Síndrome de Hipertensión Endocraneana Mejorado

download Síndrome de Hipertensión Endocraneana Mejorado

of 8

description

El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados por el aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cavidad craneal.

Transcript of Síndrome de Hipertensión Endocraneana Mejorado

Sndrome de Hipertensin Endocraneana

Sndrome de Hipertensin Endocraneana DOCENTE:Dr. JORGE HUMBERTO RODRIGUEZ GOMEZ

INTEGRANTE:Alexander Hiver Paulino CrdovaDany Ximena Parillo CondoriYorvi Hendersson Ilasaca Gaona

Facultad De Medicina Humana

Definicin.El sndrome de hipertensin endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de sntomas y signos ocasionados por el aumento de la presin del lquido cefalorraqudeo (LCR) dentro de la cavidad craneal.

Sindromognesis o fisiopatologa

El crneo es una cavidad inextensible, un tumor (hematomas subdurales o epidurales) cuando crece, ocupa un espacio que desplaza o comprime las estructuras enceflicas all contenidas. Obstculo a la libre circulacin del LCR, un pequeo tumor que impida la salida del LCR al acueducto de Silvio, producir una gran hipertensin endocraneana.Edema cerebral, Tiene importancia en la gnesis de la hipertensin endocraneana que puede acompaar a las meningoencefalitis o a la encefalopata hipertensiva.En la hemorragia subaracnoidea se produce un gran sangramiento en el referido espacio, que por su rapidez, supera las posibilidades fisiolgicas de reabsorcin, lo cual ocasiona hipertensin endocraneana.EtiologaTumores endocraneanos. Constituyen el 80 % de las causas de la hipertensin endocraneana. - Primarios: del tj. Nerviosos (Gliomas del tejido nervioso, Meningiomas, etc.) - Secundarios: a neoplasias extranerviosas: pulmn o el rin en el hombre y la mama en la mujerMeningoencefalitis. puede haber un exceso de produccin del LCR.Abscesos cerebrales. En ellos existe el antecedente de una infeccin vecina (vas de contigidad) como otitis, mastoiditis, sinusitis, o la presencia de un absceso heptico, subfrnico, apendicular o pulmonar (va hematgena). Los abscesos dan sntomas de localizacin igual que los tumores pero se acompaan de fiebre y leucocitosis.Tuberculomas. Estas tumoraciones inflamatorias son poco frecuentes y cuando se sospeche es conveniente buscar un antecedente de tuberculosis pulmonar, ganglionar u sea.

Cuadro clnico.Cefalea. Es intensa, generalmente difusa, puede ser constante o intermitente. La cefalea se aumenta por el esfuerzo (tos y estornudo).

Vmitos. No estn precedidos por nuseas, son sbitos y en chorro. En muchas ocasiones no se presentan en esta forma tpica ya que el individuo ha ingerido alimentos y existen nuseas precediendo al vmito.

Edema de la papila. borramiento y elevacin del borde de la papila, ingurgitacin venosa y estrechamiento de las arterias retinianas. El papiledema es el signo patognomnico de la hipertensin endocraneana, aun cuando falte en un veinte por ciento o ms de los casos.Criterios diagnsticos.El diagnstico del SHE como tal es de carcter clnico y se basa en el reconocimiento de sus sntomas y signos.Existen estudios complementarios para establecer la etiologa del proceso, estos son: - El examen del LCR. - Los estudios neuroradiolgicos.Examen del LCR

Puede hacerse por puncin lumbar (mas frecuente) o cisternal.Si se sospecha que la hipertensin endocraneana est causada por un tumor, no debe realizarse la puncin lumbar debido al riesgo de enclavamiento del cerebelo a travs del agujero occipital con compresin bulbar ulterior.En tales casos debe realizarse previamente el estudio por imgenes para determinar la existencia o no de una masa ocupante.Si existe hipertensin endocraneana el LCR fluye en chorro continuo.

Estudios neurorradiolgicosLa tomografa computarizada de cerebro es el mtodo de eleccin que permite el examen del sistema ventricular, la localizacin de la obstruccin y la deteccin de las lesiones subyacentes causales.La resonancia magntica puede superar a la anterior al mostrar la presencia de lesiones isodensas respecto del tejido nervioso adyacente a stas.