Síndrome del Túnel Carpiano

25
Síndrome del Túnel Carpiano ÍNDICE - Introducción - Concepto o Imágenes: Anatomía de la Mano Síndrome del Túnel Carpiano - Síntomas - Causas - Población de Riesgo - Diagnostico o Esquema - Tratamiento o Procedimiento de la Intervención Quirúrgica - Prevención o Ergonomía y apoyo fisioterapéutico. o Batería de Ejercicios en el Trabajo. Ejercicios Corporales. Hombro y Cuello. Ergonomía. Ejercicios para las manos Ejercicios de extensión de muñeca 1

description

Síndrome del Túnel CarpianoÍNDICE- Introducción - Concepto o Imágenes:  Anatomía de la Mano  Síndrome del Túnel Carpiano - Síntomas - Causas - Población de Riesgo - Diagnostico o Esquema - Tratamiento o Procedimiento de la Intervención Quirúrgica - Prevención o Ergonomía y apoyo fisioterapéutico. o Batería de Ejercicios en el Trabajo. • Ejercicios Corporales. Hombro y Cuello. • Ergonomía. • Ejercicios para las manos • Ejercicios de extensión de muñeca o Otras Formas de Prevención - Bibliogr

Transcript of Síndrome del Túnel Carpiano

Page 1: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

ÍNDICE

- Introducción

- Conceptoo Imágenes:

Anatomía de la Mano Síndrome del Túnel Carpiano

- Síntomas

- Causas

- Población de Riesgo

- Diagnosticoo Esquema

- Tratamientoo Procedimiento de la Intervención Quirúrgica

- Prevencióno Ergonomía y apoyo fisioterapéutico.o Batería de Ejercicios en el Trabajo.

Ejercicios Corporales. Hombro y Cuello. Ergonomía. Ejercicios para las manos Ejercicios de extensión de muñeca

o Otras Formas de Prevención

- Bibliografía

1

Page 2: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

1. INTRODUCCIÓN

El Síndrome del Túnel Carpiano se conoce desde hace mucho tiempo.Los empacadores de carne comenzaron a quejarse de dolor y pérdida de la función de la mano hacia el año 1860.En ese entonces, estas quejas se atribuían en su mayor parte a una mala circulación.

La naturaleza de los trabajos ha cambiado a través de los años.Hoy en día, muchos trabajos son altamente especializados y requieren el uso repetitivo de sólo un número pequeño de músculos.Con el aumento en el número de personas que utilizan computadoras y teclados, y un mayor interés por mejorar la salud de los trabajadores, el síndrome del túnel carpiano es una preocupación real para los empleadores y los profesionales de la salud.

Estudios recientes han demostrado que el síndrome del túnel carpiano, al igual que otros desórdenes por trauma acumulado, está aumentando mientras que otras lesiones ocupacionales se han estabilizado.Muchas compañías están buscando el apoyo de los fisioterapeutas para ayudar en el diseño e implementación de programas de promoción de la salud y prevención de lesiones para proteger a sus empleados contra el STC.

2

Page 3: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

2. CONCEPTO

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno doloroso de la muñeca y de la mano.

El túnel carpiano es un túnel estrecho en la muñeca formado por ligamentos y huesos. El nervio mediano, que lleva impulsos del cerebro a la mano, pasa por el túnel carpiano junto con los tendones que permiten cerrar la mano.Cuando se tensionan, los tendones se inflaman dentro del túnel y comprimen el nervio mediano.

Es decir, el síndrome del túnel carpiano se da cuando otros tejidos (ligamentos y tendones) se hinchan o inflaman y presionan el nervio mediano.Esa presión puede hacer que parte de la mano duela o se sienta entumecida.

En ambas imágenes podemos observar, las partes de la mano afectadas por el STC, los tipos de tejidos

que intervienen en este síndrome, y su zona de extensión.

El síndrome del túnel carpiano se está identificando con más frecuencia y es posible que esté presentándose más a menudo. Dicha condición puede ser el resultado de movimientos repetitivos y del uso de ciertos equipos tales como el tablero del computador. Este síndrome afecta el nervio mediano, el cual es el nervio que provee la sensación y el movimiento al pulgar y a la parte de la mano que está del lado del pulgar.

3

Page 4: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

3. SINTOMATOLOGÍA

Podríamos citar como síntomas más frecuentes del STC los siguientes:

- Adormecimiento, cosquilleo, entumecimiento u hormigueo de los dedos.

- Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano.

- Ardor desde la muñeca hasta los dedos.

- Dolor que se irradia desde el pulgar hasta el codo, incluso extendiéndose hasta el cuello.

- Dolor en la mano o en la muñeca en una o en ambas manos.

- Inflamación de la mano y el antebrazo.

- Atrofia del músculo por debajo del pulgar (en casos avanzados o prolongados)

- Agarre débil o dificultad para cargar, incluso pérdida de la capacidad de pinchar y otras acciones con los dedos.

- Debilidad en una o ambas manos.

- Problemas de coordinación en una o ambas manos.

- Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura.

- Cambios en el patrón de sudor de las manos. Alteraciones vegetativas.

4. CAUSAS

El síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores que aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos en el túnel carpiano.

Factores que pueden dar lugar al STC, son: Traumatismos o lesiones en la muñeca que causan la hinchazón, tal como una torcedura o una fractura, uso repetitivo de musculatura del antebrazo (mecánicos, informáticos, masajistas..), artritis reumatoide, estrés laboral... entre otros muchos factores. También se puede deber a una predisposición congénita, que éste suele ser el motivo fundamental. En algunos casos es imposible determinar las causas.

4

Page 5: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

Existen pocos datos clínicos que comprueban si el realizar movimientos repetitivos y forzados con la mano y la muñeca en actividades laborales o de diversión puede causar el síndrome del túnel carpiano (aunque sí es cierto que hay un alto índice de afectados en trabajos manuales de esfuerzo).

Los movimientos repetitivos que se realizan en el curso normal del trabajo u otras actividades diarias pueden dar lugar a trastornos de movimientos repetitivos tales como bursitis (inflamación de una bursa, pequeña bolsa que facilita el movimiento de los músculos y tendones sobre el hueso), tendinitis (inflamación de los tendones) y sobre todo un hipertono, falta de eslasticidad y fluidez entre músculos y tendones.

5. POBLACIÓN DE RIESGO

El síndrome del túnel carpiano afecta a hombres y mujeres de todas las edades, y se observa comúnmente entre los trabajadores que efectúan tareas que requieren repetición de un mismo movimiento de las manos o los dedos durante períodos prolongados.Las mujeres tienen tres veces mayores probabilidades que los hombres de padecer el síndrome del túnel carpiano.La mano dominante es la que se ve afectada primero y padece el dolor más intenso.Generalmente, el síndrome del túnel carpiano ocurre solamente en adultos.

El riesgo de padecer el síndrome del túnel carpiano no se limita a personas que trabajan en una sola industria u oficio, pero es particularmente más común en personas que realizan trabajos en plantas de ensamblaje-fabricación, costura, acabado industrial, limpieza y embalaje de carnes, aves o pescados, o incluso en las personas que realizan ingreso de datos en computadoras.

Un estudio realizado estimó que tres de cada 10 mil trabajadores debieron ausentarse del trabajo debido a síndrome del túnel carpiano. La mitad de estos trabajadores perdió más de 10 días de trabajo. El costo promedio del síndrome del túnel carpiano, incluyendo facturas médicas y tiempo perdido de trabajo, se estima en alrededor de $30.000 por trabajador afectado.

5

Page 6: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

6. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes para evitar daños permanentes al nervio mediano. Un examen físico de las manos, los brazos, los hombros y el cuello puede ayudar a determinar si las quejas del paciente se relacionan con sus actividades diarias o con un trastorno no aparente y puede ayudar a eliminar otras condiciones dolorosas parecidas al síndrome del túnel carpiano. Se verifica si la muñeca presenta ablandamiento, hinchazón, calor o decoloración. Se comprueba la sensibilidad de todos los dedos y se examina la fortaleza de los músculos de la base de la mano y si existen muestras de atrofia.

Los médicos pueden utilizar pruebas específicas para intentar reproducir los síntomas del síndrome del túnel carpiano.

En la prueba de Tinel, el doctor golpea ligeramente o presiona el nervio mediano en la muñeca del paciente. La prueba es positiva si ocurre una especie de calambre en los dedos o una sensación de descarga eléctrica.En la prueba de Phalen o flexión de la muñeca, el paciente debe estirar los brazos hacia arriba con los dedos hacia abajo, presionando el dorso de las manos uno contra el otro. La presencia del síndrome del túnel carpiano se evidencia si uno o más síntomas, como una sensación de calambre o un mayor entumecimiento, se sienten en los dedos en el plazo de un minuto.Los médicos pueden también pedir que los pacientes intenten hacer un movimiento que provoque los síntomas.

A menudo es necesario confirmar el diagnóstico por medio de pruebas de electrodiagnóstico.En un estudio de la conducción del nervio, se colocan electrodos en la mano y la muñeca. Se aplican pequeñas descargas eléctricas y se mide la velocidad con la cual los nervios transmiten los impulsos.En una prueba llamada electromiografía, se inserta una aguja fina en el músculo. La actividad eléctrica que se muestra en una pantalla puede determinar la gravedad del daño que ha sufrido el nervio mediano.El procesamiento de imágenes por ultrasonido puede demostrar cualquier deterioro en el movimiento del nervio mediano.El procesamiento de imágenes por resonancia magnética (MRI) puede mostrar la anatomía de la muñeca, pero hasta la fecha no ha sido particularmente útil en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano.

6

Page 7: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

6.1 ESQUEMA:

7

Page 8: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

7. TRATAMIENTO

Los síntomas frecuentemente pueden ser aliviados sin cirugía. Identificando y tratando enfermedades asociadas, cambiando las costumbres de usar la mano, manteniendo la muñeca en posición recta con una férula, puede ayudar a reducir la presión en el nervio. Usar una férula en la noche puede aliviar los síntomas que interfieren con el sueño. Medicamentos antiinflamatorios tomados por boca o inyectados en el túnel carpiano pueden aliviar los síntomas.

En los casos que no son severos, hay muchos cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca:- Los dispositivos especiales incluyen teclados, diferentes tipos de ratones,

tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.- Alguien debe revisarle la posición en la que usted está al realizar sus

actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia arriba al digitar. El médico le puede sugerir una consulta con un terapeuta ocupacional.

- Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas en el trabajo o en las actividades recreativas. Algunos de los trabajos asociados con el síndrome del túnel carpiano incluyen los que implican digitar y herramientas que vibran. Este síndrome también ha sido ligado a los músicos profesionales.

Otros consejos para aliviar el dolor en su vida cotidiana son:- Cuando se acueste descanse el brazo sobre almohadas.- Evite usar en exceso la mano afectada.- Busque una nueva manera de usar la mano usando una herramienta diferente.- Trate de usar la mano sana con más frecuencia.- Evite mantener las muñecas dobladas hacia abajo durante períodos de tiempo

prolongados.

Cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio. La presión en el nervio es disminuida cortando el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado palmar de la mano.

8

Page 9: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

La incisión para esta cirugía puede variar, pero el objetivo es el mismo: agrandar el túnel y disminuir la presión sobre el nervio. Luego de la cirugía, molestias alrededor de la herida pueden durar varias semanas o meses. El adormecimiento y la sensación de corriente pueden desaparecer rápida o lentamente. La fuerza en la mano y muñeca puede demorarse varios meses en volver a la normalidad. Los síntomas del túnel carpiano pueden no desaparecer completamente luego de la cirugía, especialmente en los casos severos.

7.1 PROCEDIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

El diagnóstico del síndrome de túnel carpiano puede estar seguido por una prueba de la mano afectada por adormecimiento, temblor, debilidad y/ o dolor en áreas específicas. La prueba de conducción muscular y nerviosa también puede ayudar a afirmar o descartar el síndrome de túnel carpiano.

En el tratamiento del síndrome del túnel carpiano se puede requerir una cirugía para liberar la compresión del nervio mediano. Para el procedimiento abierto de liberación se hace una pequeña incisión en el ligamento carpiano transverso.

9

Page 10: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

8. PREVENCIÓN

En el ambiente de trabajo, los trabajadores pueden realizar labores de condicionamiento, ejercicios de estiramiento, tomar descansos frecuentes, usar férulas o tablillas para mantener rectas las muñecas y mantener una postura y posición correctas de la muñeca. Utilizar guantes sin dedos ayuda a mantener las manos calientes y flexibles.Se pueden rediseñar las estancias de trabajo, las herramientas, las asas de las herramientas y las tareas para permitir que la muñeca del trabajador mantenga una posición natural durante las labores. También, las labores se pueden rotar entre los trabajadores.Los responsables pueden diseñar programas especializados en ergonomía, es decir, el proceso de adaptar las condiciones del ambiente de trabajo y las exigencias del trabajo a las capacidades de los trabajadores.

8.1 ERGONOMÍA Y APOYO FISIOTERAPÉUTICO

Para los casos concretos de trabajo en oficinas, además de evitar el número de movimientos repetitivos de la muñeca cuando sea posible, utilizar herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesiones en la muñeca, como lo pueden ser teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para digitar y protectores de muñeca que se pueden utilizar para mejorar la postura de la muñeca al digitar en teclado. Tome descansos frecuentes cuando esté digitando y pare siempre si hay dolor y hormigueo.

Una medida muy aplaudida y que resultaría de gran beneficio para los trabajadores, es la presencia de fisioterapeutas especializados, en la empresa. De esta forma pueden trabajar de cerca con los empleados, para educar a los trabajadores sobre el STC, especialmente sus causas y su prevención mediante el uso adecuado del sistema osteomuscular. Los fisioterapeutas pueden corregir malos hábitos y los ambientes de trabajo tales como muebles, equipos y espacios de trabajo inadecuados. También pueden evaluar el riesgo potencial de una persona y determinar si no está en condiciones de llevar a cabo una labor particular.

También pueden concienciar sobre la salud y enseñar ejercicios que los empleados pueden efectuar en sus casas, además de signos de detección temprana para evitar cirugías costosas y dolorosas.

10

Page 11: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

8.2 BATERÍA DE EJERCICIOS EN EL TRABAJO

Entre los ejercicios que el fisioterapeuta puede recomendar, nos encontramos con una gran batería de protocolos y actuaciones que pretenden dotar de ergonomía los movimientos más frecuentes y repetitivos que una persona realiza en su centro de trabajo, con el fin de evitar que aquellos puedan desarrollar patologías como el Síndrome del Túnel Carpiano.

- EJERCICIOS CORPORALES. HOMBRO Y CUELLO

Párese en una posición relajada con los brazos al lado del cuerpo. Rote sus hombros hacia arriba; impulse los hombros hacia atrás; estire los hombros hacia abajo y luego llévelos hacia delante. Cuente hasta siete a medida que completa una rotación de los hombros. Repita el ejercicio cuatro veces.

Siéntese recto.

Coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo. Presione el hombro hacia abajo a

medida que lentamente voltea la cabeza hacia la derecha. Mantenga la cara hacia el

frente, o levemente volteada hacia el hombro derecho para estirar todas las

fibras del músculo. Suavemente mantenga este estiramiento durante cinco segundos.

Haga este procedimiento para cada lado.

11

Page 12: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

- ERGONOMÍA

Cuando use un teclado mueva solamente los dedos; siempre mantenga la muñeca recta. Si su teclado tiene una almohadilla en la parte inferior, utilícela para colocar sus muñecas durante los períodos de descanso.

Si su trabajo incluye el uso de una máquina de escribir, computadora o cualquier otro teclado, asegúrese de practicar mecánica corporal adecuada. Esto significa buena postura: Siéntese con la columna contra el espaldar de la silla, relaje los hombros, coloque los codos a los lados del cuerpo, las muñecas rectas y los pies planos sobre el piso. Los materiales y monitores de trabajo deben estar a nivel de los ojos para que no tenga que doblar el cuello mientras trabaja. Es importante mantener buena postura mientras trabaja para ayudar a las funciones de circulación y de los nervios en la región del brazo/ mano.

- EJERCICIOS PARA LAS MANOS

Cierre el puño suavemente, después abra la mano, sacudiendo los dedos.Repita cinco veces

12

Page 13: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

- EJERCICIOS DE EXTENSIÓN DE LA MUÑECA

Los tendones de la muñeca deben deslizarse libremente mientras se mueven la muñeca y los dedos. Estos ejercicios son para ayudar a los tendones de la muñeca a deslizarse más fácilmente.

Inicie con los dedos en una posición recta y luego muévalos a la posición de puño enganchado. Mantenga ésta posición durante cinco segundos. Repita la misma serie de posición recta y puño enganchado. Otro ejercicio es cerrar el puño sin presión, y posteriormente presionar durante cinco segundos y relajar.

13

ESTIRADA

PUÑO CERRADO

PUÑO CERRADO SIN PRESIÓN

PUÑO CERRADO PRESIONADO

Page 14: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

8.3 OTRAS FORMAS DE PREVENCIÓN

- Pierda peso si se considera necesario.- Obtenga tratamiento para cualquier enfermedad que usted pueda tener que

pueda causar síndrome del túnel carpiano.- Si usted hace la misma tarea con su mano una y otra vez, trate de no doblar,

extender ni torcer las manos durante períodos largos.- No trabaje con los brazos demasiado cerca o demasiado alejados de su cuerpo.- No descanse sus muñecas sobre superficies duras durante períodos de tiempo

largos.- Alterne el uso de una y otra mano al hacer labores- Asegúrese de que las herramientas que use no sean demasiado grandes para

sus manos.- Tome descansos regulares cuando realiza movimientos repetitivos con su mano

para permitir que sus manos y sus muñecas tengan tiempo para descansar.- No se siente o se pare en la misma posición todo el día.

14

Page 15: Síndrome del Túnel Carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

9. BIBLIOGRAFÍA

Páginas Web usadas como fuentes de información:

- http://familydoctor.org/online/famdoces/home/common/pain/disorders/ 023.html

- http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tunel_carpiano.htm

- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000433.htm

- http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=193

- http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_del_t%C3%BAnel_carpiano

15