infiltración de los tabiques alveolares

por neutrófilos

necrosis de los epitelios alveolares y

de la vía área.

Acumulación de restos proteinaceos en el interior de los

alveolos.

Page 9: Sindrome de Aspiracion Meconial

Se produce Hipertensión Pulmonar con lesión del lecho vascular pulmonar.

El musculo liso de los vasos aumenta reduciendo la luz de las arteriolas.

Coágulos de plaquetas en vasos de calibre reducido

En ausencia de HT Pulmonar persistente la hipoxia se debe a una perfusión de unidades pulmonares mal ventiladas,

La Hipercabia es consecuencia de la disminución de la ventilación minuto y aumento de espacio muerto respiratorio.

Page 10: Sindrome de Aspiracion Meconial

Manifestaciones Clinicas

El niño está deprimido al nacer (puntuación de Apgar baja) y la dificultad respiratoria generalmente se presenta desde ese momento. 

Posmaduros: Meconio visible en uñas, piel y cordon umbilical.

Page 11: Sindrome de Aspiracion Meconial

Manifestaciones Clinicas

Si hay insuficiencia placentaria crónica el niño es largo, delgado, con pliegues por tejido subcutáneo disminuido, tiene los ojos abiertos y esta ceñudo; además uñas, piel y cordón se observan amarillos;

La piel no tiene vérnix y está descamada, y el cordón tiene poca gelatina.

Page 12: Sindrome de Aspiracion Meconial

Manifestaciones Clinicas

Los signos clínicos respiratorios son la taquipnea y la retracción torácica

En los niños gravemente afectados, la cianosis.

Signos de Hiperinsuflacion pulmonar; Torax en Barril

Auscultacion: Estertores y roncus. Hay algunos que solo presentan taquipnea.

Page 13: Sindrome de Aspiracion Meconial

Neumotorax y neumomediastino. Sintomas Clinicos progresan a lo largo de 12

a 24 Hrs. Nesedidad de Oxigeno durante Dias y

Semanas posterior al nacimiento. Si la evolución es mas corta y la resolución

de síntomas mas rápida puede ser retención de liquido pulmonar y no una NAM.

Page 14: Sindrome de Aspiracion Meconial

Examen radiográfico de tórax.

EI diámetro anteroposterior del tórax está aumentado, los espacios intercostales ensanchados, y el diafragma aplanado, lo que indica aumento del volumen pulmonar por las áreas de enfisema.

En el parénquima pulmonar se observan opacidades irregulares de tamaño y extensión variables, que alternan con áreas de parénquima normal o enfisematoso, con apariencia de tormenta de nieve (Fig. 36.5). Estas alteraciones duran más que las manifestaciones clínicas.

Page 15: Sindrome de Aspiracion Meconial

Gasometría. Esta muestra generalmente una acidosis mixta e hipoxemia. A veces hay hipocapnia o la gasometría está casi normal. Hay hipoxemia severa si se presenta hipertensión pulmonar concomitante.

Coagulograma. Es fecuente la hipoprotrom-binemia, y a veces hay trombocitopenia o coagulación intravascular diseminada. Hemoglobina, hematócrito, glicemia y calcio sérico pueden estar alterados.

Page 16: Sindrome de Aspiracion Meconial

Complicaciones 

Neumotórax Neumomediastino y otros tipos de

bloqueo aéreo e hipertensión pulmonar Bronconeumonía Hemorragia pulmonar Trastornos de la coagulación sanguínea.

Page 17: Sindrome de Aspiracion Meconial

Tratamiento

Fisioterapia Respiratoria Oxigeno calentado y humidificado Si no responde a Oxigeno, uso de CPAP

nasal o endotraqueal 4-7cm de H2O. Ventilacion Mecanica se reserva para los

niños con apnea por asfixia de parto o que no mantienen un PaO2 superior a 50mm Hg con oxigeno al 100%

Lavado pulmonar puede provocar un deterioro de la función respiratoria.

Page 18: Sindrome de Aspiracion Meconial

El meconio favorece el crecimiento bacteriano porque disminuye la resistencia del huésped.

Se debe dar Tratamiento antibiótico porque no se diferencia NAM de la Neumonia Bacteriana.

NAM inactiva el surfactante.

Page 19: Sindrome de Aspiracion Meconial

PREVENCION

SOPA DE GUISANTES 1) Cuando sale la cabeza; Aspirar Boca,

Nariz y Faringe usando catéter de aspiracion.

Page 20: Sindrome de Aspiracion Meconial

2) Antes de sacarlo Alumbrar hipofaringe y aspirar restos de meconio.

Intubar traquea y se aspira meconio de via aérea inferior.

Si existe Asfixia grave usar la experiencia. La intubación y la aspiracion siguen siendo

necesario aunque no se observe meconio en faringe posterior.

Traquea limpia: Vaciar el estomago para evitar aspiracion del meconio deglutido.

Flujo Libre de oxigeno atraves de una sonda para evitar la hipoxia.

Page 21: Sindrome de Aspiracion Meconial

Pronóstico 

Si se hace una buena aspiración traqueal del meconio inmediatamente al nacer, las manifestaciones clínicas y la mortalidad son menores.

Sí hay neumotórax el pronóstico es reservado. Cuando hay hipertensión pulmonar y/o neumonía asociada a la aspiración meconial la mortalidad es de alrededor del 50 %. También el pronóstico es muy grave cuando hay hemorragia pulmonar y depende de si hay otras complicaciones de la asfixia perinatal, como la encefalopatía hipóxico-isquémica, la necrosis corticomedular renal, la disfunción miocárdica y la enterocolitis necrosante.

Los neonatos que requieren ventilación mecánica durante varios días desarrollan con frecuencia displasia broncopulmonar.

Tratamiento 

El más importante es la prevención de la asfixia fetal. Todo niño que nace no vigoroso, cubierto de meconio, con puntuación de Apgar baja, se le debe realizar una laringos-copia directa, y si hay meconio se aspira la orofaringe y la tráquea, antes que se insuflen los pulmones.

El tratamiento de la aspiración meconial es similar al señalado en el tratamiento general del síndrome de dificultad respiratoria; con frecuencia es necesaria la asistencia ventilatoria. La aplicación de presión de distensión ligera o moderada es beneficiosa porque mejora las atelectasias y estabiliza las vías aéreas terminales colapsadas. La ventilación mecánica se aplica en los pacientes muy graves y cuando hay hipertensión pulmonar asociada. 

Se debe utilizar antibióticos porque la infección bacteriana puede haber precipitado la aspiración de meconio y la neumonía bacteriana puede ser indistinguible radiológicamente del síndrome de aspiración meconial.