SÍNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO

of 76 /76
SÍNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO Sinónimos: Coma hiperosmolar no cetócico Diabetes hiperosmolar no acidótico Síndrome hiperosmolar no cetócico con deshidratación.

Embed Size (px)

Transcript of SÍNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Sinnimos: Coma hiperosmolar no cetcico Diabetes hiperosmolar no acidtico Sndrome hiperosmolar no cetcico con

    deshidratacin.

  • ESCALA DE COMA DE GLASGOW OCULAR 4=APERTURA OCULAR ESPONTNEA 3=APERTURA A ORDEN VERBAL 2=APERTURA A EL DOLOR 1= SIN RESPUESTA VERBAL 5=ORIENTADO 4= DESORIENTADO 3=RESPUESTA INAPROPIADA 2=SONIDOS INCOMPRENSIBLES 1=SIN RESPUESTA MOTORA 6=MOVILIZACION A LA ORDEN VERBAL 5=LOCALIZA EL DOLOR 4=RETIRA EXTREMIDAD AL DOLOR 3=RESPUESTA FLEXORA AL DOLOR(DECORTICACIN) 2=RESPUESTA EXTENSORA AL DOLOR(DESCEREBRACIN) 1= SIN RESPUESTA

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Definicin: Es otra descompesacin extrema

    de la diabetes mellitus, caracterizada por hiperglucemia, hiperosmolaridad y deshidratacin.

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Factores predisponentes :

    INFECCIN 27 - 84% NEUMONIA UROSEPSIS DOSIS INAPROPIADA DE INSULINA 12 42% DEBUT DIABETES 12 - 25%

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Factores Predisponentes: Enfermedad vascular cerebral. Infarto agudo del miocardio. Embolia pulmonar. Pancreatitis aguda Obstruccin intestinal Trombosis mesentrica. Insuficiencia renal.

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Factores predisponentes:

    Golpe de calor. Hipotermia Quemaduras Tirotoxicosis Enfermedad de Cushing Acromegalia Frmacos

  • SNFROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    HIPERGLUCEMIA PATOGNESIS

    HIPEROSMOLARIDAD PLASMTICA

    GRADIENTE OSMTICO LEC

    GLUCOSURIA

    FUGA LIC DIURESIS OSMTICA

    DESHIDRATACIN Na, K, Mg, PO4

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Ausencia leve cetoacidosis 1. Insulina intraportal mayor a la CAD. 2. Hormonas contrarreguladoras

    menor a la CAD. 3. Inhibicin relativa de la liplisis

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Cuadro Clnico Fatiga Visin borrosa Poliuria, polidipsia Calambres miembros plvicos. Prdida de peso.

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Trastornos del estado de vigilia:

    Estupor (45%). Coma (29%). Convulsiones Afasia Mioclonus Anormalidades del tallo cerebral

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Trastornos gastrointestinales Nusea Vmito Dolor abdominal Hiperbaralgesia Peristalsis disminuida

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Diagnstico:

    Equilibrio cido base Acidosis metablica leve Bicarbonato 15 18 mEq/L Cetosis leve Lactato aumentado

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Laboratorio: Osmolaridad srica normal 290 5 mOsm/L. Correccin de sodio srico:

    1.6 - 2.4 mEq/L por cada 100 mg/dl

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Complicaciones:

    TROMBOEMBOLIA INFARTO CEREBRAL INFARTO DEL MIOCARDIO TROMBOSIS MESENTRICA

    COAGULACIN INTRAVASCULAR DISEMINADA

    RABDOMILISIS EDEMA CEREBRAL

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con lquidos: Osmolaridad < 320 mOsm/L Sol.salina 0.9%

    1000 ml 30 60 min 1000 ml 60 min 500 250 ml hora Osmolaridad > 320 mOsm/L Sol. Salina 0.45%

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con lquidos Hipotensin arterial; 2000 ml/60 min Considerar coloides o vasopresores Considerar PVC, POAP Dficit lquidos: 50% en las primeras 12 h. Agregar dextrosa 5% con glicemias < 250

    mg/dl

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con insulina rpida

    Intravenosa Dosis inicial (4 a 20 UI)

    Infusin a 0.05 UI/kg/h. Infusin a 0.10 UI/kg/h (sin respuesta en 2 4 h)

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con potasio

    Flujo urinario adecuado. Rehidratacin + Insulina potasio

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con bicarbonato INDICAR CON pH

  • SNDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCMICO

    Tratamiento con heparina Anticoagulacin total con heparina estandar en trombosis Profilaxis con heparina fraccionada

  • EXAMEN

  • CRISIS TIROTXICA

    CONCEPTO:

    Es la forma severa de hipertiroidismo, est caracterizada por la intensificacin aguda del cuadro clnico que pone en peligro la vida del paciente

  • CRISIS TIROTXICA

    ETIOLOGA

    Enfermedad de Graves. Bocio nodular txico Tiroiditis

    Adenoma de tiroides Cncer de tiroides Tumor de hipfisis Estroma de ovario (teratoma).

  • CRISIS TIROTXICA

    FACTORES PREDISPONENTES

    Trauma. Sepsis Cetoacidosis diabtica Ciruga de urgencia Infarto del miocardio Trabajo de parto.

  • CRISIS TIROTXICA

    SNTOMAS. Intolerancia al calor Prdida de peso Ftiga, Debilidad Diarrea Hiperactividad Nusea Palpitaciones Vmito Dolor precordial Dolor abdominal Trastornos menstruales

  • CRISIS TIROTXICA

    EXAMEN FSICO:

    Bocio Exoftalmos Hipertermia (>38.5C). Taquicardia (arritmia supraventricular). Hipertensin sistlica.

    Hiperdinamia. Agitacin, confusin, psicosis

  • CRISIS TIROTXICA

    PRUEBAS DIAGNSTICAS

    Tirotrofina (TSH) Tiroxina (T4) Captacin T3 T4 libre T3 total y libre

  • CRISIS TIROTXICA

    ALTERACIONES ASOCIADAS

    Hipercalcemia Hipocaliemia Hipocolesterolemia Hb y Ht Leucocitosis Neutrofilia Hiperbilirrubinemia Fosfatasa alcalina elevada

  • CRISIS TIROTXICA

    MEDIDAS DE SOPORTE

    Hidratacin IV Acetaminofn para fiebre Control fsico de la temperatura

  • CRISIS TIROTXICA

    TRATAMIENTO (INHIBICIN DE SNTENSIS DE HORMONAS TIROIDEAS)

    Propiltiuracilo: Impregnacin 800 a 1200 mg/dia. Mantenimiento 200 a 300 mg/dia Metimazol: Impregnacin 80 a 120 mg/dia.

    Mantenimiento 20 a 30 mg / dia.

  • CRISIS TIROTXICA

    TRATAMIENTO (INHIBICIN DE LIBERACIN DE HORMONAS

    TIROIDEAS)

    Ioduro de potasio (Sol. Lugol). 5 gotas cada 6 hr.

  • CRISIS TIROTXICA

    TRATAMIENTO (INHIBICIN DE LA CONVERSIN DE T4 a T3)

    Propranolol: 1 a 10 mg IV 40 a 120 mg cada 6 hr.

    Hidrocortisona: 100 mg IV cada 8 hrs

  • MIXEDEMA

    CONCEPTO:

    Es la forma severa de hipotiroidismo que afecta al 8% de las mujeres y 2% de los hombres mayores de 50 aos, que puede conducir al estado de coma y se asocia a una elevada mortalidad.

  • MIXEDEMA ETIOLOGA:

    Tiroiditis de Hashimoto Tratamiento con yodo radiactivo. Reseccin quirrgica de tiroides Enf. hipfisis (hipotiroidismo secundario). Enf. hipotlamo (hipotiroidismo terciario) Frmacos: sedantes, litio, narcticos,

    amiodarona. Agenesia congnita de tiroides

  • MIXEDEMA

    FATORES DE RIESGO: Sepsis. Ciruga. Anestesia Infarto del miocardio Evento cerebral vascular. Hemorragia Trauma

  • MIXEDEMA

    EVALUACIN DIAGNSTICA Intolerancia al fro. Somnolencia Ronquera Sequedad de piel Pelo quebradizo

  • MIXEDEMA

    EXAMEN FSICO: Hipotermia (< 35C). Bradicardia Respiracin lenta y superficial Hipotensin arterial Piel seca, amarillosa. Edema general, periorbitario Macroglosia. Alopecia, prdida lateral cejas

  • MIXEDEMA

    EXAMEN FSICO: Tiroides palpable (

  • MIXEDEMA

    PRUEBAS DIAGNOSTICAS:

    TSH

    T4 L y T4

    T3L y T3

  • MIXEDEMA

    MEDIDAS DE SOPORTE: Asegurar la va area Ventilacin mecnica Tratar hipotensin con lquidos y

    vasopresores. Calentamiento pasivo. Hiponatremia responde bien a

    restriccin de agua libre y diurtico de asa.

  • MIXEDEMA

    TRATAMIENTO HORMONAL:

    Iniciar el tratamiento (sospecha). Suministrar IV: Levotiroxina (T4) 300-500 mcg en bolo

    y despus 100 mcg c/da Hidrocortisona 100 mg IV c/8 h.

    Medir T3,T4 cada 5 das. (ajustar dosis si continua inconsciente)

  • HIPOGLUCEMIA

    CONCEPTO: (Triada de Whipple). Es la disminucin de la glucosa p l a s m t i c a m e n o r a 5 0 m g / d l acompaada de mani fes tac iones neurolgicas y adrenrgicas secundarias a la hipoglicemia que se soluciona con el suministro de dextrosa.

  • HIPOGLUCEMIA ETIOLOGA

    HIPERINSULINISMO a) Insulina exgena b) Insulina endgena (insulinomas)

    INGESTA DE ETANOL (ocasional crnico)

    FRMACOS (hipoglucemiantes, quininas, propranolol)

  • HIPOGLUCEMIA

    ETIOLOGA Trastornos sistmicos a) Enfermedad heptica (cirrosis, hepatitis). b) Enfermedad renal asociada a ICCV, sepsis. c) Sepsis severa Quemaduras extensas

    Nutricin parenteral total Ficticia (insulina, hipoglucemiantes). Causas endcrinas (hipopitituarismo, hipotiroidismo, etc) Inanicin Gastrectoma

  • HIPOGLUCEMIA

    SNTOMAS ACTIVIDAD ADRENRGICA

    Palpitaciones. Temblor Diaforesis Palidez Ansiedad

    NEUROLGICOS

    Fatiga. Lipotimina Mareo Hambre Comportamiento inadecuado. Convulsiones Coma

  • HIPOGLUCEMIA

    EVALUACIN DIAGNSTICA

    A) HISTORIA DE DIABETES MELLITUS. Terapia con insulina o hipoglucemiantes

    Diabetes de larga evolucin. B) INGESTIN DE ALCOHOL

  • HIPOGLUCEMIA

    EXAMEN FSICO

    Taquicardia Dilatacin pupilar Piel hmeda y fra Examen normal entre episodios

  • HIPOGLUCEMIA LABORATORIO

    Glucosa en plasma < 50 mg/dl Glucosa en sangre total 15% menos Electroencefalograma (disminucin en la

    frecuencia de las ondas alfa y aumento de las delta).

    Medir glucosa e insulina durante episodios de hipoglicemia.

    Medir pptido C y proinsulina (hiperinsulinismo)

  • HIPOGLUCEMIA

    TRATAMIENTO Dextrosa al 50% 50 ml IV en bolo. Dextrosa al 10% infusin continua Hipoglucemia refractaria (inducida por drogas). Sol. Glucosada 10% 1000 ml + hidrocortisona

    100 mg + glucagon 1 mg.

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    CONCEPTO

    Es una deficiencia en la produccin de glucoccorticoide debido a una falla en la glndula suprarrenal (insuficiencia primaria) o la falta de secrecin de ACTH o de CRH (insuficiencia secundaria)

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    ETIOLOGA Infeccin: SIDA, TB, citomegalovirus, meningococo,

    hongos. Hemorragia suprarrenal: sepsis, trauma , coagulopata,

    embarazo. Suspencin de glucocorticoides exgenos. Frmacos que interfieren con la sntesis de esteroides:

    ketoconazol, etomidato. Obstruccin de la glndula por tumor Infarto suprarrenal, arteriris, trombosis. Trastornos autoinmunes, sarcoidosis, amiloidosis.

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    MANIFESTACIONES CLNICAS Debilidad Prdida de peso Anorexia Hiperpigmentacin (ACTH elevada) Nusea, vmito, diarrea. Deshidratacin Dolor abdominal Fiebre

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    ALTERACIONES ASOCIADAS (LABORATORIO)

    Hipercaliemia Hipercalcemia Hiponatremia Acidosis metablica Retencin de azoados Anemia, neutropenia, eosinofilia

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    EVALUACIN DIAGNSTICA Cortisol plasmtico < 25 mg/dl muestra de sangre al azar. Estimulacin con ACTH sinttica (prueba corta). TAC de abdomen: Glndulas grandes: hemorragia, neoplasia, TB, hongos. Glndulas pequeas: Falta de ACTH, enf. autoinmune

  • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

    TRATAMIENTO:

    Tratar el colapso circulatorio Adminsitrar solucin mixta. Dexametasona 4 mg IV c/ 6 horas, o Hidrocortisona 100 mg IV c/8 horas.

    TRATAR LA CAUSA PRINCIPAL

  • CETOACIDOSIS ALCOHLICA

    CONCEPTO: Es una forma severa de cetoacidosis en respuesta a la falta de ingesta de carbohidratos debido a los efectos del alcohol en el hgado. Son pacientes con alcoholismo crnico que durante varios das o semanas han bebido etanol como nica fuente calrica

  • CETOACIDOSIS ALCOHLICA

    EVALUACIN DIAGNSTICA:

    Acidosis metablica leve a moderada Anin GAP elevado. Cetonas en suero y orina. -hidroxibutirato mayor que acetoacetato Glucemia (baja, normal, alta)

  • CETOACIDOSIS ALCOHLICA

    TRATAMIENTO: Hiperglucemia + cetoacidosis, tratar como CAD. Normo o hipoglucemia + cetoacidosis:

    A) Tiamina. B) Hidratacin con cristaloides. C) Soluciones con dextrosa.

    Supresin alcohlica (ansiedad, agitacin, insomnio,

    alucinaciones)

  • CETOACIDOSIS ALCOHLICA

    Considerar: Pancreatitis aguda. Hemorragia del tubo digestivo Encefalopata heptica Infeccin Delirio tremens

  • ACIDOSIS URMICA

    CONCEPTO: Es el aumento de la concentracin de H+ y de azoados en sangre debido a falla renal aguda o crnica.

  • ACIDOSIS URMICA

    EVALUACIN DIAGNSTICA:

    Urea elevada (> 300 mg/dl). Creatinina elevada (>10 mg /dl). Acidosis metablica. Anin GAP elevado. Cetonas negativo Hipercaliemia Glucemia normal

  • ACIDOSIS URMICA

    TRATAMIENTO: Aporte de lquidos y electrolitos con cautela. Tratamiento urgente de la hipercaliemia grave. Procedimientos dialticos

  • ACIDOSIS URMICA

    TRATAMIENTO DE LA HIPERCALIEMIA (> 7.5 mEq/L). Suspender aporte de K. Administrar Ca 100 mg IV. Redistribuir K al LIC

    A) Dextrosa 50% 50 ml + 10 UI de insulina regular. B) Bicarbonato de sodio 0.5 mEq/kg. C) Beta agonista inhalado. D) Dilisis.

  • ACIDOSIS LCTICA

    CONCEPTO: Es el aumento de la concentracin de lactato en sangre (>5 mmol/L), acompaada de acidosis metablica que refleja el trastorno metablico severo intracelular. Se observa en hipoperfusin tisular e hipoxemia y se asocia a una mortalidad elevada

  • INTERPRETACIN DE HIPERLACTATEMIA

    HIPERLACTATEMIA

    PRODUCCIN DE LACTATO

    DEPURACIN DE LACTATO

    ANAEROBIO AEROBIO ALTERACIN DE LA FUNCIN HEPTICA DISMINUCIN DEL FLUJO

    HEPTICO

    HIPOXIA TISULAR METABOLISMO DE PMN

    PRODUCCIN ENDGENA RESPUESTA INFLAMATORIA

    GLUCLISIS INHIBICIN DE DESHIDROGENASA

    PIRUVATO

    INT. CARE MED 2003; 29:699

  • HOMEOSTASIS DEL CALCIO

    DIETA (1200 mg/da)

    400 mg

    Ca srico (9 11 mg/dl)

    HUESO

    INTESTINO (1000 mg/d)

    RION (150 200 mg/d)

    PTH, Vit D

    Vit D

    PTH, Vit D

  • HIPOCALCEMIA

    EVALUACIN DIAGNSTICA: (< 8.5 mg/dl < 1 mmol/L)

    Incapacidad para movilizar Ca seo Acumulacin de Ca EC. Alteracin de la funcin de la PTH. Dficit de vit D. Albmina, alcalosis, lactato, citrato, modifica el Ca+ [Ca srico - albmina + 4]

  • HIPOCALCEMIA

    MANIFESTACIONES CLNICAS (

  • HIPOCALCEMIA

    TRATAMIENTO

    No tratar hipocalcemia asintomtica Hipocalcemia severa sintomtica: a) Ca 100 a 200 mg bolo IV. b) Infusin Ca 0.5 a 2 mg/Kg/h. c) Monitorizar Ca srico y ionizado

    (suspender Ca srico 7 mg/dl) Corregir la enfermedad de base.

  • HIPERCALCEMIA MANIFESTACIONES CLNICAS

    (> 11 mg/dl > 1.3 mmol/L)

    Hipertensin o hipotensin. Isquemia cardiaca. Arritmias Bradicardia. Intoxicacin digitlica. Depresin. Convulsiones Coma

  • HIPERCALCEMIA

    TRATAMIENTO

    < 12 mg/dl : Hidratacin. > 12 mg/dl y sintomtico. a) Sol. Salina 0.9% 3 - 4 L/da. b) Furosemida 80 - 160 mg /da. Diuresis 100 ml/h c) Hidrocortisona 100 - 200 mg/da.

    ( Vit D, neoplasias) > 14 mg/dl Insuficiencia renal: Dilisis Calcitonina, mitramicina o difosfonatos

  • APOPLEJIA HIPOFISIARIA

    CONCEPTO:

    El trmino se refiere al infarto

    hemorrgico de la glndula hipfisis con o sin enfermedad subyacente.

  • APOPLEJIA HIPOFISIARIA

    CAUSAS

    Tumor de hipfisis. Radioterapia Embarazo Anticoagulantes o fibrinolticos. Enfermedad vascular cerebral. A) Diabetes mellitus Vasculitis

  • APOPLEJIA HIPOFISIARIA

    CARACTERSTICAS CLNICAS 1. Asintomtico: sangrado leve o gradual. 2. Agudo y Sintomtico: hemorragia severa o sbita

  • APOPLEJIA HIPOFISIARIA

    MANIFESTACIONES CLNICAS Cefalea severa. Oftalmopleja Defectos visuales Meningismo Trastornos de la conciencia. Insuficiencia adrenocortical. Muerte

  • APOPLEJIA HIPOFISIARIA

    DIAGNSTICO: Caractersticas clnicas, radiolgicas y hallazgos quirrgicos.

    TRATAMIENTO: Descompresin quirrgica y soporte hormonal.

    SECUELA TARDA: Hipopitituarismo