Síntesis Coloquio: "Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: Desafíos hacia...

21
 "Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: Desafíos hacia la formación de profesores", Universidad de Santiago de Chile, junio de 2015 Principales aportaciones para la mejora del proyecto de Carrera Docente Documento de Síntesis de Coloquio COLOQUIO

description

El siguiente documento corresponde a una síntesis del coloquio "Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: Desafíos hacia la formación de profesores", realizado el pasado 19 de junio en la U. de Santiago de Chile, que contó con la participación de miembros de la Cámara de Diputados; CRUCH; U. de Chile y Fundación Educación 2020. El texto contiene también la postura del Dpto. de Educación de la U. de Santiago, en relación al proyecto de ley de desarrollo profesional docente, actualmente discutido en el Congreso.

Transcript of Síntesis Coloquio: "Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: Desafíos hacia...

  • "Reforma de Educacin, ley de desarrollo

    profesional docente: Desafos hacia

    la formacin de profesores", Universidad de Santiago de

    Chile, junio de 2015

    Principales aportaciones para la mejora del proyecto de

    Carrera Docente

    Documento de Sntesis de Coloquio

    C O L O Q U I O

  • Documento de Sntesis de Coloquio sobre

    Reforma de Educacin, ley de desarrollo profesional docente: Desafos hacia la formacin de profesores,

    realizado por el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, el 19 de junio de 2015.

    Textos: rea de Comunicaciones, Departamento de Educacin

    Fotografas, diseo e impresin: Departamento de Comunicaciones, Universidad de Santiago de Chile

    Este evento se centr en analizar el proyecto de ley sobre

    Carrera Profesional Docente, a la fecha en discusin en el Congreso Nacional, por medio de ponencias de expertos en el rea.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    116

    SINTESIS DEL COLOQUIO ........................................................................................... 2

    PRESENTACION El desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico .................................. 4

    INTRODUCCIN ........................................................................................................... 6

    PONENCIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO,Dr. JUAN MANUEL ZOLEZZI ........................................................................................ 8

    PONENCIA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, Dr. MARCELO MELLA ................................................................................................... 9

    PONENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA COMISION DE EDUCACIN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, DIPUTADA CAMILA VALLEJO ....................................................................................... 10

    PONENCIA DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIN, Dr. SAL CONTRERAS ................................................................................................. 11

    PONENCIA DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACIN EDUCACIN 2020, Mag. MIRENTXU ANAYA ......................................... 12

    PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACIN DEL CRUCH, Dr. OSCAR NAIL ............................................................................................................ 13

    PONENCIA DE LA SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGGICOS (DEP) UNIVERSIDAD DE CHILE, Dra. LEONORA REYES ................................................................................................. 15

    INDICE

    Investigadora Leonora Reyes.

    formacin inicial docente y con los estudiantes de pedagoga.

    Por ltimo, Reyes plante algunas propuestas en los mbitos de la formacin inicial docente, sus mallas curriculares y condiciones laborales.

    Especific que en la formacin inicial, la admi-sin de los estudiantes de pedagoga debe ba-sarse en criterios combinados tales como piso mnimo de rendimiento de educacin media -no ranking- y entrevistas, para evaluar habilidades bsicas, disposiciones vocacionales, talentos especficos. Por otro lado dijo que la formacin inicial docente debe ser impartida exclusivamen-te en universidades estatales o en universidades privadas de carcter pblico.

    Dentro de las propuestas respecto a las mallas curriculares en formacin inicial docente, Reyes agrega que deben tambin reformularse para ser consistentes y adecuadas a los papeles peda-ggicos disciplinares contemporneos y a las necesidades educativas de un sistema inclusivo y basado en un enfoque de formacin integral activo, que potencie la capacidad de investiga-cin y reflexin de los estudiantes.

    Para que esta formacin sea posible se debe incorporar y potenciar el estudio de disciplinas como legislacin laboral docente, la historia de la educacin, polticas educativas y filosofa de la educacin.

    Para la historiadora, debe tambin existir un proceso de induccin de los recin egresados por parte de las comunidades escolares en que se convoque las capacidades docentes instala-

    das en los establecimientos, porque a su juicio los saberes no estn solo en los acadmicos, sino que tambin estn en la escuela, para retro-alimentar el sistema desde quienes lo conocen localmente y potenciar los espacios colectivos de acompaamiento.

    En trminos de estas condiciones bsicas de trabajo, propone una mejora salarial a la profe-sin, que no est condicionada con evaluacin, sino que asegurando un salario mnimo de ingre-so a la carrera docente que corresponda a profe-siones similares y que considere la complejidad del trabajo en aula, de modo de hacer atractiva la carrera, pero adems evitar la gran desercin que existe actualmente en los primeros aos de la docencia.

    Por ltimo, seala que tambin debe existir, en sus palabras, una poltica nacional de preven-cin y tratamiento de enfermedades relaciona-das a la labor docente. Adems es necesario especificar un mximo de estudiantes por curso.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    2 15

    PONENCIA DE LA SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGGICOS (DEP) UNIVERSIDAD DE CHILE, Dra. LEONORA REYES

    La investigadora e historiadora Leonora Reyes centr su ponencia en el trasfondo histrico de las problemticas asociadas al trabajo docente, la necesidad de reformular las bases de la profe-sin docente y las propuestas provenientes des-de docentes del sistema escolar y universitario para mejorar el proyecto de Ley de Desarrollo Profesional Docente o Carrera Docente.

    En cuanto al primer punto, enfatiz que la situa-cin del profesorado actual en Chile es fruto de un proceso histrico que ocurri durante la dic-tadura militar y que precariz la profesin docen-te. En este perodo se elimin el Estatuto Admi-

    nistrativo y el Decreto de Carrera Docente que normaban la condicin de empleados pblicos y dependientes del Ministerio de Educacin de los profesores de ms del 75% de los estableci-mientos escolares chilenos. En su reemplazo el profesorado del sistema pblico fue traspasado a los Municipios quedando sujeto al Cdigo del Trabajo, de la misma manera que el profesorado del sector privado, sector que comenz a ex-pandirse en consonancia con el crecimiento de la matrcula del sector privado.

    En cuanto al proyecto de ley en cuestin, Re-yes seal que se requiere una reformulacin en sus fundamentos polticos, epistemolgicos y pedaggicos para que efectivamente favorez-ca una serie de principios que se sealan en el proyecto a modo de introduccin, esto es: for-talecimiento de la profesin docente, educacin pblica de excelencia e inclusiva con principios democrticos.

    Adems seal que debe construirse con la participacin de los diversos actores del siste-ma educativo, obviamente con los profesores y profesoras, pero tambin con los centros de

    Dra. Leonora Reyes.

    SINTESIS DEL COLOQUIODr. Sal Contreras, Director del Departamento de Educacin

    Es indiscutible el actual cuestionamiento que el proyecto de carrera docente ha tenido. Ms cuando, el contexto de reformas y proyectos es tan amplio y profundo, que aun estando el pro-yecto dirigido o focalizado, no escapa de las consideraciones y opiniones de todos, pues lo que vemos es una desconfianza generalizada.

    Como Unidad encargada de la formacin peda-ggica inicial y continua- de profesores de la Universidad de Santiago, nos merece especial atencin un proyecto de esta ndole, siempre desde la perspectiva de aportar a la discusin y mejora continua, de procesos que son continuos y que necesariamente como un pas con deseos de desarrollo debemos apostar al cambio e inno-vacin en y para nuestro contexto y, no intentan-do copiar realidades ajenas y distantes.

    Nuestro aporte, siempre es intencionado y diri-gido, mejorar la calidad de los procesos de en-seanza y de aprendizaje y, tambin sus resulta-dos. Donde la importancia del rol de profesor y de las condiciones para un trabajo profesional, son indiscutibles. Pensamos este Coloquio como una forma dis-tinta de mirar el problema que pretende solu-cionar, recogiendo opiniones y enfocndolas hacia la sala de clases, con la idea de proponer aportaciones que generen avances cualitativos, antes que los cuantitativos, todo para una trans-formacin cultural del significado que tiene ser

    profesor y de la necesidad de mejorar la situa-cin y condicin del trabajo de los profesores de Chile. A continuacin, intento sintetizar en ejes, los puntos sobre los que hemos reflexionado y hemos coincidido, en este coloquio:

    a) Es necesario instalar mecanismos de acceso innovadores, mecanismos o criterios combinados que permitan atraer a los mejores futuros profesores del pas. Ello implica un perfil de ingreso, que determine caractersticas de un potencial buen profesor y que oriente procesos y dispositivos de seleccin y acceso ms cualita-tivos, como una entrevista que de seales sobre habilidades, vocacin real (temprana, interme-dia, tarda), disposicin, aptitudes y actitudes, entre otros. Consideremos que los mecanismos instalados hasta ahora no han dado los resulta-dos esperados. Adems, con o sin esta compo-nente ms cualitativa, es necesario, asegurar la permanencia con mecanismos y recursos a las instituciones formadores.

    b) Respecto de la formacin inicial docente (FID), es imprescindible que el sistema de desa-rrollo profesional propuesto, garantice oportuni-dades antes y a lo largo de la carrera profesional. Por lo tanto, el sistema debe estar estructurado y ser coherente. En este sentido, ser importan-te replantear qu profesor se requiere formar y, adems revisar la cantidad y la especialidad de los profesores que necesitamos. Ms especfi-camente, se requiere modernizar los procesos

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    314

    colar, convenios especficos, pero no declarati-vos, sino reales de colaboracin, de asistencia mutua, donde los profesores del sistema van a la universidad y los de la universidad van al sistema.

    En su opinin, hay que potenciar aquellas Fa-cultades de Educacin que tienen tradicin en formacin efectiva de sus profesores y que tienen vinculacin muy clara con el sistema escolar, pero a la vez tienen capacidad inves-tigativa para ayudar a crear ms conocimiento agregado a lo que significa formar un profesor en estos contextos actuales.

    En quinto lugar, respecto de la formacin conti-nua, en su opinin debe haber un sistema que sea una poltica de Estado, donde los profeso-res se formen obligadamente en algunos pe-

    riodos post formacin inicial, donde el Estado los vuelve a capacitar, a reorientar respecto de una necesidad pas. Advirti que de lo contrario ha-br tantos estilos pedaggicos como profesores o instituciones.

    En sexto lugar, Nail se refiri a la importancia de reclutar a los estudiantes a las pedagogas me-diante mecanismos innovadores en relacin a los que existen actualmente, es decir que exista un sistema donde busque en los alumnos, ojal en la enseanza media, al futuro profesor. Para ello, se-gn sus palabras, se debe crear un sistema com-pleto de reclutamiento de los futuros docentes de Chile: que partan la formacin en propeduti-cos en primero o segundo de enseanza media y que los alumnos, se percaten de que el sistema docente es atractivo en funcin de sueldo como tambin en funcin de carrera docente.

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    formativos (mallas curriculares) con un cambio de enfoque reformulado hace mucho tiempo que nos indica que el componente pedaggico cmo ensear es vital, aparte de aquel didc-tico-disciplinar. Tambin es indispensable foca-lizar los esfuerzos, hacia las necesidades del sistema educacional. No podemos seguir sin profesores de ciencias (fsica, qumica, etc.) en las regiones extremas o establecimientos vulne-rables. No podemos seguir respondiendo a las necesidades del sistema con profesionales de diversas reas y sin ttulo de profesor.

    c) El egreso es una fase fundamental del proceso formativo inicial, donde la prctica (en cualquiera de sus modalidades) es el espacio donde se inicia la interaccin real con la escuela, con los estudiantes, los otros profesores, etc., fase que no puede estar desarticulada de la in-duccin propuesta en el proyecto. Adems, y como ocurre con el proceso de prctica en to-das las universidades formadoras de profesores, debe ser universal y en ninguno de los casos se debe postular. En esta lnea, merece especial atencin la regulacin que indicamos como ne-cesaria, respecto a los intermediadores de los procesos de induccin.

    d) Desarrollo profesional implica una serie de elementos que es necesario considerar: per-tinencia, niveles, especialidades, continuidad, desafo, evaluacin, superacin, colaboracin, cooperacin, progresin, evolucin, etc. As, un sistema de desarrollo profesional como el que se propone, no debe conducir a la frustracin y al miedo. El proyecto de carrera docente debe ser para TODOS los niveles y especialidades.

    e) Carece de sentido instalar ms procesos e instrumentos de evaluacin, si lo que se quiere es convocar y mejorar la calidad. Debemos bajar el estrs y agobio. Hasta ahora la preocupacin por los indicadores, no ha dado indicadores de buenos resultados. Una carrera acreditada en una Universidad acreditada, ya es garanta suficiente para tener todo el derecho a ejercer la profesin y certificar la calidad. Ms bien la preocupacin se debiera centrar en evaluar y acompaar para la mejora continua a travs de la retroalimentacin formativa.

    f) Cuando hablamos de mejorar condicio-nes, debemos ser claros y explcitos. Nos referi-mos a: aumentar la proporcin de horas no lecti-vas en lo posible al 50%; equiparar condiciones salariales y mejorar los salarios, sobre todo en los perodos iniciales y avanzados, para hacer la ca-rrera atractiva; disminuir el nmero de estudiantes por curso (independiente de las realidades inter-nacionales), el proyecto es para nosotros; propo-ner unos tramos de avance claros, equitativos y justos, considerando adems de los aos de ex-periencia, el conocimiento y capacidades de in-novacin que los profesores jvenes poseen.

    g) Por ltimo, se requiere de una explicita-cin simplificada y casi didctica de los reales alcances del proyecto, evitando formulismos o guarismos que conllevan a confusin, dudas y miedo. Un proyecto inclusivo que pretende au-mentar la valoracin social de la carrera de profe-sor, no puede al mismo tiempo crear un sistema poco claro que clasifica a profesores, dentro de las escuelas, dentro del sistema y a su vez esto determina sus salarios.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    4 13

    PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE

    EDUCACIN DEL CRUCH, Dr. OSCAR NAIL

    Decano scar Nail.

    El seor Nail realiz una presentacin basada en una exposicin que realiz como representante del CRUCH en la Comisin de Educacin de la Cmara de Diputados en relacin al proyecto de ley, donde abord temas como la enseanza de pedagoga en entidades no acreditadas; la con-troversia en cuanto al concepto de calidad de la educacin; los procesos formativos; la vincula-cin de las universidades y el sistema escolar; la formacin continua; el reclutamiento de futuros profesores.

    En el primer punto, critic que haya universida-des que dicten carreras pedaggicas sin estar acreditadas y que no cumplen con los estnda-res para formar profesores. Dijo que haba que tomar una decisin y cerrar aquellas no aptas.

    En segundo lugar, respecto al tema de la cali-dad, dijo que era un concepto tramposo, porque depende de qu indicadores se tengan, Hizo un llamamiento a crear un sistema de aseguramien-to de la calidad nuevo, que incluya estos factores ms simples, con menos indicadores pero con

    indicadores macro que realmente den sustenta-bilidad al modelo.

    En tercer lugar, respecto de los procesos for-mativos de los futuros profesores, para Nail es evidente que hay que cambiarlos, reformularlos y modernizarlos. Agreg que esto no slo pasa por los recursos, sino tambin por los enfoques, es decir, definir qu tipo de profesor se quiere para el pas.

    En cuarto punto, para Nail es la vinculacin de las universidades y el sistema escolar. Pidi que las instituciones que forman profesores tengan una vinculacin efectiva y real con el sistema es-

    La educacin pblica est hace ya varios aos- en el centro de un debate que ha ido desde los movimientos sociales hasta la academia y vice-versa, no hay duda. Pero tambin es necesa-rio advertir que este debate ha sido conducido desde los mismos centros de formacin peda-ggica -sean stos Departamentos, Facultades o Centros de Investigacin- hacia el perfeccio-namiento de la experiencia escolar que aconte-ce primordialmente en lo que podramos llamar como el ncleo pedaggico fundamental: la sala de clases, el aula.

    Por lo tanto, cuando estos centros de pensa-miento, reflexin, investigacin y formacin pe-daggica le hablan a los policy makers, lo hacen en vistas a ese ncleo llamado sala de clases, lo que es en rigor una forma de afirmar la nece-sidad de mejorar la calidad en la transmisin de los conocimientos y, claro est, la calidad de la experiencia escolar en su totalidad.

    No se puede afirmar que este movimiento ten-ga un trmino, sino ms bien podemos percibir de inmediato que es y ser contino, porque la educacin es una actividad en continuo perfec-cionamiento, es un quehacer que bebe de los acontecimientos que por esencia son pasajeros y que necesitan de una constante actualizacin.

    Tan slo ayer fueron las tecnologas las que de-bieron entrar a la sala de clases en todas sus formas para apoyar y ser un aprendizaje ms en la vida escolar de un estudiante; hoy, las redes sociales, el cibermundo, es tambin un desafo nuevo que nos provoca la impresin de ser tan urgente y actual, que lo que hacamos ayer, pa-rece lejano, lejansimo.

    Esta breve perogrullada respecto a la necesidad de renovacin continua de la educacin en todas sus formas, nos sirve no obstante, para perfilar lo que es el problema de la educacin pblica en nuestro pas y el contexto en el que se da.

    No se trata de una puesta a punto, como la des-crita. Se trata de un problema mayor en cuanto a que afecta no slo a la sala de clases, sino a la estructura institucional y fundante de la expe-riencia escolar. Es lo que ha provocado la crisis de la educacin pblica puesta en un contexto socio cultural (de modernizacin, le llaman algu-nos) ms bien de mercado y de mercantilizacin del saber, del conocimiento, y por ello tambin, de las instituciones escolares.

    Lo que antes fue incluso como aspiracin un lugar de construccin republicana y societal orientada por fines explcitamente cohesionado-

    PRESENTACIONEl desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico

    Dr. Jaime Retamal, Acadmico del Departamento de Educacin

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    512

    En la fotografa,.

    Directora Mirentxu Anaya.

    PONENCIA DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACIN EDUCACIN 2020,

    Mag. MIRENTXU ANAYA

    En su intervencin, Anaya quiso cambiar el foco desde los profesores hacia los nios y jvenes, como alumnos. Habl de varios puntos: cuan-to estn aprendiendo; la negativa disposicin con que van al colegio; y las causas de esta mala disposicin. Luego habl del proyecto de ley propiamente tal, as como lo necesario para mejorar las condiciones de trabajo para los profesores que ya trabajan.

    En cuanto al primer punto, la sociloga expuso que segn los estudios actuales los aprendi-zajes de los alumnos son insuficientes, como lenguaje y matemticas, especialmente en los estratos ms bajos. En segundo lugar, citan-do tambin las estadsticas, habl de la poca disposicin que tienen los alumnos para ir a clases, algo que ocurre a nivel transversal en todos los estratos.

    Esto la llev al tercer punto. Para explicar esta situacin, apunt a factores como la infraes-tructura, la sensacin de inseguridad que sien-ten los alumnos en los colegios, as como la

    mala opinin que tienen de los profesores. En esto ltimo, seal que los estudiantes quieren clases ms motivadoras, ejercicios ms prcti-cos, usar ms metodologa fuera del aula y pro-fesores que sean ms cercanos.

    En cuanto al proyecto de ley, Anaya seal que para tener mejores profesores en el futuro es ne-cesario tener mejores salarios; fijar estndares mnimos para las carreras de pedagoga en las universidades; mejorar la formacin inicial (con ms horas prcticas de observacin de aula, ms horas tambin de modelamiento de clases, ms acompaamiento en las prcticas, que las mallas de formacin inicial tengan ms conoci-miento sobre la cultura escolar y tambin ms informacin sobre el tema administrativo).

    En cuanto a los profesores que hoy da estn en servicio, Anaya cree que es necesario subir el sueldo y aumentar las horas no lectivas.

    res, hoy parece ser un mercado abierto y libre, donde por el efecto del dinero y de la compra de bienes escolares, la subjetividades se dife-rencian, se individualizan, y compran no slo los saberes necesarios para desenvolverse en la vida, sino que adems compran redes socia-les, futuros posibles, y posiciones sociales ms o menos aventajadas. La crisis de la educacin pblica en un contexto de mercado es por lo tanto radical y afecta al sentido profundo y tico de la experiencia escolar.

    Cuando el mundo acadmico piensa y reflexiona crticamente la experiencia escolar en todas sus dimensiones y desde todas sus problemticas, se encuentra vez por vez, en consecuencia, con este problema mayor que a veces parece irreductible e irreversible, el problema de la educacin configu-rada desde el mercado. Es un problema que debe ser enfrentado inteligentemente, por lo tanto. Sin recetas preestablecidas, o considerando como la nica frmula ms eficaz, la de la escucha atenta de los actores, la de la escucha comprensiva que precede a todo dilogo acadmico real.

    En sntesis, al lector de este documento no le debiesen quedar dudas que las reflexiones que emanan de este coloquio, nacen precisamen-te de este prurito tico y epistemolgico que

    obliga primero escuchar, para luego aportar a la discusin pblica con una voz mucho ms rica y compleja que la del simple soliloquio, o lo que es peor, con una voz como la que nace del pobre solipsismo metodolgico, a veces tan comn en la academia universitaria.

    El valor de este documento, por tanto, es mirar el problema de la formacin profesional docen-te desde los desafos que impone la coyuntu-ra, pero adems, desde la firme conviccin de que slo el dialogo enriquecido por una escu-cha sincera, podr generar avances cualitativos notables en la experiencia escolar de la sala de clases, pero tambin y es nuestra esperanza avances en la transformacin de este nudo gor-diano que a veces percibimos como insoluble, a saber, el de la educacin entendida como un asunto de mercado y para el mercado.

    El desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico es sin duda un primer paso a superar para construir una sociedad ms inte-grada y cohesionada, con mayores niveles de respeto y de justicia social, una sociedad ms democrtica e igualitaria, a fin de cuentas. No es poco, y mucho menos menor, lo que la Univer-sidad puede hacer por lo tanto. Este documento es un pequeo, pero significativo aporte en ello.

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    6 11

    El Dr. Sal Contreras, Director del Departamen-to de Educacin de la Universidad de Santiago, centr su ponencia en cinco aspectos claves in-cluidos en el proyecto de ley: el acceso a la ca-rrera docente; la formacin inicial docente; egreso e induccin; el rol de los mentores, el desarrollo profesional docente; la evaluacin y certificacin;

    En el primer punto, el acceso a la carrera docente, seal que en el caso de la vocacin no slo debe considerarse la temprana, sino tambin la interme-dia y tarda.

    En el segundo punto, la formacin inicial, seala que es necesario tener una estructura de desarro-llo, que sea coherente y que permita darle opor-tunidades a los futuros profesores para que a lo largo de la formacin inicial vayan pasando por distintos niveles formativos y que permitan, de esa forma, capacitar a un profesional competente que sea capaz de desarrollarse en distintos contextos.

    En el tercer punto, respecto a egreso e induccin, Contreras considera que esta, a pesar de ser obli-gatoria, tambin debe ser universal, que sea con-siderada como un beneficio, ms que una barrera, con el fin de no alejar a los interesados en estudiar pedagoga. Ello adems, implica necesariamente que existan mejores remuneraciones al inicio de la carrera docente, donde el requisito de ingreso sea contar con un ttulo profesional en una carrera y universidad acreditada.

    En el cuarto punto, referido a los mentores, ad-vierte que con el proyecto tal como est podra generar escenarios complejos respecto a cmo se articula con los procesos de prctica en las trayec-torias formativas iniciales y, sobre la valoracin en-tre ser un profesor gua y un mentor. En definitiva una duplicacin cuestionable.

    En el quinto punto, el desarrollo profesional do-cente, es necesario que el proyecto especifique cmo el futuro profesor va avanzando desde un tramo inicial hasta un tramo experto, y cules son las competencias que definen cada uno de los ni-veles.

    Finalmente, en el sexto punto, la evaluacin y la certificacin, a su juicio la primera debe tener un propsito formativo, no punitivo, mientras la se-gunda se vuelve innecesaria dada la existencia del ttulo profesional.

    PONENCIA DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIN,

    Dr. SAL CONTRERAS

    Dr. Sal Contreras.

    INTRODUCCIN

    El viernes 19 de junio de 2015 se realiz en el Saln de Honor de la Universidad de Santiago de Chile el coloquio Reforma de Educacin, ley de desarrollo profesional docente: Desafos ha-cia la formacin de profesores", organizado por el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades de la Universidad.

    Este evento se centr en analizar el proyecto de ley sobre Carrera Profesional Docente, a la fecha en discusin en el Congreso Nacional, por me-dio de ponencias de expertos en el rea.

    Expusieron en el coloquio el seor Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile; el seor Marcelo Mella, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad; la seora Camila Vallejo, diputada y presidenta de la Comisin de Educacin de la Cmara de Diputados; el seor Sal Contreras, director del Departamento de Educacin de la Universidad; la seora Mirentxu Anaya, directora Ejecutiva Fundacin Educacin 2020; el seor scar Nail, decano de la Facultad de Educacin de la Uni-versidad de Concepcin y presidente del Con-sejo de Decanos de Facultades de Educacin del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); y la seora Leonora Reyes; subdirectora del Departamento de Estudios Pe-daggicos (DEP) de la Universidad de Chile.

    Los invitados coincidieron en la existencia de un cuestionamiento transversal al proyecto de ley en curso y realizaron diversas propuestas para su mejoramiento.

    Zolezzi destac que el Departamento de Educa-cin de la Facultad de Humanidades ha tenido un importante rol en la formacin de nuestros profesores, sobre todo en lo relativo a su forma-cin pedaggica. De all que esta unidad es un actor acadmico legitimo para contribuir en esta temtica. En este marco la institucin ha hecho suya esta problemtica, concentrando diversos esfuerzos para mejorar la formacin de los futu-ros profesores que este pas necesita.

    Mella record que la Facultad de Humanidades tiene una larga tradicin en la formacin pedag-gica que se remonta a su antecesor, el Instituto Tcnico Pedaggico creado en 1944, con lo cual el ao pasado la Facultad cumpli siete dcadas de experiencia en la formacin pedaggica, un campo vital para el desarrollo de nuestro pas.

    Vallejo, por su parte, hizo alusin a la existencia de un sistema totalmente desregulado, en for-macin y en educacin superior en general, no solamente en las pedagogas. Dijo que actual-mente hay alrededor de 800 programas distintos de pedagoga, con instituciones donde la peda-

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    710

    Diputada Camila Vallejo.

    PONENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA COMISION DE EDUCACIN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, DIPUTADA CAMILA VALLEJO

    La diputada Camila Vallejo parti analizando la situacin actual de la educacin superior, con un mercado totalmente desregulado, luego ha-bl del currculum, y de cmo aborda el proyec-to de ley la formacin inicial docente.

    Primero Vallejo denunci la existencia un sis-tema sin regulacin alguna, en formacin y en educacin superior en general, no solamente en las pedagogas. Dijo que actualmente hay alre-dedor de 800 programas distintos de pedago-ga, con instituciones donde la pedagoga tiene que estar acreditada, pero esto no se cumple, independiente del cuestionamiento a la acredi-tacin misma.

    Advirti que en este sistema que hace egresar tres veces ms profesores de lo que necesitan las escuelas, y en contraposicin a eso, hay d-ficit de profesores de fsica y matemticas, con lo cual hay muchos profesores en algunas reas y pocos en las que se necesita. Concluy que, por tanto, hay una falla en la formacin inicial.

    El Estado, en su opinin, adems est ausente en el debate en torno a qu profesores se quiere for-mar y por lo tanto, cmo se miran los curriculum y las mallas curriculares. Destac que, si bien es ne-cesario tener un curriculum base, tambin se debe permitir que se expresen otras corrientes tericas y filosficas de cmo hacer pedagoga.

    Posteriormente, Vallejo examin cmo el pro-yecto de ley aborda la formacin inicial docente con factores como la PSU, el ranking de notas y los programas de captacin temprana de voca-cin pedaggica en las escuelas. Sin embargo, admiti que el proyecto tiene problemas, como el aspecto de exigir una certificacin habilitante adicional al ttulo.

    Adems pidi que haya instrumentos que logren poner incentivos colectivos de mejoramiento de la comunidad escolar, y esto no solamente de la labor docente, sino que tambin de los asisten-tes de la educacin, de los directivos, incluso de los apoderados y los mismos estudiantes. Para finalizar su ponencia, Vallejo ampla en que el pro-blema del proyecto se debe tambin a una des-confianza generalizada de la sociedad actual, lo que se traspasa a las comunidades educativas.

    goga tiene que estar acreditada, pero esto no se cumple, independiente del cuestionamiento a la acreditacin misma.

    En tanto, Contreras centr su ponencia en dar a conocer la postura de la unidad pedaggica que representa, con la intencin de contribuir al de-bate de este proyecto de ley en cuanto a mejorar la situacin y condicin actual de los profesores. El acadmico abord temas como el acceso a la carrera docente; la formacin inicial; el egreso y la induccin; el desarrollo profesional docente; as como la evaluacin y certificacin.

    Anaya centr en el tema en cuanto estn apren-diendo los estudiantes hoy, la negativa disposi-

    cin con la cual van los alumnos a la escuela, que se debe a una infraestructura insuficiente y la sensacin de inseguridad que sienten en los colegios, adems de visin pobre respecto de la labor docente.

    Finalmente, Nail critic que haya universidades que dicten carreras pedaggicas sin estar acre-ditadas, se centr en el concepto de calidad, los procesos formativos de los profesores, la vincu-lacin de las universidades y el sistema escolar, mientras Reyes aludi a la degradacin que vivi la profesin docente durante la dictadura militar, especficamente a partir de 1981 y la desmunici-palizacin, y realiz diversas propuestas para el proyecto de ley.

    En la fotografa, asistentes al Coloquio.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    8 9

    PONENCIA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES,

    Dr. MARCELO MELLA

    El Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, centr su discurso en destacar la larga trayectoria que tiene la Universidad de San-tiago de Chile en la formacin de profesores, con ms de siete dcadas de experiencia.

    Mella record que la Facultad de Humanidades tiene una larga tradicin en la formacin pedag-gica que se remonta a su antecesor, el Instituto Tcnico Pedaggico creado en 1944, que comen-z formando a los profesores de los liceos tc-nicos profesionales. Hoy esta Casa de estudios forma docentes de todas las disciplinas de la enseanza bsica y media en particular, la Fa-cultad de Humanidades forma profesores de Educacin General Bsica; Castellano, Lengua-je y Comunicacin; Filosofa; Historia y Ciencias Sociales; Ingls, tanto en sus componentes dis-ciplinares como pedaggicos. Adems, aporta a la formacin en las carreras de Pedagoga en Educacin Fsica, en Fsica, Matemticas, Qu-mica y Biologa.

    En las temticas relativas a la formacin pedag-gica y prctica, Mella resalt que el Departamento de Educacin ha logrado liderar e instalar un dis-curso nuevo, un discurso coherente con las nue-vas exigencias del pas, proveyendo espacios for-mativos y la reflexin como el presente coloquio.

    Agreg que el Departamento ejecuta diversos proyectos de investigacin relacionados con la formacin de profesores y elabora propuestas innovadoras e interesantes en la formacin con-tinua. As, Universidad y Facultad brindan forma-cin continua a los docentes y especialistas en educacin con una amplia oferta de diplomados, pos ttulos y posgrados, tanto en nuestro pas como en el extranjero.

    En un momento en que la formacin pedaggica es un tema central en el debate actual, la Uni-versidad de Santiago se caracteriza por ser un componente fundamental de la formacin orien-tada a resolver problemas de aula, con nfasis en el trabajo con los estudiantes y la comunidad educativa.

    Dr. Marcelo Mella.

    El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, centr su exposicin en el rol de la universidad y la Uni-versidad de Santiago de Chile en la educacin pblica en general, y la formacin de profesores en esta Casa de Estudios, en particular.

    En el primer aspecto, para Zolezzi el estado ac-tual de nuestro sistema de educacin superior tambin impone revisar la definicin de dicho concepto, incorporando otros fundamentales asociados a la pertinencia de la formacin, exce-lencia en la investigacin, equidad en el acceso, sustentabilidad financiera y sustentabilidad aca-dmica.

    Destac que la universidad estatal se destaca

    por implementar polticas de inclusin y equi-dad, y que su el carcter pblico hace inherente a ella el desarrollo de sus propsitos, teniendo en cuenta la responsabilidad social y la pertinen-cia de la formacin.

    En el caso especfico de la Universidad de San-tiago de Chile, apunt a que es lder en temas como la inclusin y equidad en el sistema uni-versitario, en la defensa de la educacin pblica y la reivindicacin de la formacin tcnica en el pas, as como lo denominado vocacin peda-ggica temprana. Una institucin que se declara orgullosa de ser parte de la educacin pblica, superior y estatal, heredera de una centenaria tradicin al progreso del pas.

    En particular, para el rector el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades ha tenido un importante rol en la formacin de los profesores, sobre todo en lo relativo a su for-macin pedaggica, concentrando diversos es-fuerzos para mejorar la formacin de los futuros profesores que este pas necesita.

    El objetivo del Departamento, en sus palabras, es contar con programas y modelos que con-tribuyan con profesores que tengan un alto do-minio de la disciplina, pero tambin un alto do-minio pedaggico, con dominio de saberes sin los cuales es imposible ensear, incluso en la universidad.

    PONENCIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO,Dr. JUAN MANUEL ZOLEZZI

    Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    8 9

    PONENCIA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES,

    Dr. MARCELO MELLA

    El Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, centr su discurso en destacar la larga trayectoria que tiene la Universidad de San-tiago de Chile en la formacin de profesores, con ms de siete dcadas de experiencia.

    Mella record que la Facultad de Humanidades tiene una larga tradicin en la formacin pedag-gica que se remonta a su antecesor, el Instituto Tcnico Pedaggico creado en 1944, que comen-z formando a los profesores de los liceos tc-nicos profesionales. Hoy esta Casa de estudios forma docentes de todas las disciplinas de la enseanza bsica y media en particular, la Fa-cultad de Humanidades forma profesores de Educacin General Bsica; Castellano, Lengua-je y Comunicacin; Filosofa; Historia y Ciencias Sociales; Ingls, tanto en sus componentes dis-ciplinares como pedaggicos. Adems, aporta a la formacin en las carreras de Pedagoga en Educacin Fsica, en Fsica, Matemticas, Qu-mica y Biologa.

    En las temticas relativas a la formacin pedag-gica y prctica, Mella resalt que el Departamento de Educacin ha logrado liderar e instalar un dis-curso nuevo, un discurso coherente con las nue-vas exigencias del pas, proveyendo espacios for-mativos y la reflexin como el presente coloquio.

    Agreg que el Departamento ejecuta diversos proyectos de investigacin relacionados con la formacin de profesores y elabora propuestas innovadoras e interesantes en la formacin con-tinua. As, Universidad y Facultad brindan forma-cin continua a los docentes y especialistas en educacin con una amplia oferta de diplomados, pos ttulos y posgrados, tanto en nuestro pas como en el extranjero.

    En un momento en que la formacin pedaggica es un tema central en el debate actual, la Uni-versidad de Santiago se caracteriza por ser un componente fundamental de la formacin orien-tada a resolver problemas de aula, con nfasis en el trabajo con los estudiantes y la comunidad educativa.

    Dr. Marcelo Mella.

    El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, centr su exposicin en el rol de la universidad y la Uni-versidad de Santiago de Chile en la educacin pblica en general, y la formacin de profesores en esta Casa de Estudios, en particular.

    En el primer aspecto, para Zolezzi el estado ac-tual de nuestro sistema de educacin superior tambin impone revisar la definicin de dicho concepto, incorporando otros fundamentales asociados a la pertinencia de la formacin, exce-lencia en la investigacin, equidad en el acceso, sustentabilidad financiera y sustentabilidad aca-dmica.

    Destac que la universidad estatal se destaca

    por implementar polticas de inclusin y equi-dad, y que su el carcter pblico hace inherente a ella el desarrollo de sus propsitos, teniendo en cuenta la responsabilidad social y la pertinen-cia de la formacin.

    En el caso especfico de la Universidad de San-tiago de Chile, apunt a que es lder en temas como la inclusin y equidad en el sistema uni-versitario, en la defensa de la educacin pblica y la reivindicacin de la formacin tcnica en el pas, as como lo denominado vocacin peda-ggica temprana. Una institucin que se declara orgullosa de ser parte de la educacin pblica, superior y estatal, heredera de una centenaria tradicin al progreso del pas.

    En particular, para el rector el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades ha tenido un importante rol en la formacin de los profesores, sobre todo en lo relativo a su for-macin pedaggica, concentrando diversos es-fuerzos para mejorar la formacin de los futuros profesores que este pas necesita.

    El objetivo del Departamento, en sus palabras, es contar con programas y modelos que con-tribuyan con profesores que tengan un alto do-minio de la disciplina, pero tambin un alto do-minio pedaggico, con dominio de saberes sin los cuales es imposible ensear, incluso en la universidad.

    PONENCIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO,Dr. JUAN MANUEL ZOLEZZI

    Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    710

    Diputada Camila Vallejo.

    PONENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA COMISION DE EDUCACIN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, DIPUTADA CAMILA VALLEJO

    La diputada Camila Vallejo parti analizando la situacin actual de la educacin superior, con un mercado totalmente desregulado, luego ha-bl del currculum, y de cmo aborda el proyec-to de ley la formacin inicial docente.

    Primero Vallejo denunci la existencia un sis-tema sin regulacin alguna, en formacin y en educacin superior en general, no solamente en las pedagogas. Dijo que actualmente hay alre-dedor de 800 programas distintos de pedago-ga, con instituciones donde la pedagoga tiene que estar acreditada, pero esto no se cumple, independiente del cuestionamiento a la acredi-tacin misma.

    Advirti que en este sistema que hace egresar tres veces ms profesores de lo que necesitan las escuelas, y en contraposicin a eso, hay d-ficit de profesores de fsica y matemticas, con lo cual hay muchos profesores en algunas reas y pocos en las que se necesita. Concluy que, por tanto, hay una falla en la formacin inicial.

    El Estado, en su opinin, adems est ausente en el debate en torno a qu profesores se quiere for-mar y por lo tanto, cmo se miran los curriculum y las mallas curriculares. Destac que, si bien es ne-cesario tener un curriculum base, tambin se debe permitir que se expresen otras corrientes tericas y filosficas de cmo hacer pedagoga.

    Posteriormente, Vallejo examin cmo el pro-yecto de ley aborda la formacin inicial docente con factores como la PSU, el ranking de notas y los programas de captacin temprana de voca-cin pedaggica en las escuelas. Sin embargo, admiti que el proyecto tiene problemas, como el aspecto de exigir una certificacin habilitante adicional al ttulo.

    Adems pidi que haya instrumentos que logren poner incentivos colectivos de mejoramiento de la comunidad escolar, y esto no solamente de la labor docente, sino que tambin de los asisten-tes de la educacin, de los directivos, incluso de los apoderados y los mismos estudiantes. Para finalizar su ponencia, Vallejo ampla en que el pro-blema del proyecto se debe tambin a una des-confianza generalizada de la sociedad actual, lo que se traspasa a las comunidades educativas.

    goga tiene que estar acreditada, pero esto no se cumple, independiente del cuestionamiento a la acreditacin misma.

    En tanto, Contreras centr su ponencia en dar a conocer la postura de la unidad pedaggica que representa, con la intencin de contribuir al de-bate de este proyecto de ley en cuanto a mejorar la situacin y condicin actual de los profesores. El acadmico abord temas como el acceso a la carrera docente; la formacin inicial; el egreso y la induccin; el desarrollo profesional docente; as como la evaluacin y certificacin.

    Anaya centr en el tema en cuanto estn apren-diendo los estudiantes hoy, la negativa disposi-

    cin con la cual van los alumnos a la escuela, que se debe a una infraestructura insuficiente y la sensacin de inseguridad que sienten en los colegios, adems de visin pobre respecto de la labor docente.

    Finalmente, Nail critic que haya universidades que dicten carreras pedaggicas sin estar acre-ditadas, se centr en el concepto de calidad, los procesos formativos de los profesores, la vincu-lacin de las universidades y el sistema escolar, mientras Reyes aludi a la degradacin que vivi la profesin docente durante la dictadura militar, especficamente a partir de 1981 y la desmunici-palizacin, y realiz diversas propuestas para el proyecto de ley.

    En la fotografa, asistentes al Coloquio.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    6 11

    El Dr. Sal Contreras, Director del Departamen-to de Educacin de la Universidad de Santiago, centr su ponencia en cinco aspectos claves in-cluidos en el proyecto de ley: el acceso a la ca-rrera docente; la formacin inicial docente; egreso e induccin; el rol de los mentores, el desarrollo profesional docente; la evaluacin y certificacin;

    En el primer punto, el acceso a la carrera docente, seal que en el caso de la vocacin no slo debe considerarse la temprana, sino tambin la interme-dia y tarda.

    En el segundo punto, la formacin inicial, seala que es necesario tener una estructura de desarro-llo, que sea coherente y que permita darle opor-tunidades a los futuros profesores para que a lo largo de la formacin inicial vayan pasando por distintos niveles formativos y que permitan, de esa forma, capacitar a un profesional competente que sea capaz de desarrollarse en distintos contextos.

    En el tercer punto, respecto a egreso e induccin, Contreras considera que esta, a pesar de ser obli-gatoria, tambin debe ser universal, que sea con-siderada como un beneficio, ms que una barrera, con el fin de no alejar a los interesados en estudiar pedagoga. Ello adems, implica necesariamente que existan mejores remuneraciones al inicio de la carrera docente, donde el requisito de ingreso sea contar con un ttulo profesional en una carrera y universidad acreditada.

    En el cuarto punto, referido a los mentores, ad-vierte que con el proyecto tal como est podra generar escenarios complejos respecto a cmo se articula con los procesos de prctica en las trayec-torias formativas iniciales y, sobre la valoracin en-tre ser un profesor gua y un mentor. En definitiva una duplicacin cuestionable.

    En el quinto punto, el desarrollo profesional do-cente, es necesario que el proyecto especifique cmo el futuro profesor va avanzando desde un tramo inicial hasta un tramo experto, y cules son las competencias que definen cada uno de los ni-veles.

    Finalmente, en el sexto punto, la evaluacin y la certificacin, a su juicio la primera debe tener un propsito formativo, no punitivo, mientras la se-gunda se vuelve innecesaria dada la existencia del ttulo profesional.

    PONENCIA DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIN,

    Dr. SAL CONTRERAS

    Dr. Sal Contreras.

    INTRODUCCIN

    El viernes 19 de junio de 2015 se realiz en el Saln de Honor de la Universidad de Santiago de Chile el coloquio Reforma de Educacin, ley de desarrollo profesional docente: Desafos ha-cia la formacin de profesores", organizado por el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades de la Universidad.

    Este evento se centr en analizar el proyecto de ley sobre Carrera Profesional Docente, a la fecha en discusin en el Congreso Nacional, por me-dio de ponencias de expertos en el rea.

    Expusieron en el coloquio el seor Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile; el seor Marcelo Mella, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad; la seora Camila Vallejo, diputada y presidenta de la Comisin de Educacin de la Cmara de Diputados; el seor Sal Contreras, director del Departamento de Educacin de la Universidad; la seora Mirentxu Anaya, directora Ejecutiva Fundacin Educacin 2020; el seor scar Nail, decano de la Facultad de Educacin de la Uni-versidad de Concepcin y presidente del Con-sejo de Decanos de Facultades de Educacin del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); y la seora Leonora Reyes; subdirectora del Departamento de Estudios Pe-daggicos (DEP) de la Universidad de Chile.

    Los invitados coincidieron en la existencia de un cuestionamiento transversal al proyecto de ley en curso y realizaron diversas propuestas para su mejoramiento.

    Zolezzi destac que el Departamento de Educa-cin de la Facultad de Humanidades ha tenido un importante rol en la formacin de nuestros profesores, sobre todo en lo relativo a su forma-cin pedaggica. De all que esta unidad es un actor acadmico legitimo para contribuir en esta temtica. En este marco la institucin ha hecho suya esta problemtica, concentrando diversos esfuerzos para mejorar la formacin de los futu-ros profesores que este pas necesita.

    Mella record que la Facultad de Humanidades tiene una larga tradicin en la formacin pedag-gica que se remonta a su antecesor, el Instituto Tcnico Pedaggico creado en 1944, con lo cual el ao pasado la Facultad cumpli siete dcadas de experiencia en la formacin pedaggica, un campo vital para el desarrollo de nuestro pas.

    Vallejo, por su parte, hizo alusin a la existencia de un sistema totalmente desregulado, en for-macin y en educacin superior en general, no solamente en las pedagogas. Dijo que actual-mente hay alrededor de 800 programas distintos de pedagoga, con instituciones donde la peda-

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    512

    En la fotografa,.

    Directora Mirentxu Anaya.

    PONENCIA DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACIN EDUCACIN 2020,

    Mag. MIRENTXU ANAYA

    En su intervencin, Anaya quiso cambiar el foco desde los profesores hacia los nios y jvenes, como alumnos. Habl de varios puntos: cuan-to estn aprendiendo; la negativa disposicin con que van al colegio; y las causas de esta mala disposicin. Luego habl del proyecto de ley propiamente tal, as como lo necesario para mejorar las condiciones de trabajo para los profesores que ya trabajan.

    En cuanto al primer punto, la sociloga expuso que segn los estudios actuales los aprendi-zajes de los alumnos son insuficientes, como lenguaje y matemticas, especialmente en los estratos ms bajos. En segundo lugar, citan-do tambin las estadsticas, habl de la poca disposicin que tienen los alumnos para ir a clases, algo que ocurre a nivel transversal en todos los estratos.

    Esto la llev al tercer punto. Para explicar esta situacin, apunt a factores como la infraes-tructura, la sensacin de inseguridad que sien-ten los alumnos en los colegios, as como la

    mala opinin que tienen de los profesores. En esto ltimo, seal que los estudiantes quieren clases ms motivadoras, ejercicios ms prcti-cos, usar ms metodologa fuera del aula y pro-fesores que sean ms cercanos.

    En cuanto al proyecto de ley, Anaya seal que para tener mejores profesores en el futuro es ne-cesario tener mejores salarios; fijar estndares mnimos para las carreras de pedagoga en las universidades; mejorar la formacin inicial (con ms horas prcticas de observacin de aula, ms horas tambin de modelamiento de clases, ms acompaamiento en las prcticas, que las mallas de formacin inicial tengan ms conoci-miento sobre la cultura escolar y tambin ms informacin sobre el tema administrativo).

    En cuanto a los profesores que hoy da estn en servicio, Anaya cree que es necesario subir el sueldo y aumentar las horas no lectivas.

    res, hoy parece ser un mercado abierto y libre, donde por el efecto del dinero y de la compra de bienes escolares, la subjetividades se dife-rencian, se individualizan, y compran no slo los saberes necesarios para desenvolverse en la vida, sino que adems compran redes socia-les, futuros posibles, y posiciones sociales ms o menos aventajadas. La crisis de la educacin pblica en un contexto de mercado es por lo tanto radical y afecta al sentido profundo y tico de la experiencia escolar.

    Cuando el mundo acadmico piensa y reflexiona crticamente la experiencia escolar en todas sus dimensiones y desde todas sus problemticas, se encuentra vez por vez, en consecuencia, con este problema mayor que a veces parece irreductible e irreversible, el problema de la educacin configu-rada desde el mercado. Es un problema que debe ser enfrentado inteligentemente, por lo tanto. Sin recetas preestablecidas, o considerando como la nica frmula ms eficaz, la de la escucha atenta de los actores, la de la escucha comprensiva que precede a todo dilogo acadmico real.

    En sntesis, al lector de este documento no le debiesen quedar dudas que las reflexiones que emanan de este coloquio, nacen precisamen-te de este prurito tico y epistemolgico que

    obliga primero escuchar, para luego aportar a la discusin pblica con una voz mucho ms rica y compleja que la del simple soliloquio, o lo que es peor, con una voz como la que nace del pobre solipsismo metodolgico, a veces tan comn en la academia universitaria.

    El valor de este documento, por tanto, es mirar el problema de la formacin profesional docen-te desde los desafos que impone la coyuntu-ra, pero adems, desde la firme conviccin de que slo el dialogo enriquecido por una escu-cha sincera, podr generar avances cualitativos notables en la experiencia escolar de la sala de clases, pero tambin y es nuestra esperanza avances en la transformacin de este nudo gor-diano que a veces percibimos como insoluble, a saber, el de la educacin entendida como un asunto de mercado y para el mercado.

    El desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico es sin duda un primer paso a superar para construir una sociedad ms inte-grada y cohesionada, con mayores niveles de respeto y de justicia social, una sociedad ms democrtica e igualitaria, a fin de cuentas. No es poco, y mucho menos menor, lo que la Univer-sidad puede hacer por lo tanto. Este documento es un pequeo, pero significativo aporte en ello.

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    4 13

    PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE

    EDUCACIN DEL CRUCH, Dr. OSCAR NAIL

    Decano scar Nail.

    El seor Nail realiz una presentacin basada en una exposicin que realiz como representante del CRUCH en la Comisin de Educacin de la Cmara de Diputados en relacin al proyecto de ley, donde abord temas como la enseanza de pedagoga en entidades no acreditadas; la con-troversia en cuanto al concepto de calidad de la educacin; los procesos formativos; la vincula-cin de las universidades y el sistema escolar; la formacin continua; el reclutamiento de futuros profesores.

    En el primer punto, critic que haya universida-des que dicten carreras pedaggicas sin estar acreditadas y que no cumplen con los estnda-res para formar profesores. Dijo que haba que tomar una decisin y cerrar aquellas no aptas.

    En segundo lugar, respecto al tema de la cali-dad, dijo que era un concepto tramposo, porque depende de qu indicadores se tengan, Hizo un llamamiento a crear un sistema de aseguramien-to de la calidad nuevo, que incluya estos factores ms simples, con menos indicadores pero con

    indicadores macro que realmente den sustenta-bilidad al modelo.

    En tercer lugar, respecto de los procesos for-mativos de los futuros profesores, para Nail es evidente que hay que cambiarlos, reformularlos y modernizarlos. Agreg que esto no slo pasa por los recursos, sino tambin por los enfoques, es decir, definir qu tipo de profesor se quiere para el pas.

    En cuarto punto, para Nail es la vinculacin de las universidades y el sistema escolar. Pidi que las instituciones que forman profesores tengan una vinculacin efectiva y real con el sistema es-

    La educacin pblica est hace ya varios aos- en el centro de un debate que ha ido desde los movimientos sociales hasta la academia y vice-versa, no hay duda. Pero tambin es necesa-rio advertir que este debate ha sido conducido desde los mismos centros de formacin peda-ggica -sean stos Departamentos, Facultades o Centros de Investigacin- hacia el perfeccio-namiento de la experiencia escolar que aconte-ce primordialmente en lo que podramos llamar como el ncleo pedaggico fundamental: la sala de clases, el aula.

    Por lo tanto, cuando estos centros de pensa-miento, reflexin, investigacin y formacin pe-daggica le hablan a los policy makers, lo hacen en vistas a ese ncleo llamado sala de clases, lo que es en rigor una forma de afirmar la nece-sidad de mejorar la calidad en la transmisin de los conocimientos y, claro est, la calidad de la experiencia escolar en su totalidad.

    No se puede afirmar que este movimiento ten-ga un trmino, sino ms bien podemos percibir de inmediato que es y ser contino, porque la educacin es una actividad en continuo perfec-cionamiento, es un quehacer que bebe de los acontecimientos que por esencia son pasajeros y que necesitan de una constante actualizacin.

    Tan slo ayer fueron las tecnologas las que de-bieron entrar a la sala de clases en todas sus formas para apoyar y ser un aprendizaje ms en la vida escolar de un estudiante; hoy, las redes sociales, el cibermundo, es tambin un desafo nuevo que nos provoca la impresin de ser tan urgente y actual, que lo que hacamos ayer, pa-rece lejano, lejansimo.

    Esta breve perogrullada respecto a la necesidad de renovacin continua de la educacin en todas sus formas, nos sirve no obstante, para perfilar lo que es el problema de la educacin pblica en nuestro pas y el contexto en el que se da.

    No se trata de una puesta a punto, como la des-crita. Se trata de un problema mayor en cuanto a que afecta no slo a la sala de clases, sino a la estructura institucional y fundante de la expe-riencia escolar. Es lo que ha provocado la crisis de la educacin pblica puesta en un contexto socio cultural (de modernizacin, le llaman algu-nos) ms bien de mercado y de mercantilizacin del saber, del conocimiento, y por ello tambin, de las instituciones escolares.

    Lo que antes fue incluso como aspiracin un lugar de construccin republicana y societal orientada por fines explcitamente cohesionado-

    PRESENTACIONEl desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico

    Dr. Jaime Retamal, Acadmico del Departamento de Educacin

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    314

    colar, convenios especficos, pero no declarati-vos, sino reales de colaboracin, de asistencia mutua, donde los profesores del sistema van a la universidad y los de la universidad van al sistema.

    En su opinin, hay que potenciar aquellas Fa-cultades de Educacin que tienen tradicin en formacin efectiva de sus profesores y que tienen vinculacin muy clara con el sistema escolar, pero a la vez tienen capacidad inves-tigativa para ayudar a crear ms conocimiento agregado a lo que significa formar un profesor en estos contextos actuales.

    En quinto lugar, respecto de la formacin conti-nua, en su opinin debe haber un sistema que sea una poltica de Estado, donde los profeso-res se formen obligadamente en algunos pe-

    riodos post formacin inicial, donde el Estado los vuelve a capacitar, a reorientar respecto de una necesidad pas. Advirti que de lo contrario ha-br tantos estilos pedaggicos como profesores o instituciones.

    En sexto lugar, Nail se refiri a la importancia de reclutar a los estudiantes a las pedagogas me-diante mecanismos innovadores en relacin a los que existen actualmente, es decir que exista un sistema donde busque en los alumnos, ojal en la enseanza media, al futuro profesor. Para ello, se-gn sus palabras, se debe crear un sistema com-pleto de reclutamiento de los futuros docentes de Chile: que partan la formacin en propeduti-cos en primero o segundo de enseanza media y que los alumnos, se percaten de que el sistema docente es atractivo en funcin de sueldo como tambin en funcin de carrera docente.

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    formativos (mallas curriculares) con un cambio de enfoque reformulado hace mucho tiempo que nos indica que el componente pedaggico cmo ensear es vital, aparte de aquel didc-tico-disciplinar. Tambin es indispensable foca-lizar los esfuerzos, hacia las necesidades del sistema educacional. No podemos seguir sin profesores de ciencias (fsica, qumica, etc.) en las regiones extremas o establecimientos vulne-rables. No podemos seguir respondiendo a las necesidades del sistema con profesionales de diversas reas y sin ttulo de profesor.

    c) El egreso es una fase fundamental del proceso formativo inicial, donde la prctica (en cualquiera de sus modalidades) es el espacio donde se inicia la interaccin real con la escuela, con los estudiantes, los otros profesores, etc., fase que no puede estar desarticulada de la in-duccin propuesta en el proyecto. Adems, y como ocurre con el proceso de prctica en to-das las universidades formadoras de profesores, debe ser universal y en ninguno de los casos se debe postular. En esta lnea, merece especial atencin la regulacin que indicamos como ne-cesaria, respecto a los intermediadores de los procesos de induccin.

    d) Desarrollo profesional implica una serie de elementos que es necesario considerar: per-tinencia, niveles, especialidades, continuidad, desafo, evaluacin, superacin, colaboracin, cooperacin, progresin, evolucin, etc. As, un sistema de desarrollo profesional como el que se propone, no debe conducir a la frustracin y al miedo. El proyecto de carrera docente debe ser para TODOS los niveles y especialidades.

    e) Carece de sentido instalar ms procesos e instrumentos de evaluacin, si lo que se quiere es convocar y mejorar la calidad. Debemos bajar el estrs y agobio. Hasta ahora la preocupacin por los indicadores, no ha dado indicadores de buenos resultados. Una carrera acreditada en una Universidad acreditada, ya es garanta suficiente para tener todo el derecho a ejercer la profesin y certificar la calidad. Ms bien la preocupacin se debiera centrar en evaluar y acompaar para la mejora continua a travs de la retroalimentacin formativa.

    f) Cuando hablamos de mejorar condicio-nes, debemos ser claros y explcitos. Nos referi-mos a: aumentar la proporcin de horas no lecti-vas en lo posible al 50%; equiparar condiciones salariales y mejorar los salarios, sobre todo en los perodos iniciales y avanzados, para hacer la ca-rrera atractiva; disminuir el nmero de estudiantes por curso (independiente de las realidades inter-nacionales), el proyecto es para nosotros; propo-ner unos tramos de avance claros, equitativos y justos, considerando adems de los aos de ex-periencia, el conocimiento y capacidades de in-novacin que los profesores jvenes poseen.

    g) Por ltimo, se requiere de una explicita-cin simplificada y casi didctica de los reales alcances del proyecto, evitando formulismos o guarismos que conllevan a confusin, dudas y miedo. Un proyecto inclusivo que pretende au-mentar la valoracin social de la carrera de profe-sor, no puede al mismo tiempo crear un sistema poco claro que clasifica a profesores, dentro de las escuelas, dentro del sistema y a su vez esto determina sus salarios.

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    2 15

    PONENCIA DE LA SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGGICOS (DEP) UNIVERSIDAD DE CHILE, Dra. LEONORA REYES

    La investigadora e historiadora Leonora Reyes centr su ponencia en el trasfondo histrico de las problemticas asociadas al trabajo docente, la necesidad de reformular las bases de la profe-sin docente y las propuestas provenientes des-de docentes del sistema escolar y universitario para mejorar el proyecto de Ley de Desarrollo Profesional Docente o Carrera Docente.

    En cuanto al primer punto, enfatiz que la situa-cin del profesorado actual en Chile es fruto de un proceso histrico que ocurri durante la dic-tadura militar y que precariz la profesin docen-te. En este perodo se elimin el Estatuto Admi-

    nistrativo y el Decreto de Carrera Docente que normaban la condicin de empleados pblicos y dependientes del Ministerio de Educacin de los profesores de ms del 75% de los estableci-mientos escolares chilenos. En su reemplazo el profesorado del sistema pblico fue traspasado a los Municipios quedando sujeto al Cdigo del Trabajo, de la misma manera que el profesorado del sector privado, sector que comenz a ex-pandirse en consonancia con el crecimiento de la matrcula del sector privado.

    En cuanto al proyecto de ley en cuestin, Re-yes seal que se requiere una reformulacin en sus fundamentos polticos, epistemolgicos y pedaggicos para que efectivamente favorez-ca una serie de principios que se sealan en el proyecto a modo de introduccin, esto es: for-talecimiento de la profesin docente, educacin pblica de excelencia e inclusiva con principios democrticos.

    Adems seal que debe construirse con la participacin de los diversos actores del siste-ma educativo, obviamente con los profesores y profesoras, pero tambin con los centros de

    Dra. Leonora Reyes.

    SINTESIS DEL COLOQUIODr. Sal Contreras, Director del Departamento de Educacin

    Es indiscutible el actual cuestionamiento que el proyecto de carrera docente ha tenido. Ms cuando, el contexto de reformas y proyectos es tan amplio y profundo, que aun estando el pro-yecto dirigido o focalizado, no escapa de las consideraciones y opiniones de todos, pues lo que vemos es una desconfianza generalizada.

    Como Unidad encargada de la formacin peda-ggica inicial y continua- de profesores de la Universidad de Santiago, nos merece especial atencin un proyecto de esta ndole, siempre desde la perspectiva de aportar a la discusin y mejora continua, de procesos que son continuos y que necesariamente como un pas con deseos de desarrollo debemos apostar al cambio e inno-vacin en y para nuestro contexto y, no intentan-do copiar realidades ajenas y distantes.

    Nuestro aporte, siempre es intencionado y diri-gido, mejorar la calidad de los procesos de en-seanza y de aprendizaje y, tambin sus resulta-dos. Donde la importancia del rol de profesor y de las condiciones para un trabajo profesional, son indiscutibles. Pensamos este Coloquio como una forma dis-tinta de mirar el problema que pretende solu-cionar, recogiendo opiniones y enfocndolas hacia la sala de clases, con la idea de proponer aportaciones que generen avances cualitativos, antes que los cuantitativos, todo para una trans-formacin cultural del significado que tiene ser

    profesor y de la necesidad de mejorar la situa-cin y condicin del trabajo de los profesores de Chile. A continuacin, intento sintetizar en ejes, los puntos sobre los que hemos reflexionado y hemos coincidido, en este coloquio:

    a) Es necesario instalar mecanismos de acceso innovadores, mecanismos o criterios combinados que permitan atraer a los mejores futuros profesores del pas. Ello implica un perfil de ingreso, que determine caractersticas de un potencial buen profesor y que oriente procesos y dispositivos de seleccin y acceso ms cualita-tivos, como una entrevista que de seales sobre habilidades, vocacin real (temprana, interme-dia, tarda), disposicin, aptitudes y actitudes, entre otros. Consideremos que los mecanismos instalados hasta ahora no han dado los resulta-dos esperados. Adems, con o sin esta compo-nente ms cualitativa, es necesario, asegurar la permanencia con mecanismos y recursos a las instituciones formadores.

    b) Respecto de la formacin inicial docente (FID), es imprescindible que el sistema de desa-rrollo profesional propuesto, garantice oportuni-dades antes y a lo largo de la carrera profesional. Por lo tanto, el sistema debe estar estructurado y ser coherente. En este sentido, ser importan-te replantear qu profesor se requiere formar y, adems revisar la cantidad y la especialidad de los profesores que necesitamos. Ms especfi-camente, se requiere modernizar los procesos

  • Documento de Sntesis de Coloquio

    FACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACINFACULTAD DE HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Documento de Sntesis de Coloquio

    116

    SINTESIS DEL COLOQUIO ........................................................................................... 2

    PRESENTACION El desafo de formar profesores de calidad con sentido pblico .................................. 4

    INTRODUCCIN ........................................................................................................... 6

    PONENCIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO,Dr. JUAN MANUEL ZOLEZZI ........................................................................................ 8

    PONENCIA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, Dr. MARCELO MELLA ................................................................................................... 9

    PONENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA COMISION DE EDUCACIN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, DIPUTADA CAMILA VALLEJO ....................................................................................... 10

    PONENCIA DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIN, Dr. SAL CONTRERAS ................................................................................................. 11

    PONENCIA DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACIN EDUCACIN 2020, Mag. MIRENTXU ANAYA ......................................... 12

    PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE FACULTADES DE EDUCACIN DEL CRUCH, Dr. OSCAR NAIL ............................................................................................................ 13

    PONENCIA DE LA SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGGICOS (DEP) UNIVERSIDAD DE CHILE, Dra. LEONORA REYES ................................................................................................. 15

    INDICE

    Investigadora Leonora Reyes.

    formacin inicial docente y con los estudiantes de pedagoga.

    Por ltimo, Reyes plante algunas propuestas en los mbitos de la formacin inicial docente, sus mallas curriculares y condiciones laborales.

    Especific que en la formacin inicial, la admi-sin de los estudiantes de pedagoga debe ba-sarse en criterios combinados tales como piso mnimo de rendimiento de educacin media -no ranking- y entrevistas, para evaluar habilidades bsicas, disposiciones vocacionales, talentos especficos. Por otro lado dijo que la formacin inicial docente debe ser impartida exclusivamen-te en universidades estatales o en universidades privadas de carcter pblico.

    Dentro de las propuestas respecto a las mallas curriculares en formacin inicial docente, Reyes agrega que deben tambin reformularse para ser consistentes y adecuadas a los papeles peda-ggicos disciplinares contemporneos y a las necesidades educativas de un sistema inclusivo y basado en un enfoque de formacin integral activo, que potencie la capacidad de investiga-cin y reflexin de los estudiantes.

    Para que esta formacin sea posible se debe incorporar y potenciar el estudio de disciplinas como legislacin laboral docente, la historia de la educacin, polticas educativas y filosofa de la educacin.

    Para la historiadora, debe tambin existir un proceso de induccin de los recin egresados por parte de las comunidades escolares en que se convoque las capacidades docentes instala-

    das en los establecimientos, porque a su juicio los saberes no estn solo en los acadmicos, sino que tambin estn en la escuela, para retro-alimentar el sistema desde quienes lo conocen localmente y potenciar los espacios colectivos de acompaamiento.

    En trminos de estas condiciones bsicas de trabajo, propone una mejora salarial a la profe-sin, que no est condicionada con evaluacin, sino que asegurando un salario mnimo de ingre-so a la carrera docente que corresponda a profe-siones similares y que considere la complejidad del trabajo en aula, de modo de hacer atractiva la carrera, pero adems evitar la gran desercin que existe actualmente en los primeros aos de la docencia.

    Por ltimo, seala que tambin debe existir, en sus palabras, una poltica nacional de preven-cin y tratamiento de enfermedades relaciona-das a la labor docente. Adems es necesario especificar un mximo de estudiantes por curso.

  • Documento de Sntesis de Coloquio sobre

    Reforma de Educacin, ley de desarrollo profesional docente: Desafos hacia la formacin de profesores,

    realizado por el Departamento de Educacin de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, el 19 de junio de 2015.

    Textos: rea de Comunicaciones, Departamento de Educacin

    Fotografas, diseo e impresin: Departamento de Comunicaciones, Universidad de Santiago de Chile

    Este evento se centr en analizar el proyecto de ley sobre

    Carrera Profesional Docente, a la fecha en discusin en el Congreso Nacional, por medio de ponencias de expertos en el rea.

  • "Reforma de Educacin, ley de desarrollo

    profesional docente: Desafos hacia

    la formacin de profesores", Universidad de Santiago de

    Chile, junio de 2015

    Principales aportaciones para la mejora del proyecto de

    Carrera Docente

    Documento de Sntesis de Coloquio

    C O L O Q U I O