Sintesis de la ley 66'97

15
Ley 66’97 de la Educación Dominicana A modo de Introducción La ley 66’ 97 es la ley que regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos competentes. En esta ley se presentan una serie de artículos cuyo fin es hacer más eficiente no solo el sistema educativo dominicano, sino también la educación en general, cada artículo presenta regulaciones ya sea para los docentes, los alumnos, el mismo sistema e incluso la misma ley. La Presente ley cuenta con 228 artículos que forman los 39 Capítulos y que a su vez componen los XII títulos; dirigidos tanto al docente, a los alumnos, a las entidades de apoyo de la educación a los padres y amigos de la escuela, así como también al estado y la nación dominicana. Ahora presento una pequeña síntesis de esta preciada e importante ley de educación, basada en los Títulos y Capítulos que la componen.

description

Esta es una sintesis detallada de cada articulo de la ley de Educacion

Transcript of Sintesis de la ley 66'97

Page 1: Sintesis de la ley 66'97

Ley 66’97 de la Educación Dominicana

A modo de Introducción

La ley 66’ 97 es la ley que regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos competentes. En esta ley se presentan una serie de artículos cuyo fin es hacer más eficiente no solo el sistema educativo dominicano, sino también la educación en general, cada artículo presenta regulaciones ya sea para los docentes, los alumnos, el mismo sistema e incluso la misma ley.

La Presente ley cuenta con 228 artículos que forman los 39 Capítulos y que a su vez componen los XII títulos; dirigidos tanto al docente, a los alumnos, a las entidades de apoyo de la educación a los padres y amigos de la escuela, así como también al estado y la nación dominicana.

Ahora presento una pequeña síntesis de esta preciada e importante ley de educación, basada en los Títulos y Capítulos que la componen.

Page 2: Sintesis de la ley 66'97

Título IConsideraciones Generales

Capítulo IDel Objeto y Alcance de la Ley

En este articulo se presenta en el principal objeto de la ley que es garantizar el derecho a la educación para cada dominicano y además la labor de cada organismo que actúa en el proceso educativo.

Capítulo IIPrincipios y fines de la educación Dominicana

Este capítulo presenta tres artículos en los cuales aparecen resaltados los principios y fines en que se basa nuestra educación.

Se habla de la educación como derecho permanente e irrenunciable, de la familia como principal ente educador para sus hijos, de que cada persona niño (a) tiene derecho a una educación apropiada y gratuita sin importar si es especial o no; así como también que nuestra educación se basa en los principios cristianos de evidencia en el evangelio que aparecen en nuestro escudo.

Del mismo modo expresa la obligación del Estado de brindar igualdad de calidad de educación en cantidad y calidad y fomentar la salud y nutrición.

Como fin la educación busca formar personas libres, críticos y creativos; ciudadanos amantes de su patria y de su familia, que conozcan sus deberes y derechos y además respeten la dignidad humana y más aun formar “Formar recurso humano calificado para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional”.

Capítulo IIIFunciones Del Estado En La Educación, Ciencia Y Cultura

Este capítulo nombra todas las funciones del estado que en pocas palabras se puede decir que es mantener en funcionamiento y en al más alto nivel, con todo lo que esto abarca el sistema educativo dominicano; fomentar la educación.

En el Art.9. Quiero resaltar algunas de las obligaciones del Estado el Lit. g y el Lit. i) en especial. Lit. g) Facilitar y financiar la formación y actualización de los maestros en todos los niveles y modalidades Lit. i) Supervisar la educación pública y privada.

Capítulo IVDe La Libertad De Aprendizaje Y Enseñanza

Mediante este capítulo se establece el libertad de la enseñanza, toda persona o institución está en su derecho de fundar establecimientos educativos; se da libertad a los talleres de mecánica y a todos los establecimiento de educación informal, pero además a los colegios

Page 3: Sintesis de la ley 66'97

e instituciones privadas, así como también se menciona el derecho de aprender, además se dan a conocer algunas reglas de los centros educativos, como no armas de ningún tipo, requisitos de mínimos de los centros educativos y las supervisión del Estado a los centros Privados.

Capítulo VDe Las Funciones De La Comunidad, La Familia Y El Sector Privado En Educación

Aquí se trata principalmente el hecho de la participación de la comunidad en el desarrollo de la educación, se le debe dar parte activa a la familia y la comunidad en la solución de problemas en los Centros; quiero resaltar el Art. 20, Lit. e), cuanto a que es una obligación de la familia escolarizar a sus hijos en la edad correspondiente según la ley, apoyar los esfuerzos de los maestros para la buena educación de sus hijos y crear en ellos una actitud positiva frente a los estudios.

Capítulo VIDe La Enseñanza Moral Y Religiosa

Los padres o los tutores tienen todo el derecho de que sus hijos reciban la educación moral y religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones”, de ahí que las instituciones privadas tienen libertad de enseñanza religiosa, aunque toda institución pública se debe regir por el tipo de enseñanza religiosa del currículo.

Título IISobre La Estructura Académica Del Sistema Educativo

Capítulo IDe Los Aspectos Básicos Del Sistema

El sistema educativo comprende los tipos de educación formal, no formal e informal. Los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos serán regulados por el consejo nacional de educación fomentando en los alumnos el aprendizaje por sí mismo, organizando la estructura académica en niveles, ciclos, grados, modalidades y subsistemas.

Capítulo IIDe La Estructura Académica Del Sistema Educativo

Este Capítulo abarca los artículos del 32 al 57 donde se mencionan los diferentes niveles (inicial, Básico, medio y superior), las funciones y lo que se pretende lograr en cada uno. El fin último de cada nivel es que los sujetos adquieran las competencias necesarias para una vida productiva.

Page 4: Sintesis de la ley 66'97

Título IIIDe La Calidad De La Educación

Capítulo IDe Los Aspectos Ligados A La Calidad De La Educación

en los Artículos 58 hasta el 62 se plasma como el sistema educativo pretende alcanzar una educación de calidad atreves de la evaluación sistemática, procesual, holística y rigurosa de los procesos encaminados a lograr estos propósitos.

Capítulo IIDel Fomento De La Innovación Y La Flexibilidad Curricular

El sistema educativo obtendrá mejores resultados en la medida que introduzca nuevos cambios que respondan a la erradicación de las necesidades del mismo, en los artículos del 63 al 69 describe como el currículo será flexible, abierto y participativo, involucrando a todos los actores del proceso, enfocándose en los aspectos psicopedagógicos, orientación educativas y las diferencias geográficas del país.

Título IVGobierno Del Sistema Educativo

Capítulo IEstructura Organizativa De La Secretaria De Estado De Educación Y Cultura

El funcionamiento de una institución depende en buena medida de su organización, es por ello que los artículos del 70 al 75 se enfocan en la estructura y función administrativa del sistema educativo, estableciendo la organización jerárquica de los organismos que integran dicho sistema.

Capítulo IIEl Consejo Nacional De Educación

Los artículos 76 – 85 establecen las funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Educación, así como los representantes de cada organismo que lo integran, como serán las votaciones para elegirlos y cada que cada que tiempo se deben reunir para tomar nuevas acciones.

Capítulo IIIEl Secretario De Estado De Educación Y Cultura

Define las atribuciones del secretario de Estado de Educación, quien debe velar por la consecución de las políticas educativas; es el principal interesado en alcanzar una educación de calidad.

Page 5: Sintesis de la ley 66'97

Capítulo IVLa Secretaria De Estado De Educación Y Cultura Y Su Relación Con La Educación

Se define y señala la estructura administrativa dividida en central, Regional y descentralizadas adscritas, de forma que se visualice la eficacia del cumplimiento de las funciones establecidas.

Capítulo VLa Secretaria De Estado De Educación Y Cultura En Relación Con La Ciencia

En los artículos 97 – 99 busca el fomento de la educación científica y tecnológica, para lograr un conjunto de objetivos en estos artículos, como lo es el desarrollo de planes informativos con el objetivo de revalorizar la función social de la ciencia y la tecnología.

Capítulo VILa Secretaria De Estado De Educación Y Cultura En Relación Con La Cultura

LA secretaría de educación tras sus artículos 100 – 101 da un lugar especial a nuestra cultura para difundirla, rescatarla, promoverla y auspiciar actividades que nos identifican como verdaderos dominicanos.

Título VDe Los Organismos Descentralizados

Capítulo IDe Los Organismos Descentralizados Nacionales

Se presentan los organismos descentralizados como una forma de garantizar la transparencia del sistema educativo y la participación de los distintos sectores a nivel central, regional, distrital y local. Se crean las juntas regionales distritales y de centro como órgano descentralizado de gestión educativa y también se crean institutos descentralizados adscriptos a la Secretaria de Educación con el fin de fortalecer y apoyar el principio de descentralización.

Capítulo IIDe Los Organismos Regionales De Educación Y Cultura

En los artículos 108 al 112, trata los organismos regionales, los cuales estarán dirigidos por un director regional y que dependerá de una subsecretaría. Las funciones de este organismo y las distintas instituciones de apoyo del mismo y además como están formados.

Capítulo IIIDe Los Organismos Distritales De Educación Y Cultura

Aquí se crean los distritos educativos y sus juntas distritales, las cuales tendrán como jurisdicción el territorio municipal, se trata la formación del Distrito educativo, las funciones de las juntas distritales y como están formadas las mismas.

Page 6: Sintesis de la ley 66'97

Capítulo IV

De Los Organismos Locales De Educación Y CulturaLos centros educativos están atribuidos a un distrito; cada centro está a cargo de un director que es el encargado de velar por el cumplimiento de las normas; a su vez en cada centro debe existir una junta escolar que es el organismo descentralizado. En este Capítulo se trata la formación de las juntas escolares, sus funciones y composición.

Título VIDe La Profesionalización, El Estatuto Y La Carrera Docente

Capítulo IDe La Formación Y La Capacitación

Este Capítulo trata de la capacitación y formación de los docentes en todas las modalidades y niveles como una responsabilidad del Estado Dominicano. De la creación del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio; de los satisfactores de necesidades básicas y laborales, así como incentivos y estímulos en función de merito académico. (Arts. 126 -131).

Capítulo IIDel Estatuto Docente

El estatuto docente lo forma las disposiciones legales que deben reglamentar la las relaciones entre el Estado y los docentes, garantizar la calidad de la educación mediante evaluaciones y promoción del personal docente, regular los derechos y obligaciones de los docentes y establecer un régimen especial que garantice la estabilidad del docente en aspectos de ingresos, remuneraciones, profesionalismo, protección, seguridad, traslado, ascenso, licencia, vacaciones y otros aspectos importantes.

Capítulo IIIDel Ingreso A La Carrera Docente Y La Estabilidad En El Empleo

Aquí se aborda la carrera docente, el ingreso a la misma, las características que debe tener un docente antes de ser nombrado, el nombramiento y el tiempo de prueba o evaluación que suele ser de 1 año y algunos aspectos en cuanto a la estabilidad en el trabajo, además de algunos deberes del docente y como deben ser nombrados los docentes administrativos y los técnicos, así como también los derechos de los mismo.

Capítulo IVDel Escalafón Docente

En los artículos 143 – 147 se mencionan el escalafón o escala de los docentes y se clasifican en categorías y especialidades. De ahí que los docentes pueden ser administrativos, técnicos y otros.

Page 7: Sintesis de la ley 66'97

Capítulo VDe La Dignificación Y Valoración Del Trabajo Docente

con los tópicos tratados en este Capítulo se pretende mejorar la calidad de vida del docente y además hacer que se sienta motivado a desempeñar mejor su labor. Aquí se aplican una serie de satisfactores, incentivos laborales y personales, capacitaciones y un conjunto de reglas en pos de agradar al Docente.

Capítulo VIDel Tribunal De La Carrera Docente

Los artículos 153 – 158 hablan del tribunal docente como ente encargado de Solucionar los conflictos y apelaciones del docente, aquí se tratan las funciones de este tribunal, el alcance, como se forma el mismo en el grado de primera instancia y como está formado en el grado de tribunal de apelación y como el Consejo Nacional de educación actuara como órgano jurisdiccional.

Titulo VIIDe Los Servicios De Bienestar Magisterial Y Del Personal De La Educación

Capítulo IDel Instituto Nacional De Bienestar Magisterial

Nos habla de que INABIMA es el instituto encargado de velar por los servicios de seguridad social y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados de la SEE, establece en el mismo quienes lo coordinan, cuales órganos directivos lo integran, especifica que tendrá sus recursos propios que provienen del Estado, los descuentos que realicen a los maestros serán transferidos directamente a INABIMA.

Capítulo IIDe Las Jubilaciones Y Pensiones

Especifica en que consiste el programas de pensiones y jubilaciones, a cuanto haciende la cuota en porciento dependiendo del sueldo, cuando hay derecho a la jubilación automática, quienes tienen derecho a una pensión y los beneficios de la misma entre otros detalles.

Título VIIIDel Instituto Nacional De Bienestar Estudiantil

Capítulo IInstituto Nacional De Bienestar Estudiantil

Del articulo 177 al 180 dicta las pautas del Instituto Nacional de Bienestar estudiantil, el cual es un organismo descentralizado con fondos propios provenientes del Estado, a favor del cuerpo estudiantil se crea el desayuno escolar, este instituto estará dirigido por un

Page 8: Sintesis de la ley 66'97

consejo directivo; dicha estructura organizativa tendrá su propio reglamento emitido por el Consejo Nacional de Educación.

Titulo IXDe La Participación

Capítulo IDe La Naturaleza De La Participación

Toda comunidad educativa tiene el derecho y el deber de participar de forma activa en la gestión del centro educativo; en virtud de esto los artículos 181 al 184 fomentan la participación en todos los procesos de enseñanza – aprendizaje para el desarrollo eficiente de la integración Escuela – Comunidad.

Capítulo IIDe Los Organismos De Participación

En este Capítulo se crean las diferentes asambleas de profesores, padres, alumnos y de Centros educativos, se establece que los alumnos son los primeros responsables de su formación, que en cada curso habrá un consejo estudiantil y que las Juntas Distritales de Educación y Cultura de acuerdo a las necesidades del centro podrán crear comités de desarrollo educativo, además motiva a la participación integral de todos y todas.

Capítulo IIIDe Los Organismos De Amplia Consulta

Los organismos de amplia consulta son: el Congreso Nacional de Educación, Congreso Regional de Educación y la Asamblea Distrital de Educación; cada uno con funciones claramente definidas. Estos órganos de participación tienen sus reglamentos emanados del Consejo Nacional de Educación.

Titulo XFinanciamiento De La Educación

Capítulo IDel Financiamiento De La Educación

En este Capítulo se estipula con que financiamiento cuenta la educación dominicana, así como que el mismo debe ser ajustado anualmente, también en este se establece n los incentivos fiscales como donación, aduanas y el ITBIS. Aquí se cuenta con el Fondo Nacional de Fomento de la Educación, el cual tendrá ingresos de varias fuentes.

Page 9: Sintesis de la ley 66'97

Titulo XIDe La Acreditación, La Titulación Y El Reconocimiento De Estudios

Capítulo IReconocimiento De Estudios

El Consejo Nacional de Educación es responsable de validar los títulos o certificados de estudio estableciendo los requisitos que los alumnos deben satisfacer; los certificados y su autenticidad se legalizaran.

Titulo XIIDisposiciones Generales Y Transitorias

Capítulo IDe La Igualdad De Sexos

Reafirma que todos sin importar el sexo tenemos los mismo derechos y deberes ya estudiante, profesor, director, Técnico y otros escalafones.

Capítulo IIDe Los Reglamentos

En esta parte se mencionan los distintos reglamentos de las entidades educativas y que además todo reglamento concerniente a la consecución y la mejora de continua de la calidad de la educación serán emitidos a partir de los 6 meces en vigencia de esta ley.

Capítulo IIIDe Las Jerarquías De Las Normativas Legales

Mediante esta ley se podrán elaborar las ordenanzas, resoluciones, ordenes departamentales, disposiciones y acuerdos necesarios para contribuir a mejorar la educación dominicana.

Capítulo IVDisposiciones Transitorias

Aquí se visualizan los proyectos y acciones transitorias de la Secretaría de Estado de Educación.

Capítulo VDisposiciones Finales

De acuerdo con este capítulo toda ley queda derogada por esta y se da facultad de acción a la Secretaria de Estado De Educación.

Page 10: Sintesis de la ley 66'97

Conclusión

Me atrevería a decir que nuestro sistema educativo dominicano cuenta con una ley de educación actualizada para la época, sin nada que envidiar con respecto a otros países.

Si en nuestro sistema se implementara por lo menos un 80% de la ley 66’97, con toda certeza cambiaríamos mucho para bien con respecto a educación. Cada artículo de esta ley presenta señales de haber sido pensado y planificado con anticipación para un futuro y una nación educada.

Cada vez que he tenido la oportunidad de hojear y leer esta preciada ley de educación siento que no solo cada docente sino también cada ciudadano debería por lo menos tratar de esta ley de manera personal, estudiarla, leerla y tal vez de esta manera se pueda entender hacia donde se pretende llevar nuestra educación y que ruta estamos tomando.

Esto ha sido solo una síntesis mas como me ha sido de provecho a mi espero que quizás en un futuro sea de provecho para otros.

Page 11: Sintesis de la ley 66'97

Instituto de Formación Docente

“Salomé Ureña”

Recinto Emilio Prud’ Homme

Habilitación Docente

Educación e Identidad de los Docentes

Prof. Roberto Batista

Síntesis ley 66’97

William Trejo Bonilla

20121-0856

17 de Marzo 2012