Síntesis

26
La Cuculmeca … echando un vistazo al camino recorrido para construir nuestro futuro Los principales resultados del 2009-2010

Transcript of Síntesis

Page 1: Síntesis

La Cuculmeca …echando un vistazo al camino recorrido para construir nuestro futuroLos principales resultados del 2009-2010

Page 2: Síntesis

2

Gracias a…Todos estos avances sólo son posibles uniendo ideas, capacidades, recursos y voluntades de todos los actores involucrados.

Los grupos meta.Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas de las comunidades rurales.•Educadoras, maestras y maestros, líderes y lideresas.•Organizaciones comunitaria•

Los Gobiernos Municipales, las Alcaldías Municipales y sus equipos técnicos.

Las Instituciones del Estado, especialmente a:Ministerio de Educación (MINED)•Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)•Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)•Ministerio de la Familia (MIFAMILIA)•Ministerio del Trabajo (MITRAB)•Ministerio de Salud (MINSA)•Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)•Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)•Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR)•

Las iniciativas e instancias de participación ciudadana, en especial a…Alianza Turística de Jinotega•Comité de Desarrollo Municipal de El Cuá•Comité de Desarrollo Municipal de Jinotega•Consejo de Desarrollo Departamental de Jinotega•Iniciativa Ciudadana Pro-Construcción Carreteras para Jinotega•Comité Trimunicipal de la Parte Alta de la Cuenca del Río Viejo de Jinotega•

Las redes e instancias de coordinación como…Coalición de Organizaciones por el Derecho de Acceso al Agua (CODA)•Federación Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Guberna-•mentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (CODENI)Coordinadora Civil•Federación de Organizaciones de Desarrollo Local (FODEL)•Grupo de Promoción de Agricultura Ecológica (GPAE)•Grupo de Interés por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN)•Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local•Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario (RENITURAL)•

Nuestro gran equipo de La Cuculmeca con su gran trabajo de equipo.

Page 3: Síntesis

3

Los organismos de cooperación, hermanamientos y personas voluntarias que

colaboraron en este período 2004 a 2008 con La Cuculmeca y nuestros grupos meta:

American Institute for Research (AIR) - USDOL•Alianza Mesoamericana de Ecoturismo •Asociación de Amistad Solingen – Jinotega y DESWOS•Asociación de Hermanamiento Ulm - Jinotega•Asociación Cuculmeca – Tarragona – Ayuntamiento de Tarragona – Universidad Rovira •i VirgiliCARE Nicaragua – CARE Francia – Unión Europea•Casa bajo el Arcoíris – Ulm•Consejo Nacional de Hermanamientos Holanda – Nicaragua•Cornellá Solidari – Ayuntamiento Cornellá – Fons Catalá•COSUDE•Catholic Relief Service (CRS)•Entraide et Fraternité - DGCD•Federación Luterana Mundial•Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática de •Nicaragua Fundación Ecología y Desarrollo – Gobierno de Aragón - AECID•Informationsbüro de Alemania•Iniciativa Cristiana Romero•Inter Team•Ingeniería Sin Fronteras ApD – AECID – CAM – TRAGSA - UPM•Ingeniería Sin Fronteras Galicia – Ayuntamiento de Murcia•Intermón – Oxfam – Fundación Caixa – Unión Europea - Gobierno Vasco •Lux Development•MAGFOR – AECID•MAGFOR - FondeAgro – ASDI•MARENA – POSAF – BID – Fondos Nórdicos•PNUD, Programa de Pequeñas Donaciones•Renate Bopp•Save the Children•Solidaridad Socialista – DGCD•Sozialer Friedensdienst Kassel (SFD)•SNV•Swissaid•Terre des Hommes – Alemania – Ministerio de Cooperación Económica de Alemania •(BMZ) Zoetermeer: Ayuntamiento y VIS•

LosorganismosdecooperaciónquedepositaronsuconfianzaenLaCuculmecayse están sumando a este gran esfuerzo a partir del 2009:

ASED•Consultores sin Fronteras•Cooperación Austríaca para el Desarrollo•ETEA•Heifer Internacional•AED•

Page 4: Síntesis

4

Dedicamos esta cosecha 2009 – 2010 a …Tal como habíamos dedicado el Plan Estratégico 2004 – 2008 a nuestro amigo y miembro fundador Homero Guatemala, hoy le rendimos cuentas sobre los resultados alcanzados… honrando su memoria a nuestra manera cuculmeca.

Nuestro ámbito de acción y de influenciaElámbitogeográficoinicialmenteprevistoselimitabaa47comunidadesubicadasen3municipios de Jinotega, El Cuá y La Concordia, Departamento de Jinotega.

En el período 2009 – 2010 se atendieron un total de 254 comunidades y xx4 haciendas de

8 municipios del Departamento de Jinotega:Jinotega•La Concordia.•San Rafael del Norte•San Sebastián de Yalí•El Cuá•San José de Bocay•Santa María de Pantasma•Wiwilí•

1 municipio del Departamento de Estelí:

San Juan de Limay•

1 municipio del Departamento de Managua:Managua•

Page 5: Síntesis

5

Además de ello se apoyó a:

.....................................

En cuanto a las comunidades directamente atendidas, ampliamos nuestra cobertura en un 540 % en relación a lo inicialmente previsto.

Page 6: Síntesis

6

Nuestros grupos meta

EducaciónEn el tema de educación en el año 2010 se atendió a:

6,514 personas de manera directa: 2,255 niños, niñas y adolescentes en modalidades de o educación formal y no formal660 adolescentes y jóvenes en habiilitación técnica laboralo 241 adolescentes y jóvenes en formación técnica en comunidades del o Municipio de El Cuá285 adolescentes y jóvenes capacitados y organizados como redes o ambientalistas.250 jóvenes y adultos en procesos de formación en educación básica y o secundaria.1,976madresypadresdefamilia.o 747maestros(as)yeducadoras.o 52 productores capacitándose en Escuelas de Campo (ECAs).o 48 facilitadores de reforzamiento escolaro

A ello hay que sumar el impacto a mediano y largo plazo en el desarrollo económico local al contar con un mayor nivel educativo y más capacidades para enfrentar los nuevos retos del mundo laboral y productivo.

Page 7: Síntesis

7

Nuestros grupos meta

En Medio Ambiente y Agro ecología 609 familias elaboran e implementas sus Planes de Manejo Sostenible de Finca

en los Municipios de La Concordia, San Rafael y Yalí y 35 familias localizadas en Áreas protegidas.

112 familias de comunidades de la Zona de Tierra Caliente de Jinotega promueven la agricultura campesina a través de procesos de participación ciudadana

179mujeresdelaAsociacióndeMujeresRafaelaHerrera,ElCuá,Jinotega

459beneficiariosorganizadosen9OrganizacionesComunitariasdeBase(OCB)

305 Productores Cafetaleros de la Cuenca del Lago Apanás.

157personasdelasIniciativasTurísticasdeLaFundadora,LaSultanayLaEsmeralda.

15 Guías Turísticos de La Fundadora, La Sultana y La Esmeralda.

111 Jóvenes formándose en Escuelas de Campo (ECAs)

Page 8: Síntesis

8

Objetivo estratégico 1.Niñas, niños y adolescentes, jóvenes y personas adultas acompañadas por La Cuculmeca tienen mayor acceso a una educación de calidad con enfoque de derechos y adecuada para la vida.

Aquí algunos resultados:

A partir del proceso de campañas educativas a l inicio del año 2010 y los procesos de sensibilización con madres y padres con el Proyecto ENTERATE se ha logrado que 2,255 niñas, niños entre las edades de 7 a 14 años estén integrados a programas de educación formal.

De este total 1325 niñas y niños han reducido sus horas de trabajo infantil y logran mayor permanencia y aprendizajes y 930 que ante el tema de riesgo de trabajo infantil se ha prevenido esta situación logrando de igual manera su permanencia en la educación.

Ademásconestosniñosyniñassehangeneradosprocesosdereflexiónsobreel tema de derechos y el efecto del trabajo infantil en sus vidas; además de ser partícipes de otros procesos educativos no formales como los grupos de interés en danza, manualidades y teatro enriqueciendo sus conocimientos y habilidades y lograr la mayor reducción de horas en el trabajo infantil.

660 adolescentes y jóvenes entre las edades de 14 a 18 años del Municipio de Jinotega con el proyecto ENTERATE se han formado en habilitación técnica por un periodo promedio de 8 meses en Agricultura Ecológica y un módulo específicosobreunrubrodeespecialización.

48 jóvenes desarrollan procesos de reforzamiento escolar con el Proyecto ENTERATE contribuyendo a que 221 niñas y niños mejoraran su rendimiento académico y lograran promocionarse a los grados superiores.

Un total de 1121 niñas y niños de 63 Comunidades del Municipio de Jinotega han elaborado su Agenda de Niñez y Adolescencia en donde expresan sus demandas y propuesta en función del cumplimiento de sus derechos.

Page 9: Síntesis

9

Como producto de esta Agenda se conformó una Comisión Municipal de la Niñez integrada por 5 niñas, niños y adolescentes de los 13 Núcleos Educativos para dar a conocer las demandas y propuestas en su territorio y a nivel de las instancias municipales tomadores de decisiones

Se ha abordado la temática del trabajo infantil y el derecho a la educación en los Comités Comunitarios y en las sesiones de los Núcleos Educativos del Municipio de Jinotega contabilizando que en un total de 77 reuniones promovidas por estas instancias 1,211 personas participantes son interlocutoras de este mensaje a nivel de la familia y comunidad.

1,976 madres y padres de familia están participando activamente en movilizar acciones para el mejoramiento de la educación, de estos un total de 249 personas conforman los Comité de Auditoría Social en el tema de educación, experiencia que se está construyendo en las comunidades del Municipio de Jinotega con el Proyecto ENTERATE

Con el Proyecto de Escuelas Seguras y de Calidad en 23 escuelas del Municipio de San José de Bocay y El Cuá se ha realizado un proceso de reflexión sistematica con 690 niñas y niños logrando un mayor reconocimiento de sus derechos a la educación y a una vida sin violencia.

Participación de la Escuela Nueva Luz del Municipio de San José de Bocay en representación a nivel Departamental y del Proyecto Escuelas Seguras y de Calidad en la participación de la Campaña de la lectura Eduardo Báez obteniendo el segundo lugar el día 19 de noviembre del 2010.

Niñas, niños y adolescentes de escuelas y comunidades de El Cuá protagonizan acciones de incidencia y presentaron en el Primer Cabildo Infantil sus problemáticas y necesidades, esto como uno de los resultados al impulso de construcción de ciudadanía con la participación infantil.

Page 10: Síntesis

10

241 jóvenes del Municipio de El Cuá con apoyo del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades de jóvenes rurales emprendedores” están capacitándose en programas de formación técnica en los siguientes módulos formativos.Introducción a la Agricultura Orgánica.•Módulos d especialización en :•

Caféa) Granos básicosb) Ganado menor y ganador mayorc) Apiculturad) Producción y conservación de e) semilla, Procesamiento de productos f) (agronegocios), Hortalizas g) Aplicación de fármacos y cirugía h) (especies menores), Turismo rural comunitario, i) Plantas medicinales, j) Cultivos no tradicionales, k) Planificación y administración del) fincas,Fertilización orgánicam)

En las cooperativas de El Esfuerzo de la Comunidad de El Trébol y la Unión de la Comunidad de La Pita del Carmen un total de 52 productores y productoras han sido partícipes de las Escuelas de Campo con lafinalidadde tenermayorconciencia y conocimiento del tema degradación de tierras y que conozcan alternativas de uso y/o de manejo que puedan hacer más sostenible el uso de la tierraensusfincas.

Page 11: Síntesis

11

Conformada en el teritorio de La Fundadora una Red Social de Jóvenes ambientalistas que promueven en conjunto con la comunidad acciones de cuido y portección del medio ambiente.El Instituto “La Cuculmeca” logró una importante proyección mediante la realización anual de los Tiangues de Maíz tanto en La Fundadora como en la ciudad de Jinotega y las jornadas científicas.

Además se realizó un intercambio de experiencias entre la Brigada de Solingen con las y los estudiantes del Instituto trabajando en la elaboración de un mural sobre la temática de cambio climático para generar sensibilidad sobre este tema.

En conjunto con la población de la comunidad de La Fundadora se arborizó el área del Ecoalbergue plantando 3000 árboles para propiciar un ambiente más agradable.

El equipo técnico ha fortalecido sus capacidades para aplicar el enfoque de La Cuculmeca en los programas de educación formal y no formal.

Un total de 747 docentes desde los diferentes proyectos educativos conocen y aplican metodologias activas en los procesos de enseñanza que ha contribuido en disminuir los niveles de repitencia en los niños y niñas atendidos.

La FundoraMural Pintado por jóvenes Solingen-Jinotega.

Page 12: Síntesis

12

609 familias de los Muncipios de La Concordia, San Rafal y San Sebastián de Yali y 35 familias localizada en Área Protegida invierten en su Unidad de Producción Familiar (UPF) a partir de la elaboración participativa de Planes de Finca y Planes de Inversión.

Con estas 609 familias y teniendo como referente sus Planes de Inversión se ubicó un monto de US229, 238.8 como Fondo Revolvente.

Se realizó convenio de cooperación entre PCI y TERRENA para la realización de dos ECAS en café y una en hortalizas, participando 111 jóvenes(76varonesy35mujeres)hijosehijasdefamiliasbeneficiarias.

Enelmesdejunio2010,sedioavancessignificativosenlaaprobacióndelaLey722sobre CAPS, se fomenta su reglamentación y la constitución de ANA. Estas acciones propiciaran un mayor trabajo hacia los CAPS de cara a su registro nacional.

112 familias de Zona Seca Territorio “Tierra Caliente” en donde se promueve el tema de agricultura campesina han elaborado sus planes de finca,seconformaron6comitésdefondosrevolventes para la administración y seguimiento de la inversión productiva que oscila entre US 150.00 a 325.00 por familia.

179 mujeres de la Asociación Rafaela Herrera en la Comarca de La Pita, Municipio de El Cuá fortalecen sus capacidades a través de procesos decapacitaciónsobrediversificaciónproductiva y han elaborado el diagnóstico de sus Fincas.

Objetivo estratégico 2.Familias acompañadas por La Cuculmeca sensibilizadas e implementando prácticas adecuadas, gestionan sus recursos naturales y medio ambiente de manera sostenible.

Page 13: Síntesis

13

7Cooperativascuentanconsoftware•contable (SIFCO) que permite desarrollar operaciones con agilidad y mayor seguridad, así como llevar el registro de las operaciones realizadasAdquisición de computadora completa •Las Nubes y compra de impresoras laser para Cooperativas Julio Osegueda, La Reforma y 22 septiembre: U$ 1,555)MejoramientodeoficinadeCooperativa•La Fe de Las Nubes: U$ 3000 - (Reinversión)Compra e instalación de panel solar, •para oficina deCooperativa La Fe deLas Nubes.

En el tema de inversión y de mejoras productivas y ambientales hay los siguientes avances: - construcción de 30 cocinas mejoradas y 20 biodigestores que contribuyen a disminuir el consumo de leña.

•Sehanincrementadolasespeciespecuarias 261 crías de cerdas para la reproduccion.- 21 vacas gestoras en el 2010 se dieron 18 pariciones- - entrega de 52 hembras Pellibuey y 26 machos reproductores20 mujeres lograron vender de 3 a 5 crías porcinas a un precio de C$ 400.00 •

cada una el total de crías vendidas a Diciembre 2010 ha sido 94.

LosavancesespecificosenelproyectoApoyoaProductoresCafetalerosdelaCuencadel lago de Apanás en este año de cierre son los siguientes:

305 productores localizados sobre la Cuenca del Lago de Apanás (Territorio de Asturias y de La Fundadora cuentan con conocimientos sobre cooperativismo que exige la ley para nuevos asociados, así mismo han aprendido sobre las atribuciones y responsabilidades que tienen en la organización cooperativa a la que pertenecen

Las7Cooperativasqueaglutinanaestos305 productores y productoras han invertido en equipamientodesusoficinas,porejemplo:

Page 14: Síntesis

14

Legalización de las tierras de la Cooperativa de La Fundadora, Cooperativa 22 de Septiembre, La Flor y Tierra Prometida.Al menos un 90% de la extensión cultivada de café en la zona de intervención de las7Cooperativashansidoobjetoderenovación,repoblaciónomantenimientoLa cooperativa La Fe de las Nubes logró exportar el 50% de la producción de café a un comprador Norteamericano.La Cooperativa 22 de Septiembre colocó un 50% de su producción en el mercado Koreano.La cooperativa La Fe de las Nubes logró exportar su café con un precio superior al mercado local, de un 20 %.

Otro Proyecto que ha cerrado en el 2010 es el del Programa de País FADOC Nicaraguaenfocado a dos grandes ejes, que son Seguridad y Soberanía Alimentaria y Vida digna Trabajo decente con 459 beneficiarios de 9 Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) coordinadas por la Asociación Martín Luther King, Fundación de Jóvenes para el Desarrollo (FUNJOFUDES) y la Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca” .

Entre los principales resultados de este año de cierre tenemos:

Seguimiento y acompañamiento •a miembros de las organizaciones comunitarias en acciones encaminadas a mejorar su seguridad alimentaria y su vida digna expresada en asistencia técnica, elaboracióndeplanesdemanejodefincay planes de negocio para la aplicación del fondo revolvente.

Formación a líderes y liderezas de las organizaciones comunitarias en temas de •incidencia, participación ciudadana, auditoria social y acompañamiento para la elaboración de proyectos para el desarrollo comunitario, gestiones para la formación de las comisiones de seguridad alimentaria y acceso a la información pública en los Municipios de Incidencia.

Institucionalización del enfoque de género y generacional de las organizaciones •y las 9 Organizaciones Comunitarias de Base expresada en la elaboración del Documento de Política de Género y Generacional.

Fortalecimiento de las ONG contrapartes en los aspectos administrativos •contables,deplanificaciónmonitoreoyevaluación,delosenfoquesdegéneroy generacional y de divulgación e imagen de las contrapartes.

Falta datos CAFÉ)

Page 15: Síntesis

15

Falta datos CAFÉ)

Sumando todos los proyectos en el tema de medio ambiente y agroeocologia un total de 726productoresyproductoras(400mujeresy326 varones) han participado en procesos de capacitación sobre diversos temas:

Manejo del cultivo de maracuyáo Apicultura, Huertos familiares y plantas o medicinales Elaboración de biofertilziante y caldos o mineralesTeoría de la Trofobiosiso Manejo Post Cosechao Procesamiento de Productoso Seguridad Alimentariao Educación Financiera.o Cooperativismoo PlanificaciónyAdministracióndeFinca.o Educación Ambientalo Elaboración de bloques multinutricionales para ganado mayoro

Con el proyecto de Fortalecimiento de capacidades de jóvenes rurales emprendedores en el Municipio de El Cuá 225 jóvenes cuentan con sus Planes Empresariales

A partir de las coordinaciones establecidas con el proyecto Swisscontact se •logró qu las y los jóvenes que trabajan con el rubro abejas participaran dentro de la capacitación “Manejo de colmenas y sanidad apícola” facilitado por el especialista cubano Dr. Jorge Demedio Lorenzo, lo que permitió fortalecer sus conocimientos y por otra parte propició un mayor involucramiento de mujeres jóvenes

En el transcurso del 2010 previo a procesos •de capacitación sobre cooperativismo se conformaron 3 cooperativas:- Cooperativa Multisectorial de la Juventud EmprendedoradeElCuáconformadapor79asociados (30 mujeres y 49 varones).- Cooperativa Multisectorial de Jóvenes 14 de mayocon26asociados(9mujeresy17

varones).- Cooperativa multisectorial de Jóvenes emprendedores conformada por 80 asociados (38 mujeres y 42 varones).

Page 16: Síntesis

16

Turismo Sostenible.Se cuenta con un inventario de atractivos naturales, históricos y culturales en el Territorio de La Fundadora, realizado con la colaboración de estudiantes de la Universidad del Norte de Nicaragua mediante un convenio de cooperación firmadoporlosrepresentantesdelaUniversidadyLaCuculmeca.

Devolución de los resultados de los atractivos eco turísticos a las organizaciones, instituciones y pobladores de las comunidades aledañas al Territorio de La Fundadora con la participación de 25 mujeres y 28 varones para un total de 49 personas.

Cada iniciativa turística cuenta con su mapa turístico que ubica los atractivos y facilita a los turistas la llegada a los lugares.

Los gestores de Turismo Rural Comunitario, en alianza con otros organismos, productores y prestadores/as de servicios, han iniciado con la oferta turística de las comunidades de La Fundadora, La Sultana y La Esmeralda

10 MYPIMES con sus planes de negocio ya elaborados están trabajando en la promoción de su oferta de servicios.

En la segunda fase del Proyecto “Desarrollo del Turismo Rural Comunitario Sostenible en el territorio de La Fundadora, La Sultana y La Esmeralda” se concluyo con la construcción y equipamiento de 2 cabañas eco turísticas en La Fundadora y el cerco de madera en el área del ecoalbergue.

Se instaló el sistema de agua potable, que no estaba presupuestada en el proyecto originalmente. Sin embargo sin agua el alberque no iba a poder funcionar. El equipo técnico de la CUCULMECA en conjunto con ECODES revisó el presupuesto y se logró aprobar este rubro.

Page 17: Síntesis

17

Delas7comunidadesbeneficiadas,157personasse capacitaron en el temas de buenas prácticas ambientales, de esta 30 familias adoptaron buena prácticas ambientales y de turismo sostenible (ahorro en el consumo de leña, ahorro de agua, implementación de buenas prácticas en la elaboración de alimentos, disminuir la tenencia de animales en cautiverio).

15 guías turísticos de las comunidades de La Fundadora, La Sultana y La Esmeralda formados en un periodo de 3 meses sobre los siguientes módulos.Guías Turísticos- Primeros Auxilios- Inglés Turístico- Interpretación Ambiental.-

En el mes de Junio la Delegación de Solingen conformada por estudiante y docentes en el marco del hermanamiento con el Instituto La Cuculmeca fueron hospedados en el Ecoalbergue y a partir de su propia experiencia valoraron algunos aspectos que nos han servido de referencia para ir mejorando gradualmente y ofertar un servicio de calidad y de satisfacción al cliente.

Se realizaron 198 visitas de seguimiento y asistencia téc nica a las familias que son parte de las Iniciativas Turísticas

NOTA: en base a los informes síntesis de los proyectos no logré

Page 18: Síntesis

18

En Participación Ciudadana

3321 personas participando directamente en las actividades de los proyectosagrupadas en 32 CAPs, 31 Escuelas y 54 OSC.

1,179(en1era4togrado)en31escuelasdelMunicipiodeJinotega ¤participantesdirectosensesionesdereflexiónsobreeltemadelderechoalagua.

262 miembros de 32 CAPs y 140 miembros del Comité de Micro cuencas del ¤Municipio de Jinotega.

207liderescomunitariosy188jóvenesparticipantesenprocesosde ¤capacitación sobre gestión comunitaria y temas de genero y generacional .

1740personasde54OrganizacionesdeSociedadCivildelos8Municipiosdel ¤Departamento de Jinotega.

10 Cooperativas de ellas elaboraron sus planes de negocio para potenciar ¤diferentes rubros de producción.

Page 19: Síntesis

19

Resultados relevantes:

Niñas y niños de 1ero a 4to grado de escuelas ¤del Municipio de Jinotega conocen y aplican acorde a sus edades prácticas sobre manejo de recursos hídricos, prácticas de higiene ambiental y personal.

Pobladores de las comunidades cuentas con ¤conocimientos básicos sobre prácticas de saneamiento en la comunidad y apertura a cambios que debe haber en la comunidad de cara a mejorar la higiene comunitaria y la salud de las familias con énfasis en el derecho al agua.

Pobladores y CAPs al momento de desarrollar ¤procesos de información sobre el estado de la fuente de agua y los resultados físico químico realizados en coordinación con el MINSA Jinotega han adoptado medidas para mejorar la fuente y el sistema en sus conjunto, de igual forma se ha valorado con mucho detenimiento la aplicación de los reglamentos internos sobre el uso de los sistemas de agua potable en la comunidad.

Se ha desarrollada proceso de formación sobre ¤el tema de tesorería y rendición de cuenta a miembros de la junta directiva de 22 CAPs y se están aplicando estos procesos con la comunidad.

Se inició en el 2010 la construcción de un ¤laboratorio para el análisis de agua en el Ministerio de Salud de Jinotega con apoyo financierodeAECID.

Objetivo estratégico 3.Familias acompañadas por La Cuculmeca gestionan con visión de desarrollo humana sostenible e inciden ante las instancias tomadoras de decisiones para el ejercicio de una ciudadanía plena.

Page 20: Síntesis

20

En el Municipio de El Cuá se elaboraron 105 Diagnósticos Comunitarios refe- ¤rentes para los Planes Territoriales y el Plan Estratégico Municipal.

ComitédeDesarrolloTerritorialdeElCuáacompañadoporfirmasdepro- ¤ductores presentó propuesta de enmienda al Anteproyecto del Presupuesto 2011 para la priorización de necesidades en el territorio.

construcción de puente peatonal y contrapartida para la hidroeléctrica de •la comunidad Valle Los Condegasconstrucción de un pozo público para abastecer de agua a la población de •La Pita.

Primer Cabildo Infantil en el que se hicieron ¤presente unos 200 niños y niñas que presentaron y entregaron sus necesidades, demandas y propuestas en los temas de educación, salud, recreación al Gobierno Municipal aprovechando este espacio el Gobierno Municipal en es e momento hizo entrega de Minibibiloteca a la Escuela de El Bote Nueva Alianza, de igual manera se comprometió a buscar soluciones a las propuestas, demandas y necesidades presentadas.

Elaboración y consulta de la ordenanza ambiental de manejo de la Sub ¤Cuenca El Bote en donde se esta construyendo una Central Hidroeléctrica.

Atravésdelasaccionesdecapacitaciónsehalogradofortalecera74 ¤estructuras organizativas de las comunidades desarrollando mayores capa-cidades en la gestión para la resolución de sus problemas, estableciendo alianzas entre ellas mismas y con otros actores del Municipio.

54 Organizaciones de sociedad Civil de Departamento de Jinotega con un ¤totalde1740desusmiembroshanparticipadoactivamenteenprocesosde fortalecimiento de capacidades en temáticas relacionadas a derechos y obligaciones que rigen su accionar y que son obligatorias para su funcionalidad.

Entre las temáticas de capacitación podemos mencionar:

Ley de Seguridad, Social.•LeydePersonasJurídicassinfinesdelucro.•Ley de Cooperativos. •Código Laboral y aspectos relacionados a las Reformas Tributarias. •

Page 21: Síntesis

21

De estas 54 Organizaciones 12 de ellas se seleccionaron como punto de referencia en procesos de diagnostico en el tema transparencia y rendición de cuentas, estos resultados son referentes para procesos de fortalecimiento organizacional a lo interno de cada una.

Las Organizaciones de Sociedad Civil a partir del desarrollo de capacidades ¤uno de sus productor fue la realización de Auditoria Social con la apertura de los Gobiernos Municipales en las siguientes temáticas.

en el Municipio de Pantasma sobre •la temática de desechos sólidos creándose alianzas estratégicas con MARENA, la Universidad Martín Lute-ro, La iglesia Católica, MINED, MINSA y comerciantes del mercado munici-pal para la recolección de basura y los procesos de sensibilización en el Municipio de El Cuá en la te-•mática de permisología para el corte de madera en la zona de amortigua-miento de la Reserva de Bosawascontaminación del sistema de agua •potable en los municipios de San Rafael del Norte y Wiwilíy en San José de Bocay se trabaja •actualmente la Auditoria Social sobre la temática de explotación minera de 16,000 hectáreas de la reserva de Bosawás.

En el tema de Desarrollo Económico se ¤elaboraron, validaron y divulgaron 10 Planes de Negocio de las siguientes organizaciones:

Cooperativa de servicios Múltiples Tepeyac RL de San Rafael del Norte1. Cooperativa de servicios Múltiples Flor de Pino RL de San Rafael del Norte2. Cooperativa Multisectorial de café de altura COOMCAFE RL, de San Rafael 3. del NorteCooperativa de Mujeres Blanca Aráuz de La Concordia 4. UniónNacionaldeGanaderos,filialLaConcordia.5. Cooperativa Agropecuaria La Reforma RL de Pantasma 6. Cooperativa Agropecuaria Desarrollo de Wale RL de Pantasma 7.CooperativaAgropecuariadeMujeresMiraflorRLdePantasma8. Cooperativa Agropecuaria Productores Unidos RL de Pantasma 9. Empresa Comunitarios Juan Pablo II La Bolsa, Yalí10.

Page 22: Síntesis

22

En la elaboración de 250 planes de negocios, se contó con el apoyo de ¤jóvenesconperfilenagronegocios,loscualesrecibieroninstruccionesycapacitaciones del área de desarrollo económico

En el caso del territorio de La Fundadora se elaboraron 5 planes de negocios, ¤3 de ellos en la comunidad de La Esmeralda en la crianza de pollos y 2 jóvenes han puesto en marcha la idea de negocio con apoyo del CIPRES en la elaboración de licores naturales.

Se elaboro y está en proceso de implementación una estrategia de ¤comercialización para los productos con mayor potencial en rendimientos de producción con los grupos especializados en miel, granos básicos y otras ideas de negocios rurales con carácter familiar

Elaborado y divulgado un broshure de la oferta turística del eco albergue ¤Entre Brisas y Encantos, tomando en cuenta la información de los precios de alimentación y alojamiento en base a la información de los planes de negocios elaborados con dueños y prestadores de servicios.

Page 23: Síntesis

23

Page 24: Síntesis

24

Page 25: Síntesis

25

Page 26: Síntesis

26