Síndrome de Ovario Poliquístico

10
Síndrome de ovario poliquístico Síndrome de Stein-Leventhal desequilibrios hormonales en mujeres de edad reproductiva

description

SOP-generalidades

Transcript of Síndrome de Ovario Poliquístico

Sndrome de ovario poliqustico

Sndrome de ovario poliqusticoSndrome de Stein-Leventhaldesequilibrios hormonalesen mujeres de edad reproductiva

tres criterios:

Oligoovulacin oanovulacin,Exceso de actividadandrognica,OvariospoliqusticosCuadro clnico

Oligomenorrea, amenorrea InfertilidadHirsutismoAcn, piel grasa, seborrea.Obesidad].Depresin.Dolor (parte daada en el ovario)Crecimiento de vello en zonas tpicamente masculinasDiagnstico

confirmacion de la relacin LH/FSH, la cual debe estar mayor de 2 (normalmente es 1,5:1). se sumar la Semiologa, historia clnica, tambin pruebas del laboratorio y ultrasonido plvico o de preferencia endovaginal (que tiene mayor resolucin y es el estndar actual para la valoracin de tero y ovarios). De las mujeres con ovarios poliqusticos, un estimado de 5-10% de ellas sern diagnosticadas con el Sndrome de Ovario Poliqustico.

Tratamiento

persigue resolver los distintos sntomas:Una medida importante consiste en reducir el peso corporal, ya que de esta forma mejorarn, en el caso de que existieran ladiabetes,hipertensiny el colesterol alto.El ejercicio fsico regular puede ayudar a mejorar el peso as como reducir el riesgo a enfermedades cardiovasculares.El acn y el aumento de vello se suelen tratar con antiandrgenos y anticonceptivos.Los ciclos menstruales se controlan con preparados hormonales (anticonceptivos orales). Hay que tener en cuenta el deseo reproductivo de la mujer y que puedan llevar una vida sexual activa.Aquellas que desean quedarse embarazadas disponen de tratamientos hormonales especiales (citrato de clomifeno, gonadotropinas, metformina).En caso contrario, se procede al tratamiento quirrgico de los quistes.Modificacin del estilo de vida principalmente.Farmacolgico [Antiandrgenos (Espironolactona,Finasterida,Flutamida,Ciproterona,Dienogest), Anticonceptivos Hormonales, Sensibilizadores de la insulina (Metformina)]

HIRSUTISMO

Definicion: Afeccion propia de la mujer,que se define como um exceso de pelo terminal,grueso y pigmentado, distribudo segun el patron masculino adulto.

Patogenia:Es una manifestacion del efecto excesivo de los andrgenos sobre el folculo piloso. El hiperandrogenismo, puede deberse a un aumento de La produccion andogenica(ovarica o suprarrenal) o a una disminuicion de la concentracion de las proteinas de transporte plasmtico de los andrgenos.

Causas: Sndrome del ovario poliquisticoHirsutismo familiar idiopticoMenopausia: sobre todo en labio superior y barbaSecundario a medicamentos: andrgenos, anablicos, difenilhidantona, diazxido, minoxidil y glucocorticoides.AcromegaliaHiperprolactinemiaHipotiroidismo congnito o juvenilHiperinsulinismoObesidadHiperplasia suprarrenal congnitaSndrome de CushingAdenoma o carcinoma suprarrenalTumor ovrico que fabrica testosterona

Metodologia de estdio: Dosaje de gonadotropinas,PRL,testosterona y DHEA-S: una elevacion de PRL orienta a un prolactinoma.Elevacion de gonadotropina hacia un Sme Del ovrio poliquistico o menopausia.Testosterona total > 200ng/dl es sugestivo de tumor virilizante,ovarico o suprarrenal.Elevacion de DHEA-S orienta a origen suprarrenal.Inhibicion funcional de las suprarrenales com glucocorticoides,pues si los andrgenos son de origen ovarico,persisten elevados.En tal caso se procedera al estdio morfolgico y funcional de la gnada(estimulo o inhibicion com anlogos de la hna liberadora de gonadotropinas o estimulo com HCG).Si trs la frenacion com dexametasona,la testosterona plasmtica se reduce mas de 50%,cabe pensar en un origen suprarrenal de los andrgenos.Ecografia transvaginal: cuando hay alteraciones en el ciclo menstrual.Tomografa computada y RM: Estudio de las glndulas suprarrenales y afecciones ovaricas.RM de la hipofisis ante sospecha de prolactinomas o enfermedad de Cushing.

TTO:Dependera de su etiologia. Anticonceptivo oral: en hiperandrogenismo ovarico.Inhibe la produccion hipofisaria de gonadotropinas y aumentando,por la accion de los estrgenos,la sintesis heptica de 5HBG,com lo que disminuye la testosterona libre circulante.Analogos de Gn RH: en hiperandrogenismo ovarico.Inhibe la produccion de gonadotropinas y secundariamente frena la funcion gonadal.Deben ser asociados a preparados estrognicos.Glucocorticoides: en defectos enzimticos de las suprarrenales o si se desea fertilidad.Inhibe la produccion suprarrenal de andrgenos al frenar la ACTH.Se utilizan 0,25mg/d de dexametasona,10 mg/d de hidrocortisona o 2,5mg/d de predinisona.Se asocian a antiandrogenos.Ketoconazol: Inhibe las enzimas de la esteroidogenesis dependientes Del P-450.Dosis de 200 a 400mg/d.Es teratgeno,asi que debe asociarse con medidas anticonceptivas.Antiandrogenos:Bloquean la union de la testosterona y de la DHT al Rc andrognico.Reducen el crecimiento del vello en um 70% de los casos.Admnistrar con um anticonceptivo.Espinorolactona:Antagonista de la aldosterona,com actividad progestagena, que dismunuye la sintesis de andrgenos y estrgenos.25 a 100mg/12hr,sola o con anticonceptivo.Ciproterona:Glucocorticoide sinttico.Dosis de 2-100mg/d.Se asocia a estrgenos en preparados anticonceptivos.Finasteride:es un inhibidor de la enzima 5-a-reductasa,bloquea la conversion de testosterona a DHT en los tejidos.Asociar a anticonceptivos.