Sinergia

2
Por sinergia se entiende la acción de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. En el mundo empresarial las sinergias pueden surgir en el momento en el que dos o mas empresas unen sus esfuerzos para crear valor para sus accionistas. Ese esfuerzo común procedería de una operación de fusión y adquisición, una alianza estratégica o unajoint venture. El término sinergia suele conducir a error, estando muy extendida la falsa creencia de que la unión de dos empresas produce irremediablemente una sinergia. Al contrario de lo que comúnmente se piensa, solamente se consideraría sinergia cuando la unión de las fuerzas de ambas empresas fuera superior a la suma individual de ambas (1 + 1 > 2, valor de A + B > valor A + valor B, en resumen, el todo no es igual a la suma de las partes). Existen diferentes tipos de sinergias atendiendo al objetivo que buscan las empresas que deciden fusionarse, adquirir otra empresa, etc.: Sinergias operativas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado de explotación de la empresa resultante. Sinergias de costes: el objetivo de la unión de dos empresas en este caso es la reducción de costes fundamentalmente a través de economías de escala y de alcance. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque con la tecnología de una consigue reducir: la mano de obra total necesaria, el número de unidades defectuosas, los gastos de transporte… Sinergias de ingresos: el objetivo de la unión de dos empresas en este caso es el aumento de ingresos. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque puede vender más productos a través de una red comercial más amplia fomentando el cross-selling o venta cruzada. Sinergias financieras: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado financiero de la empresa. Sinergias financieras puras: Tienen como objetivo conseguir una estructura de capital más eficiente y un menor coste de capital. Sinergias fiscales: Pretende beneficiarse a ambas empresas de ventajas fiscales no aprovechadas. Por ejemplo una empresa con pérdidas querrá adquirir otra que sea rentable para trasladarlas hacia el futuro. Igualmente, una empresa querrá adquirir otra que tenga ventajas fiscales por las pérdidas acumuladas (para reducir beneficios e impuestos), por los créditos por impuestos pagados sobre inversiones, por deducciones impositivas en el extranjero o por la revalorización de activos depreciables. Al igual debemos señalar que el tratamiento fiscal es más favorable en general en fusiones que en adquisiciones. Sinergias estratégicas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al devenir y viabilidad futura de la empresa e inciden directamente a su Plan Estratégico. Se basan en la obtención de mayores oportunidades de crecimiento, internacionalización, diversificación horizontal o vertical y otros beneficios estratégicos… Las sinergías más comunes o más fáciles de obtener en una fusión son las sinergias de costes. Asimismo son las más sencillas de

Transcript of Sinergia

Porsinergiase entiendela accin de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.En el mundo empresarial las sinergias pueden surgir en el momento en el que dos o mas empresas unen sus esfuerzos para crear valor para sus accionistas. Ese esfuerzo comn procedera de una operacin de fusin y adquisicin, una alianza estratgica o unajointventure.El trmino sinergia suele conducir a error, estando muy extendida la falsa creencia de que la unin de dos empresas produce irremediablemente una sinergia. Al contrario de lo que comnmente se piensa, solamente se considerara sinergia cuando la unin de las fuerzas de ambas empresas fuera superior a la suma individual de ambas (1 + 1 > 2, valor de A + B > valor A + valor B, en resumen, el todo no es igual a la suma de las partes).Existen diferentestipos de sinergiasatendiendo al objetivo que buscan las empresas que deciden fusionarse, adquirir otra empresa, etc.:

Sinergias operativas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado de explotacin de la empresa resultante. Sinergias de costes: el objetivo de la unin de dos empresas en este caso es la reduccin de costes fundamentalmente a travs de economas de escala y de alcance. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque con la tecnologa de una consigue reducir: la mano de obra total necesaria, el nmero de unidades defectuosas, los gastos de transporte Sinergias de ingresos: el objetivo de la unin de dos empresas en este caso es el aumento de ingresos. Por ejemplo, una empresa A adquiere otra B porque puede vender ms productos a travs de una red comercial ms amplia fomentando el cross-selling o venta cruzada. Sinergias financieras: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al resultado financiero de la empresa. Sinergias financieras puras: Tienen como objetivo conseguir una estructura de capital ms eficiente y un menor coste de capital. Sinergias fiscales: Pretende beneficiarse a ambas empresas de ventajas fiscales no aprovechadas. Por ejemplo una empresa con prdidas querr adquirir otra que sea rentable para trasladarlas hacia el futuro. Igualmente, una empresa querr adquirir otra que tenga ventajas fiscales por las prdidas acumuladas (para reducir beneficios e impuestos), por los crditos por impuestos pagados sobre inversiones, por deducciones impositivas en el extranjero o por la revalorizacinde activos depreciables. Al igual debemos sealar que el tratamiento fiscal es ms favorable en general en fusiones que en adquisiciones. Sinergias estratgicas: estas sinergias se refieren a aquellas que afectan al devenir y viabilidad futura de la empresa e inciden directamente a su Plan Estratgico. Se basan en la obtencin de mayores oportunidades de crecimiento, internacionalizacin, diversificacin horizontal o vertical y otros beneficios estratgicosLas sinergas ms comunes o ms fciles de obtener en una fusin son las sinergias de costes. Asimismo son las ms sencillas de valorar e identificar a travs de los mtodos comunes de valoracin (DCF, transacciones precedentes o mltiplos). Las sinergias financieras y fiscales no son comunes y se consiguen con bastante dificultad. Las sinergias de ingresos y estratgicas suelen ser demasiado optimistas y su valoracin suele ser un clculo subjetivo con tendencia a ser sobrevaloradas.En conclusin, las sinergiasjunto con la prima de control pagada por ellas son aspectos determinantes del xito de una fusin, adquisicin, jointventure De esta manera podramos establecer que la regla que determina el xito de una operacin entre dos empresas est en que la prima pagada no supere el valor total de las sinergias producidas.http://queaprendemoshoy.com/que-son-las-sinergias-empresariales-que-tipos-hay/