SINTESIS DE LA NIA 300.docx

5
Elder Enrique Chitay Guanché SINTESIS DE LA NIA 300 Esta norma establece que el auditor debe documentar por escrito su plan general y un programa de auditoría que defina los procedimientos necesarios para implantar dicho plan, que se pretenda emprender en una entidad económica. El auditor a cargo, deberá de realizar esta planeación para que el desempeño del trabajo sea efectiva. Al hablar de planeación estamos hablando de todos los recursos humanos y logísticos que vamos a utilizar en una serie de actividades, colocándolos en un lugar, en un tiempo, tanto de inicio como de fin, y por supuesto el resultado que pretendemos alcanzar por cada una acción que emprendamos para lograr el objetivo general de la intervención que desarrollemos. Debido a que el auditor es una persona ajena al negocio o al modus operandi de la una empresa, sea hace necesario que conozca a la misma, ya que se hace sumamente importante para definir la estrategia del trabajo (planeación). Cuando se trata del conocimiento del negocio, estamos refiriéndonos a: Identificación de sus actividades comerciales misceláneas Prácticas de control en inventarios Prácticas de control en ventas Prácticas en control de clientes Prácticas en control de proveedores Manejo de Efectivo Si los pagos al fisco están basadas a las leyes fiscales vigentes Si llevan un control interno Si es una empresa de manufactura, llevan control de costos, de productos en proceso, de productos terminados y sobre la aplicación de métodos de costos que sean adecuados a la empresa.

Transcript of SINTESIS DE LA NIA 300.docx

Elder Enrique Chitay GuanchSINTESIS DE LA NIA 300

Esta norma establece que el auditor debe documentar por escrito su plan general y un programa de auditora que defina los procedimientos necesarios para implantar dicho plan, que se pretenda emprender en una entidad econmica. El auditor a cargo, deber de realizar esta planeacin para que el desempeo del trabajo sea efectiva.

Al hablar de planeacin estamos hablando de todos los recursos humanos y logsticos que vamos a utilizar en una serie de actividades, colocndolos en un lugar, en un tiempo, tanto de inicio como de fin, y por supuesto el resultado que pretendemos alcanzar por cada una accin que emprendamos para lograr el objetivo general de la intervencin que desarrollemos.

Debido a que el auditor es una persona ajena al negocio o al modus operandi de la una empresa, sea hace necesario que conozca a la misma, ya que se hace sumamente importante para definir la estrategia del trabajo (planeacin).

Cuando se trata del conocimiento del negocio, estamos refirindonos a:Identificacin de sus actividades comerciales miscelneasPrcticas de control en inventariosPrcticas de control en ventasPrcticas en control de clientesPrcticas en control de proveedoresManejo de EfectivoSi los pagos al fisco estn basadas a las leyes fiscales vigentesSi llevan un control internoSi es una empresa de manufactura, llevan control de costos, de productos en proceso, de productos terminados y sobre la aplicacin de mtodos de costos que sean adecuados a la empresa.

Teniendo el conocimiento de las actividades de la empresa, el auditor tendr una visin amplia sobre cmo va a hacer su planeacin? y la cual variar de acuerdo al tamao de la entidad. As mismo al conocer la empresa, fijar su atencin a reas importantes en donde existan problemas potenciales.

Al establecer una planificacin esta deber tener en cuenta que habr que realizar un Plan global de auditora en donde describir los alcances y resultados esperados de la misma, as como el detalle de las herramientas y medios que debern de ser precisos que variarn de acuerdo al tamao de la empresa y de lo extensa que podra ser la auditora.

Para desarrollar el plan general de auditora deber de considerar los siguientes puntos:

Conocimiento del negocio

Factores econmicos (inflacin, exportaciones, importaciones y tipos de cambio de divisas) que afecten a la empresaCaractersticas importantes de la entidad, su negocio, su desempeo financiero y sus requerimientos para informar incluyendo cambios desde la fecha de la anterior auditora.El nivel de competencia de la administracin (eficiencia y eficacia)

Compresin de los sistemas contables de la empresaLas polticas contables adaptadas por la entidad y los cambios en esas polticas (evaluar si estn de acuerdo las normas internacional de contabilidad)Conocimiento pleno del sistema de contabilidad as como del control interno

Riesgo e importancia relativa

El auditor deber de realizar las evaluaciones esperadas de los riesgos inherentes y de control para identificar las reas ms importantes de acuerdo al reconocimiento del negocio y en donde posiblemente presente debilidades.Establecer los niveles de importancia relativa a los propsitos de auditoraEl muestreo de representaciones errneas, basndose a la experiencia de perodos anteriores o de fraude.La clara identificacin de reas de contabilidad complejas, incluyendo las que implican estimaciones contables.

Naturaleza, tiempos y alcance de los procedimientosCambios de reas de estudio de profundidad en alguna rea de la empresa.Los efectos del sistema moderno que actualmente se usa en las empresas, ya que de esa misma manera cambian los procedimientos de recopilacin de informacin que den un alcance aceptable a la hora de realizar la auditora.

Coordinacin, direccin, supervisin y revisinDentro de este punto podemos decir que es el involucramiento de otros auditores, expertos y/o requerimientos de ms personal por lo extensa que pudo haber salido el rea a auditar.

Existen otros puntos que se deben de tomar en cuenta como lo son: algunas actividades que necesitan ms atencin que otras, el cuestionamiento del negocio en marcha, las clausulas o acuerdos convenidos para el desarrollo de la auditora.

En sntesis el auditor al preparar su programa general de auditora, deben considerar los riesgos inherentes y de control y el nivel requerido de certeza que tendrn que proporcionar las acciones que emprender durante la ejecucin de la auditora.

Programa de auditora

El programa de auditora es un documento en donde expone la naturaleza o del porque se va realizar la evaluacin de los controles y de su procedimiento tanto econmico como contable, as como la oportunidad y alcance de los procedimientos planeados que se requieren para implementar dicho plan. Es decir, que un plan operativo que permitir dar las instrucciones necesarias al personal involucrado dentro de la auditora, para llevar a cabo un control adecuado si estn llevando a cabo y en forma ordena la evaluacin a la entidad econmica, para alcanzar los objetivos propuestos de cada rea examinada.

310Conocimiento del negocio (NIA 30) El propsito de esta norma es determinar qu se entiende por conocimiento del negocio, por qu es importante para el auditor y para el equipo de auditora que trabajan en una asignacin, por qu es relevante para todas las fases de una auditora y cmo el auditor obtiene y utiliza ese conocimiento.

320 La importancia relativa de la auditora (NIA 25) Esta norma se refiere a la interrelacin entre la significatividad y el riesgo en el proceso de auditora. Identifica tres componentes distintos del riesgo de auditora: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de deteccin. Tomando conciencia de la relacin entre significatividad y riesgo, el auditor puede modificar sus procedimientos para mantener el riesgo de auditora en un nivel aceptable