SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN...

68
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES OBESOS TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: EPIDEMIOLOGIA AUTOR: M.C. JUAN CARLOS PEROZO GARCÍA TUTOR: DRA. BEATRIZ GRANADILLO RULLO MARACAIBO, MAYO 2012

Transcript of SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN...

Page 1: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES OBESOS

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN

ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: EPIDEMIOLOGIA

AUTOR: M.C. JUAN CARLOS PEROZO GARCÍA

TUTOR: DRA. BEATRIZ GRANADILLO RULLO

MARACAIBO, MAYO 2012

Page 2: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso y a la Virgen de Guadalupe por permitirme lograr todo lo que

me propongo gracias por tantas bendiciones.

A mis padres, por ser mis guías, cada paso que hago la firmeza está determinada

por lo que me han brindado, mi amor para ustedes es infinito.

A ti Norvys quien ha sido el pilar más importante que me sostiene tu amor sabio ha

dado grandes matices a mi vida.

A ustedes mis más preciados tesoros CARLOS ALFONSO Y TU BEBE a quien

esperamos con tanta alegría todo cuanto hago es pensando en ustedes.

A la familia que me encontré en el postgrado de epidemiología, conflictos, risas algo

de rabia e impotencia logró en nosotros establecer una hermandad que sin duda es el

logro más importante que hemos tenido, juntos y con DIOS quien contra nosotros?

A mi tutora Dra. Beatriz Granadillo Mujer de palabras sabias de apoyo incondicional

que orgullo ser su pequeño saltamontes.

Page 3: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

INDICE DE CONTENIDO

Página

FRONTIPICIO………………………………………………………………...... 4

ACTA DE PRESENTACIÓN………………………………………………….. 5

VEREDICTO……………………………………………………………………. 6

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… 7

INDICE DE CONTENIDO……………………………………………………... 8

RESUMEN……………………………………………………………………… 9

ABSTRACT……………………………………………………………………… 10

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………. 11

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …..………………………........ 12

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………..……………………… 14

1.3. OBJETIVOS………………….……………………………… ………… 14

1.3.1 OBJETIVO GENERAL………………………………….……….. 14

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……….…………………...………. 15

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………..………………….… 15

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………… 16

2. MARCO TEORICO

2.1 BASES TEÓRICAS……….……………………………………………. 17

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…...…………………… 25

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………….……………. 34

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….. 34

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………..…………..… 34

3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS…..... 36

3.5. MÉTODO………………………………………………………………… 37

3.8. ANÁLISIS DE LOS DATOS………………………………………….... 39

5. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS ……………………… 40

6. CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 49

7. RECOMENDACIONES ……………………………………………………… 50

INDICE DE REFERENCIAS …………………………………………………… 51

ANEXOS…………………..……………………………………………………… 56

Page 4: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

Perozo, Juan. SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES OBESOS Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Epidemiología. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela. 2012 Pp.67

RESUMEN

La obesidad grave problema de salud pública ha sido asociada a trastornos del comportamiento alimentario, siendo el síndrome del comedor nocturno uno de estos trastornos. La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre síndrome de comedor nocturno y obesidad en adolescentes. Se realizó un estudio analítico de casos y controles .La población estuvo integrada por 265 adolescentes escolarizados, del Liceo Antonio Dolores Ramones de La Vela de Coro Falcón, la muestra 25 casos catalogados como ( exceso y exceso severo) y 25 controles ( normopeso) a través de las tablas de percentil para IMC propuestas por el INN de Venezuela, luego se le aplicó una ficha tomada de la historia tabulada del MPPS referente a sexo, estrato social, y antecedentes familiares de obesidad ,seguido de un cuestionario desarrollado por la Universidad de Pensilvania para el diagnostico del SCN y posteriormente una entrevista para diagnostico definitivo. Los datos obtenidos se analizaron a través del programa estadístico Epi-Info. La edad promedio de los adolescentes encuestados fue de 14,28 años ± 1,84 DE, predominando el sexo masculino en los adolescentes obesos con un 62%, El 78% de estos tenían estrato social IV, se encontró asociación estadística entre obesidad y antecedentes familiares de obesidad a predominio del antecedente hermanos, también se encontró asociación entre obesidad y las características clínicas acantosis nigricas (p=0.00.) xantelasma (p=0.0044). Xantomas (p=0.0082) artrosis de rodilla (p=0.04) El 14 % de los participantes del estudio presentaron síndrome del comedor nocturno, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre obesidad y el síndrome. Palabras Clave: adolescentes, comedor nocturno, obesidad.

Correo electrónico: [email protected], [email protected].

Page 5: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

10 

Perozo, Juan. SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES OBESOS Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Epidemiología. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela. 2012. Pp.67

ABSTRACT

Obesity serious problem of public health has been associated with eating disorders, with night eating syndrome, one of these disorders. The research aimed to determine the association between night eating syndrome and obesity in adolescents. We performed an analytical study of cases and controls. The population consisted of 265 adolescents attending school, the Liceo Antonio Dolores Ramones La Vela de Coro Falcon, the sample 25 cases classified as (excess and excess severe) and 25 controls (normal weight) to through tables of percentile for BMI proposed by the INN of Venezuela, then applied a piece taken from history MPPS tabulated concerning sex, social, and family history of obesity, followed by a questionnaire developed by the University of Pennsylvania for the diagnosis of SNA and then an interview for definitive diagnosis. The data were analyzed using the statistical program Epi-Info. The average age of the adolescents surveyed was 14.28 years ± 1.84 DE, mainly boys in obese adolescents with 62%, 78% of these had social stratum IV, statistics association was found between obesity and a history family history of obesity prevalence brothers, also found no association between obesity and acanthosis nigricas clinical features (p = 0.00.) xantelasma (p = 0.0044). Xanthomas (p = 0.0082) knee osteoarthritis (p = 0.04) in 14% of study participants had night eating syndrome, no significant association between obesity and the syndrome.

Keywords: adolescents, night eating, obesity.

Electronic mail : [email protected], [email protected]

Page 6: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

11 

INTRODUCCION

La adolescencia define una etapa importante en el desarrollo del ser humano, etapa

psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y la adultez. Es bien

conocido que los adolescentes están expuestos a factores y conductas de riesgo

durante el paso por esta etapa, que lo hace vulnerable a que se produzca algún hecho

o crisis, que puede comprometer su desarrollo psicosocial normal, con repercusiones

perjudiciales para la salud actual o futura.

Uno de los aspectos más importantes por lo que atraviesa el adolescente esta en

relación con su conducta alimentaria; y es justo en esta etapa donde se encuentran la

mayoría de las condiciones que interfieren en su hábito nutricional , su inmadurez , la

presión de grupo , los medios de comunicación social y sus estándares de belleza ,a si

como el apoyo o conflictos familiares, son los causantes de muchos de los problemas

que terminan en los llamados trastornos de la conducta alimentaria , si bien la anorexia

y la bulimia son los más publicitados existen otras formas de presentación donde se

puede encontrar el síndrome del comedor nocturno.

Este hábito suele adoptarse durante los primeros años de la adolescencia y se han

descrito diversos factores sociales que influyen en el inicio del proceso, se cree que

existe una asociación entre la presencia del síndrome y la obesidad , aunque aún

existe controversia en relación a esta asociación , por otro lado se ha asociado a

estados de depresión típico del adolescente ,como el uso de sustancias adictivas por

parte de los padres, hermanos y amigos, los problemas emocionales propios de la

adolescencia, las dificultades escolares, la influencia de la publicidad en estas edades,

entre otros.

La identificación de los factores asociados al inicio del síndrome permite la

implementación de estrategias para evitar la instalación de este trastorno así como las

complicaciones que de él se derivan.

Page 7: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

12 

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

La obesidad ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud

en la mayoría de los países industrializados, en los países con economías en transición,

e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo, el aumento

progresivo de la obesidad se ha descrito como un problema emergente en los últimos

años (1).

En consecuencia, desde 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera

la obesidad una epidemia global. En la infancia y adolescencia constituye el trastorno

metabólico más frecuente, así como la principal enfermedad no declarable. La

prevalencia en los países desarrollados se ha triplicado en los últimos 15 años. El

problema sanitario derivado de la obesidad es muy grave, por lo que está plenamente

justificado el calificativo de la OMS y del Grupo Internacional de Trabajo para la

Obesidad (IOTF) de "Epidemia del siglo XXI" y declaran en más de mil millones el

número de personas que padecen sobrepeso y en unos 300 millones el número de

obesos (2).

Si bien, las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad fluctúan en función de la

fuente consultada (OMS, International Obesity Task Force-IOTF), existe coincidencia en

señalar una prevalencia creciente de las personas con sobrepeso y obesidad en países

de rentas altas, sin embargo se considera que la prevalencias de sobrepeso y

obesidad en adolescentes varían de un país a otro(3)..

En Europa, la prevalencia se ha triplicado en las últimas dos décadas, se estima que

150 millones de adultos (20% de la población) y 15 millones de niños y adolescentes

(10% de la población), eran obesos en la región para el año 2010 esto descrito por la

OMS (4-6).

Page 8: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

13 

Ha señalado La (OMS) que, en América Latina, las prevalencias de obesidad infantil

y juvenil en 1997 oscilaban entre 2,1% en Nicaragua y 10,3% en Chile (7). En el estudio

nacional ecuatoriano, Mejoramiento de las Prácticas Alimentarias y Nutricionales de

Adolescentes Ecuatorianos (MEPRADE), en 1994, encontró que el sobrepeso,

mediante Índice de masa corporal IMC, fluctuaba entre 12 y 15% en las mujeres y entre

8 y 10% en los varones de zonas urbanas, mientras que en el área rural se mantenía en

alrededor de 2% en ambos sexos. El sobrepeso predominó en los estratos

socioeconómicos altos, también se manifestó en los estratos de bajos ingresos,

especialmente en las mujeres (8,9). En adolescentes mujeres de Quito, de la Vega et

al. encontraron prevalencias de 8,6% de sobrepeso y de 3,2% de obesidad, en tanto

que en adolescentes varones esas prevalencias fueron de 8,5% y 2%, respectivamente

(10).

En nuestro país existen escasos datos en relación a obesidad sin embargo, según

datos de un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007,

Venezuela ocupa el puesto número 24 en los países con mayor índice de sobrepeso y

obesidad. Es decir, “65 personas, de cada 100, mayores de 15 años sufren de

obesidad y se determinó que 13,5% de los niños venezolanos menores de 15 años

sufren de sobrepeso”, (11).

En síntesis se puede decir, que la obesidad es una enfermedad crónica, su

tratamiento es un reto ya que se ha incrementado en forma global con implicaciones

individuales y sociales convirtiéndola en un grave problema de salud pública a nivel

mundial. Específicamente en la última década se ha observado un aumento y se ha

establecido como una patología compleja de múltiples etiologías que repercute en la

salud bio-psico-social del individuo. (12)

Tomando en cuenta lo anterior, es importante estudiar el patrón de las conductas

alimentarias de los pacientes con obesidad, ya que de él depende la elección y éxito del

tratamiento nutricional, el cual permitirá obtener resultados satisfactorios en la pérdida y

Page 9: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

14 

mantenimiento sostenido del peso. Sin embargo, el mejor resultado se logra con el

tratamiento interdisciplinario debido a su multicausalidad. El síndrome de comedor

nocturno (NES), es una entidad que cursa con estas alteraciones del comportamiento

alimentario sumadas a variaciones en los patrones del sueño. Los estudios demuestran

que a mayor Indice de Masa Corporal mayor incidencia del mismo, por lo que se está

considerando la posibilidad de incluir la obesidad como un desorden de alimentación

(13).

Por lo antes expuesto, y dada la importancia que tendría conocer, si existe relación

entre la obesidad y el síndrome de comedor nocturno, en una población bastante

vulnerable como lo es la adolescencia, se plantea este estudio en función de evaluar

esta asociación, lo que serviría de mucho a la hora de plantear terapia antiobesidad y

más aun se necesita de la utilización de terapia conductual, toda vez que, se conoce la

necesidad del abordaje transdiciplinar de esta patología.

1.2 Formulación del problema.

Este estudio pretende determinar la asociación del síndrome de comedor nocturno

con la obesidad en adolescentes.

¿Estará la obesidad en adolescentes asociada con la presencia de síndrome de

comedor nocturno?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Determinar la asociación del síndrome de comedor nocturno con la obesidad

en adolescentes del Liceo Bolivariano “Antonio Dolores Ramones” Municipio

Colina del Estado Falcón, en los meses de Noviembre del año 2010- junio del

2011.

Page 10: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

15 

1.3.1 Objetivos Específicos.

Diagnosticar obesidad según Índice de masa corporal.

Caracterizar clínica- epidemiológicamente a los adolescentes obesos.

Identificar la presencia del síndrome de comedor nocturno en los

estudiados (casos y controles).

Determinar asociación del síndrome del comedor nocturno con la obesidad

en adolescentes.

1.4 Justificación.

La obesidad sin duda constituye uno de los principales problemas con los que se

está enfrentando la salud pública mundial y Latinoamérica no escapa de tal realidad,

dada su alta prevalencia la cual ha incrementado sus cifras en las últimas décadas

según fuentes de la OMS, la carga genética, los patrones de comportamiento

alimentario, la influencia del estilo de vida occidental y los avances tecnológicos,

acercan a la población cada día más a este flagelo que tiene un carácter multicausal

(14).

En el mismo orden de ideas, la obesidad ha estado relacionada con trastornos del

comportamiento alimentario, marcado por alteraciones en la respuesta de saciedad,

donde convergen una serie de elementos genéticos y neuroendocrinos que producen

un desbalance entre las reservas energéticas y la saciedad, lo que se traduce en

alteraciones en el patrón de consumo, tal como se evidencia en el Síndrome de

comedor nocturno NES, donde los individuos que lo padecen pueden perfectamente

permanecer todo el día sin ingerir alimentos pero consumen la mayor cantidad de

calorías durante la noche, lo que les ocasiona ,alteraciones del patrón de sueño-

vigilia(15-17).

Ahora bien, la adolescencia forma parte del proceso evolutivo normal que tienen

que pasar, niños y niñas, para convertirse en personas adultas. Es un proceso bio-

psico-social dinámico, observándose el crecimiento y el desarrollo tanto en el aspecto

Page 11: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

16 

físico como en su capacidad intelectual; al no formar un grupo homogéneo, presentan

gran variabilidad en su maduración. De allí que, durante esta etapa de gran desarrollo

surge, entre otros, el conflicto relacionados con la dependencia – independencia de los

padres donde se van consolidando determinados hábitos, algunos riesgosos. (18).

Dada la relación que se ha encontrado entre la obesidad y los trastornos de la

conducta alimentaria específicamente síndrome del comedor nocturno, y las

características especiales en la conducta del adolescentes, el presente estudio

pretendió evaluar si existía relación entre ellos en adolescentes del liceo bolivariano

“Antonio Dolores Ramones” de la Vela de Coro, por lo que se realizó este estudio

correlacional de casos y controles ya que es de gran utilidad, cuando pretendemos

realizar estudios donde se planteen asociación entre dos o más variables.

En este sentido, es importante conocer la prevalencia de estas patologías poco

estudiadas, específicamente en esta población, ya que constituye un grupo social

vulnerable tanto para la obesidad como para los trastornos de la conducta alimentaria,

de esta manera se pueden realizar acciones sanitarias destinadas a la educación,

tratamiento y prevención de estas patologías en esta población de riesgo.

1.4 Delimitación.

Este estudio se realizará en el Liceo Bolivariano “Antonio Dolores Ramones” de la

Vela de Coro, Municipio Colina del Estado Falcón en adolescentes de ambos sexos con

edades comprendidas entre 12 a 19 años, durante los meses de noviembre 2010 a

junio del año 2011.

Page 12: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

17 

MARCO TEORICO

2.1 Marco Teórico Conceptual.

2.1.1 Bases teóricas.

En la década de los 50 Stunkard, basándose en observaciones clínicas de los

patrones de alimentación de pacientes con obesidad, describió dos nuevos trastornos

de la conducta alimentaria: el trastorno por atracones (binge eating disorder, BED) y el

síndrome de atracones nocturnos (night-eating syndrome, NES). En 1955, estudiando a

un grupo de 25 pacientes con obesidad mórbida refractaria a tratamiento, encontró un

patrón característico de alimentación que podía contribuir al desarrollo de la obesidad, y

que se caracterizaba por hiperfagia nocturna, insomnio y anorexia matinal, que afectaba

al 64% de los sujetos del estudio, y que se exacerbaba en prácticamente todos los

pacientes en los períodos de mayor estrés vital y en los de incremento ponderal (19).

En este sentido, a diferencia del trastorno por atracones, que ha sido ampliamente

estudiado y que actualmente está reconocido oficialmente, las referencias al síndrome

de atracones nocturnos en la literatura son escasas, y todavía existen dudas sobre si es

un verdadero trastorno de la conducta alimentaria o simplemente una dimensión del

comportamiento(20). Así pues, en los casi 40 años posteriores a su descripción (entre

1955 y 1991) sólo aparecen nueve publicaciones relacionadas con el síndrome descrito

por Stunkard, siete de las cuales eran casos único (21).

Cabe destacar, que el síndrome de atracones nocturnos descrito originariamente en

1955, afecta a la conducta alimentaria, al sueño, al ánimo y a la esfera ansiosa, y

presenta disfunciones conductuales y neuroendocrinas específicas. A pesar del largo

tiempo acontecido desde su presentación, ha sido objeto de escaso estudio científico

hasta los últimos años, en los que se ha despertado nuevo interés por la naturaleza del

Page 13: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

18 

trastorno, fundamentalmente a raíz de la exhaustiva descripción realizada por

Birketvedt y su equipo en 1999.(15).

Por lo antes expuesto, el síndrome de atracones nocturnos se fundamenta en un

retraso de fase en el patrón circadiano de alimentación, manifestado por hiperfagia

nocturna, y un patrón alterado del sueño caracterizado por insomnio de conciliación y

despertares nocturnos acompañados de ingestiones alimentarias. Se debe señalar que

la traducción de la nomenclatura inglesa night-eating sindrome por la denominación

española “síndrome de atracones nocturnos” puede inducir un error descriptivo: las

hiperfagias nocturnas del síndrome de atracones nocturnos no son propiamente

episodios de atracón, sino “s n a c k s” o tentempié. La cantidad de comida ingerida en

los episodios de despertar que caracterizan el cuadro suele corresponder a un valor

calórico medio de 270 kcal, a diferencia de la ingestión media de 1.300 kcal propia,

según autores como Grilo y Shiffman, del episodio de atracón (15).

Epidemiología.

Esta entidad es infrecuente en la población general, afectando al 1,5% de la misma

(22). En obesidad clínica, la prevalencia es de entre el 8,9%1 y el 15%(23). En

población obesa bajo evaluación para cirugía bariátrica, la prevalencia fluctúa, según

estudios, en un intervalo entre el 10%(31) y el 42%.(24) Existe una característica y

fuerte agregación familiar en el síndrome de atracones nocturnos. Por otro lado, a pesar

de la aparente relación epidemiológica positiva entre el síndrome de atracones

nocturnos y la población obesa en programa de pérdida de peso, autores como Adami y

col han establecido una completa independencia entre el desarrollo del síndrome de

atracones nocturnos y el uso de dieta o preocupación acerca de la alimentación (25).

En consecuencia, el síndrome de atracones nocturnos parece representar un nuevo

trastorno de la conducta alimentaria, distinto de la anorexia y la bulimia nerviosas y del

trastorno por atracón. Difiere de la bulimia y del trastorno por atracón en la frecuencia y

el volumen de las ingestiones, y en la particularidad circadiana. Además de trastorno de

la conducta alimentaria, el cuadro combina clínica afectiva y trastorno del sueño. La

comorbilidad psiquiátrica es frecuente en los pacientes afectos del síndrome de

atracones nocturnos; alrededor del 75% de estos pacientes tiene historia de diagnóstico

Page 14: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

19 

en el eje I, especialmente de trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad y

trastorno por abuso-dependencia de tóxicos. (26-27)

No cabe la menor duda que, la prevalencia del síndrome de atracones nocturnos es

difícil de estimar, dados los escasos datos que existen en la literatura en población

general. La mayoría de las publicaciones existentes en la literatura está realizada en

pacientes obesos en programas de pérdida de peso o intervenidos de cirugía bariátrica

y, en general, el tamaño de la muestra es escaso. La prevalencia en la comunidad se

sitúa en un rango de entre el 0,5% y el 2,5%.(22,29)

En efecto, los estudios más recientes sitúan la prevalencia del síndrome en torno al

1,5% en la población general. La prevalencia del NES en población obesa oscila en un

amplio rango, que varía desde el 7,9% encontrado por Adami y cols(25). en 1999 en un

grupo de 63 pacientes aceptados para cirugía bariátrica, o el 10% hallado por Powers y

cols(30). En un grupo de características similares, hasta más de un 40% en el estudio

realizado por Hsu y cols en pacientes con obesidad mórbida que consultaban para

tratamiento quirúrgico (31). Stunkard y cols. en su estudio inicial de 1955 encontraron

una prevalencia de más del 80% en población hospitalaria con obesidad severa(32).

Es importante resaltar, que estos estudios en pacientes obesos están realizados en

muestras con un elevado porcentaje de mujeres (caucásicas) que pueden sesgar los

resultados. Napolitano y cols. en un estudio con 83 pacientes obesos en programa

ambulatorio de pérdida de peso encuentran una prevalencia del 43%, en una muestra

con casi la mitad de sujetos varones (47,5%) aunque tampoco tiene en cuenta la

variabilidad étnica (91,7 caucásicos) (33). Aronoff y colsrealizan un estudio en 110

pacientes con obesidad mórbida en seguimiento ambulatorio (38,2% varones),

encontrando una prevalencia total del 51%, siendo más frecuente en varones (79%

varones, 34% mujeres) y en obesos más graves.(34).

En un estudio recientemente publicado de 1.341 mujeres, Striegel-Moore y cols.

Encuentran que un 1,6% de las participantes (22 mujeres) cumplían criterios de NES.

Cuando hacían el análisis por etnias observaron un porcentaje mucho más elevado de

Page 15: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

20 

mujeres de raza negra (2,6%) que de raza blanca (un 0,3%), aunque el resultado podría

estar en relación con factores estresantes vitales que afectarían en mayor proporción a

las mujeres del primer grupo. (35)

Los investigadores concluyen que estos resultados requieren más investigación.

Todavía existen escasos datos del NES en población pediátrica. Existe un estudio de

prevalencia realizado en niños alemanes de población urbana de 6 años, en el que se

encuentra una prevalencia de un 1,1%, aunque no se halla relación entre el síndrome y

la obesidad. En general, los estudios sugieren que el síndrome de atracones nocturnos

es poco común en la población general y que, a diferencia que en los pacientes con

obesidad, los síntomas no se correlacionan con un incremento del índice de masa

corporal (36).

En termino más sencillo, se dice que las discrepancias encontradas entre pacientes

obesos y personas no enfermas podrían deberse a la autoselección de los pacientes

obesos que se encuentran angustiados con su peso y buscan tratamiento, y la

variabilidad entre los diferentes estudios estaría en relación con los diferentes criterios

diagnósticos utilizados.

Clínica.

El síndrome de atracones nocturnos se caracteriza por un importante consumo de

comida al final de la tarde y la noche, anorexia matinal, y alteraciones del sueño, con

despertares frecuentes durante los que hay ingesta de alimentos. La hiperfagia

nocturna se define como una ingesta de al menos un 50% de las calorías diarias totales

después de la última comida del día. Es una actividad que ocurre en estado de

completa vigilia, durante la cual el paciente se despierta con una marcada sensación de

hambre que lleva al consumo de comidas hipercalóricas(15).

Ahora bien, se ha observado que las ingestas nocturnas de los pacientes tienen un

contenido mucho más elevado de hidratos de carbono con respecto a las comidas del

resto del día, lo que podría sugerir un intento de alterar el estado de ánimo facilitando la

Page 16: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

21 

vía serotoninérgica (la liberación de insulina producida tras la ingesta de hidratos de

carbono facilita la entrada de triptófano al cerebro). La anorexia matinal provoca en

estos pacientes una escasa ingesta, habiendo ingerido al final de la tarde sólo algo más

de la tercera parte de las calorías diarias en contraste con los sujetos normales que en

este período han ingerido tres cuartas partes del total diario (15).

Por otro lado, el insomnio aparece, como mínimo, en un 50% de las noches.

Generalmente se caracteriza por un insomnio de conciliación, con un retraso

sintomático en el inicio del sueño, y mantenimiento con despertares repetidos durante

los cuales es frecuente el consumo de alimentos (aproximadamente la mitad de los

despertares nocturnos se asocian con ingesta de alimentos) (15).

Se parte de la base que, la clínica aparece preferentemente durante períodos de

estrés y tiende a remitir cuando disminuye el nivel de estrés (29). Los factores

estresantes que producen con mayor frecuencia una exacerbación son los conflictos

intrafamiliares, rupturas sentimentales y aislamiento social/emocional (32).

De allí que, los pacientes con este síndrome presentan menor autoestima y mayores

puntuaciones en las escalas de depresión (15,23, 25). Además, se aprecia un patrón

circadiano de la afectividad característico, con un estado de ánimo más alto por las

mañanas y que se va deteriorando con el paso de las horas hasta alcanzar su punto

más bajo por las noches (15). Se han encontrado en algunos estudios más alteraciones

cognitivas y distorsión de la imagen corporal en relación con los controles, aunque

estos hallazgos son controvertidos actualmente (30).

Ahora bien, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades

conductuales producidas por una acción recíproca y compleja de factores (37). La

anorexia y la bulimia han sido los clásicos TCA, sin embargo en los últimos años se ha

estudiado la posibilidad de considerar la obesidad como un desorden de alimentación,

ya que, toda alteración del comportamiento alimentario caracterizado por ayuno o dieta

extrema, episodios de sobreingesta o combinación de ambos es producto de una

modulación psicológica (12).

Page 17: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

22 

Desde entonces diversos estudios han vinculado el NES con pacientes que

presentan algún tipo de obesidad, puesto que el aumento de la ingesta alimentaria

como consecuencia del síndrome lleva a la ganancia de peso y una variedad de

condiciones que afectan la calidad de vida (32).

Es preciso señalar, que varios desórdenes tales como obesidad, síndrome de fatiga

crónica, anorexia nervosa, bulimia nervosa, insomnio, y depresión se han asociado con

cambios en los ciclos circadianos y con alteraciones del eje Hipófisis Pituitario Adrenal

(HPA) (38). ).Las hormonas involucradas son el cortisol, la melatonina y leptina, las

cuales tienen función reguladora con ritmos circadianos propios que modulan diversas

funciones metabólicas y psicológicas. Otro regulador importante es el eje HPA, el cual

dirige y controla muchas funciones biológicas. Los ritmos circadianos representan un

reloj biológico endocrino mientras que el eje HPA representa la respuesta biológica

inducida por estrés (39).

En el NES se han descrito varias características neuroendocrinas típicas: (35, 10,12)

Atenuación del aumento usual de los niveles plasmáticos de melatonina durante

la noche lo que contribuye al mantenimiento del insomnio y depresión. La

hipomelatoninemia está involucrada en la cadena causal que conlleva a la

alteración del sueño.

-Inhibición del aumento plasmático nocturno de la leptina, lo cual limita la

supresión del apetito durante la noche y conlleva a la instauración de impulsos

de hambre y consecuentemente disrupción del sueño, todo lo contrario a lo que

ocurre en sujetos controles donde se observa que los niveles de dicha hormona

se elevan.

-Aumento de la secreción de cortisol, durante las 24 horas, lo que refleja la

impresión clínica de este síndrome durante períodos de estrés

-Disminución de la respuesta de ACTH y cortisol, inducida por CRH (factor

estimulante pituitario-adrenal). La activación crónica del eje HPA se asocia con

insomnio y depresión que constituyen dos de las características principales del

NES.

Page 18: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

23 

Por su parte, esta alteración del ritmo circadiano está asociada a alteraciones del

humor, especialmente de carácter depresivo, caracterizándose por estar normal o

ligeramente disminuido durante la mañana y va mermando en horas de la tarde

acentuándose la decadencia durante la noche, contrariamente a lo que ocurre en el

patrón de la depresión de sujetos sin diagnóstico de NES(38). Sin embargo cabe

destacar que existe un tipo de depresión considerada “atípica” que cursa con el mismo

patrón anteriormente descrito con la diferencia que no se altera la ingesta (17).

Otro criterio,en cuanto a la hiperfagia nocturna, Stunkard, refiere que las personas

con adecuados patrones de alimentación tienen un consumo calórico menor del 10%

de su requerimiento total posterior a la cena, a diferencia de aquellos que presentan el

síndrome, quienes ingieren cerca del 35% de sus calorías totales después de la cena.

Se ha demostrado una coherencia importante de los patrones conductuales de los

pacientes que cumplen con los tres criterios del NES teniendo como factor principal que

el consumo calórico antes de las seis de la tarde oscila en 37% de la ingesta diaria con

aumento del consumo de alimentos hasta después de la medianoche, todo lo contrario

a lo que sucede en la población en general donde el consumo disminuye después de

las seis de la tarde (15, 17).

Por su parte, otros estudios señalan que los pacientes con NES, consumen 56% de

las calorías diarias en un período entre 8 de la noche y seis de la mañana mientras que

los sujetos control cubren en el mismo horario el 15% de las calorías(32) .

De modo que, en respuesta a la falta de apetito en la mañana (denominado anorexia

matutina), se presenta la hiperfagia nocturna asociada a consumo de más del 50% de

la ingesta diaria en horas poco usuales, específicamente después de las 6 de la tarde

(25). Este punto de corte en cuanto al horario varía según el lugar geográfico y

costumbres propias de cada localidad, Birketveldt. et al en su estudio Behavioral and

neoroendocrine characteristics of the nigh eating síndromeadaptó los horarios, puesto

que notó diferencias en la hora en que se realiza la última comida del día (cena) en

diversos países particularmente en la cultura mediterránea(15).

Page 19: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

24 

Así, la razón de esto es para valorar con la mayor exactitud y certeza posible la

ingesta alimentaria particularmente después de haber realizado la cena, lo cual es una

característica central en la manifestación del NES. EL mismo autor propone no

considerar una hora fija establecida para hacer referencia a hiperfagia nocturna, sino

más bien hacerlo en base a la culminación de la última comida (cena) más que a una

hora específica del día (15).

Aspectos diagnósticos.

Como se acotó con anterioridad, los criterios diagnósticos seguidos en los diferentes

estudios publicados en la literatura médica han sido muy heterogéneos y se han ido

revisando en varias ocasiones.

En 1955 Stunkard definió los síntomas nucleares del diagnóstico: anorexia matinal,

hiperfagia en tarde-noche, alteraciones emocionales e insomnio (32). Posteriormente, el

propio Stunkard, en 1996, introduce el criterio de ingestión de al menos el 50% de las

calorías diarias después de las 7:00, y elimina las alteraciones del estado de ánimo

(20). Rand, vuelve a introducir las alteraciones emocionales durante la tarde y noche,

pero no cuantifica el porcentaje necesario de calorías (39).

Se podría decir que, esta falta de consistencia en los criterios diagnósticos explica en

parte el alto grado de variabilidad en las prevalencias observadas en los diferentes

estudios. Además, el hecho de introducir una hora como punto de corte a partir de la

cual se valora la cantidad de calorías ingeridas puede tener importantes implicaciones

epidemiológicas, ya que existen grandes diferencias culturales en los patrones horarios

de alimentación (40,41).

En el momento actual, ninguna de las modificaciones ha sido validada y no hay

disponibles instrumentos de valoración estandarizados. Siguiendo el sistema de

clasificación del DSM-IV, el síndrome de atracones nocturnos debe diagnosticarse

como un trastorno de la conducta alimentaria no especificado. El criterio más seguido

en los estudios de investigación en los últimos años es el de Biketvedt, que en 1999

propone una lista de seis criterios diagnósticos provisionales para el NES (15).

Criterios provisionales del síndrome de atracones.

Page 20: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

25 

• Anorexia matinal, incluso aunque el paciente desayunen

• Hiperfagia nocturna: más del 50% de la ingesta energética diaria se realiza tras

la última comida del día.

• Al menos un despertar cada noche.

• Consumo de tentempié en los despertares.

• Mantenimiento de los criterios provisionales durante 2-3 meses.

• Los sujetos no cumplen criterios de bulimia nerviosa o trastorno

Así pues, los cuatro primeros son características clínicas (anorexia matinal,

hiperfagia nocturna con más del 50% de la ingesta tras la última comida del día,

despertares nocturnos cada noche y consumo de alimentos en los despertares), el

quinto establece una secuencia temporal (mantenimiento de la clínica durante 2-3

meses), y el último es un criterio de exclusión (no cumplir criterios de bulimia nerviosa o

trastorno por atracones) (15). Se excluye generalmente del diagnóstico a trabajadores

nocturnos, aunque se han encontrado patrones de comida alterados y un mayor

aumento de peso entre este colectivo (23, 42,43).

En el mismo orden de ideas, el instrumento diagnóstico más utilizado en la literatura

para la detección de pacientes es el Night Eating Questionnaire (NEQ). Se trata de un

instrumento de screening de 14 ítems que contiene los síntomas clave del trastorno.

Otras escalas similares han sido utilizadas para el diagnóstico, como la Night Eating

Symptom Scale, de 12 ítems, o el Eating and Sleeping Habit Questonnaire, de 18, por

ser el Night Eating Questionnaire NEQ el que reúne los criterios provisionales

principales será utilizado para el presente estudio.

2.1.2 Antecedentes de la investigación.

La obesidad se ha trasformado en los últimos años en un reto para la Salud Publica

en distintos países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención

sobre las crecientes cifras de población con sobrepeso y con obesidad, llegando a

calificar esta situación de epidemia (OMS, 2004).Es importante señalar la estrecha

relación entre la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria, y más

Page 21: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

26 

recientemente con entidades pocos estudiadas como el síndrome de comedor nocturno

a continuación se presentan algunos trabajos relacionadas con el objetivo de esta

investigación.

La prevalencia de la obesidad en la infancia y la adolescencia está aumentando de

manera alarmante durante los últimos treinta años en los países desarrollados e

incluso, de forma incipiente, en los países considerados en vías de desarrollo. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad como uno de los

problemas de salud pública más importante en el mundo por las graves consecuencias

para la salud a corto y largo plazo (44, 45)

Según datos publicados por el Centro Para la Prevención y Control de Enfermedades

(CDC) en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) para el año 2006 en

Estados Unidos el 31.9% de los niños entre los 2 y 19 años estaban sobre el percentil

85 de peso y el 16.3 % sobre el percentil 95 (46). Asimismo, en Sudamérica, datos de

Chile indican que el porcentaje de escolares con obesidad para el año 2007 alcanzó un

20% (14).

Así pues, la situación en Venezuela es similar a otras partes del mundo. El estudio

realizado a nivel nacional por la Dirección del Sistema de Vigilancia Alimentaria y

Nutricional (SISVAN) del Instituto Nacional de Nutrición (INN), que incluyó 600.000

niños de todo el territorio nacional muestra, en los lactantes, un 23,1% de sobrepeso en

1990 que aumentó a 26,9% en el 2005; en preescolares ascendió de 7,9% a 11% y

entre 7 y 14 años aumentó de 9,7% a 15,8% (11).

Yépez. R, y col (2008) realizaron un estudio para determinar la prevalencia de

sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes en Ecuador. La muestra estudiada

fue de 2.829 estudiantes, 1.461 mujeres y 1.368 varones, entre 12 y <19 años. De

estos, 1.435 estudiantes estuvieron matriculados en 60 colegios públicos y privados de

las seis principales ciudades de la Costa y 1.394 estuvieron matriculados en 60 colegios

de las seis principales ciudades de la Sierra. A los participantes se les midió el peso y la

talla y se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). Se diagnosticó con sobrepeso a los

adolescentes cuyo IMC estuvo entre los percentiles 85 y <95 y con obesidad a los

adolescentes cuyo IMC fue = 95. Los resultados indican que el exceso de peso afecto al

Page 22: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

27 

21,2% de los adolescentes: sobrepeso, 13,7% y obesidad 7,5%. El exceso de peso fue

significativamente mayor en la Costa, 24.7% que en la Sierra, 17.7% (P 0.001).

Igualmente, el exceso de peso fue significativamente mayor en los adolescentes de

colegios privados, 25.3% que de colegios públicos 18.9%, (P = 0.001) y fue más común

en las mujeres que en los hombres (21.5% versus 20.8%, respectivamente).El estudio

demostró también que el 16.8% de los adolescentes tuvieron bajo peso. En su conjunto,

estos datos indican que cerca del 40% de la población estudiada está mal-nutrida

siendo el sobre-nutrición, el problema más grave. Se hacen necesarias medidas de

intervención inmediatas para prevenir y tratar estos graves problemas de Salud Pública

(12).

Kovalskys, Irina y Col(.2003) realizaron un estudio con el propósito de determinar la

prevalencia de obesidad en niños y adolescentes de 10 a 19 años que asistieron a la

consulta pediátrica pública y privada en Argentina. Se utilizaron datos de un estudio

poblacional mayor, diseñado para determinar prevalencia de trastornos alimentarios en

adolescentes de 10 a 19 años. Se tomaron los datos de un primer corte, que

comprendió a 1.289 niños; se consignaron datos demográficos y se los pesó y midió

para investigar la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La muestra fue de 806 mujeres

(66,6%), con una media de edad de 14,16 años ± 2,51 y 483 varones (37,4%) con una

edad media de 14,12 años ± 2,44. El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se realizó

por índice de masa corporal, siguiendo los criterios de la International Task Force.

Resultados El 20,8% de los sujetos presentaban sobrepeso y 5,4%, obesidad. Un

18,8% de las mujeres y 24,1% de los varones tenían sobrepeso (p 0,02); presentaban

obesidad el 7,9% de los varones y 3,4% de las mujeres. La prevalencia de sobrepeso

fue mayor para el grupo de 10 a 12 años (34,3%) y la de obesidad fue

significativamente más baja en los mayores de 16 años. No se observaron diferencias

de prevalencia entre las diferentes regiones del país (46).

Lundgren. Jennifer y col (2006) Este estudio evaluó la prevalencia de síndrome del

comedor nocturno y su psicopatología comórbida en un hospital psiquiátrico de la

población. el cuestionario de síndrome del comedor nocturno fue administrado a 399

pacientes en dos clínicas psiquiátricas ambulatorias. Los puntuación por encima de 20

en el cuestionario (N = 205) fueron evaluados para el síndrome del comedor nocturno,

Page 23: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

28 

con una entrevista telefónica semiestructurada. Revisión de las historias de todos los

participantes se realizaron para determinar su diagnóstico y los medicamentos

psiquiátricos. Cuarenta y nueve participantes (12,3%) cumplieron con los criterios para

el síndrome del comedor nocturno. Mayores tasas de trastornos por uso de sustancias

se encontraron entre los pacientes con diagnóstico de síndrome del comedor nocturno

que entre aquellos sin el síndrome. Los pacientes obesos eran más propensos que los

pacientes no obesos con el síndrome del comedor nocturno manifiesta. Síndrome del

comedor nocturno es frecuente entre los pacientes ambulatorios clínica psiquiátrica y es

probable que cursen con trastornos por abuso de sustancias y la obesidad (47).

Sturhkard y col (1996) realizaron un estudio para determinar la prevalencia de

trastornos de ingesta compulsiva (TIC) y Síndrome de comedor nocturno, usaron los

criterios de TIC: consumo de grandes cantidades de comida en discreto periodo de

tiempo unido a pérdida del control y a ausencia de vomito o abusos de laxantes, para el

síndrome de comida Nocturna sugirieron los criterios: por la mañana presenta síntomas

de Anorexia por la noche insomnio e hiperfagia , la muestra estaba conformada por 102

sujetos espectadores de un documental sobre TIC, 50 sujetos que participaron en el

estudio se les administró medicación para tratar dicho trastorno y 62 participaron en un

programa de reducción de peso. En la muestra de tele espectadores, 19,6 %

cumplieron los criterios para TIC; los sujetos que recibieron un programa de tratamiento

7,6 % presentaron criterios para TIC, los que recibieron tratamiento farmacológico en su

totalidad presentaron TIC. Durante las cuatro semanas de tratamiento con placebo los

atracones descendieron de 6.0 a 1.7 por semana. El síndrome de comedor nocturno se

presento en el 13,7 % del grupo de televisivos, en 8, 9 % en los participantes del

programa de tratamiento para reducción de peso y en 15% para los que recibían

medicación, concluyen que ambos trastornos tienen igual prevalencia (20).

Kruger, Shugar y Cooke (1996) Examinaron la prevalencia de Trastorno de ingesta

compulsiva (TIC), Trastorno de ingesta compulsiva (TIC) parcial, Síndrome de comedor

nocturno en trastorno bipolar ,. Se investigaron 61 pacientes diagnosticados por DSM II-

R de trastornos bipolar sobre los atracones y atracones nocturnos. Las frecuencias se

compararon con grupo control el 13 % (8 sujetos) cumplían con TIC según DSM-IV. El

25 % (15 sujetos) presentaban un síndrome parcial de TIC. Solo se diferenciaron por la

Page 24: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

29 

frecuencia de atracones. El 16,4 % (10 sujetos) presentaban Síndrome de comedor

nocturno, donde los atracones se presentaron tras el insomnio y entre las 2 y 4 am. Los

autores creen que el aumento en la prevalencia de atracones en el Trastorno Bipolar

está directamente relacionado con el modelo de serotonina como automediador y

modulador del estado de ánimo (48).

2.1.3 Bases legales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 78.

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos

por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán,

garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre

los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya

suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con

prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés

superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su

incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para

la protección integral de los niños, niñas y adolescentes (49).

Artículo 83.

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará

como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas

orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.

Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de

participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas

sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales suscritos y ratificados por la República (49).

Page 25: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

30 

Ley Orgánica para la protección de Niños, Niña y Adolescentes

Artículo 10

Niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho Todos los niños, niñas y

adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y

garantías consagrados en favor de las personas en el ordenamiento jurídico,

especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño

(50).

Artículo 11

Derechos y garantías inherentes a la persona humana

Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes consagrados en esta

Ley son de carácter enunciativo. Se les reconoce, por lo tanto todos los derechos y

garantías inherentes a la persona humana que no figuren expresamente en esta ley o

en el ordenamiento jurídico (50).

Artículo 41

Derecho a la salud y a servicios de todos los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen

derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,

especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su

salud. En el caso de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos indígenas

debe considerarse la medicina tradicional que contribuya a preservar su salud física y

mental.

Parágrafo Primero. El Estado debe garantizar a todos los niños, niñas y

adolescentes, acceso universal e igualitario a planes, programas y servicios de

prevención, promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud. Asimismo,

debe asegurarles posibilidades de acceso a servicios médicos y odontológicos

periódicos, gratuitos y de la más alta calidad.

Page 26: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

31 

Parágrafo Segundo. El Estado debe asegurar a los niños, niñas y adolescentes el

suministro gratuito y oportuno de medicinas, prótesis y otros recursos necesarios para

su tratamiento médico o rehabilitación (50).

Artículo 43

Derecho a información en materia de salud. Todos los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a ser informados e informadas y educados o educadas sobre los

principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia

materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene,

saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tienen el derecho de ser

informados e informadas de forma veraz y oportuna sobre su estado de salud, de

acuerdo a su desarrollo. El Estado, con la participación activa de la sociedad, debe

garantizar programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos a los

niños, niñas, adolescentes y sus familias (50).

2.2 Marco Teórico Operacional.

2.2.1Sistema de variables.

2.2.1.1 Variables.

2.2.1.2 Variable independiente: Síndrome del Comedor Nocturno

2.2.1.2.1Conceptualizaciòn de la variable.

Síndrome del comedor Nocturno: se caracteriza por presentar: anorexia matutina,

hiperfagia nocturna e insomnio; con modificación del patrón neuroendocrino (Eje

Hipófisis Pituitario Adrenal, cortisol, melatonina y leptina) el cual tiene función

reguladora con ritmos circadianos propios que modulan diversas funciones metabólicas

y psicológicas. La exacerbación de la sintomatología coincide con períodos de

ganancia de peso y episodios de vida estresante. Los tipos de comedor nocturno son:

Comedor compulsivo de tarde y noche, nocturno ansioso, por antojos y el que tiene la

creencia del todo o nada sobre el comedor nocturno. (30)

Page 27: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

32 

2.2.1.2 Variable dependiente: Obesidad

2.2.1.2.2 Conceptualización de la variable.

Obesidad: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y el

sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede

ser perjudicial para la salud. Este contenido excesivo de grasa corporal, es valorado

mediante el índice de masa corporal (IMC, el peso corporal en kilogramos dividido por

el cuadrado de la talla en metros) es la forma que se prefiere para el cálculo de la

obesidad dada su sencillez (20).

2.2.2 Operacionalización de las variables:

Determinar la asociación del síndrome de comedor nocturno con la obesidad en

adolescentes del Liceo Bolivariano “Antonio Dolores Ramones” Municipio Colina del

Estado Falcón, en los meses de Noviembre del año 2010- junio del 2011.

Page 28: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

33 

Operacionalización de las variables

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES

1. Diagnosticar

obesidad según

índice de masa

corporal.

Obesidad

Antropométrica

IMC(kg/m²) •Déficit ≤ p5

•Riesgo de déficit p>5 ≤

15

•Normal >p15 ≤p85

•Exceso >p85 ≤95

•Exceso severo p>95

Epidemiológica

Edad 12-19 años

Sexo Masculino-Femenino

Graffar I-II-III-IV

Antecedentes

familiares de

obesidad

Madre-Padre-Hermanos-

Tios -Abuelos

si _no_

2.Caracterizar

clínica y

epidemiológicam

ente al

adolescente

obeso

Clínica

Acantosis

nigricans

presente- ausente

Xantomas y

Xantelasma

presente- ausente

Presión Arterial normal<p90-alterada≥90

Lesiones de

rodilla

presente- ausente

( criterio clínico)

3. Identificar la

presencia del

síndrome de

comedor

nocturno en los

estudiados

(casos y

controles).

Comedor

nocturno

Psicológica

Test comedor

nocturno

14 Items de 56 pts punto

de corte 20 pts

positivo ≥20 pts

negativo ≤20 pts

Page 29: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

34 

MARCO METODOLÒGICO

3.1. Tipo de Investigación:

Este trabajo se enmarca dentro del tipo de estudio correlacional.

3.2. Diseño de la Investigación:

Se empleará un diseño de investigación de casos y controles.

3.3. Población y Muestra:

La población estuvo integrada por adolescentes escolarizados pertenecientes

adolescentes escolarizados del Municipio Colina específicamente estudiantes del Liceo

Bolivariano “Antonio Dolores Ramones” de ambos sexos, con edades comprendidas

entre 12 y 19 años pertenecientes a la etapa diversificada, en el, periodo académico

2010-2011,cuya matrícula era de 265 estudiantes del nivel básico y diversificado.

La muestra para los casos fue censal, constituida por los estudiantes (adolescentes

obesos) que cumplieron los criterios de inclusión para participar en el estudio. Para los

controles se escogió un número similar de adolescentes (normopeso) mediante el azar

simple, a través de un sorteo.

Es bien conocido, que el índice más aceptado actualmente para evaluar la obesidad

infantil y de los adolescentes es el IMC o índice de Quetelec cual, es una expresión del

peso referido a la talla y se calcula dividiendo el peso corporal expresado en kilogramos

por la talla elevada al cuadrado expresada en metros. (IMC = P/T2 o P/T/T) (49).

Se cuenta con diferentes tablas de referencia de IMC. La OMS recomienda las tablas

de referencia internacionales (1995) del National Center for Health Statistics (NCHS).

En el año 2000 se publicó la revisión de las tablas del NCHS, considerándose como

puntos de corte los percentiles85 para sobrepeso y 95 para obesidad. Para el

Page 30: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

35 

diagnóstico en un niño se recomienda la tabla NCHS, CDC. Los puntos de corte se

establecieron de manera convencional en niños con relación a la morbimortalidad en

adultos demostrada por estudios epidemiológicos (51).

En Venezuela, el INN tomó como referencia las tablas propuestas por la OMS pero

adaptándolas a las necesidades de la población venezolana posterior a realizar una

encuesta nacional, y estableció puntos de corte que se ajustan más a la realidad del

país, de allí se desprende la guía para evaluación nutricional antropométrica en el

primer nivel de atención en salud, en las diferentes etapas del ciclo vital .En este

sentido el INN clasifica a la población de 10 a 19 años por percentiles según IMC en

cada sexo (ver Anexos 1-2):

Déficit ≤ P5

Riesgo de déficit P>5 ≤ 15

Normal >P15 ≤P85

Exceso >P85 ≤95

Exceso severo P>95 (18)

Para efectos de esta investigación, se tomaron como casos a los adolescentes

obesos con un percentil > 85 de acuerdo a edad y sexo para índice de masa corporal

(IMC) según las tablas propuestas por el Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela

INN (Ver anexo 1) (11). Se definió como control a un número similar de estudiantes que

se encuentre mayor al percentil >15 pero menor o igual al percentil ≤85

Criterios de inclusión:

Que sus padres o representantes firmen el consentimiento informado.

Adolescentes de 12 a 19 años de ambos sexos cursantes de los niveles básico y

diversificado del Liceo Bolivariano “Antonio Dolores Ramones” que desearon

participar.

Que tuvieran un IMC > al percentil 15.

Criterios de exclusión:

Page 31: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

36 

Que sus representantes no firmen el consentimiento informado y el estudiante no

deseara participar en el estudio.

Que en la actualidad ya presentara diagnóstico de la conducta alimentaria

reciban tratamiento farmacológico para ello

3.4. Método de selección del dato

Para objeto del presente estudio se dirigió comunicación a la dirección de la

institución donde se planteó los objetivos del estudio, solicitando autorización para la

implementación de una consulta de higiene del adolescente tres veces por semana en

el turno de la tarde. Previa autorización se hizo una reunión con todos los padres y/o

representante de los adolescentes cursantes de la institución donde se les habló de los

objetivos de la investigación. Una vez aceptada la participación de sus representados

los padres firmaron la hoja de consentimiento informado realizada para tal fin (Anexo 3).

Posterior a la firma de consentimiento informado se procedió a determinar el estado

nutricional a través de la toma de medidas antropométricas (peso y talla), el instrumento

utilizado fue un estadiómetro (balanza tallador) con capacidad para 140 kg y 1.90 mts

marca Detecto®, debidamente calibrado. Para determinar el peso, el paciente se

colocó en ropa interior, descalzo, de pie frente a la báscula; para la talla se colocó de

espalda a la balanza, descalzo, de pie con los talones juntos, la punta de los pies

separadas por un ángulo de 45º, la cabeza y la columna vertebral simétricas, la

escuadra se colocó sobre la cabeza sin hacer presión.

Seguidamente, se procedió a calcular el índice de masa corporal (IMC) dividiendo el

peso en kilogramos entre la talla en metros (peso kg/ talla mts²), este valor fue llevado a

las tablas para IMC propuestas por el Instituto Nacional de Nutrición Venezolano (ver

anexos 1 y 2), las cuales clasifican nutricionalmente en (18):

Page 32: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

37 

Déficit ≤ P5

Riesgo de déficit P>5 ≤ 15

Normal >P15 ≤P85

Exceso >P85 ≤95

Exceso severo P>95

Los adolescentes con percentil ≤ 15 fueron retirados del estudio, sin embargo, fueron

referidos a la consulta de pediatría especializada en el ambulatorio Urbano Wilfredo

medina de La Vela de Coro

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

Una vez clasificado los estudiantes según tengan o no obesidad se procedió a

realizar una historia clínica donde se evaluó las características clínico -epidemiológicas

de los pacientes obesos, (Anexo 2), el que fueron llenado durante la consulta médica

tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Edad, Sexo, Antecedentes familiares, Nivel Socioeconómico medido a través del

método Graffar modificado propuesto por Méndez Castellano año 1959, Grado de

Instrucción, exploración clínica en busca de: Acantosis Nigricans, signos clínicos de

dislipidemia (Xantomas y Xantelasmas ) Los Xantomas pequeños depósitos de

materiales grasos debajo de la superficie de la piel, cuyo diámetro varía desde muy

pequeño hasta más de 7, 5 cm, aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero

generalmente aparecen en los codos, articulaciones, tendones, rodillas, manos, pies y

glúteos. El xantelasma palpebral es un tipo común de Xantoma que se desarrolla en los

párpados. Los Xantomas aparecen como pequeños nódulos con superficie plana,

suaves al tacto, pueden ser de color amarillo y presentan bordes claramente definidos,

también se evaluó Presión arterial, y .artrosis de rodilla (52).

Lo anteriormente expuesto fue tomado de la historia tabulada del ministerio del

poder popular para la salud y modificadas según la necesidad del investigador, ya que

la obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas no

Page 33: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

38 

trasmisibles, como hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular isquémica, hipertensión

arterial, diabetes tipo 2 y osteoartritis (52).

Para determinar la tensión arterial sistólica y diastólica, respectivamente, se empleó

el método indirecto auscultatorio con un esfigmomanómetro aneroide, previamente

calibrado, utilizando los ruidos primero y quinto de Korotkoff, con intervalo de 5 minutos

en el brazo derecho, a la altura del corazón, en posición sentada, sin fumar ni haber

ingerido café 30 minutos antes, con un manguito que cubría las 2/3 partes de la longitud

del brazo (distancia acromioclavicular) y de su circunferencia completa, 2 cm por

encima de la articulación del codo.

Para garantizar la calidad de la toma de la tensión arterial, se seleccionó un local con

condiciones de ventilación e iluminación adecuadas. Se utilizó la clasificación de

hipertensión arterial según las tablas para medir la tensión arterial en niños y

adolescentes (para ambos sexos). Fueron modificadas en la última revisión realizada

por el National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood

Pressure Children and Adolescents en el 2004. Están basadas en el género, edad y la

estatura e incluyen los percentiles 50th – 90th – 99th por genero, edad y estatura

- Normotensión: Tensión arterial menor del 90 percentil

- Normal/alta: Tensión arterial entre los percentiles 90 y 95

- Hipertensión arterial: Tensión arterial superior al 95 percentil

Asimismo, se realizaron 2 mediciones de la presión arterial, separadas cada una por

2 minutos. Si la diferencia entre ambas fue de 5 mm de Hg, se efectuó una tercera

medición y se promediaron los valores obtenidos; se verificó en el brazo contralateral y

se tuvo en cuenta la lectura más elevada (53).

Ahora bien, para la valoración clínica de la artrosis de rodilla se utilizó los parámetros

aportados por la clínica valenciana de Medicina familiar y comunitaria, la cual dice que

en atención primaria de salud sólo con la constatación de dolor mecánico originado en

la rodilla o cadera junto con un signo de lesión articular –dolor a la palpación en la

interlínea articular, limitación de la movilidad activa y pasiva, crepitación o deformidad

Page 34: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

39 

articular, es suficiente para establecer el diagnóstico de enfermedad artrósica de esa

articulación(54).

Posteriormente, se les entregó a ambos grupos de participantes (casos y controles)

un test auto administrada, para el diagnostico del síndrome del comedor nocturno

según los criterios de la enfermedad propuestos por Sturhkard (1955) y Birketveldt

(1999) tomando como base un modelo aplicado por el departamento de psiquiatría de la

Universidad de Pensilvania, el cual consta de 14 items que van de 0 a 4 puntos los

cuales están en relación con los síntomas principales de la enfermedad , dado por

despertares nocturnos , ingesta de alimentos por la noche , anorexia matutina. Dichos

ítems suman una puntuación total de 56 puntos (anexo 3) cuya interpretación se

planteó en función a los resultados obtenidos por Jenifer .D y col( 2006 ) donde tomaron

como corte el valor de la prueba a todos los que presentaron puntajes superiores o

iguales a 20 puntos y posteriormente se realizó una entrevista personal a cada

estudiante con puntajes iguales o superiores a 20 puntos, para constatar criterios

definitivos del síndrome en relación a: 1) hiperfagia nocturna (más de un tercio del total

de calorías consumidas después de la cena) o 2) despertares nocturnos con la

ingestión de alimentos que se producen tres o más veces por semana(47).

3.6. Análisis de los datos

Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial, a

través del programa estadístico Epi-Info 3.5.1cuyos resultados fueron expresados en

cuadros.

Page 35: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

40 

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Se pudo evidenciar que la población de estudiantes del liceo Antonio Dolores

Ramones estaba constituida por un total de 265 estudiantes, de los cuales 226 un

85,28% tenían un peso adecuado para la edad y sexo según las tablas del INN, sin

embargo el 14.72% de los adolescentes presentaron algún trastorno de la nutrición ya

sea en déficit o exceso, de los cuales 9.42% 25 estudiantes tenían (exceso y exceso

severo) respectivamente, y el 5.28% 14 estudiantes tenían riesgo de déficit y déficit

nutricional. (VER CUADRO 1)

CUADRO 1

Clasificación por Percentiles Según Índice de Masa Corporal de los Adolescentes del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La Vela Municipio Colina Junio

2011

PERCENTIL POR IMC Frecuencia %

DEFICIT < 5 3 1,13

RIESGO DE DEFICT 5 < 15 11 4,15

NORMAL 15 < 85 226 85,28

EXCESO 85 < 95 4 1.50

EXCESO SEVERO >95 21 7,92

Total 265 100,00

Para efectos de la presente investigación se utilizó como grupo de estudio todos los

estudiantes que presentaron valores de percentil para IMC superior al Percentil 15

quedando conformado por 25 estudiantes y para el grupo control 25 estudiantes que

estaban entre el percentil 15 y el 85. En relación a la distribución según edad y sexo de

los estudiantes incluidos en la investigación se obtuvo que: en los casos prevaleció el

sexo masculino con un 62% para 16 casos y el sexo femenino con 32% para un total de

9 casos, para los controles el sexo femenino con 60% para 15 controles y masculino

40% para 10 controles, la media para la edad fue de 14.28 años ±1.84 D.E , con una

Page 36: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

41 

mínima registrada de 12 años y una máxima d 18, con una moda de 13 años , siendo

el grupo de edad predominante el comprendido entre 12 Y 13 años representando un

46% de los jóvenes ,se guido del rango de 16 a 17 años con 30 % y de 14 a 15 años

con 20 % (VER CUADRO 2)

CUADRO 2

Adolescentes según edad sexo y grupo de estudio del Liceo bolivariano Antonio Dolores Ramones Municipio Colina Junio 2011

Edad CASOS CONTROLES Total

Femenino Masculino Femenino Masculino Fr %

12_13 3 7 6 7 23 46

14_15 1 5 3 1 10 20

16_17 3 4 6 2 15 30

18_19 2 0 0 0 2 4

Total 9 16 15 10 50 100,00

N Media D.E. Mínimo Mediana Máximo Moda

50 14.28 1.84 12 14 18 13

Al considerar el aspecto epidemiológico se observó que el 72% 18 de los estudiantes

obesos estaban en un estrato social IV seguido de 28% / se ubicaron en estrato III.

(VER CUADRO 3)

CUADRO 3

Características Epidemiológicas (Graffar) de los Adolescentes Obesos del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La Vela Municipio Colina Junio 2011

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGIAS Frecuencia % Estrato social según Graffar - -

Estrato III 7 28

Estrato IV

TOTAL

18

25

72

100

Page 37: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

42 

En el mismo orden de ideas , en relación a la herencia se encontró que el 82% de los

obesos tienen antecedentes familiares hermanos con obesidad, seguido por 72% de tíos,

68%padres y abuelos y 61% en las madres.

CUADRO 4

Características Epidemiológicas (Antecedentes familiares) de los Adolescentes Obesos del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La Vela Municipio Colina

Junio 2011

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGIAS Frecuencia % Antecedentes familiares - -

Madre 20 61

padre 15 68

Hermanos 18 82

Tios 16 72

Abuelos 12 68

En relación a la asociación entre la presencia de obesidad en los adolescentes y

antecedentes familiares de obesidad, se pudo observar asociación estadísticamente

significativa en relación a los familiares madre, padre, hermanos, tíos, no así en los

abuelos , siendo la variable hermanos quien presentó mayor asociación según lo

muestran los valores de CHI2( VER CUADRO 5)

Page 38: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

43 

CUADRO 5

Antecedentes Familiares de obesidad y su asociación con obesidad en los Adolescentes del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La Vela Municipio

Colina Junio 2011

ANTECEDENTES FAMILIARES

Frecuencia %

Chi2 Valor p

Madre 20 61 4.36 0.036

Padre 15 68 5.19 0.022

Hermanos 18 82 15.90 0.000

Tíos 16 72 8.11 0.004

Abuelos 12 68 3.12 0.077

Cuando se evalúan las características clínicas relacionadas a la obesidad se pudo

encontrar que el 84% 21 de los pacientes con obesidad presentaron acantosis nigricans

, estos tenían signos indirectos de dislipidemia (xantelasmas 8 ,lo que representa el 32%

y xantomas 6 para un 24% ), ninguno presentó hipertensión arterial y solo el 12% 3

presentaron artrosis de rodilla (VER CUADRO 6)

CUADRO 6

Características Clínicas de los Adolescentes Obesos del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La Vela Municipio Colina Junio 2011

CARACTERISTICAS CLÍNICAS Frecuencia %

Acantosis Nigricans 21 84

Xantelasma 8 32

Xantomas 6 24

Artrosis de rodilla 3 12

Hipertensión arterial 0 0

Page 39: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

44 

Al establecer asociación entre el IMC y las características clínicas de obesidad se

puede notar existe significancia estadística entre las características, acantosis nigricans

xantelasmas y xantomas artrosis de rodilla, encontrando una fuerte asociación con la

presencia de acantosis nigricans (VER CUADRO 7).

CUADRO 7 Asociación entre IMC y clínica de obesidad en adolescentes. Escuela Bolivariana

5 de Julio, lapso académico 2011-2012. Municipio Miranda, Estado Falcón

Cuando se evalúa la presencia del síndrome del comedor nocturno en los

adolescentes incluidos en la investigación, se pudo evidenciar que el 14% de los

participantes tenían puntajes superiores o iguales a 20 puntos y que al ser

entrevistados posteriormente cumplían al menos uno de los criterios principales para

ser catalogados como comedor nocturno, determinándose que 5 de los individuos

catalogados como obesos (casos) presentaron positividad de la prueba, es decir, 20%

de los obesos y solo el 8 % de los normo peso presentaron puntaje superior o igual a 20

y la presencia de uno de los criterios.( VER CUADRO 8).

Características clínicas Kruskal Wallis

gl.

Valor p

Acantosis nigrians

Xantelasma

Xantomas

Artrosis de rodilla

29,9786

8,0957

6,9833

3,8463

1

1

1

1

0.0000

0.0044

0.0082

0.0499

Page 40: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

45 

CUADRO 8

Clasificación según grupo de estudio y presencia del síndrome del comedor nocturno de los Adolescentes del Liceo Bolivariano Antonio Dolores Ramones La

Vela Municipio Colina Junio 2011

Grupo de estudio Positivos % Negativos % Total

Casos 5 20 20 80 100

Controles

Total casos y controles

2

7

8

14

23

43

92

86

100

100

Ahora bien cuando se plantea la asociación entre síndrome de comedor nocturno

con el diagnostico de obesidad, no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas entre los diagnósticos nutricionales (obesos y normopeso) al considerar

los valores promedio obtenidos al aplicar el test para diagnostico de síndrome de

comedor nocturno (p>0.05) (VER CUADRO 9).

Cuadro 9

Asociación entre Síndrome de comedor nocturno y diagnóstico nutricional en los adolescentes de la. Escuela Bolivariana 5 de Julio, lapso académico 2011-2012.

Municipio Miranda, Estado Falcón

Diagnóstico nutricional Media

D.E.

Estadístico T

Valor p Test de Barttlet

Obesidad (Grupo casos) 14,3600 8,3160 1,7064 0,0944 0,1362

Normopeso (Grupo controles )

10,8400 6,1011

Page 41: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

46 

DISCUSION DE LOS RESULTADOS.

En la presente investigación se obtuvo que solo un 9,42% de los adolescentes

evaluados presentaron algún grado de sobrepeso u obesidad, observándose que

1.50% fue diagnosticado con exceso de peso y un 7.9% con exceso severo; esto difiere

de lo descrito por la Guía Española de Hipertensión Arterial (2005) quien plantea que

en Estados Unidos el 31.9% de los niños entre los 2 y19 años estaban sobre el

percentil 85 de peso y el 16.3 % sobre el percentil 95, con igual diferencia se observa

cuando contrastamos con lo encontrado por Yépez y col (2008) al estos encontrar un

20% de obesidad en escolarizados chilenos.

En el mismo orden de ideas cuando se comparan los datos encontrados en esta

investigación con los resultados por el Sistema de vigilancia Alimentaria y Nutricional

del Instituto Nacional de Nutrición Venezolano quien según lo expresado por Paoli

(2008) en un estudio comparativo entre los años 1990 y 2005 la obesidad en

adolescentes aumentó de 9.7% a 14.85%, lo que difiere de este estudio donde el valor

de exceso y exceso severo no supero el 9.42%.

En relación a la distribución según el sexo se obtuvo un predominio del sexo

masculino en los pacientes 26 para un 52%,lo que difiere de Yepez y col(2008) quienes

encontraron en su estudio sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad que el mayor

porcentaje eran del sexo femenino, pero se relaciona a lo encontrado por Kovalskys y

col (2003) donde le mayor porcentaje de adolescentes con sobre peso y obesidad lo

constituía el sexo masculino , en relación a la edad la edad promedio 14.28 ± 1.84

años, esto se relaciona con lo reportado por Kovalskys en su investigación cuya media

de edad estuvo en 14,12 años ± 2,44,.

En cuanto al estrato socioeconómico de los adolescentes incluidos en el estudio, se

obtuvo que 18 adolescentes el 72% pertenecían al estrato socioeconómico IV según la

escala Graffar modificada por Méndez-Castellano, seguido de 7 individuos con un 28%

del total de sobre peso y obesidad ,.que se encontraron en el estrato III, lo cual

Page 42: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

47 

contrasta con el estudio de Mejoramiento de las Prácticas Alimentarias y Nutricionales

de Adolescentes Ecuatorianos (MEPRADE) quienes encontraron mayor prevalencia de

sobre peso y obesidad en estratos económicos altos , sin embargo se notaba un

incremento en el estrato más bajo con un predominio del sexo femenino .

Es conocido la asociación que existe entre el antecedente familiar de obesidad y la

presencia de la misma, y esto se pone de manifiesto en esta investigación donde se

evidenció que existía asociación estadísticamente significativa entre los antecedentes

familiares de obesidad y la obesidad en los adolescentes que participaron en el

estudio, encontrando la mayor asociación entre el antecedente hermanos cuyo valor

(X2= 15,90 p=0.00) .

En otro orden de ideas cuando se evalúa un paciente obeso clínicamente existen

elementos característicos que definen obesidad, tal como lo señala Dietz W. en su

artículo Consecuencias para la salud de la obesidad en la juventud: los predictores de

la infancia de las enfermedades del adulto, donde evidencia la existencia de

dislipidemia, acantosis nigricans , artrosis de rodilla e hipertensión en os adolescentes ,

en esta investigación se demostró la presencia de estas características a excepción de

la hipertensión arterial existiendo una asociación significativa entre obesidad y

acantosis nigricas, xantelasma , xantomas y artrosis de rodilla , siendo la presencia de

acantosis nigricans con la que se encontró mayor asociación .

Ahora bien cuando se determinó la presencia del síndrome del comedor nocturno en

los adolescentes incluidos en el estudio se encontró la presencia en el 14% de los

seleccionados, lo que concuerda con lo descrito por: Sturhkard y col (1996), Kruger,

Shugar y Cooke (1996) y Lundgren. Jennifer y col (2006) quienes encontraron cifras

similares en sus estudios respectivos para la presencia del síndrome.

Sin embargo cuando se establece el objetivo principal de esta investigación

determinar la presencia de síndrome de comedor nocturno en adolescentes obesos no

se encontró asociación estadísticamente significativa. Lo que contrasta con lo afirmado

Adami y cols quien encontró prevalencia del NES en población obesa oscila en un

amplio rango, que varía desde el 7,9%, Powers y cols, en un grupo de características

Page 43: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

48 

similares, hasta más de un 40%, Stunkard y cols. En su estudio inicial de 1955

encontraron una prevalencia de más del 80% en población hospitalaria con obesidad

severa. En este sentido se descarta la asociación del síndrome con obesidad en este

grupo de estudio.

Page 44: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

49 

CONCLUSIONES

La mayoría de la población estudiantil del Liceo Bolivariano Antonio Dolores

Ramones se encuentra en un peso adecuado según las tablas de percentiles del

Instituto Nacional de Nutrición.

Solo el 9.42% de los estudiantes tenían algún grado de sobrepeso u obesidad.

En los pacientes obesos predominó el sexo masculino.

El mayor número de adolescentes obesos tenían antecedentes familiares de

obesidad, siendo el antecedente filial hermanos el que mayor asociación obtuvo.

El mayor porcentaje de los adolescentes obesos tienen un estrato social III y IV

predominando el estrato IV con un 72% de ellos.

Cuando se evaluó las características clínicas de obesidad los adolescentes obesos

presentaron asociación significativa con las características, acantosis nigricans,

xantelasma, xantomas, y artrosis de rodilla, encontrando mayor asociación con la

presencia de acantosis.

La prevalencia del síndrome de comedor nocturno fue de 14% del total de alumnos

participantes en la investigación.

No se encontró asociación entre obesidad y síndrome del comedor nocturno en los

adolescentes objeto de estudio.

Page 45: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

50 

RECOMENDACIONES

Aplicar el Programa de Salud preventivos establecido por el Ministerio del Poder

Popular para la Salud a nivel de los centros educativos, relacionados con hábito

nutricional.

Concientizar a los representantes y al adolescente sobre la necesidad de acudir

a la consulta de higiene del adolescente una de las más bajas en cobertura a

nivel nacional.

Implementar actividades relacionadas con autoconocimiento que ayuden al

adolescente a su autodominio.

Realizar investigaciones futuras que permitan medir el impacto de los programas

educativos y de salud en la disminución de la prevalencia de este síndrome.

Concientizar a los adolescentes a través de educación para la salud sobre los

trastornos de la conducta alimentaria, los efectos adversos y las consecuencias

futuras.

Mantener líneas de investigación relacionada con los trastornos de la conducta

alimentaria en los adolescentes , a fin de implementar medias para evitar estas

conductas de riesgo.

Page 46: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

51 

INDICE DE REFERENCIAS

1. Estrategia NAOS. Madrid Nutrición (2007). Actividad física y prevención de la

obesidad.: Editorial Médica Panamericana, S.A.

2. Committee on Nutrition. AAP. (2003). Prevention of Pediatric Overweight and Obesity. Pediatrics. 112:424.

3. Organizacion Mundial de la Salud. (2004). Estrategia Mundial sobre regimen alimentario,actividad fisica y salud. Resolucion 57.17 de 22 de mayo. Ginebra.

4. Instituto Nacional de Estadística.  (2006) Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España Encuesta nacional de salud España. disponible en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2006/encuestaNacionalSalud2006.pdf Consultado el 20/11/2009

5. World Health Organization.(1997). Global database on child growth and malnutrition. Geneva: WHO; (Documento WHO/NUT 1997; 97.4).

6. De Grijalva Y. Adolescencia y nutrición.(1994): Proyecto MEPRADE. Quito: Centro de Investigaciones en Salud y Nutrición;

7. Pásquel M.  (1995). Transición epidemiológica nutricional ecuatoriana. Metrociencia;4(3):4–15.

8. De la Vega A, Mogrovejo P, Jiménez P, Rivera J, Collahuazo M, Acosta M. (1996).Prevalencia de obesidad en la población infanto-juvenil de Quito, Ecuador. Congreso Latinoamericano de Obesidad, Santa Fe de Bogotá, Colombia, agosto de.

9. Instituto Nacional de Nutrición. SISVAN. http://www.inn.gob.ve/index.php

10. Kaplan D, Blythe M, Díaz A, Feinstein R, Fisher M, Klein J, et al.  (2002-2003). Identifying and treating eating disorders. American Academy of Pediatrics: Committee on adolescence

11. García, E.  (2001). "Avances en Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Obesidad". Editorial Elsevier Masson. Barcelona.

12. Yepez. R y Col .(2008). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes en Ecuatorianos de zonas urbanas archivos latinoamericanos de nutrición Vol. 58 Nº 2,.

Page 47: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

52 

13. Birketveldt. GS, Florholmrn J, Sundsfjord J, Osterud B, Dinges D, Bil W and Stunkard, A.  (1999). Behavioral and neoroendocrine characteristics of the nigh eating syndrome. JAMA.; 282 (7): 657-663.

14. Jeanrenaud FR, Jeanrenaud B.(1996): Obesity, leptin, and the brain. NEng J Med; 334 (5): 324-5.

15. Raben A, Astrup A.(2000): Leptin is influenced both by predisposition to obesity and diet composition. Int J Obes; 24 (4):450-9.

16. La Adolescencia Atención Integral al Adolescente. disponible en http://www.aepap.org/avalpap/adolescencia.pdf Consultado el 30/06/2010

17. World Health Organization.  (1998). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Geneva: WHO;

18. Stunkard AJ, Berkowitz RI, Wadden TA, Tanrikut C, Reiss E, Young L. Two eating disorders.  (1996): Binge eating disorder and the night-eating syndrome. Progress in Obesity Research. John Libby Ltd./Seventh International Congress on Obesity;:471-474.

19. Stunkard AJ. (1997). Eating disorders: The last 25 years. Appetite; 29: 181-90.

20. Rand CSW, Macgregor MD, Stunkard AJ. (1997).The night eating syndrome in the general population and among post-operative obesity surgery patients. Int J Eat Disord; 22: 65-9.

21. Gluck ME, Geliebter A, Satov T.  (2001) Night eating syndrome is associated with depression, low self-esteem, reduced daytime hunger, and less weight loss in obese outpatients. Obes Res; 9: 264- 7.

22. Napolitano MA, Head S, Babyak MA, Blumenthal JA.(  2001). Binge eating disorder and night eating syndrome: psychological and behavioral characteristics. Int J Eat Disord; 30: 193-203.

23. Ericsson M, Poston WS 2nd, Foreyt JP.( 1996) Common biological pathways in eating disorders and obesity. Addict Behav; 21: 733- 43.

24. Adami GF, Meneghelli A, Scopinaro N.( 1999). Night eating and binge eating disorder in obese patients. Int J Eat Disord.; 25: 335-8.

25. Piñeiro Diéguez B, Sánchez-Planell L. (2006) Síndrome de atracones nocturnos: situación actual de un trastorno alimentario poco conocido. Rev Esp Obes; 4: 24-32.

26. Stunkard AJ, Allison KC. (2003) Two forms of disordered eating in obesity: binge eating and night eating. Int J Obes.; 27, (1):1-12.

Page 48: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

53 

27. Stunkard AJ. Night eating disorder.  (2002) En: Fairburn CG & Brownell KD (Eds.) Eating disorders and obesity. Guilford Press: New York, , pp. 183-7.

28. Powers PS, Pérez A, Boyd F, Rosemurgy A.  (1999). Eating pathology before and after bariatric surgery: a prospective study. Int J Eat Disord; 25: 293-300.

29. Hsu LK, Betancourt S, Sullivan SP.  (1996) Eating disturbances before and after a vertical banded gastroplasty: a pilot study. Int J Eat Disord; 19: 23-34.

30. Stunkard AJ, W. Grace WJ, Wolff HG.( 1955) The night-eating syndrome. Am J Med ; 19: 78-86.

31. Napolitano MA, Head S, Babyak MA, Blumenthal JA.  (2001).Binge eating disorder and night eating syndrome: psychological and behavioral characteristics. Int J Eat Disord; 30: 193-203.

32. Aronoff NJ, Geliebter A, Zammit G. Gender and body mass index as(2001) related to the night-eating syndrome in obese outpatients.J Am Diet Assoc; 101: 102-4.

33. Striegel-Moore RH, Dohm FA, Hook JM, Schreiber GB, Crawford PB, Daniels SR.( 2005). Night eating syndrome in young adult women: prevalence and corrrelates. Int J Eat Disord; 37: 200-6.

34. Lamerz A, Kuepper-Nybelen J, Bruning N, Wehle C, Trost-Brinkhues G, Brenner H, et al.  (2005). Prevalence of obesity, binge eating and night eating in a cross-sectional field survey of 6-year-old children and their parents in a German urban population. J Child Psychol Psychiatry; 45: 385-93.

35. Méndez F.( 1996).Anorexia y Bulimia: Trastornos alimentarios. España;.

36. Gluck EM, Geliebter A, Satov T.  (2001) Night eating syndrome is associated with depression, low self esteem, reduced daytime hunger and less weight loss in obese outpatients. Obes Res;94:264-267.

37. Stunkard AJ, Allison KC. (2003) Two forms of disordered eating in obesity: binge eating and night eating. Int J Obes.; 27, (1):1-12.

38. Rand CS, Kuldau JM.  (1986) Eating patterns in normal weight individuals: Bulimia, restrained eating, and the night eating syndrome. Int J Eat Disord; 5: 75-84.

39. Ceru-Bjork C, Andersson I, Rossner S. Night eating and nocturnal eating-two different or similar syndromes among obese patients? Int J Obes; 25: 365-72.

40. Adami GF, Meneghelli A, Scopinaro N.(  2001). Night eating syndrome in individuals with mediterranean eating-style. Eating Weight Disord 1997; 2: 203-6.

Page 49: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

54 

41. Geliebter A. (2002).New developments in binge eating disorder and the night

eating syndrome. Appetite; 39: 175-7.

42. Riaño I (2007). Sobrepeso y obesidad en la adolescencia. Nuestra realidad. Boletín de Pediatría. Vol 47 (supl 1) 8-12. http://www.sccalp.org/boletin/47_supl1/BolPediatr2007_47_supl1_008-012.pdf

43. Sánchez M, Moreno G, Marín M, García L (2009). Factores de riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes. Revista de salud pública, Vol 11, Nº1. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n1/v11n1a12.pdf

44. Guía española de Hipertensión Arterial (2006). Estratificación y valoración del riesgo cardiovascular. Vol 22, Suplemento 2. http://www.seh-lelha.org/pdf/guia05_3.pdf

45. Paoli M (2008). Factores de riesgo cardiovascular en la obesidad: experiencia en el niño y adolescente venezolano. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, vol.6 Nº1. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102008000100007&lng=pt&nrm=Iso

46. Irina Kovalskys,Luisa Bay, Cecile Rausch Herscovici Enrique Berner.(2003).Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica Arch.argent.pediatr; 101(6)

47. Jennifer D. Lundgren, Ph.D., Kelly C. Allison, Ph.D., Scott Crow, MD, John P. O'Reardon, MD, Kelly C. Berg, BS, Juliette Galbraith, MD, Nicole S. Martino , BS, Albert J. Stunkard,(2006). MD Am J Psychiatry; 163:156-158 10.1176/appi.ajp.163.1.156.

48. Kruger, S., Shugar, G., & Cooke, RG. (1996).Relationship Between Bipolar Illness and Binge-eating Disorders. Psychiatry Research. Relación entre enfermedad bipolar y trastornos de la alimentación-compulsiva. Psiquiatría de Investigación; 135 (2)

49. Constitución de la república Bolivariana de Venezuela http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/PDF/constitucion.pdf

50. Ley Orgánica para la protección de Niños, Niña y Adolescentes http://www.hsph.harvard.edu/population/trafficking/venezuela.child.07.pdf

51. Subcomisión de Epidemiología y Comité de Nutrición (2005).Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pediatría. Obesidad Archivos Argentinos de Pediatría; 103(3). http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v103n3/v103n3a13.pdf

Page 50: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

55 

52. Dietz W.(1998)Health consequences of obesity in youth: childhood

predictors of adult disease. Pediatrics;101:518-525.

53. Ricardo Gastelbondo Amaya, MD. - Jaime Aurelio Céspedes, MD Diagnóstico, evaluación ytratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes CCAP � Volumen 6 Número 2 Disponible en http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_6_vin_2/21-44%20DIAGNOSTICO%20HIPERTENSION.pdf

54. Sociedad Valenciana de Medicina Familiar I Comunitaria Artrosis de rodilla y cadera: diagnóstico clínico y papel de la radiología, Disponible en: http://www.svmfyc.org/fichas/f027/ficha027.pdf

Page 51: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

56 

ANEXOS

Page 52: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

57 

COSENTIMIENTO INFORMADO

Por medio de la presente le informamos que será realizado un estudio en las instituciónes educativas “Antonio Dolores Ramones, para la identificación del síndrome del comedor nocturno en adolescentes obesos, para lo que necesitamos la aprobación para que su representado participe de esta investigación, por lo que tendrá que ser sometido a un examen físico médico y deberá responder un test que evalúa la presencia del síndrome. Esta investigación tiene como propósito verificar si la obesidad esta en relación con este síndrome para de esta manera realizar la intervención necesaria, es importante que usted ese claro que en este estudio: La participación de su representado no implica riesgo alguno para su salud. La participación en dicho estudio no tiene repercusión legal. La información obtenida será utilizada única y exclusivamente para lograr los objetivos de

investigación, garantizando la confidencialidad de los datos. Por su participación no recibirá beneficio económico. Se le dará respuesta oportuna ante cualquier inquietud que tenga con respecto al estudio. Bajo ningún concepto podrá restringir el uso, para fines académicos, de los resultados

obtenidos en el presente estudio. Mediante este estudio se oferta medidas para responder a un problema muy importante de

su comunidad.

El ingreso de mi representado al estudio es de forma libre y voluntaria y el resultado de esta investigación me será dado si lo solicito y el Dr. Juan Carlos Perozo es la persona a la cual debo acudir si tuviera cualquier inquietud acerca de la naturaleza del estudio o de los derechos de mi representado como participante en el mismo. He entendido claramente la información anteriormente expuesta y en conformidad y libre de toda condición firmo este consentimiento.

Nombre del Alumno Firma Fecha

Nombre deRepresentante

Firma Fecha

(Autor)

Juan Carlos Perozo

Teléf. 0424-6084018

Page 53: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

58 

Page 54: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

59 

Page 55: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

60 

Page 56: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

61 

Page 57: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

62 

Page 58: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

63 

Page 59: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

64 

Page 60: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

65 

HISTORIA CLÍNICA

NOMBRE Y APLELLIDO: _______________________________EDAD_________

SEXO______

CI____________________ AÑO QUE CURSA _____________________

ANTECEDENTES FAMILIARES DE OBESIDAD

PADRE_________ MADRE________ HERMANOS________ TIOS___________ABUELOS__________

GRAFFAR MODIFICADO POR MENDEZ CASTELLANO

INSTRUCCIONES: Marca con una “x”, en la casilla correspondiente según sea el caso que te

corresponda (Sólo se debe seleccionar una opción por variable planteada)

I PROFESIÓN DEL JEFE DE LA FAMILIA

1. Profesión Universitaria, financista, banqueros, empresario, comerciante, todos de alta de alta productividad, oficiales de las fuerzas Armadas Nacionales (si tiene rango de educación superior). ( )

.2.- Profesión Técnica Superior o Medianos Comerciantes o Productores.

3. Empleados sin profesión universitaria con su técnico medio aprobado, pequeños comerciantes o productores. ( )

4. Obreros especializados ( )

5. Obreros no especializados.( )

II.- NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE

1. Enseñanza universitaria o su equivalente. ( )

2. Enseñanza secundaria completa o técnica superior completa. ( )

3. Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior. ( )

4. Educación primaria o alfabeto. ( )

.5. Analfabeta. ( )

III.- PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO DE LA FAMILIA

Page 61: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

66 

1. Fortuna heredada o adquirida. ( )

2. Ganancia, beneficios y honorarios profesionales. ( )

3. Sueldo mensual. ( )

4. Salario semanal. ( )

5. Donación de Origen Público o Privado. ( )

IV.- CONDICIONES DE ALOJAMIENTOS

1. Viviendas con óptimas condiciones sanitarias y ambientales de gran lujo y grandes espacios.( )

2. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambientes con lujos, sin excesos, y suficientes espacios. ( )

3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios sanitarios en espacios no tan amplios como los anteriores. ( )

.4. Viviendas con ambientes espaciosos o reducidos y con deficiencias en las condiciones sanitarias. ( )

5. Rancho o vivienda con espacios insuficientes y condiciones sanitarias marcadamente inadecuadas. ( )

Escala de Estratificación (Graffar Mendéz Castellano)

I___________ II___________ III___________ IV__________V ___________

EXAMEN FÍSICO

PIEL

.Acantosis Nigricans PRESENTE ( ) AUSENTE ( )

Xantomas y Xantelasma PRESENTE ( ) AUSENTE ( )

CARDIOVASCULAR

Presión arterial ALTERADA ( ) NORMAL ( )

OSTEOARTICULAR

Artrosis de rodilla: PRESENTE ( ) AUSENTE ( )

Page 62: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

67 

Marshall HM, Allison KC, O’Reardon JP, Birketvedt G, Stunkard

AJ: Night eating syndrome among nonobese persons

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA  Centro para el Peso y Trastornos de la alimentación 

 CUESTIONARIO SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO 

Por favor, conteste todas las preguntas siguientes:  

 

Nombre:    

E‐mail:   

 Número de teléfono:    

 Ciudad:    

Estado / Municipio    

 País:    

 

 Género:  Masculino  

 Femenino  

Edad:    

 Edad cuando el peso se convirtió en un problema:   

Altura:    

 Peso actual:   Kg.  

 Cuál es el Mayor  peso que has tenido:   Kg.  

Page 63: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

68 

 

 1.  Generalmente tienes  hambre en la mañana?  

 Nada    poco    Algo    Moderadamente    Muy  

         

2. A qué horas  comes por lo general por primera vez en el día?  

  Antes de 9 a.m.  

  

      9:01 am  

      a 12:00 pm  

 

12:01 pm a3:00 pm  

 

3:01 pm a6:00 pm  

 Después de las 6 pm 

         

3. ¿Tiene deseos o impulsos de comer bocadillos (pasteles, tortas, pan etc) después de la cena, pero antes de acostarse?  

 Nada    Un poco    Algo    Muchísimo   Extremadamente  

         

4. ¿Qué tanto control tienes sobre tu alimentación entre la cena y la hora de dormir?  

 Ninguno en absoluto  

 Un poco    Algo    Muchísimo    Extremadamente lo 

         

5. ¿Que cantidad  de alimentos usted diariamente consume  después hacer la cena, en relación al total de alimentos consumidos en todo el día?  

0% (Ninguno)  

1 ‐ 25% 1 a 25%  (Hasta una cuarta parte)  

25 ‐ 50% 25 a 50% (Aproximadamente la mitad)  

50 ‐ 75% 50 a 75%  (Más de la mitad)  

75 ‐ 100% 75 a 100%  (Todos)  

         

Page 64: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

69 

6.¿Actualmente se siente triste o deprimido?  

 Nada    Un poco    Algo    Muchísimo   Extremadamente  

         

 7. ¿A qué hora del día se siente triste o deprimido?  

 Temprano en la Mañana  

 a mitad de  mañana  

 Tarde   A Final de la tarde  

 Tarde en la noche / Noche  

Marque  aquí si no cambia el estado de ánimo durante el día.  

         

 

8. ¿Con qué frecuencia tiene problemas para conciliar el sueño (lograr iniciar o mantener el sueño)?  

 Nunca    A veces    Acerca de la mitad del tiempo  

 Por lo general,  

Siempre  

         

 9. Aparte de sólo ir al baño, ¿cuántas veces te levantas al menos una vez durante la noche?  

 Ninguno en absoluto  

 Menos de una semana onces  

 Alrededor de una vez a la semana  

 Más de una vez a la semana  

 Todas las noches  

         

10. ¿Tiene deseos o impulsos de comer bocadillos cuando te despiertas por la noche?  

 Nada    poco    Algo    Muchísimo    Extremadamente lo 

Marque  aquí si no se despiertan por la noche.  

         

Page 65: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

70 

 11.¿Sientes la necesidad de comer para volver a dormirse cuando te despiertas por la noche?  

 Nada    Un poco    Algo    Muchísimo   Extremadamente   

Marque  aquí si no se despiertan por la noche.  

         

12. Cuando usted se levanta durante la noche, cuantas veces merienda?  

 Nunca  A veces 

 Acerca de la mitad del tiempo 

 Por lo general,  

 Siempre  

Marque  aquí si no se despiertan por la noche.  

         

13. Cuando meriendas a la mitad de la noche, ¿estás consciente que es parte de tu alimentación?  

 Nada    Un poco    Algo    Muchísimo    Completamente  

Marque  aquí si no comes  bocadillos durante la noche.  

         

14.¿Cuánto control que tiene sobre el tiempo que utilizas  para comer en la noche?  

 Ninguno en absoluto  

 Un poco    Algunos    Muchísimo    Completo  

Marque  aquí si no comes bocadillos durante la noche.  

 

 

Page 66: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

71 

Page 67: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

72 

Page 68: SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-07-18T07:58:44Z-3318/... · psicológica de la vida considerada como transición entre la infancia y

73