Síndromes Culturales en El Archipiélago de Chiloé

download Síndromes Culturales en El Archipiélago de Chiloé

of 250

Transcript of Síndromes Culturales en El Archipiélago de Chiloé

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    1/250

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    2/250

    1

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    Sobreparto, Mal, Susto y Corriente de Aire

    Proyecto FONIS CONICYT SA07120072

    Chilo, enero 2010

    Unidad de Salud Colectiva

    Servicio de Salud Chilo

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    3/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    2

    SINDROMES CULTURALES EN EL ARCHIPIELAGO DE CHILOE.SOBREPARTO, MAL, SUSTO Y CORRIENTE DE AIRE.

    Unidad de Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo.Proyecto FONIS SA07120072Enero 2010Registro Propiedad Intelectual N 190.266

    Autorizada la reproduccin total o parcial de este libro,

    con nes educativos y acadmicos, pero no comercialescitando la fuente e informando a laUnidad de Salud Colectiva ([email protected]).

    Lon ingresos recaudados por la venta de este librosern destinados a realizar actividades de investigacin accin que contribuyanal fortalecimiento de la Salud Colectiva en el Archipilago de Chilo

    Unidad de Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo. Ministerio de Salud.Blanco Encalada 324, of. 203. Castro. Chilo. [email protected] hp://saludcolectivachiloe.blogspot.com/

    Primera Edicin: Enero de 2010 - 600 ejemplaresDiseo Grco: JOTAESE Publicidad - Fono: 041-2958266Impresin: Trama Impresores S.A., la que slo acta como impresora

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    4/250

    3

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    Investigadores

    Jaime Ibacache Burgos. Mdico. Unidad Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo.

    Alejandra Leighton Naranjo.Antroploga. Unidad Salud Colectiva. Servicio Salud Chilo.

    Miriam Torres Milln.Asesora Cultural. Unidad Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo.

    Carolina Izquierdo De la Soa.Antroploga.

    Daniela Monsalve Treskow.Antroploga.

    Carolina Duarte Montiel. Psicloga. Unidad Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo.

    Jos Luis Barra Aguila.Mdico. Servicio de Salud Chilo.

    Carolina Silva Prez. Kinesiloga. Hospital de Queilen. Servicio de Salud Chilo.

    Evelyn Alvarado Subiabre. Psicloga. Unidad de Salud Mental. Servicio de Salud Chilo.

    Doris Vivanco Schenonne.Psicloga. CESFAM Curaco de Vlez. Chilo.

    Editora GeneralAlejandra Leighton Naranjo

    Esta investigacin, nanciada por el Proyecto FONIS SA07120072

    incluye tambin la elaboracin del video:

    SINDROMES CULTURALES EN EL ARCHIPIELAGO DE CHILOE.

    LAS HISTORIAS NO CONTADAS.

    Unidad de Salud Colectiva. Servicio de Salud Chilo

    Realizador: Jaime Ibacache Burgos

    Octubre 2009

    Disponible en: hp://www.emprendedor.tv/video719.html

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    5/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    4

    Dedicado a quienes construyen diversidad culturaly sentido comn.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    6/250

    5

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a todas las personas y familias

    que aportaron desinteresadamente

    sus experiencias y conocimientos para esta investigacin.

    A las sanadoras y sanadores tradicionales de Chilo,

    y especialmente a quienes nos dieron sus testimonios

    y compartieron sus saberes.

    A nuestros familiares y amigos,

    quienes en un principio nos miraban con sospecha

    en esto de investigar sobre sustos y males,

    muchas veces ocupando das libres para acompaarnos

    conversando con personas que no conocan y sobre temas inslitos,

    pero que nalmente entendieron nuestro trabajoy aportaron con tiempo, ideas, experiencias y solidaridad.

    Y un especial agradecimiento a

    quienes colaboraron con la investigacin,

    aportaron datos sobre casos y acompaaron parte de las entrevistas:

    Francisca Varas Rojas.SocilogaSilvia Bermedo Carrasco.Matrona.

    Alberto Paredes Ortiz.Psiclogo.

    Carolina Yaez Alvarado.Mdico.

    Erica Viera Prez.Facilitadora Comunitaria.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    7/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    6

    INDICE

    Presentacin...................................................................................................................... .08

    I. Introduccin.................................................................................................................. .13

    II. Chilo. Contexto Cultural y Geogrco...................................................................31

    III. Metodologa.................................................................................................................43

    IV. Principales Resultados Escala Likert........................................................................49

    V. Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo ............................................. .67

    MAL

    i. Introduccin........................................................................

    ii. Distribucin Epidemiolgica...........................................83 iii. Etiologa/Causas...............................................................85 iv. Sntomas y Signos.............................................................

    v. Prevencin........................................................................105 vi. Tratamiento.....................................................................107 vii. Explicacin Biomdica................................................ .117 viii. Camino de Sanacin....................................................122 ix. Comentarios y Observaciones......................................125

    SUSTO

    i. Introduccin......................................................................129

    ii. Distribucin Epidemiolgica.........................................130 iii. Etiologa/Causas.............................................................131 iv. Sntomas y Signos.......................................................... 139 v. Prevencin........................................................................144

    vi. Tratamiento.....................................................................144 vii. Explicacin Biomdica..................................................151

    91

    71

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    8/250

    7

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    viii. Camino de Sanacin.....................................................155 ix. Comentarios y Observaciones.......................................157

    CORRIENTE DE AIRE i. Introduccin.................................................................... 163

    ii. Distribucin Epidemiolgica...................................... .165 iii. Etiologa/Causas......................................................... ..166 iv. Sntomas y Signos.........................................................178 v. Prevencin............................................................. .........181 vi. Tratamiento............................................................... ....183 vii. Explicacin Biomdica del Sndrome.......................189 viii. Camino de Sanacin............................................... ...191 ix. Comentarios y Observaciones.................................. ..194

    SOBREPARTO

    i. Introduccin.....................................................................201

    ii. Distribucin Epidemiolgica....................................... 205

    iii. Etiologa/Causas ......................................................... .208 iv. Sntomas y Signos.........................................................212 v. Prevencin ................................................................. ....215 vi. Tratamiento .................................................................. vii. Explicacin Biomdica................................................221 viii. Camino de Sanacin..................................................225 ix. Comentarios y Observaciones ................................... 226

    VI. Conclusiones y Propuestas ................................................................................. ....237

    VII. Bibliografa consultada...................................................................................... .....247

    Anexo: Tabla de entrevistados......................................................................................257

    Anexo: Otras publicaciones Unidad de Salud Colectiva.......................................... .261

    219

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    9/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    8

    PRESENTACION

    la medicina la hacemos entre todos. No es bueno lo que yo hagoni es bueno lo que hace el otro si no lo hacemos en conjunto,porque si yo le doy a alguien un remedio, o lo contengo

    y tiene una herida por ejemplo en el estmago,y si yo le doy remedio para que le vaya cicatrizando eso

    y no hay un mdico que vea cunto de profunda est esa herida, no vamos amejorarlo.

    Hay tantas cosas modernas. Hay que usar lo moderno,

    pero tampoco hay que dejar de usar lo otro, lo que nos da la naturaleza.No hay que dejar de usar, hay que complementarlo, eso es lo que debiera hacerse,

    no desor lo que uno tiene que decir ni tampoco nosotros podemos desorlo que los mdicos tienen que decir

    E. A., Sanadora Tradicional. Castro.

    Si uno conoce su cuerpo, los mdicos no pueden llegar y decir: usted es esto lo

    que tiene.Uno misma sabe lo que tiene, uno conoce su cuerpo, cmo otro le va a decir? ()Est bien, que hayan estudiado, que hayan invertido hartos aos en estudio,

    pero si van a hacer este estudio de mi enfermedad, hagan un estudio ms completo.Porque en la isla Chilo hay tantas cosas que usted no tiene idea.

    Sra. C.G., Queilen rural.

    Es bueno esto... de los Sndromes Culturales...

    porque ustedes son mdicos, cierto?, estudian en universidades.Nosotros no hemos llegado a las universidades,

    nosotros vivimos con la universidad de los antepasados, nuestros abuelos,nuestros paps, que nos dicen esto es bueno o esto otro es bueno.

    Entonces hoy da tambin es bueno que estn compartiendola medicina natural de quienes nos ensearon,pues tcnicamente saben mucho de remedios

    Sr. R.M., Castro rural.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    10/250

    9

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    MORALEDA Y LA CHILLPILA

    UNA HISTORIA PERMANENTE EN EL ARCHIPILAGO DE CHILO

    Nuestro acercamiento como equipo multidisciplinario a los sndromesculturales ha sido una gran experiencia en lo relacional e histrico.

    Vincularse con los orgenes profundos de la sabidura ancestral de los

    vivientes de este archipilago nos ha llevado a comprender mejor la historia-leyenda del duelo de magia o duelo de conocimientos ocurrido en el sigloXVIII, entre el piloto y cartgrafo espaol Jos Manuel de Moraleda y Montero y una

    mujer indgena del sector de Quetalco, llamada Chillpila1.

    Existen aqu milenarios conocimientos sobre los procesos de salud,enfermedad y atencin, que son adems prcticas dinmicas para mantener elequilibrio en el archipilago de Chilo. El sistema occidental ha intentado por aosretar a duelo a este sistema originario, empleando estrategias muchas veces pocohonestas y tramposas. Pero se ha encontrado con un sistema de salud dinmicoen su conformacin y desarrollo, que se sustenta en la vivencia y observacin de las

    relaciones de la persona con su entorno familiar, comunitario, espiritual y ambientalpara mantener y entender el equilibrio; as como en la incorporacin de conceptos deotros sistemas de sanacin.

    El restablecimiento del equilibrio en los sndromes culturales se logra a travsde la observacin de la naturaleza en una relacin respetuosa con ella, la cual colabora

    en el arte de la sanacin aportando sus diversos elementos, los cuales conformanel conocimiento de las personas sanadoras y sabias, que con cario y dedicacinatienden a personas y familias, quienes con reciprocidad protegen este conocimientoy valoran el cario sanador.

    Aprender sobre Susto, Mal, Corriente de Aire y Sobreparto, nos ha permitidoconocer sobre la vida, las emociones, las estrategias y la solidaridad entre personas de

    1A nes del siglo XVIII, Moraleda lleg a las costas del Archipilago buscando gente para llevar a Espaa.Para impresionarlos realizaba una serie de trucos mgicos. En Tenan, los indgenas acudieron a unamachi (chaman indgena) llamada Chillpila para desaar al espaol, a quien venci en un duelo de magia,dejando su barco varado y luego lo volvi a sacar a ote. Frente a este acto, Moraleda se retir derrotado,reconociendo la superioridad de la magia de esta mujer. (Ms antecedentes en el captulo de Mal del

    presente libro).

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    11/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    10

    un territorio donde el conocimiento se reproduce y dinamiza en cada acto teraputico.Donde los conceptos de salud, enfermedad, muerte; equilibrio-desequilibrio,adquieren dimensiones histricas y relacionales que pueden dar cuenta de mejor

    forma de la realidad sociocultural en que vivimos.Tomar en cuenta la historia de Chillpila y su duelo con Moraleda, nos

    permitir entender que es necesario respetar el conocimiento ancestral y local paracomplementar nuestros conocimientos occidentales y as construir un nuevo tratodel conocimiento existente en cada isla, en cada territorio, en cada persona, encada uno de nosotros. Es un aporte a la humanizacin de nuestro quehacer. Unaoportunidad para un sistema occidental tan deshumanizado y mercantilista.

    Articular conocimientos es la tarea, para lo cual es necesario salir, participar yconocer las prcticas de salud y as no generar desequilibrios con polticas de saludhegemnicas y monoculturales.

    Moraleda reconoci la sabidura de Chillpila y en recompensa le regal unlibro, dicen que era de magia, seguramente europea, otros dicen que era de anatoma,el cual la mujer indgena originaria incorpor a sus conocimientos, con el sentidocomn necesario para hacer ms moderno su quehacer al complementar miradas.

    Un enfoque colectivo para el bienestar social

    Este es el principio de una transformacin hacia una salud ms social ycolectiva, donde se respeten los conocimientos y los derechos de las personas comoforma de fortalecer participacin, autonoma y terminar con la dependencia. Talcomo expres una mujer mientras la atenda: qu moderna esta la medicina doctor,hasta saben de susto.

    Dr. Jaime Ibacache BurgosDirector de Proyecto FONIS SA07120072

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    12/250

    11

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    EBRIO Y AFERRADO. Fiesta Nazareno de Isla Caguach, Quinchao. 2004.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    13/250

    13

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    I. INTRODUCCIN

    Los procesos de salud, enfermedad y atencin han sido abordados por

    la humanidad desde sus inicios, considerando la enfermedad como una realidadque no tan slo perturba el cuerpo fsico, sino tambin a lo espiritual. De igualmanera, la enfermedad no se vive nicamente a nivel individual, sino que ademsva a repercutir en el grupo familiar, sociocultural y ambiental donde est inserto elindividuo enfermo. Los caminos de sanacin pueden ser diversos y van a dependerde todos los recursos en conocimientos, prcticas en salud y ofertas de atencin delcrculo sociocultural al que se pertenece.

    La investigacin de las prcticas en salud se remonta prcticamente al

    surgimiento de la antropologa, sin embargo, a partir de mediados de los 70, seintenta delimitar el objetivo de la Antropologa Mdica. Con los aportes tericosde Kleinman y Horacio Fbrega, se estableci que su objetivo era la enfermedad ysus dimensiones, y que exista un sistema de salud que englobaba el conjunto desistemas de atencin y gestin de la salud para cada marco cultural especco, asfuera un sistema mdico folk2u otro altamente especializado, como el de la medicinaaloptica (Balcells, 2007:11).

    Actualmente la Antropologa Mdica o de la Medicina es denida por Comellesy Martnez como aquella especialidad de la antropologa social y cultural queestudia los sistemas mdicos, las dimensiones sociales y culturales de la enfermedady los factores socioculturales que inciden en el desarrollo de las enfermedades y ensus prcticas de tratamiento (En: Balcells, 2007:12).

    Por otro lado, en la evolucin de la salud pblica, especialmente enLatinoamrica, se ha generado una profunda reexin acorde con la historia y losmovimientos poltico sociales que ha habido en el continente. La formacin del

    salubrista adecuado para la llamada enfermologa pblica se relacionaba con unaimagen del salubrista interventor tcnico-normativo, mientras que el momentoactual, reclama un sujeto interprete - mediador, es decir: intrprete de las maneras

    2 Kleinman distingui y clasic tres sectores mdicos del cuidado de la salud, cuyas diferencias estndadas por quien provee el cuidado, y en qu contexto ste ocurre: El sector de tratamientopopular, queest basado en un conocimiento cultural compartido, cuyo cuidado no est dado por ningn especialista. Eltratamiento de la salud est dado por uno mismo, por su madre, su amigo, etc. El sector de tratamientofolk,en que los especialistas proveedores de salud son curanderos y cuyas prcticas estn basadas en mtodosy losofas tradicionales y el sector de tratamientoprofesional, que se reere al sistema de atencin ocial,

    legal. Es decir, el sistema biomdico. (En: Heran y Monsalve, 2002:3233)

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    14/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    14

    cmo los actores individuales y sociales, en su diario vivir, construyen sus saberes,desarrollan las acciones relacionadas con la promocin de su salud y cuidan suenfermedad; y, mediador estratgico con los poderes cientco, poltico y econmico

    para apoyar la elevacin de los niveles de salud y vida (Edmundo Granda, 2004).Se transita desde una Salud Pblica enfocada en la enfermedad, hacia una

    Medicina Social Latinoamericana, ms enfocada en los temas socio-econmicos quedeterminan la enfermedad, la muerte y el acceso a la salud y que hoy en sus reexionesinternas avanza hacia una propuesta de Salud Colectiva, denida como un conjuntoarticulado de prcticas tcnicas ideolgicas, polticas y econmicas desarrolladasen el mbito acadmico, en las instituciones de salud, en las organizaciones de lasociedad civil y en los institutos de investigacin informadas por distintas corrientes

    de pensamiento resultantes de la adhesin o crtica a los diversos proyectos dereforma en salud. La Salud Colectiva se consolida como campo cientco y mbito deprcticas abierto a la incorporacin de propuestas innovadoras (Paim y de AlmeidaFilho, en: Granda, 2004). De esta forma, la Salud Colectiva se construye, como diceJairnilson Paim como proyectos, luchas, sueos, subjetividades, ingenio, trabajo yarte.

    La investigacin que presentamos, se enmarca en las orientaciones de

    Antropologa Mdica, recoge algunas de sus deniciones y considera ademsorientaciones de la Salud Colectiva. Para entender estos conceptos y la forma en quese presentan en la investigacin, entregamos a continuacin algunas denicionesbsicas.

    ALGUNOS CONCEPTOS BSICOS

    i. Illness Disease Sickness

    La Antropologa Mdica engloba tres dimensiones importantes de consideraren el proceso de salud-enfermedad-atencin: Disease, Illness y Sickness, quecorresponden respectivamente a las dimensiones biolgica, cultural y social de laenfermedad.

    Fbrega dene la Antropologa de la Medicina como una disciplina queexplicita los factores, mecanismos y procesos que juegan un papel o inuencian la

    forma en que individuos y grupos estn afectados por la illness y responden a

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    15/250

    15

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    ella y disease, examina estos problemas con un nfasis en patrones de conducta yplantea la distincin entre estas dos dimensiones de la enfermedad, illness y disease.Posteriormente esta propuesta se complejiza con la introduccin del concepto de

    sickness (Comelles y Martnez, 1993). Se le atribuye a Parsons la incorporacin desickness a esta propuesta, que constituye la categora de disfuncin social, referida a lasacciones y comportamientos del individuo enfermo en la sociedad (Moreno, 2007).

    Segn Comelles y Martnez (En: Balcells, 2007:12-13) estas tres dimensionesse pueden denir de la siguiente forma:

    Disease (enfermedad): Designa las dimensiones biolgicas de la enfermedad. Esto es,aquellas anormalidades funcionales o estructurales de base orgnica que pueden ser

    observadas directamente a travs de sus signos o por otros medios. Su designacinno compete exclusivamente a la medicina occidental o biomedicina.

    Illness (dolencia): Hace referencia a las dimensiones culturales de la enfermedad,especialmente a la construccin semitica, semiolgica y fenomenolgica de lossntomas y otras formas de expresin. Designa tambin, en este sentido, al fenmenopor el cual procesos patolgicos orgnicos y sensaciones de malestar son reconvertidosen experiencias individuales signicativas.

    Sickness: Alude a las dimensiones sociales de la enfermedad y por lo tanto a lasrelaciones sociales en donde se insertan los procesos de enfermedad, y a susarticulaciones ideolgicas, socio-polticas y econmicas.

    Estas tres dimensiones, nos permiten comprender la enfermedad desde lasubjetividad del enfermo, en primera persona (illness); en tercera persona, desdeel conocimiento mdico objetivo (disease) y la tercera dimensin (sickness) permitecomprender el modo en que se articulan la experiencia del enfermo y la prctica

    mdica, al dar cuenta a la vez de las condiciones sociales, histricas y culturales deelaboracin de las representaciones del enfermo y de las del mdico (Laplantine,1999: 20).

    De esta forma, por ejemplo, una persona que maniesta una sintomatologade dicultad para conciliar el sueo, temor, llanto inesperado, puede ser interpretadodesde sus categoras, experiencia y cultura como un Susto, lo que denominaramosillnes o dolencia; sin embargo, el mismo cuadro puede ser clasicado por un mdico

    como un Stress Post Traumtico, lo que se dene como disease o enfermedad. En

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    16/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    16

    este caso, sickness, o la dimensin social de la enfermedad, est constituida por lasexplicaciones que tanto el sistema de creencias de la persona como el sistema decreencias y la prctica del mdico y el contexto social en que ambos se insertan,asumen la dolencia o enfermedad. En este caso, en Chilo el susto es una dolenciafrecuentemente identicada por las personas, por lo que su existencia y los recursostradicionales para resolverla, as como la forma en que el sistema biomdico laentienda (ya sea como estrs, como sndrome cultural o como una combinacin deambas), las causas que la puedan provocar, el contexto sociocultural en el que ocurre,los caminos de sanacin existentes van a ir congurando esta dimensin ms socialde la enfermedad.

    ii. Sistemas Mdicos

    De uno u otro modo, estas tres visiones anteriores (dolencia, enfermedad,dimensin social) se observan en los distintos sistemas mdicos, que entendemos comoun conjunto institucional sociocultural organizado de prcticas, procedimientos,elementos materiales, personas y normas respecto al mbito de la salud y laenfermedad humana que deriva sus bases conceptuales de los modelos mdicosrespectivos y tienen existencia objetivable (Citarella, 1995: 44).

    Para aclarar a qu nos estamos reriendo con sistema mdico, es necesariodiferenciarlo de modelos mdicos. Los sistemas mdicos aluden a estructurasorganizacionales, en cambio, el modelo mdico corresponde a las estructurasconceptuales, ambas estructuras estn estrechamente relacionadas. Los modelosmdicos constituyen estructuras conceptuales cognitivo-culturales que conllevanuna serie de supuestos y asunciones construidas histrica y culturalmente por ungrupo social determinado. Se reeren al estatus epistemolgico y ontolgico deun dominio de realidad dado y, por lo tanto, determinan los marcos de referenciade las valoraciones y acciones de los individuos. Los modelos mdicos denen lascualidades y propiedades de la realidad de las cosas en cuanto a su relacin einteraccin con lo humano. Por ende, establecen las posibilidades del conocimientoque se puede dar en torno al cuerpo y la enfermedad, as como las categoras paraentender los fenmenos como la vida y la muerte. (Vidal, En: Chamorro y Tocornal,2005:2).

    Por su parte, los sistemas mdicos son estructuras organizacionales quederivan sus conceptualizaciones de un modelo mdico determinado. Tienen unaexistencia emprica observable que se constituye en un conjunto organizado de

    instituciones, recursos, prcticas y procedimientos respecto de un modelo cultural

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    17/250

    17

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    dado. Determinan roles, estatus y funciones, mecanismos de reclutamiento ylegitimacin de sus prcticas, tcnicas teraputicas y diagnsticas, recursos materialesy tecnologas a emplear, escenarios y contextos de funcionamiento, y cdigos ylenguajes especcos (ibdem).

    En Chilo, hemos identicado tres Sistemas Mdicos a los cuales recurre lapoblacin:

    1. El sistema mdico originario o tradicional(en el que ubicamos tambin lamedicina casera y la medicina popular). Aqu encontramos las estrategias familiarespara resolver a nivel casero los problemas de salud y tambin se encuentran aqulos distintos sanadores tradicionales que se encuentran a lo largo del Archipilago.

    En Chilo, este sistema mdico est plenamente vigente, an cuando en algunosmomentos histricos ha sido invalidado y perseguido por el sistema mdico ocial.Podemos sostener que ste es el primer nivel de atencin al que las personas recurrendentro de su camino de sanacin.

    En Chilo este sistema se ha ido conformando tanto por los conocimientos dela medicina originaria; el posterior aporte de la cultura espaola, que al momentode la conquista introduce elementos tanto de la medicina tradicional espaola comode la medicina ocial de los siglos XV al XVIII (inuida por la teora humoral deHipcrates y Galeno) y posteriormente por la medicina aloptica moderna.

    2. El sistema mdico ocial, biomdico o aloptico: Se basa en una visinmecanicista del cuerpo, por lo que se entiende que la enfermedad es producidapor agentes infecciosos o un mal funcionamiento siolgico. El desarrollo de lastcnicas de tratamiento, van de la mano con los avances cientcos occidentales,los cuales se orientan bajo la bsqueda de relaciones comprobables causa/efecto. Secaracteriza por ser aliada de la razn cientca, partiendo de la base del dualismo

    cartesiano, y siendo validada por el mtodo cientco se instaura como el sistemadominante (Chamorro y Tocornal, 2005). Bajo esta mirada, los establecimientos desalud legitiman y monopolizan la resolucin de los problemas de salud. En Chilo,el Sistema de salud estatal se conforma por la red de salud primaria y hospitalariaque se extiende en las diez comunas de la Provincia, sumando las consultas privadasque se ubican en las principales ciudades de la Provincia.

    3. El sistema mdico energtico. Hemos denominado de esta forma a todas

    aquellas terapias que actualmente se ofrecen en Chilo, incluso al interior de algunos

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    18/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    18

    establecimientos de salud ocial, la mayora de las cuales comparte una visincomn de la persona en tanto un ser integral (cuerpo, mente, emociones, espritu).Entre las terapias que ofrece este sistema se encuentra la acupuntura, reiki, ores de

    Bach, masajes, homeopata, iriologa, biomagnetismo, sintergtica, entre otras.Estos tres sistemas estn vigentes en el Archipilago y los itinerarios que las

    personas realizan por ellos pueden ser exclusivos, secuenciales o complementarios,siendo ellas quienes denen el recorrido que realizan entre todos o algunos deellos y los elementos que tomarn, adoptarn o rechazarn de cada uno, en lo quepodramos denir como articulacin de sistemas mdicos.

    Actualmente el sistema mdico ocial el que tiene una mayor hegemona de

    los tres que identicamos- centra primordialmente su atencin en los sntomas fsicosy biolgicos de la enfermedad3.Este enfoque de la biomedicina reduce el campo de lasalud y la enfermedad por lo general slo a los aspectos corporales de stas, dejandode ladootros aspectos de la experiencia humana, tales como los sociales, culturales,ecolgicos, emocionales o afectivos. Nos encontramos entoncesfrente a un modeloreduccionista, que realiza diagnsticos limitando y reduciendo el problema a unaexplicacin mdica del fenmeno. Sin embargo el paciente puede explicar y relatarel problema que lo aqueja desde sus propias percepciones y experiencias (Junge

    2001, en: Heran y Monsalve 2002:3132). Por lo tanto, esta dimensin deja fuera losaspectos sociales y culturales, que se encuentran insertos en los procesos de saludenfermedad y atencin4. Esto signica que las enfermedades no existen por s solas,simplemente como un desequilibrio siolgico orgnico, sino que necesitarn deuna conceptualizacin cultural previa que las dena en sus causas y sntomas, yde una sociedad que comparta dichos conceptos y que provea tratamiento a travsde un sistema especco de atencin de la salud (Health Care System En: Balcells,2007:14).

    3 En un principio, la medicina se basada en la teora de los cuatro humores, lo que proporcionaba unavisin integral de la relacin entre el hombre, salud y medio ambiente. Ms tarde, en el siglo XVII, con elplanteamiento de Descartes, de la dicotoma cuerpo/mente, la mente va a quedar fuera del alcance de laciencia y el cuerpo, va a ser estudiado a travs de la observacin racional enfocndose en los fenmenossiolgicos y patolgicos que en l ocurren.4 El proceso de medicalizacin y bioquimizacin progresiva de la sociedad, ha incidido en la prdida derecursos y tecnologas propias usadas tradicionalmente por las colectividades para resolver problemas de saluda nivel local. La enfermedad y la salud vistas histricamente como un todo integral hoy est en peligro de seguirsiendo una caracterstica protectora. Los conceptos de salud han variado desde explicaciones como estar feliz,sentirse contento, pasando por que tengamos trabajo, educacin hasta ojal tengamos mdicos especialistasy medicamentos. Esto se suma a que un modelo de gestin basado en realidades poco conocidas haga que el

    modelo de red actual subvalore el conocimiento de los tremendos potenciales de la comunidad.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    19/250

    19

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    En este sentido, es importante considerar que la existencia de distintossistemas mdicos implica igualmente un abordaje distinto, tanto de la persona, comode las concepciones de salud y enfermedad y las categoras que se asignan a ellas.

    En el caso de Chilo, la poblacin presenta una matriz cultural en la quecoexisten rasgos indgenas, espaoles y chilenos; las comunidades tanto urbanascomo rurales han desarrollado formas propias de entender la salud y la enfermedad,incorporando prcticas de variados sistemas mdicos o de cuidado de la salud,incluyendo el modelo biomdico. sta es una caracterstica propia de la dinmicacultural en Chilo, donde se recrea as un modelo de salud colectiva territorialcaracterizado por el mestizaje en su contenido.

    De esta forma, la existencia de una matriz sociocultural dinmica se expresade forma heterognea en el Archipilago. Desde familias totalmente dependientes delmodelo hegemnico hasta familias que habitan comunidades aisladas, donde la faltade contacto con los modelos de desarrollo catalogados como modernos ha hechomantener ideas y prcticas en ocasiones ms humanas e integrales.

    Sin embargo, se mantienen an en Chilo elementos propios de un sistemamdico originario y que son necesarios de considerar en el abordaje de sus dolencias

    y enfermedades. Entre estos elementos, destacamos los conceptos de enfermedadesnaturales y sobrenaturales; la clasicacin de fro y calor y la existencia de SndromesCulturales caractersticos de este territorio.

    iii. Causalidad de las dolencias: Natural, Sobrenatural, Emocional.

    De acuerdo a los planteamientos de Foster y Anderson (En: Chamorro yTocornal, 2005) en el sistema mdico originario o tradicional, se pueden denir dos

    grandes tipos de enfermedades segn sus causas. Las enfermedades naturalistaso naturales y las enfermedades personalistas (que denominaremos igualmentesobrenaturales).

    Las enfermedades naturalistas tienen como causa un desequilibrio conel entorno. Se reeren a un desequilibrio entre elementos del cuerpo y del medioambiente natural, es decir, la explicacin de una enfermedad es impersonal. Estetipo de explicacin se ajusta a la biomedicina en cuanto hace referencia a agentesmicrobianos que producen un dao funcional.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    20/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    20

    Las enfermedades personalistasen cambio, son causadas por la intervencinde personas o agentes con poderes sobrenaturales, quienes envan una enfermedadal individuo cuando ste rompe una norma o mantiene relaciones comunitarias

    conictivas. Generalmente, el individuo es vctima de brujos, seres sobrenaturalespresentes en la naturaleza o de los antepasados, quienes sancionan haciendo caer laenfermedad sobre la persona que ha transgredido alguna norma.

    Adems de los dos grupos sealados, existira una causalidad de enfermedadbasada en los estados emocionales que pasa una persona (enfermedadesemocionales), lo que puede ocurrir como consecuencia de una descarga emocionalfuerte, un encuentro inesperado, situaciones traumticas o un problema irresoluto.Va a depender de la signicacin cultural que se len den a estos sucesos, lo que va a

    provocar enfermedades con causas personalistas o naturalistas (Foster y Anderson,en Chamorro y Tocornal, 2005).

    En Chilo, se reconocen como enfermedades naturales, cuando ocurrendebido a desequilibrios entre elementos del cuerpo y el medioambiente, comopor ejemplo pasar bruscamente de un espacio demasiado caliente a un espacio demenor temperatura, lo que puede provocar una Corriente de Aire o cuando la mujerest en el periodo de post parto, considerado como un estado clido, por lo que nopuede mojarse los pies ni la cabeza porque el cambio de temperatura provocara un

    desequilibrio que podra originar un Sobreparto. Adems las mezclas indebidas dealimentos, como alimentos clidos con alimentos considerados fros tambin puedenprovocar enfermedades gastrointestinales, enfermedades que corresponderan acausas naturalistas.

    Las enfermedades personalistas o sobrenaturales corresponderan a todasaquellas causadas por trasgresiones que se realizan en el medio ambiente, comopor ejemplo, no respetar un espacio sagrado, no pedir permiso para entrar al bosqueo cortar una planta, las talas indiscriminadas, etc. Como tambin transgresiones

    sociales, que corresponden a no seguir las normas comunitarias, no mantener unequilibrio en el ejercicio del poder o en las ganancias econmicas, o producir msrecursos de lo que se necesita. Cualquier comportamiento o accin indebida queocasione envidias por parte de su familia o por los dems integrantes de la comunidadpuede desencadenar enfermedades consideradas como personalistas, las que sonprovocadas por agentes sobrenaturales o bien encargadas a que sean terceros los quelas enven. Entre las enfermedades de causa personalista se encuentran los males,que se presentan como resultado de una relacin conictiva entre dos personas,

    donde por lo general existe de por medio la envidia, razn por la cual una decide

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    21/250

    21

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    daar a la otra, para lo cual recurre a algn agente de la medicina tradicional conpoderes mgicos (espiritistas y/o brujos) quien realiza el trabajo, provocando elmal o enfermedad. El mal que sufre la vctima va ms all de slo un malestarcorporal, manifestndose en malas relaciones familiares, baja productividad de latierra y el ganado, y pobreza en general. Los trabajos forman parte de una desintomatologa extendida en Latinoamrica (Chamorro y Tocornal, 2005).

    Las dolencias no siempre se pueden clasicar en una sola categora, sinoque va a depender de la causa que las provoque y al estado de nimo en el cual seencuentra la persona al enfermarse. Existen aires por ejemplo, que pueden darse porun cambio de temperatura brusco, como tambin, cuando la persona se encuentra ensu vida cotidiana con un aire malo, ste no necesariamente pudo ser enviado para

    esta persona, son energas que circulan en el mundo animado o correspondiente a losobrenatural. Adems, existen personas que padecen ms de un sndrome cultural,los que se van traslapando entre uno y otro, por ejemplo, una persona que se enfermade un mal, y ms tarde se enferma de una corriente de aire, puede interpretarse comouna consecuencia de la primera dolencia.

    Las enfermedades emocionales pueden darse por las alteraciones bruscas delos estados de nimo, como en el caso del Susto, que es una dolencia que se da tantoen nios como adultos, cuando se ven enfrentados a alguna situacin que genere un

    fuerte sobresalto, algn conicto entre personas, enterarse de una noticia dolorosa,observar un accidente, caerse inesperadamente o cualquier accin que provoque unsusto imprevisto (Rayen Kyen, 2005).

    iv. Clasicacin fro/caliente

    Adems de las clasicaciones dadas de las enfermedades, existe otro criterioque facilita comprender el fenmeno de la enfermedad y que dice relacin con lacualidad de los elementos, segn una perspectiva ideolgica basada en los principiosde dualidad y complementariedad.

    Nos referimos especcamente a la concepcin de lo fro y lo caliente,cualidad que no necesariamente se relaciona con la temperatura de los elementos,sino ms bien es una cualidad inherente de las cosas, una propiedad que ellas tienenen s mismas. En los alimentos por ejemplo, los ajos, las grasas, y algunas carnescomo el cerdo, son considerados productos calientes, mientras que la mayor parte

    de las verduras verdes, el tomate, la harina tostada, el arroz y otros cereales son

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    22/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    22

    considerados fros. Si se ingieren grandes cantidades de alguno de los dos tipos de

    alimentos o si se come y se tiene contacto con elementos de la misma propiedad, elcuerpo pierde el equilibrio fro/caliente generndose una enfermedad localizada en

    el estmago que tiene que ser curada con elementos y plantas medicinales ricos en lacualidad opuesta para restablecer el equilibrio. (Citarella, 1992: 134 135).

    En Chilo, esta clasicacin de las enfermedades como de fro o calor, as comolas cualidades fras y clidas de las plantas medicinales est plenamente vigente y seaplica en el tratamiento de varias dolencias, como es el caso de la Corriente de Airey el Sobreparto.

    v. Sndromes Culturales

    Actualmente dentro de los establecimientos de salud de Chilo no siempre seest dando la comunicacin necesaria entre profesionales y personas consultantes dela provincia. Como mencionbamos anteriormente, en el Sistema Mdico Tradicionalencontramos concepciones de salud y enfermedad que son propias a la cultura local yque no siempre son comprendidas por los profesionales de la salud, lo que va a inuiren la relacin terapeuta paciente, como tambin en la ecacia de los tratamientosindicados. Adems, en la cultura de Chilo existe la presencia de dolencias que noson reconocidas por el modelo biomdico, por lo cual no existe coherencia en lostratamientos a seguir para dar solucin al problema de salud.

    An cuando es necesario tener presente que en muchos casos de sndromesculturales existen enfermedades orgnicas y/o mentales que son confundidas por elenfermo con sndromes culturales, o bien ocurre que coexisten el sndrome con laenfermedad, se hace necesario un mayor conocimiento de estas dolencias de parte delos equipos de salud. El desconocimiento de estos sndromes o incluso de aspectos

    ms bsicos, como el contexto cultural de las personas, puede llevar a consecuenciastan graves como el diagnosticar como enfermedades o como psicopatologascomportamientos, creencias y experiencias que en la cultura del paciente pueden serhabituales o cuando menos reconocidas como dolencias particulares o sndromesculturales, signicando muchas veces no slo que no se atienda adecuadamente a lapersona y se lo termine estigmatizando o indicndole un tratamiento equivocado,sino adems que el sistema de salud invierta una gran cantidad de recursos humanos,materiales y nancieros en el tratamiento sintomtico a travs de atenciones desalud y frmacos que no logran los resultados esperados para el mdico ni para el

    enfermo.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    23/250

    23

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    Con esta orientacin, la Asociacin Psiquitrica de Amrica Latina (APAL),desarrolla la Gua Latinoamericana de Diagnstico Psiquitrico (GLADP) como unarespuesta a la necesidad de la psiquiatra latinoamericana de adaptar la clasicacin

    internacional de los trastornos psiquitricos de la OMS (DSM IV[1]) a las necesidadesparticulares de la poblacin de Amrica Latina, ya que se identica que existendiferencias importantes en la forma en que se presentan algunos trastornos mentalesentre poblaciones de distintas regiones del continente y, al mismo tiempo, porquese ve como necesario atender de manera competente a sndromes locales deimportancia, tales como el susto, el ataque de nervios y otros que obtienen slo unacobertura marginal en otros sistemas (APAL, 2003:9)

    El Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales DSM IV

    dene los Sndromes Culturales como patrones de comportamiento aberrante yexperiencias perturbadoras, recurrentes y especcas de un lugar determinado, quepueden estar relacionados o no estarlo con una categora diagnstica de este manual.Algunos de estos patrones son considerados por los nativos como enfermedadeso por lo menos como causas de sufrimiento. Los sndromes dependientes decultura generalmente se limitan a sociedades especcas o a reas culturales y soncategoras diagnsticas populares localizadas, que otorgan un signicado coherentea ciertos conjuntos de experiencias y observaciones (DSM IV, 2001). Por su parte,

    la Gua Latinoamericana de Diagnstico Psiquitrico, hace referencia para denirlos sndromes culturales a la denicin de Rubel (1964), quien los describe comoConjuntos coherentes de sntomas en una poblacin dada, cuyos miembrosresponden mediante patrones similares (APAL, 2003:215).

    Consideramos que el DSM IV, propone una denicin demasiado excluyentey focalizada, en cuanto a que relaciona los sndromes culturales con minorastnicas concretas, con conocimientos mdicos ancestrales que no coinciden conlos conocimientos actuales que constituyen el sistema biomdico, por lo cual se las

    margina del resto de las categoras diagnsticas que reconoce este Manual. Ademsmenosprecia las prcticas en salud que pertenecen a los diferentes patrones culturalesy que forman parte de la diversidad de conocimientos de salud, pretendiendocategorizarlas desde un punto de vista etnocentrista. Por otro lado, la denicin deRubel usada por la GADP, plantea una idea demasiado general y que puede serperfectamente aplicada a cualquier patrn de conducta, ante cualquier enfermedady dentro de cualquier mbito sociocultural.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    24/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    24

    Por otra parte, creemos que una denicin un poco ms apropiada sera laque propone el Mdico y Antroplogo Roberto Campos, quien dene los sndromesculturales como: Aquellas entidades clnicas y prcticas curativas que se maniestan

    en una determinada poblacin y que slo tienen explicacin dentro de la culturaparticular donde se producen y desarrollan, por lo que resultan aparentementeirracionales, incoherentes e ilgicas cuando se analizan desde la perspectiva de otra

    cultura (Campos, 2002: 186).

    Producto de nuestro trabajo pensamos que estas deniciones siguen siendoreduccionistas y que no recogen otros aspectos como que los SC estn mediados porla existencia de un contexto poltico econmico y territorial que determina y ordenalas relaciones locales y por lo tanto la diferencia de expresin de estos sndromes

    entre territorios. Que adems los SC existen en mayor o menor grado dependiendode la fuerza de la matriz sociocultural presente en esos espacios, donde la genterecrea y revitaliza su cultura. Por lo que la existencia de ellos es parte permanente deuna reivindicacin cultural.

    Para hablar de un sndrome cultural, es necesario entonces que dentro dela conceptualizacin de salud enfermedad que maneja la persona afectada, existanefectivamente las claves o referentes compartidas con su cultura que van a permitir

    esta explicacin. En el caso de los sndromes estudiados, esto ocurre con la concepcinde desequilibrio de temperaturas, de transgresin a normas de la cultura; se vericaen los mecanismos de resolucin del sndrome y en los caminos de sanacin que sesiguen, entre otros. Son s claves se dan efectivamente en la matriz cultural chilota yson compartidas por un nmero importante de habitantes de Chilo, lo que determinaque se constituyan en sndromes culturales vigentes y dinmicos.

    La importancia de su estudio, radica en que la manera de enfermar de lapoblacin est inuida fuertemente por la cultura, y dado que los SC por lo general

    no son reconocidos por los profesionales del sistema de salud ocial, se producensituaciones tales como que los enfermos no comunican al terapeuta (profesional otcnico de salud) la existencia de estas dolencias; el terapeuta por lo general noest preparado para comprender y manejar estos signos y sntomas y el abordajehabitualmente suele ser nicamente desde la perspectiva biomdica, existiendomuchas veces, una descalicacin del saber de las personas por parte de los tcnicosy profesionales de la salud cuando ellas se atreven a mencionar las razones a lasque atribuyen sus problemas de salud, entre otras. Por otro lado, la formacin

    acadmica recibida por los integrantes de los equipos de salud no reconoce ni valida

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    25/250

    25

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    el sistema mdico tradicional u originario, por lo que dolencias pertenecientesa l se homologan y tratan como enfermedades comprendidas en la ClasicacinInternacional de Enfermedades CIE-10, instrumento que no logra dar cuenta de una

    realidad sociocultural de mayor complejidad. Esta situacin produce una incomunicacin entre los consultantes y losprofesionales y tcnicos del sistema ocial, que no contribuye a una solucin integraly complementaria de los problemas de salud de la poblacin, que se transforman,en la prctica, en pacientes policonsultantes, sobremedicados y en muchos casoslos equipos de salud los identican como pacientes problema. La situacin sevuelve ms compleja cuando los consultantes han perdido elementos de su propiacultura, tienen una excesiva dependencia del sistema biomdico o no tienen acceso

    a los terapeutas tradicionales, lo que les hace buscar soluciones erradas o pocopertinentes, deambulando entre distintos centros de salud o profesionales queno logran dar respuesta al problema. De este modo, se hace necesario proponeruna manera apropiada de evaluar a los pacientes y de describir sus condicionesclnicas, de modo que el diagnstico sirva a sus verdaderos propsitos de informarefectivamente el tratamiento, orientar los programas de prevencin y facilitar losesfuerzos de promover la salud mental (APAL, 2003: 9).

    Por lo tanto, es necesario investigar a nivel local las manifestaciones de estas

    dolencias, de manera de establecer estrategias pertinentes para el abordaje de estos SC,estableciendo estrategias de promocin y prevencin de la salud, as como tambincreando circuitos de sanacin reconocidos donde tengan un rol trascendental tantolas prcticas de salud del sistema mdico ocial, as como tambin las del tradicional.Dada su recurrencia, denimos que para la Provincia de Chilo estudiaremos lossiguientes Sndromes Culturales: Mal, Susto, Corriente de Aire, adems, incluimosel Sobreparto, con el objetivo de rescatar el conocimiento acerca de este sndromeque se est perdiendo. Si bien los SC que hemos denido para nuestra investigacinhan sido descritos con mayor o menor detalle en la literatura, es un hecho que lasinvestigaciones al respecto siempre son insucientes y se hace necesario considerarlas variaciones locales de cada uno de ellos.

    Al respecto, la revisin bibliogrca a nivel local en su mayora considerareferencias tangenciales a estos SC o bien breves descripciones por lo general desdeun punto de vista antropolgico o folklrico, pero no mdico ni desde un enfoquede salud colectiva- de las mismas, por lo que creemos necesario profundizar en ellospara establecer descripciones ms sistemticas y adecuadas para el trabajo a nivel de

    salud.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    26/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    26

    En su clasicacin de Sndromes Culturales Latinoamericanos, la GLADPrecoge -a partir de la informacin contenida en el DSM IV y CIE 10- slo dos de losSC propuestos en nuestra investigacin: el Susto o Espanto y la Brujera (Mal), lo

    que da cuenta de lo limitados que resultan an estos instrumentos de clasicacinde la Organizacin Mundial de la Salud para recoger diagnsticos de sndromesculturales.

    Estudios a nivel Latinoamericano han avanzado igualmente en describiralgunos de estos SC. Entre estos podemos mencionar los de Guido Korman (2006),que describe los SC de Susto, Mal de Ojo y Nervios en el Noroeste Argentino; MarioHollweg (2001) hace una descripcin de SC encontrados en pases de Latinoamrica yque no han sido considerados en el DSM-IV y CIE-10 y Jennifer de Keller, quien hace

    una descripcin del Susto y Nervios en Guatemala. En Chile, Sandra Cheuquepan(S/f) y otras realizaron un estudio en relacin al embarazo, parto y puerperio en elque se presentan antecedentes acerca del Sobreparto.

    Consideramos que se haca necesario, por lo tanto, el estudio ms sistemticoy a nivel local de estos sndromes culturales, de manera de poder profundizar en laforma en que se presentan, e intentar transmitir a los tcnicos y profesionales desalud la forma en que se presenta cada uno de ellos, la percepcin que las personasque a diario se atienden en la red de salud tienen de sus dolencias y la forma en que

    elaboran culturalmente su salud y enfermedad.

    Si bien esta investigacin es inicial y eminentemente descriptiva, pretendemosque permita reexionar acerca de la coexistencia de distintos sistemas mdicosen Chilo y de las diversas concepciones de salud y enfermedad, reconociendolas distintas aproximaciones a un mismo fenmeno y valorando de cada sistemamdico los aspectos ms pertinentes clnica y culturalmente. De igual manera, nosinteresa poner en valor y rescatar el conocimiento de la medicina tradicional chilota,reconociendo la sabidura que se tiene, tanto de la salud, la enfermedad y de lostratamientos que se realizan al padecer algn sndrome cultural, a n de recuperarla importancia que posee el sistema mdico tradicional de Chilo.

    vi. Unidad de Salud Colectiva.

    Contemplando la coexistencia de ms de un sistema mdico que hace frentea los problemas de salud y enfermedad de la poblacin y tratando de entender los

    contextos sociopolticos e histricos que determinan las prcticas de salud, el ao

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    27/250

    27

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    2005se crea la Unidad de Salud Colectiva, perteneciente al actual Servicio de Saludde Chilo. La Unidad de Salud Colectiva fue creada con el n de articular un conjuntode Sistemas Mdicos o de actores, conocimientos, prcticas, tcnicas e ideologaspara resolver en conjunto el desequilibrio de personas, familias y comunidades en elArchipilago de Chilo; para con esta mirada fortalecer el control social como formade participacin para la recuperacin de la autonoma y la identidad en salud.

    En relacin al proceso de planicacin de salud, este enfoque permeatanto la promocin, como la prevencin, curacin pertinente y la rehabilitacin dela persona, sus familias y su entorno. Por otra parte el enfoque de salud colectivareconoce los caminos de sanacin realizados por las personas y fortalece la red deatencin de salud desde el hogar, comunidad, la posta, el consultorio, el hospital y a

    los actores que participan del proceso en estos mbitos. Tambin estudia los factoreso determinantes socioculturales de la salud y enfermedad, de manera relacional conlos cambios sociopolticos que afectan el desarrollo local.

    Las decisiones que toman y las acciones que realizan las familias y personasen el cuidado y mantencin de su salud, constituyen el camino de sanacin querecorren5, considerando mbitos que son propios de ellos y que como Serviciode Salud debiramos conocer e interpretar, ya que tiene sus dinmicas propias,especialmente en el caso de comunidades que tienen una mayor identidad cultural.

    Ms bien aqu el Servicio de Salud tiene el rol de observar, mirar y aprender de estasdinmicas de proteccin propias de la gente para que a partir de ellas se puedangenerar acciones que fortalezcan estos perles protectores y la autonoma en saludcon el despertar del sanador interno de la cultura.

    Sin embargo, existen otros mbitos en los cuales s se puede aportarofreciendo herramientas o realizando acciones que permitan a las personas mejorarsus condiciones y determinantes socialesde salud. Cules son los temas o las reas enlas que es necesario realizar acciones, se dene a travs de la investigacin, el dilogocon la comunidad y los equipos de salud, la observacin de las dinmicas familiares

    5En nuestras acciones como Unidad de Salud Colectiva en establecimientos de salud, bsicamente postas desalud rural, nos damos cuenta de que las personas que acuden son casi siempre las mismas, las que vivenms cerca o con mejor accesibilidad. Existe un porcentaje importante de personas en diversas comunidadesque no visitan la posta, as como tambin es importante el nmero de familias que no son visitadas por losequipos de salud. El enfoque de riesgo est descontextualizado. Esto puede tener explicaciones de dicultadgeogrca en el acceso, dicultades econmicas para el transporte o porque lisa y llanamente la gente solucionasus desequilibrios tanto en casa o en el sistemas mdicos tradicional y como en el sector privado, que en Chiloest representado por las consultas mdicas particulares o las consultas directas realizadas en el mercado

    farmacuticas.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    28/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    28

    y comunitarias, la epidemiologa sociocultural, entre otras. El objetivo es detectarreas en las que es posible entregar, mejorar o reorientar prcticas, conocimientos,procedimientos, informacin o vinculacin entre comunidad y equipos de salud, demanera de fortalecer el autocuidado en salud, la prevencin de enfermedades y lapromocin de la salud, as como disminuir la excesiva dependencia que las personastienen de los establecimientos de salud, ofreciendo atencin con servicios de calidady pertinentes culturalmente.

    Tanto la investigacin sobre Sndromes Culturales en Chilo que presentamosen este documento, como otros estudios realizados por la Unidad de Salud Colectiva,se fundamentan en lo planteado anteriormente y creemos que la herramienta bsicapara ello es la Investigacin Accin Participativa (IAP), la que permite involucrarse

    directamente con la familia y la comunidad, conocer sus dinmicas propias,identicar los perles protectores y agresores de su salud, establecer los mbitosen los que es necesario adecuar el modelo de atencin de salud para una mayorparticipacin social y mejor calidad de atencin, considerando en ello una red depersonas, en los equipos de salud y en la comunidad, que establecen dilogos para unactuar pertinente y la articulacin de personas, organismos, instituciones y sistemasmdicos cuando sea necesario.

    Debido a la permanente llegada de polticas globales, que no consideran

    la diversidad local, donde modelos de desarrollo expoliadores del medio ambienteson prioritarios al bienestar de las personas que lo habitan y lo hacen parte desu cosmovivencia, es urgente reexionar sobre el papel que debe adquirir laepidemiologa. De una epidemiologa funcional al modelo de enfermologa pblica,hemos tambin como Unidad avanzado a una epidemiologa ms crtica, donde lainvestigacin- accin no escapa ni debe escapar de la historia y los conictos polticosociales y culturales. Es por eso que interpretar dolencias tomando en cuenta estasdinmicas es tambin el inters de esta investigacin, as como poder, desde el aporte

    de los sntomas y signos de dolencias de liacin cultural, entender y proponermodelos de salud diversos, liberadores y no basados en planes y programas de saludque producen temor en la poblacin.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    29/250

    29

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    EPU. Chopom en We Tripantu. Sector Vilo, Isla Caguach. .2009

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    30/250

    31

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    II. CHILOE. CONTEXTO CULTURAL Y GEOGRAFICO

    i. Antecedentes Histrico Culturales

    Primeros pobladores de Chilo.

    Los dos grupos originarios que poblaron el Archipilago de Chilo fueron loschono y los williche. El primero de ellos era un pueblo nmade canoero, emparentadocon los kawsqar o alacalufes, y se estima que lleg desde el sur hasta el Archipilagode Chilo hace 7.000 aos; era un pueblo cuya principal fuente de subsistencia erala pesca y recoleccin. Los chono ocuparon la franja suroriente del Archipilago,

    principalmente en las pequeas islas que se ubican desde el actual Archipilago delos Chonos por el sur, hasta el Canal de Chacao por el norte y en el rea suroriente

    de la isla Grande de Chilo (Rojas, 2002:14-16; Museo Regional de Ancud).

    Los williche en cambio, eran un pueblo emparentado con los mapuchey llegaron al Archipilago desde el norte, hace aproximadamente 800 aos. Seasentaron en las costas nororientales de la Isla Grande, desarrollando una cultura

    semisedentaria de bordemar, caracterizada por la prctica de una agricultura basada

    en la roza, quema y palo de plantar, recoleccin de productos vegetales, crianza delchilihueque o llama (Lama lama), recoleccin marina y la pesca con redes, anzuelosy corrales de pesca (ibidem).

    An cuando en el contacto entre ambos pueblos hubo conictos, tambin sedieron relaciones de intercambio cultural, que entre otros- hicieron que los willicheadoptaran la navegacin y los chono incorporaran la agricultura. Los chono, quese ubicaron en la Isla Grande fueron llamados payopor los williche, lo que en suidioma signicaba hombre barbado, debido a que a pesar de depilarse el cuerpo,

    los ancianos y chamanes chono se dejaban crecer la barba. Entre ambas culturas,la que predomin fue la williche, en particular su idioma, el veliche, una variantedel mapudungun6, mientras que la lengua chona fue desapareciendo, quedando en

    6Como expresin regional, el velicheposea un lxico con algunas particularidades y en lo fontico tambin se advertanimportantes variaciones. El veliche, ms que el castellano, constituy la lengua de la Conquista. Fue el instrumentoms efectivo de comunicacin entre indios y espaoles. Esto se hace ms notorio durante los dos primeros siglos dela colonia. Luego, reiteradas ordenanzas del s. XVIII hacen obligatoria la enseanza del castellano en las Escuelasdel Rey, establecidas en Chilo. Al establecerse los franciscanos como reemplazantes de los jesuitas expulsados en1767, cambia el trato con el indgena, llevndolos a asumir un proceso civilizador europeo ms drstico. As y todo,

    cuando Chilo es incorporado a Chile en 1826, exista un bilingismo bastante equilibrado, tanto entre indios como

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    31/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    32

    la actualidad slo los nombres de varios lugares con nombres chono (Tac, Quenac,Caguach, Alao, entre otros). A la llegada de los espaoles a la Isla Grande, en el sigloXVI, ambas culturas convivan en el territorio y la presencia espaola contribuy a

    acelerar el proceso de transculturacin entre ambas etnias. Los orgenes de la actual cultura chilota, est entonces en los pueblos chono ywilliche, que se entremezclan con el posterior aporte de la cultura espaola que llegdurante el periodo de la Conquista y, a partir de la fecha en que la Isla Grande pasaa dominios del gobierno chileno, en 1826, se agregan elementos propios de la culturanacional, de por s mestiza.

    Muchas de las prcticas, costumbres y tradiciones de este territorio conguran

    una cultura mestiza, considerada como propia y particular y que se extiendeigualmente hacia el mbito de la salud, donde encontramos visiones, formas deabordaje y soluciones en los que la historia y la cultura locales adems de la geografay el clima- tienen una fuerte inuencia y denen la identidad de los habitantes deesta zona.

    Sistemas Mdicos presentes en el Archipilago

    El sistema mdico tradicional es el que ha estado vigente desde los orgenes

    del poblamiento de Chilo y por miles de aos fue el nico recurso teraputico.La medicina tradicional se basaba en el uso de elementos de la naturaleza y en laexperticia de los sanadores tradicionales. Incluso con la llegada de los espaoles -que traan sus propias concepciones mdicas, basadas en lo postulados hipocrticos-la medicina tradicional sigui teniendo gran importancia, ya que en general losconquistadores no se acompaaron de practicantes de la medicina, por lo querecurran a los sanadores tradicionales e incluso sus cronistas se dedicaron a conocer

    y registrar la gran variedad de plantas medicinales existentes en estas tierras.

    mestizos. Con la Repblica, se prohbe terminantemente el uso delveliche. A nes del S. XIX slo los ms ancianoseran hablantes de esta lengua y en lugares muy apartados como Cucao y las islas del interior. (Fuente: Contreras, S/fhp://chiloe.ucv.cl/Lenguas%20de%20Chiloe.htm). Actualmente no existen hablantes del velicheen el Archipilago,sin embargo, en la dcada de 1930 se activa en las comunidades tradicionales del sur de Chilo, un movimiento dereivindicacin tnica llamadoMapuchera, que -debido al debilitamiento que sufri la cultura williche despus depasar el Archipilago a la dominacin chilena- busca revitalizar diversas formas culturales, de organizacin socialy de presencia poltica, algunas de las cuales subsisten en la actualidad, como la institucin de las Maestras de Paz.Entre otras acciones vinculadas a la Mapuchera, se form una escuelita en Chadmo, donde se ense el tsesungun,dialecto del mapudungunusado por los williche de San Juan de la Costa, Osorno. Algunas personas mayores de lascomunidades williche ms antiguas de la isla conservan an algunos trminos, oraciones y cantos en tsesungunqueprobablemente fueron aprendidos en esa poca y que se sumaron al velicheque podra haber quedado al interior desus familias. (Ver Trivero, 1999:28 y Contreras, Las lenguas de Chilo).

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    32/250

    33

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    El sistema de salud occidental u ocial comienza a aparecer recin a nesdel siglo XIX en Chilo. A principios del siglo XX haba en Castro slo un mdicopermanente y cuando era necesario llegaba a la ciudad que al ao 1907 contaba

    con 1.243 habitantes- algn otro mdico que realizaba funciones especcas y porperiodos breves, como ocurri el ao 1905 con un mdico que vino a trabajar enel combate a la viruela. En el ao 1900, el Hospital de Castro era atendido por lasHermanas Franciscanas, quienes se retiraron de la ciudad en el ao 1908, dadas lasprecarias condiciones del establecimiento. A partir de ese ao la Junta de Benecenciase hace cargo de la administracin del Hospital. En el ao 1912 haba en Castro dosmdicos y en 1913 eran tres. Entre los mdicos que ejercieron en Castro en esta poca,algunos eran titulados, otros haban convalidado sus ttulos del extranjero y otrosslo eran mdicos prcticos, sin formacin acadmica. La situacin se mantuvo

    con caractersticas similares durante todo el primer cuarto de siglo. La atencin sehaca difcil dada la escasa cantidad de personal de salud y la cobertura que debanbrindar a una poblacin que en aproximadamente un 90% viva en sectores rurales.En el ao 1936, vivan en el Departamento de Castro alrededor de 55.000 personas,de las cuales 3.000 habitaban en el sector urbano. En la dcada del 30, el mdicode Castro deba adems, realizar atenciones desde Curaco de Vlez hasta Quelln.Hacia nes de esa dcada, adems del Hospital de Castro, la poblacin de Chilo seatenda igualmente en el Hospital de Ancud y en el Hospital de Achao.

    Durante las cuatro primeras dcadas del siglo pasado el personal de salud enCastro, adems de entre uno y tres mdicos permanentes, estaba conformado poralgunas matronas profesionales y empricas, un dentista permanente en Castro recina partir de 1936 (antes se ubic en Ancud) y por personas formadas en cuidadosbsicos de salud que apoyaban el trabajo hospitalario. Adems se contaba con lapresencia de monjas de distintas congregaciones orientadas al cuidado de enfermos,que se hacan cargo de la atencin de los hospitalizados (Urbina, 2002:127 a 140).

    Era entonces el sistema de salud tradicional al que recurra ms ampliamentela poblacin de Chilo para resolver sus problemas de salud. Los y las machi,componedores de huesos y parteras, adems de los conocimientos propios de cadafamilia eran los recursos con los que contaba la mayor parte de la poblacin.

    Las condiciones sanitarias en el sector urbano de Castro eran deplorables.No exista alcantarillado y toda la ciudad funcionaba con pozos negros. No se

    contaba con agua potable y sta era extrada por la poblacin con baldes y chungas

    (recipientes de madera) desde vertientes ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    33/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    34

    En esas mismas vertientes se lavaba la ropa y se echaban desperdicios; la vertientede calle Serrano adems escurra a travs de un basural. A la poblacin se le advertaque todas las vertientes estaban contaminadas, no obstante el agua segua siendousada para cocinar y lavarse, lo que aumentaba las enfermedades infecciosas. Recinel ao 1917 se instal un sistema de caeras de agua potable, pero slo en el centrode la ciudad, manteniendo los sectores perifricos de menores recursos- las malascondiciones higinicas. A lo anterior se sumaba la existencia de chiqueros en lospatios de las viviendas y el inexistente retiro y manejo de basuras hasta el ao 1921(Urbina, 2002:131).

    Probablemente en el sector rural las condiciones sanitarias no eran tanextremas, dada la mayor dispersin geogrca y el acceso a fuentes de agua, no

    obstante la poblacin igualmente se vea aquejada de distintas enfermedades ydolencias que eran tratadas con recursos locales, los que no siempre resolvan lasenfermedades ms complejas, que requeran medicamentos y atencin mdica ypara los cuales el acceso era difcil.

    En un registro recogido en la isla Quenac por parte de este equipo deinvestigacin y que perteneca al Registro Civil de los Archipilagos de Quinchaoy Desertores, el Sr. Barrientos, Ocial Civil de dicha ocina, registr para el ao1885 un total de 92 muertes. De stas, la mayor parte de causales de muerte (61) se

    atribuyeron a distintos tipos de ebre: ebre catarral (34), ebre (11), ebre htica7(11), ebre tifus (4) y calentura (1). Otras causas de muerte mencionadas fueronla pulmona y otras afecciones pulmonares (3), mal gstrico del estmago (1),escrofulasta (sic) (1), hidropesa (1), haber cado de un barranco (1) y un caso deun hombre de 92 aos cuya causa de muerte fue muerte repentinamente gozandode salud. En el caso de menores de un ao, slo se registra el fallecimiento de dosrecin nacidos por mal parto y uno de 25 das por mal contrado en el vientre de lamadre. Ese ao se produjo en la Jurisdiccin de esa ocina slo una muerte maternapor parto. Llama tambin la atencin el registro de dos muertes por Empacho, en unania de 5 aos y un nio de un ao y 8 muertes por Espasmo8, la mitad de ellas en

    7El Diccionario Ilustrado de Trminos Mdicos dene esta afeccin de la siguiente manera: Fiebre hctica:ebre diaria remitente, acompaada de escalofros, sudor profuso, frecuencia y debilidad del pulso,enaquecimiento y diarrea, asociada con la tuberculosis o supuracin interna En: hp://www.iqb.es/diccio/f/ebre.htm8En un trabajo realizado por nuestro equipo de investigacin junto a Tcnicos Paramdicos de diferentescomunas de Chilo, Eugenia Villegas, TPM de la Posta Rural de Aldachildo, en la comuna de Puqueldn,recogi la siguiente denicin de Espasmo en una localidad de la comuna de Puqueldn: Se produce porenfriamiento del estmago. Antes la persona andaba descalza, se mojaban y se sacaban la ropa hmeda. Se

    mejora con remedios de calor.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    34/250

    35

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    bebs de 1, 10 y 15 das de vida y uno de 14 meses y las siguientes en personas de 14,15, 25 y 30 aos. En slo uno de los 92 casos, el Ocial registr una nota que indicabaasiste mdico, muere en el bote, para el caso de un hombre de 22 aos que fallecide Fiebre Tifus. No existen otros registros sobre lugar en que ocurri el fallecimientoo si hubo asistencia mdica, lo que no signica que sta no haya existido.

    En el perl epidemiolgico del primer cuarto del siglo pasado predominabanigualmente las enfermedades infectocontagiosas. Entre 1905 y 1906 una epidemia deviruela asol a la ciudad de Castro; en 1909 las enfermedades ms frecuentes atendidasen el Hospital de Castro fueron la bronquitis, tuberculosis, tifus, tumores y sarna; en1915 se registr una epidemia de ebre tifoidea y en 1916 el tracoma, una enfermedadoftalmolgica crnica provocada por una bacteria y que produca ceguera en los

    casos ms extremos, estaba ampliamente difundido en Castro y Chonchi. En 1919una gripe asol la Provincia de Chilo matando a numerosos habitantes y en 1927las enfermedades ms comunes en el Departamento de Castro eran la pediculosis,el tifus exantemtico, la tuberculosis, la slis y las caries. El alcoholismo tambinera una enfermedad habitual en la poca. No obstante lo anterior, las atencioneshospitalarias no eran numerosas: en 1909 se hospitalizaron 213 enfermos y en 1930se atendieron 174. La atencin del Policlnico era notoriamente mayor, registrndoseel mismo ao 1930 un total de 1.259 personas atendidas (Urbina, 2002).

    La situacin sanitaria que se viva en Chilo a nes del siglo XIX y comienzosdel siglo XX no era tan diferente a la del resto del pas. La tasa de mortalidad infantil(defunciones en menores de 1 ao / 1.000 nacidos vivos) en la provincia era en 1910 de219,1 (Urbina, 2002:311), mientras que a nivel nacional alcanzaban a 267 (Kaempery Medina, 2006). A nivel mundial, para el ao 1936 y segn cifras del AnnuaireStatistique de la Societ des Naciones, Chile tena una tasa de mortalidad infantilde 252 por 100.000 habitantes y era seguido inmediatamente despus por la Isla deMalta, con una tasa de 190 por 100.000 hab. (Allende, 1939: 80).

    Dados los altos indicadores de mortalidad infantil y materna, as como lastasas generales de morbimortalidad nacional, derivadas fundamentalmente deenfermedades infecciosas transmisibles, as como las consecuencias sanitarias quearrastr el terremoto de 1939, en el ao 1952 se crea el Sistema Nacional de Salud (SNS).El nfasis dado en sus inicios al fomento y proteccin de la salud materno infantil,las acciones en salud pblica implementadas, adems de los avances cientcos ytecnolgicos que se fueron produciendo a partir de esa dcada y el aumento tanto enel acceso como en la cobertura en salud, contribuyeron al progresivo mejoramiento

    de los indicadores sanitarios a nivel nacional.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    35/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    36

    El SNS comienza a crear una extensa red de establecimientos de salud:estaciones de salud y postas rurales, consultorios y hospitales, lo que facilita el accesode la poblacin a estos establecimientos y su atencin por parte de los tcnicos yprofesionales de salud que se desempean en ellos. En Chilo en la dcada del 70esta red se hace ms extensa a travs de la implementacin de postas y la formacinde auxiliares paramdicos, adems de la creacin nuevos establecimientos deatencin primaria en distintas comunas del Archipilago. Este fuerte impulso ala salud pblica y a la atencin de la poblacin en establecimientos de salud, ancuando mejor considerablemente la situacin de salud, ejerci igualmente unfuerte control y persecucin del sistema mdico tradicional, de manera de evitarlos partos domiciliarios y la atencin de salud por parte de los y las sanadorastradicionales, lo que gener entre otras consecuencias- que las parteras dejaran de

    ejercer su ocio rpida y progresivamente y que tanto sanadores como comunidaddesarrollaran estrategias orientadas a mantener su sistema de salud tradicional queen un comienzo se consideraban casi clandestinas. Se provoc un quiebre del sistemamdico tradicional -que no obstante no desapareci, lo que queda ampliamentedemostrado en los resultados de esta investigacin- y al mismo tiempo se generuna excesiva dependencia del sistema biomdico por parte de la poblacin, quefue perdiendo, en especial los ms jvenes, muchas de las estrategias familiaresde salud y autocuidado, lo que se verica hasta la fecha. Actualmente coexisten enChilo tanto el sistema mdico tradicional (que ha experimentando un proceso de

    revalorizacin por parte de la poblacin y de progresivo reconocimiento por partede algunos agentes de salud ociales), como el biomdico y tambin encontramosmanifestaciones de otros sistemas mdicos, a travs de la oferta privada y en algunoscasos pblica de terapias complementarias.

    A partir de las ltimas dcadas Chilo ha experimentado una serie decondiciones que han modicado su perl epidemiolgico. Se han alterado losecosistemas debido a la explotacin forestal y pesquera y fundamentalmentepor la instalacin de salmoneras en los mares interiores del archipilago; se hanmodicado los patrones culturales debido a los cambios productivos, econmicosy propios de la modernidad y la globalizacin a los que se ha visto expuesta laisla. Asimismo, ha disminuido la ruralidad y ha aumentado la migracin interna,generndose cordones de pobreza urbana y poblacin otante en las comunasms grandes. Esto ha ido congurando un nuevo perl epidemiolgico, comn aldel resto del pas y caracterizado por enfermedades cardiovasculares, tumores yaccidentes, enfermedades de salud mental. No obstante, existen igualmente en laepidemiologa local otras dolencias y sndromes culturales que no se consignan en

    los registros ociales de salud y cuya importancia no deja de ser considerable. En

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    36/250

    37

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    dichos sndromes culturales, factores como los cambios en los modos de vida a losque hacamos referencia resultan igualmente relevantes, tanto en la disminucin dealgunos de stos como en la mayor presencia de otros y en las transformaciones quehan sufrido.

    ii. Contexto Geogrco

    La Provincia de Chilo es un archipilago que se ubica al sur de la X Reginde Los Lagos, Chile, y tiene una supercie de 9.181,6 km2. Geogrcamente seencuentra entre los paralelos 41 46 y 4659 de latitud Sur y los 72 30 y 75 26 delongitud Oeste.

    El Archipilago de Chilo est formado por la Isla Grande y 42 islas menores,de las cuales 30 estn habitadas. La capital provincial es la ciudad de Castro y lesiguen en tamao, las ciudades de Ancud y Quelln. La provincia en su conjuntoest compuesta por diez comunas: Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vlez,Quinchao, Castro, Chonchi, Puqueldn, Queilen y Quelln. Existen tres comunas-islas ubicadas fuera de la Isla Grande: Puqueldn (Isla Lemuy) y las comunas deCuraco de Vlez y Quinchao, ambas ubicadas en la Isla Quinchao. La comuna deQuinchao cuenta adems bajo su jurisdiccin con 9 islas pequeas. De las dems

    comunas, las de Quemchi, Castro, Queilen y Quelln, tienen territorio tanto en la islagrande como en islas menores.

    Imagen satelital del Archipilago de

    Chilo.

    Mapa Poltico del Archipilago

    de Chilo

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    37/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    38

    Por tratarse de un Archipilago, tiene una alta accidentabilidad geogrca,con islas habitadas distantes de las cabeceras comunales y con medios de trasladotradicionales que comprenden embarcaciones menores de propiedad de loshabitantes y algunas embarcaciones de recorrido (transporte colectivo), en generalcon una capacidad de desplazamiento caracterizada por la lentitud y la exposicin alas permanentes marejadas y vientos, con las consiguientes dicultades de traslado.

    El tiempo de desplazamiento va desde la media hora que separa a algunasislas de la comuna de Castro, como es el caso de Lin Lin (comuna de Quinchao)cuando se accede a travs de Tenaun o Calen (comuna de Dalcahue), hasta otras enlas que el tiempo de traslado es de ms de 6 horas para llegar a la capital provincial,como ocurre con las islas Tac, Voigue y Desertores (comuna de Quemchi). Si bien

    existe una amplia red caminera, existen localidades dentro de la misma isla grandea las que slo se puede llegar por va martima, como es el caso de la Caleta Inio,ubicada a 3 horas de navegacin desde Quelln. Como factor adicional est queaproximadamente durante 50 das al ao se cierran los puertos a las embarcacionesmenores por razones climticas.

    Ruralidad

    Si bien la percepcin general es que la Provincia de Chilo es

    predominantemente rural, es importante conocer los niveles reales de ruralidad yla incidencia que tiene en la estructura territorial. En la tabla siguiente se presentala distribucin de la poblacin segn procedencia urbano - rural y su distribucinen las 10 comunas que conforman la provincia archipilago.

    COMUNAS POBLACION URBANA POBLACION RURAL TOTALN % N %

    Ancud 27.292 68,3 12.654 31,7 39.946Castro 29.148 74,0 10.218 26,0 39.366Chonchi 4.588 36,5 7.984 66,5 12.572Curaco de Vlez 0 0 3.403 100,0 3.403Dalcahue 4.933 46,1 5.760 53,9 10.693Puqueldn 0 0 4160 100,0 4.160Queilen 1.912 37,2 3.226 62,8 5.138Quelln 13.656 62,6 8.157 37,4 21.813Quemchi 1.665 19,2 7.024 80,8 8.689Quinchao 3.452 38,5 5.524 61,5 8.976TOTAL 86.646 56,0 68.110 44,0 154.756

    Tabla N 1Distribucin de la Poblacin de la Provincia de Chilo

    Por Comunas y Procedencia

    Fuente: www.ine.cl. Censo Poblacin 2002. Mapa Interactivo.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    38/250

    39

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    Como se aprecia en la tabla anterior, slo las comunas de Ancud, Castroy Quelln, estn bajo el 50 % de ruralidad, las comunas restantes superan esteporcentaje y algunas simplemente son rurales en su totalidad. No obstante, por el

    peso relativo de las tres primeras, el promedio provincial de poblacin que habitalos espacios rurales de Chilo alcanza al 44 %. Si observamos la composicin de lascomunas ms grandes, veremos que el nivel de poblacin urbana va desde el 62,6%al 74%. Sin embargo, lo relevante de ese 44 % de ruralidad -que en nmeros realescorresponde a 68.000 personas es que un nmero importante de ella se ubica enlas islas menores (15.000 personas) y en sectores donde el acceso principal, que enocasiones suele ser el nico, es por va martima.

    El territorio contiene reas de diversa complejidad: predominantemente

    urbanas, mixtas urbano - rural, y reas insulares - rurales. No hay territoriosexclusivamente urbanos.

    Existen territorios donde se suman la insularidad y la ruralidad, haciendoms complejas las condiciones de vida y trabajo. Es importante considerar tambinla generacin gradual y persistente en los ltimos 20 aos, de cordones habitacionalesen la periferia de las ciudades ms grandes -Quelln, Ancud y Castro- provenientesde la migracin interna desde el campo y de los desplazamientos de personas

    itinerantes en busca de trabajo, lo que explica el mayor porcentaje de poblacin urbanaen estas ciudades. En ciudades ms pequeas, como Achao y Chonchi, la migracintendera igualmente a aumentar la poblacin urbana, a partir del traslado interno depobladores rurales por razones laborales y en gran medida, educacionales, una vezque los nios terminan la educacin bsica rural y necesariamente deben trasladarsea completar la educacin escolar en los establecimientos ubicados en las ciudades.

    iii. Red de Atencin de Salud

    La red de salud existente en el Archipilago, est conformada actualmentepor los siguientes establecimientos de nivel primario de atencin: 9 Centros deSalud (Consultorios y Centros de Salud Familiar), 9 Centros Comunitarios de SaludFamiliar CECOSF (4 urbanos y 5 rurales), 71 postas de salud rural y 70 estacionesmdico rurales, de dependencia administrativa municipal.

    En el nivel hospitalario, la red cuenta con cinco hospitales de diferente

    complejidad: el de Ancud y el de Castro son de Mediana Complejidad, estando ste

    ltimo en proceso de transformarse en Hospital de Alta Complejidad. El Hospital de

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    39/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    40

    Quelln, por su parte, es de Baja Complejidad y se est transformando a MedianaComplejidad y los hospitales de Achao y Queilen son hospitales de Baja Complejidad,tambin llamados Hospitales Comunitarios.

    De la poblacin de Chilo, el 83,9%9 son beneciarios del sistema pblicode salud (FONASA) y el 16% restante se divide entre el sistema privado de salud(ISAPRE) y aquellos que no cuentan con previsin.

    A esta red de salud ocial, se deben sumar la atencin que se realiza anivel casero y tambin la red de sanadores tradicionales de Chilo y que formanparte del sistema mdico tradicional, as como una importante oferta de terapiascomplementarias, tanto en forma privada como en algunos establecimientos de salud

    pblicos, tales como la acupuntura, reiki, masajes, ores de Bach, biomagnetismo,sintergtica, reexologa, entre otras.

    Igualmente forman parte de la oferta de salud provincial los numerososcentros privados de salud, que ofrecen atencin mdica general y de especialidades,as como otros servicios profesionales de salud (matrona/es, kinesilogo/as, dentistas,psicloga/os, entre otras). No existen clnicas ni hospitales privados en la Provincia.

    9

    Fuente: FONASA (proyeccin datos 2010) e INE.

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    40/250

    41

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    PERSISTENCIA. Cerco Quincho. Isla Alao, Quinchao. 2009

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    41/250

    43

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    III. METODOLOGA

    Para el desarrollo de la investigacin que realizamos como Unidad de SaludColectiva del Servicio de Salud Chilo, se postul al Concurso del ao 2007 delFondo Nacional de Investigacin en Salud (FONIS) de CONICYT, con un proyectodenominado Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo, el que fueaprobado y se ejecut entre enero de 2008 y septiembre de 2009.

    Nos planteamos como objetivo de esta investigacin describir cuatro sndromesculturales (SC) recurrentes en la poblacin de Chilo: susto, mal, corriente de aire ysobreparto y las formas en que las personas los abordan en su camino de sanacin,

    para a partir de dicha informacin acercar sistemas mdicos y adecuar estrategiasde vinculacin y abordaje de los equipos de salud hacia las personas que presentanestos y otros sndromes culturales. Asimismo, se pretende incluir los resultadosobtenidos en la investigacin en las polticas locales de salud del Servicio de Salud

    de Chilo. Finalmente, la investigacin pretende ser una contribucin al rescate,reconocimiento y valoracin de esta dimensin de la salud tradicional propia delArchipilago de Chilo, dado que existe poca informacin sistematizada sobre estossndromes y sus caractersticas.

    La investigacin desarrollada es de tipo cualitativa y busc indagar y describirla forma en que estos cuatro sndromes culturales se presentan en el Archipilago deChilo a partir del estudio de casos ocurridos en este territorio, lo que nos permitideterminar caractersticas particulares que presentan, dada la historia y conguracincultural de la poblacin de Chilo. Asimismo, se recopil informacin de parte de losequipos de salud y sanadores tradicionales que atienden a personas que maniestanestos sndromes, para obtener una visin ms amplia e incluyente del tema.

    Las tcnicas de recopilacin de datos utilizadas fueron, en primera instancia,revisin bibliogrca, compilando los datos secundarios existentes de los cuatro SCen cuestin. El equipo investigador revis bibliografa local, nacional e internacional,elaborando chas que facilitaron posteriormente su anlisis e incorporacin en elpresente documento.

    Durante los primeros meses de investigacin, se aplic a algunos funcionariosde salud una Escala Likert de medicin de actitudes. La aplicacin de este instrumento

    tena como objetivo evaluar la actitud de los funcionarios de establecimientos de

  • 5/21/2018 Sndromes Culturales en El Archipilago de Chilo

    42/250

    Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo

    44

    salud del nivel primario de atencin de Chilo (Consultorios y Hospitales) frentea los sndromes culturales y la atencin de personas que consultaban por padeceralguno de ellos.

    El instrumento se aplic en seis comunas de la Provincia, contemplando losequipos de salud del Centro de Salud Familiar Pudeto Bajo y Consultorio ManuelFerreira de Ancud; Consultorio de Curaco de Vlez, Centro de Salud de Dalcahue,Consultorio y postas de salud de Puqueldn, Departamento y postas de salud deQueilen y Hospital de Quelln. En total se aplic la escala a 117 funcionarios, entre

    los cuales se consideraron tcnicos paramdicos, auxiliares de servicio, matrones/as, tecnlogos mdicos, asistentes sociales, educadoras de prvulos, mdicos,nutricionistas, dentistas, kinesilogos, psiclogos, enfermeras, entre otros.

    Para la obtencin de datos primarios, se utiliz principalmente la tcnica deentrevistas en profundidad, separando la poblacin objetivo en tres grupos: personasque padecen o han padecido un SC, funcionarios del sistema biomdico y sanadorestradicionales, con muestras distintas segn cada uno de ellos.

    Se entrevist a 39 personas, algunos de los cuales haban tenido ms deun sndrome cultural y otros que relataron -adems de el o los sndromes vividos

    personalmente- los que haban padecido familiares o personas cercanas. Se hizoadems una entrevista grupal con mujeres que viven en la isla Caguach, comunad