Sinopsis de artículo científico

2
Sinopsis de artículo científico Dinámicas de la comunicación masiva ELABORADO POR: PAMELA BRENES RAMÍREZ 11/07/2012 Sinopsis del artículo: Gutiérrez-Coba, L., Gómez-Giraldo, J., Hernández- Rodríguez, J., & Arango-Forero, G. (2011). Los noticieros espejo o la liviandad de la información. (Spanish). Revista Anagramas, 9(18), 111-119.

Transcript of Sinopsis de artículo científico

Page 1: Sinopsis de artículo científico

Sinopsis de artículo científico Dinámicas de la comunicación masiva

ELABORADO POR: PAMELA BRENES RAMÍREZ

11/07/2012

Sinopsis del artículo: Gutiérrez-Coba, L., Gómez-Giraldo, J., Hernández-Rodríguez, J., & Arango-Forero, G. (2011). Los noticieros espejo o la liviandad de la información. (Spanish). Revista Anagramas, 9(18), 111-119.

Page 2: Sinopsis de artículo científico

Los noticieros espejo o la liviandad de la información

Gutiérrez-Coba L, Gómez-Giraldo J, Hernández-Rodríguez J, Arango-Forero G

Este artículo se centra en la problemática de la formación y reproducción de la

noticia desde el medio televisivo en el sector de Colombia. Pretende hacer

notar la falta de información en cuanto al contexto de las noticias y la

responsabilidad de los medios para educar a la ciudadanía y ejercer

correctamente su labor cómo periodistas.

Su metodología se basa en la teoría positivista, haciendo uso del método

científico desde la investigación cualitativa y cuantitativa, analizando 3.857

notas periodísticas, contenidas en 154 emisiones de los noticieros en la franja

de mayor audiencia en Colombia; evaluando las características de la

información y finalmente determinando la calidad de esta.

En cuanto a los resultados del artículo y la investigación, se demuestra que las

personas de este país en su mayoría se informan de los hechos por medio de

la televisión; los cualesson transmitidos de una forma escueta, por lo que el

público no se siente identificado y simplemente le resta atención; generando

ciudadanos con poca activación social, pues cuentan con pocos recursos

informativos para opinar sobre temas de política u otros de interés civil.

Por otra parte, el contenido de la noticia, se ve limitado únicamente a la

producción de datos básicos con el resolver de sus preguntas esenciales (qué,

cómo, cuando, donde) sin dar mayor profundidad sobre el contexto de los

hechos y por ende dando lugar únicamente a la descripción de lo visible, sin

conocer antecedentes o soluciones posibles de la noticia; ofreciendo al público

únicamente sensaciones y visiones pobres de la realidad.

Ante este contexto, se dice entonces que la mayoría de noticias se centran en

lo informativo-descriptivo y únicamente cuando se trata de temas políticos y/o

judiciales hay un interés por la generación de conflicto e interés humano.

Haciendo notar con esto un trabajo mediocre por parte de los periodistas, que

prefieren buscar generar sensacionalismo y drama que dar información

sustancial de diferentes puntos de vista.

Finalmente el artículo; si bien pertenece a Colombia, muestra una problemática

general sobre el contenido de la noticia, que se puede interpretar como falta de

información y hasta como manipulación del ciudadano; pues si bien restringe el

análisis y profundidad de los hechos, no permite una visualización correcta de

la realidad y por lo tanto genera ignorancia en la sociedad. Por lo que el artículo

hace un llamado a la responsabilidad de los periodistas y medios televisivos de

impartir una información más trabajada y asertiva; que le permita al observador

orientarse para formar sus propios juicios y tener una mayor activación

democrática.