SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los...

50
1 LUDOTECA BARRIO LAS CRUCES SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO BOGOTÁ 2015

Transcript of SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los...

Page 1: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

1

LUDOTECA BARRIO LAS CRUCES

SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DISEÑO BOGOTÁ

2015

Page 2: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

2

LUDOTECA BARRIO LAS CRUCES

SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA

Monografía como requisito para optar por el título de:

Arquitecto

Director:

Ing Oscar Pinzon

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO

BOGOTÁ 2015

Page 3: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

3

Page 4: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

4

Nota de aceptación:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________ Firma de Director

__________________________________ Firma del Jurado

__________________________________ Firma del Jurado

Bogotá 22 de Enero 2015

Page 5: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

5

A mis padres por estar siempre presentes en todos los momentos, la paciencia y constante motivación, a William Novoa por ser parte Importante en este proceso ejemplo de lucha, a mi hermana y amigos Que fueron testigos de esta etapa que culmina.

Page 6: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

6

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12

1.1. PREGUNTA PROBLEMA ......................................................................... 12

2. OBJETIVOS ................................................................................................. 13

2.1 GENERAL. ................................................................................................ 13

2.2 ESPECIFICOS .......................................................................................... 13

3. CONTEXTO ................................................................................................. 14

3.1 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA ......................................................... 14

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN ............................ 17

3.2.1 Localización del proyecto........................................................................... 20

3.2.2 Usos. ......................................................................................................... 21

3.2.3 Alturas. ...................................................................................................... 22

3.2.4 Hitos y nodos. ............................................................................................ 23

3.2.5 Limites. ...................................................................................................... 24

3.2.6 Estructura ecológica. ................................................................................. 25

3.2.7 Masas y vacios. ......................................................................................... 26

3.2.8 Estructura vial.. .......................................................................................... 27

4. PROCESO ...................................................................................................... 28

4.1. ANÁLISIS DE REFERENTES ................................................................... 28

4.1.1 Plan haussman en parís ............................................................................ 28

4.1.2 Estructura de edificacion.......................................................................... 28

4.2. CONCEPTUALIZACION ........................................................................... 29

4.2.1 Concepto urbano. . .................................................................................... 29

4.2.2 Concepto arquitectónico.. .......................................................................... 29

4.2.3 Concepto estructural. ................................................................................. 29

5. PROYECTO .................................................................................................... 30

5.1. DISEÑO URBANO .................................................................................... 30

Page 7: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

7

5.2. DISEÑO ARQUITECTONICO ................................................................... 33

5.2.1 Implantación.. ............................................................................................ 33

5.2.2 Descripción del proyecto............................................................................ 34

5.3. DISEÑO COSNTRUCTIVO....................................................................... 37

6. CONCLUSIONES ............................................................................................ 38

BIBLIOGRAFIA ………………………………..…...…………………….…………… 39

ANEXOS

Page 8: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Zonas y tipo de riesgo ambiental. Localidad de santa fe 2008-2009 Figura 2. Proyección de población. Localidad de santa fe Figura 3. Localización proyecto Figura 4. Análisis de usos Figura 5. Análisis de alturas Figura 6. Análisis de hitos y nodos Figura 7. Limites Figura 8. Estructura ecológica Figura 9. Masas y vacíos Figura 10. Estructura vial Figura 11. Proyecto Urbano Figura 12. Intervención Proyecto Urbano Figura 13. Perfil Urbano 1 Figura 14. Perfil Urbano 2 Figura 15. Implantación Figura 16. Análisis 1 Figura 17. Análisis 2 Figura 18. Análisis 3 Figura 19. Planta Cimentación

Page 9: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

9

ANEXOS

Anexo A. Planta Nivel -5.10 Anexo B. Primer Piso Anexo C. Segundo Piso Anexo D. Cortes Anexo E. Fachadas Anexo F. Imagen digital Anexo G. Imagen digital Anexo H. Cimentación Anexo I. Fotos maqueta Anexo J. Fotos maqueta Anexo K. Fotos maqueta

Page 10: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

10

RESUMEN

El proyecto de la ludoteca, está dirigido a la comunidad del barrio las cruces. El propósito es la integración entre los habitantes brindándoles espacios donde desarrollen diferentes actividades tanto para niños como para adultos.

En el barrio los habitantes se enfrentan con pocos lugares lúdicos, este proyecto quiere brindar espacios donde el juego y el aprendizaje este den la mano, y así niños, jóvenes y adultos aprendan cosas nuevas. Con este interés se formaran nuevos emprendedores, empezando desde su niñez inculcando una cultura educativa y siendo parte complementarían del colegio vecino a la ludoteca.

Los espacios acoplados a un método de enseñanza como lo es el de la Italiana Maria Montessori (1870-1952) ayuda al control y motivación de los niños, espacios flexibles dentro de las aulas y fuera de ellas hacen que esta ludoteca se acople a las necesidades de los habitantes, y sus espacios sean aprovechados al máximo, así la comunidad va encontrando su apropiación por esta clase de equipamientos.

Page 11: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

11

INTRODUCCIÓN

En el proceso de investigación del barrio las cruces y enfocándose en aumentar la apropiación del lugar por sus habitantes, la arquitectura toma un papel de gran importancia, En este barrio ubicado en el centro de Bogotá perteneciente a la localidad de Santa fe, todavía prevalecen algunos recuerdos, su arquitectura colonial y sus calles traen a la memoria de sus habitantes lo diferente que era su barrio en aquella época. Pero en el diario vivir ni las calles ni los edificios son los mismos, y el sentido de apropiación ya no es igual

La importancia de enfocar una nueva cara al barrio es el mayor interés con este proyecto; Solucionar puntos claves como lo es la inseguridad y la relación del hombre con una arquitectura nueva, contemplando las necesidades básicas y así brindar una mejor solución.

El proyecto abarca desde la carrera 9 hasta la carrera 4 ubicándose allí la plaza de mercado y desde la calle 1C hasta la calle 2B formando así un anillo que rodea los puntos más representativos de este barrio el parque: la iglesia y la plaza de mercado.

La estrategia de formar un circuito lleva a la integración de un proyecto urbano revitalizando el sector con una mezcla de usos que satisfagan las necesidades de las personas que viven allí. Buscando brindar servicios complementarios con equipamientos básicos para el desarrollo de la primera infancia y la capacitación de personas da un sentido social y de crecimiento al barrio. Abarcar no solo áreas comerciales si no de vivienda es otro de los ejes de una propuesta urbana que involucra a toda la comunidad del barrio las cruces.

El proyecto arquitectónico en particular está enfocado a la primera etapa de la vida, reforzar el conocimiento y la creatividad de los niños es el futuro de un desarrollo social en el sector, abarcando un problema social y económico. Se brinda una arquitectura amigable con el medio ambiente y dinámica para sus ocupantes, será un espacio donde el juego y el aprendizaje van de la mano, y el sentido de apropiación y el querer más el lugar será el eje central.

Page 12: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El barrio las cruces tiene calles y andenes deteriorados, la falta de espacio público hace que los habitantes no sientan una apropiación por el sector, las viviendas se encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el espacio lúdico donde se desarrollar diversas actividades.

El 1 de agosto de 1997 fue inaugurado el parque Las Cruces, a través de un festival deportivo protagonizado por la comunidad del sector, aunque el Coliseo se concluyó durante el primer semestre de 1995. El parque contó con una inversión de $ 672 millones para la adecuación de más escenarios deportivos. En un lote que en el pasado fue usado por bandas delincuenciales y pandillas, se construyó éste espacio que ha sido clave en la recuperación del tradicional barrio oriental de las Cruces, considerado uno de los más peligrosos, y deteriorados de Bogotá.1

Por lo mismo la necesidad de plantear espacios lúdicos donde la comunidad se integre y sienta de nuevo que el barrio renace. Se hace necesario entonces para este sector de Bogotá. Renovar tanto en infraestructura como en mentalidad enaltece y marca el progreso de una población.

1.1. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo desarrollar un proyecto que genere la integración de niños y jóvenes en espacios flexible diferentes de los tradicionales y así fomentar una apropiación del lugar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes?

1INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION Y DEPORTE – IDRD. Parque las cruces. [en línea] [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=es/node/254

Page 13: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

13

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL.

Desarrollar una revitalización urbana para el barrio teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad enfocados al crecimiento del sector, generando equipamientos de interés para la comunidad. Planteando así una ludoteca que satisfaga las necesidades básicas de enseñanza y diversión en esta población.

2.2 ESPECIFICOS

• Recuperar el sentido de pertenencia de la comunidad mediante integraciones lúdicas que conlleven al buen funcionamiento del proyecto.

• Crear espacios públicos que ofrezcan integración entre las familias y así mejorar la convivencia.

• Brindar un espacio donde niños y jóvenes puedan indagar y así generar un autoaprendizaje y crecimiento que aporte a la sociedad.

• Ofrecer a los niños y jóvenes un espacio de integración diferente de los tradicionales donde encontraran un ambiente organizado para ellos.

Page 14: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

14

3. CONTEXTO

3.1 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

El aprendizaje en todas las etapas de la vida es crucial para el desempeño frente a la sociedad, enfocarse en la primera infancia es tan importante como enseñar a adolescentes y jóvenes. Los espacios ofrecidos para esto en ocasiones no son los apropiados y los recursos de las poblaciones son insuficientes para crear equipamientos que logren satisfacer las necesidades de un aprendizaje distinto que ayude al niño a explorar nuevas formas; La inclusión de ludotecas dentro del marco de enseñanza es un logro importante, son lugares donde el juego hace parte de la metodología.

En barrios vulnerables hay carencia de materiales para esta clase de procesos, y cada vez crece loa población de niños fuera de las aulas.

La situación económica y el empobrecimiento de las familias, llevan cada vez más niños pequeños a trabajar, cambiando los juguetes por elementos de trabajo. La violencia familiar, las alteraciones en las relaciones sociales y el urbanismo desenfrenado, reducen cada vez más los espacios físicos disponibles para los niños, especialmente en las grandes ciudades.2

Los periodos de aprendizaje son fundamentales en los primeros años de vida ya que el juego estimula y fomenta un autoaprendizaje en los niños, a partir de esta metodología la comunidad encuentra lugares de interés para compartir con familiares, así crece una apropiación del sector.

Los sectores donde las comunidades no poseen cierta integración hace más difícil que chicos y grandes puedan expresarse, estos lugares ofrecen distinta dinámicas donde lo realmente importante es la persona y como esto puede generar más conciencia y apropiación por sus lugares de vivienda.

Todos los niños tienen derecho a una educación y a su libre desarrollo por eso las entidades públicas y en parte la comunidad deben velar por que este derecho no sea vulnerado.

2 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL EN RECREACIÓN, TIEMPO LIBRE Y OCIO. Ludoteca un espacio comunitario de recreación.[en línea]. Rosa helena bautista [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.redcreacion.org/documentos/congreso6/REBautista.htm

Page 15: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

15

“Una de las tareas que enfrentamos hoy es la creación de una conciencia social que recupere y rescate el juego y la actividad creadora en los niños, los jóvenes y los adultos. Debemos crear alternativas dinámicas, implementar actividades lúdicas, artísticas, creativas en el contexto comunitario, es a partir de estas propuestas realizadas dentro de un nuevo espacio llamado LUDOTECA: ella surge como un vehículo de reanimación del juego en el interior de las familias y de animación en el barrio, promoviendo la comunicación. Una alternativa para ayudar a amenizar los problemas, las dificultades y los conflictos es a través del juego.

Como diversos son los tipos de ludotecas, diversas también son las definiciones partiremos del siguiente concepto: “Las Ludotecas son espacios de expresión lúdica, creativa, transformados por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños, jóvenes, adultos y abuelos donde todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría” (Raimundo Dinello). 3

Las ludotecas son espacios donde no solo se va a aprender sino que también se interactúa con el medio que lo rodea. Unas de las influyentes en métodos de aprendizaje fue la Dra Maria Montessori con su “Método Montessori” donde decía que los niños absorben como esponjas y se les debe adecuar los espacios según las necesidades que se plantean en los programas.

Los juguetes dependen de la edad del niño y son tan importantes como las personas que ejercen un liderazgo en el momento de educar, ambientes preparados y pensados cuidadosamente son base para un autoaprendizaje óptimo donde los sentidos este involucrados.

Estos espacios deben enriquecer el sector donde están implantados con principios de simplicidad, belleza y orden, así será más fácil el disfrute de todos desde niños hasta personas de la tercera edad, incluyendo arte, música, libros, rodeado de plantas que estimulen el aprovechamiento de estos recursos.

El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.4

3 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL EN RECREACIÓN, TIEMPO LIBRE Y OCIO. ludoteca un espacio comunitario de recreación. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.redcreacion.org/documentos/congreso6/REBautista.htm 4 FUNDACION ARGENTINA MARIA MOTESSORI. El método Montessori. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet /www.fundacionmontessori.org/Metodo-Montessori.htm

Page 16: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

16

El adulto desempeña un papel muy importante en el proceso de aprendizaje del niño, debe verse como un guía y darle a conocer al niño que no es un dictador, se les da conocer un ambiente respetuoso y así crecen como personas brindando a la comunidad valores. La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al servicio del cuidado de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La guía Montessori no imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño. Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años más avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de objetivos y luego administra su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos. No es la guía sino el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo.

Los materiales Montessori fueron diseñados científicamente en un contexto experimental dentro del aula, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del conocimiento y del pensamiento abstracto.

Estos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e independiente. Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la cualidad de aislar las dificultades, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo y dejando los demás conceptos sin modificar. Los materiales tienen control de error: es el mismo material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.4

4 FUNDACION ARGENTINA MARIA MOTESSORI. El método Montessori. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet /www.fundacionmontessori.org/Metodo-Montessori.htm

Page 17: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

17

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN

El barrio las cruces está localizado en la localidad de Santa fe, regida por la UPZ 94 las cruces,

La localidad ocupa terrenos comprendidos entre una altitud de 2.750 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte más baja, y 3.100 msnm en su parte más alta, clasificándose dentro del piso térmico frío.

En la agenda ambiental se reconoce el riesgo como “la probabilidad de ocurrencia de un evento, natural o de origen humano, que pueda afectar la vida o los bienes de la población en el contexto de la localidad Santa Fe”, se relaciona con eventos naturales como inundaciones, incendios, terremotos y tormentas que involucran pérdida de vidas humanas y de infraestructuras. En la figura 1 se identifican los tipos de riesgo que se pueden encontrar en la localidad 5

Figura 1. Zonas y tipo de riesgo ambiental. Localidad de santa fe 2008-2009

fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población por localidades 2000 - 2015localidad de santa fe diagnostico local con participación social 2009-2010. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/03-SANTA%20FE.pdf

Page 18: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

18

La localidad de Santa Fe es la quinta menos poblada en el Distrito Capital. Por etapa de ciclo vital se encuentra estimado el 16,4% de la población corresponde a la etapa infancia, el 17,8% corresponde a la etapa del ciclo juventud, el mayor porcentaje está en adulto con un 36 % y un 11,1% restante en Persona Mayor, lo que indica que un alto porcentaje de la población está en edad productiva.

Figura 2. Proyección de población. Localidad de santa fe

fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población por localidades 2000 - 2015localidad de santa fe diagnostico local con participación social 2009-2010. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/03-SANTA%20FE.pdf

Page 19: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

19

La existencia de zonas de alto deterioro urbano en barrios como San Bernardo, las Cruces, sectores impactados por la construcción de la Avenida Comuneros como el barrio Lourdes, favorece el expendio de sustancias alucinógenas y por reacción en cadena a su vez se genera la presencia de habitantes de la calle. En la localidad operan grupos organizados que manejan sitios de expendio de Sustancias psicoactivas Ilícitas controlando sectores en barrios como Ramírez, La Paz, Cruces y algunas áreas del centro de la ciudad, en donde es habitual encontrar grandes grupos de habitantes de la calle, comercializando la basura que recuperan o los objetos obtenidos casi siempre de manera ilícita para consumir sustancias Psicoactivas.5

Las tasas de mortalidad de la población de la localidad y las situaciones que afectan en gran medida a los niños y niñas están relacionadas con la salud de sus madres, las condiciones socioeconómicas y psicológicas al interior de sus hogares, con el acceso y la oportunidad de los servicios de salud, así como con la condición ambiental de la localidad.

_____________________

5.LOCALIDAD SANTA FE. DIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL 2009-2010 [en línea]. [citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/03-SANTA%20FE.pdf

Page 20: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

20

3.2.1 Localización del proyecto. El proyecto se localiza en la localidad de Santa Fe, en el barrio las cruces entre la carrera 10, hasta la carrera 4 y entre las calle 1ª y la calle 3. Figura 3. Localización proyecto

Fuente: Autor

Page 21: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

21

3.2.2 Usos. El uso de vivienda es predominante en este sector, por la calle segunda encontramos un uso mixto en sus primeros niveles, este comercio es en un porcentaje la fuente de trabajo de los habitantes del barrio.

Se localiza una entidad educativa, y hospitales sobre la carrera décima también se pueden encontrar equipamientos como la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Las Cruces, y la Iglesia Nuestra Señora Del Rosario. Y La Plaza de Mercado la más representativa del sector

Figura 4. Análisis de usos

Fuente: Autor

Vivienda Comercio Equipamientos complementarios

Page 22: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

22

3.2.3 Alturas. Las alturas de las viviendas predominan entre los dos y tres niveles, las viviendas que se ubican sobre la calle segunda son de un nivel y en su gran mayoría corresponde a un comercio informal.

Las edificaciones de tres niveles corresponden a la iglesia, colegio y hospitales.

Figura 5. Análisis de alturas

Fuente: Autor

Page 23: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

23

3.2.4 Hitos y nodos. Se pueden identificar hitos ya construidos que están generando puntos y contrapuntos y así mismo se une desde la carrera 10 hasta la plaza de mercado como el hito más representativo de este sector.

Dos visuales directas también son 2 zonas verdes de gran importancia como la plaza de las cruces y el polideportivo.

Figura 6. Análisis de hitos y nodos .

Fuente: Autor

Page 24: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

24

3.2.5 Limites. El sector de las cruces está limitado por avenidas que enmarcan las actividades diarias del barrio, la movilidad para los habitantes es contantes ya que la carrera 10 encuentra Transmilenio y por la séptima encuentran variedad de transporte público.

Podemos encontrar un límite de inseguridad por la calle 2, calle 2ª, calle 2bis ya que generan focos de inseguridad.

Figura 7. Limites

Fuente: Autor

Page 25: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

25

3.2.6 Estructura ecológica. La estructura ecológica del barrio las cruces no es tan dominante, estas zonas son necesarias para el disfrute de los habitantes y así generar más dinámicas dentro de cada espacio. Figura 8. Estructura ecológica

Fuente: Autor

Page 26: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

26

3.2.7 Masas y vacios. Se refleja una densidad en cada una de las manzanas, Los vacíos que nos encontramos son los correspondientes a vías, patios de viviendas o parques que se encuentran en el barrio. Figura 9. Masas y vacíos

Fuente: Autor

Page 27: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

27

3.2.8 Estructura vial. Ya que el barrio las cruces está rodeado por grandes avenidas, las vías complementarias dentro del sector tienen buen fluido, su transporte público es bueno y esto genera una movilidad constante; lo único que le haría falta en algunas de las vías es infraestructura, y adecuar más los andenes para los peatones. Figura 10. Estructura vial

Fuente: Autor

Page 28: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

28

4. PROCESO

4.1. ANÁLISIS DE REFERENTES

4.1.1 Plan haussman en parís. El plan de Haussman está basado en la creación de tensiones a partir de las aperturas de nuevas vías que rematan siempre en monumentos generando un tejido continuo basado en una red de calles.

El plan procura no destruir los monumentos más importantes si no que los aísla y emplea como puntos de fuga para las nuevas perspectivas de las calles

Asumió la creación de jardines el arreglo de los accesos y los paseos de los bosques. Cada barrio ahora queda con pequeños parques y también de árboles que bordean las principales avenidas.

Se construyeron plazas con el fin de organizar la ciudad y articular las vías en sus remates.

También exalta algunos de los monumentos de la ciudad

4.1.2 Estructura de edificacion. Elemento básicos: una L que se agrupa en U o en T Se rompen las manzanas

-Apertura de calles para: revalorizar monumentos formando una estructura clara entre ellos. Ir en contra de la insalubridad, construir una imagen de modernidad: espacio y luz circular: de estación a estación, de barrio a barrio, de los bulevares a los muelles (“perforaciones” o “cortes”)

-Morfología del tejido a base de la manzana. Las avenidas arboladas, de origen ambiguo, en oposición a la ciudad densificada, a

Favor de la villa, del parque, de la región. Ocultan la identidad de los barrios a favor de una imagen global, uniforme, ocultando las fachadas Los remates a grandes monumentos 6

_____________________

6. EL PARIS DE HAUSSMAN. Una renovación radical de la morfología urbana la ciudad burguesa como institución. [en línea]. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose. [citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.arquitectura.uia.mx/cursos/ciudad/p12/Paris.pdf

Page 29: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

29

4.2. CONCEPTUALIZACION

4.2.1 Concepto urbano. El proyecto urbano se basa en generar un circuito el cual enmarque los hitos del lugar como la plaza de mercado, la iglesia nuestra señora de las cruces y el colegio, así generando cuatro puntos de conexión entre ellos.

Según la referencia que se tiene de los análisis de barrio otro punto es aumentar la estructura ecología, tomando como base los criterios de sostenibilidad el peatón, la bicicleta y los senderos verdes son puntos fuertes a tomar en cuenta para el desarrollo de la propuesta urbana en el barrio las cruces.

4.2.2 Concepto arquitectónico. Un equipamiento complementario al colegio, donde no solo se dicten talleres para el crecimiento intelectual de los niños y jóvenes, también sea un escenario donde las familias y demás habitantes del sector se reúnan y desarrollen actividades cotidianas.

Un espacio libre para acceder a las diversas actividades tanto educativas como recreativas da una imagen diferente al sector, incrementa la apropiación por los habitantes y genera unión entre ellos.

4.2.3 Concepto estructural. Las plantas libres permiten que el espacio dentro del equipamiento sea más flexible así las actividades se puedan desarrollar con mejor disposición.

Page 30: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

30

5. PROYECTO

5.1. DISEÑO URBANO

Figura 11. Proyecto Urbano

Fuente: Autor

Page 31: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

31

Figura 12. Intervención Proyecto Urbano

Fuente: Autor

Generando barras conectándose con las esquinas donde los equipamientos son los complementarios, la propuesta urbana abarca una gran parte del territorio del barrio.

Las barras ordenaran el comercio informal de la zona, sus primeros niveles serán organizados de tal forma que los comerciantes se sientan más cómodos con sus negocios, plantas libres donde los habitantes podrán observar una nueva imagen en sus cuadras. En el segundo y tercer nivel de estas barras se ubicaran viviendas de las familias intervenidas en la propuesta.

Page 32: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

32

Los conectores que son las esquinas se ubicaran equipamientos que satisfagan las necesidades sociales, de educación y de integración del sector. Así también se le dará importancia a la plaza de mercado, iglesia y el colegio.

Figura 13. Perfil Urbano 1

Fuente: Autor

Figura 14. Perfil Urbano 2

Fuente: Autor

Page 33: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

33

5.2. DISEÑO ARQUITECTONICO

5.2.1 Implantación. La implantación junto al colegio es una de las esquinas del circuito planteado urbanamente. Se plantea unas zonas libres para caminar y un deprimido el cual se convierte en un escenario urbano dos volúmenes unidos por un puente hace parte del proyecto arquitectónico. La ciclo ruta integra lo exterior con lo interior hace que se contemple todo el proyecto y lo integra.

En el bloque A encontramos las aulas didácticas, y cafetería, en el bloque B se ubica una galería donde se encontraran los trabajos desarrollados en la ludoteca. Estas zonas ayudaran a las familias y a la comunidad en generar a la integración y a disfrutar de las zonas verdes y actividades que son abiertas al público.

Figura 15. Implantación

Fuente: Autor

Page 34: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

34

5.2.2 Descripción del proyecto. La orientación según un trazado convencional del barrio las cruces localiza uno de los primeros volúmenes, pero así mismo para fragmentar esta regularidad tan visible se ubican unos volúmenes dando un giro e indicando direcciones nuevas para obtener una dinámica en volumen.

Figura 16. Análisis 1

Fuente: Autor

Page 35: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

35

Los volúmenes contienen las actividades que se desarrollaran dentro de este espacio. Un marco señala la bienvenida al niño y al disfrute de sus lugares.

Figura 17. Análisis 2

Fuente: Autor

Page 36: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

36

La masa y el vacío es un juego dentro del proyecto.

Masa para aulas y zonas de juego que lo requieran y un vacío al aire libre donde su entorno es el escenario y cada individuo hace de este una historia nueva en el lugar.

Zonas de esparcimiento al aire libre hacen que se apropien de un lugar diseñado para la persona.

Figura 18. Análisis 3

Fuente: Autor

Page 37: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

37

5.3. DISEÑO COSNTRUCTIVO

El sistema constructivo consta de pórticos en concreto, columnas redondas ya que el espacio está diseñado para que sea fluido. El acceso al proyecto se abre a descubrir una estructura que se acopla al espacio luces de 10 metros. Escaleras que se conectan a un puente que comunica el segundo nivel, volúmenes sueltos donde se desarrollaran las actividades de aprendizaje donde los muros son su propia estructura y las transparencias juegan un papel importante en la materialidad del proyecto.

Cerramiento en perfiles de madera donde se interactúa con el exterior, se integra por medios de vacíos que hacen parte de cada espacio del proyecto

Figura 19. Planta Cimentación

Fuente: Autor

Page 38: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

38

6. CONCLUSIONES La intervención realizada en el barrio las cruces a nivel urbano integro las necesidades del sector, la reunión de varias actividades como el caminar, disfrutar, leer, mirar y divertirse aumenta la apropiación de cada uno de los habitantes. Lugares de recreación donde la edad no es una limitante hace que el proyecto crezca a nivel comunidad.

La integración de actividades lúdicas en un circuito que lleva a disfrutar de un paisaje nuevo, es el propósito de una propuesta donde el peatón es lo importante, y lo complementario son las actividades que se desarrollan a su alrededor. Reubicar un comercio informal y nuevas viviendas organiza las manzanas y así la nueva imagen de barrio se hace sentir.

Los lugares de esparcimiento son indispensables para la diversión de pequeños y grandes, la ludoteca plantea espacios abiertos y cerrados donde las actividades son diversas y la integración de la comunidad es un punto importante en el desarrollo del programa. Las habilidades que los niños y jóvenes encuentren en estos lugares será reflejada en sus exposiciones y formaran nuevos artistas y profesionales.

Uno de los puntos importantes es la flexibilidad de los espacios para el desarrollo de múltiples actividades como lo es el juego, la lectura, el arte, esto lleva que la ludoteca tenga varios focos para los habitantes del barrio las cruces.

Page 39: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

39

BIBLIOGRAFIA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL EN RECREACIÓN, TIEMPO LIBRE Y OCIO. Ludoteca un espacio comunitario de recreación. [en línea]. Rosa helena bautista [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.redcreacion.org/documentos/congreso6/REBautista.htm

DANE - SDP, Proyecciones de población por localidades 2000 - 2015localidad de santa fe diagnostico local con participación social 2009-2010. [en línea]. [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/03-SANTA%20FE.pdf

EL PARIS DE HAUSSMAN. Una renovación radical de la morfología urbana la ciudad burguesa como institución. [en línea]. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose. [citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.arquitectura.uia.mx/cursos/ciudad/p12/Paris.pdf

FUNDACION ARGENTINA MARIA MOTESSORI. El método Montessori. .[en línea]. [citado 28 de noviembre,2014] Disponible en Internet /www.fundacionmontessori.org/Metodo-Montessori.htm

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION Y DEPORTE – IDRD. Parque las cruces. [en línea] [ citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=es/node/254

LOCALIDAD SANTA FE. DIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL 2009-2010 [en línea]. [citado 28 de noviembre, 2014 ] Disponible en Internet www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/03-SANTA%20FE.pdf

Page 40: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

40

Anexo A. Planta nivel -5.10

Fuente: Autor

Page 41: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

41

Anexo B. Primer Piso

Fuente: Autor

Page 42: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

42

Anexo C. Segundo Piso

Fuente: Autor

Page 43: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

43

Anexo D. cortes

Corte A-A

Corte B-B

Fuente: Autor

Page 44: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

44

Anexo E. Fachadas

Fachada 1

Fachada 2

Fachada 3

Fuente: Autor

Page 45: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

45

Anexo F. Imagen digital

Fuente: Autor

Page 46: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

46

Anexo G. Imagen digital

Fuente: Autor

Page 47: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

47

Anexo H. Cimentación

Fuente: Autor

Page 48: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

48

Anexo I. Fotos Maqueta

Page 49: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

49

Anexo J. Fotos Maqueta

Page 50: SINDY LORENA ZAMBRANO PINEDA · encuentran en mal estado, esto ha inducido al desalojo por los propietarios o a vivir en condiciones no deseables. El Parque zonal las cruces es el

50

Anexo K. Fotos Maqueta