SINTESIS ENERO 2013

16
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 16 de Enero 2013 Encabezados Acuerdan plan de agenda legisla- tiva Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Remplazará a la Cocopa organ- ismo de alcance nacional

description

SINTESIS INFORMATIVA 16 DE ENERO DE 2013

Transcript of SINTESIS ENERO 2013

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 16 de Enero 2013Encabezados

Acuerdan plan de agenda legisla-tiva

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Remplazará a la Cocopa organ-ismo de alcance nacional

Pág 2

University expands access Category: The NationPublished on Wednesday, 16 January 2013 00:10The Chapingo Autonomous University (Uach) will increase enrollment by 50 percent by providing distance-education opportunities to prospective students, Uach Rector Carlos Alberto Villaseñor Perea said Monday.Villaseñor Perea said that the Uach is using technology to expand access to education. “The Uach has a serious com-mitment to rural education and has few resources to meet the demands of 26,000 Mexican young people, who each year try to enroll in high school or one of the in-stitution’s 22 degree programs,” he said.The distance-learning program, he said, puts the Uach on the cutting edge and represents one of the most important infrastructure projects in the history of Chapingo, costing approximately 200 million pesos ($15.85 million). With this alternative form of education, the Uach can cater to students who are unable to physically attend one of their campuses, Villaseñor Perea said.It will be a great opportunity for academ-ics to share their knowledge, Villaseñor Perea said, not just in Mexico but all over the world.THE NEWS

EDUCACIÓN |Chapingo arranca con proyecto de conec-tividadEsto permitirá a la comunidad universita-ria acceder a educación a distancia, cur-sos, diplomados, entre otros estudios.

Pág 3

15 de enero 201317:46La Universidad Autónoma Chapingo (Uach) inició los trabajos del proyecto de conectividad, que permitirá brindar a la comunidad universitaria educación a dis-tancia, cursos, diplomados e incluso in-crementar en 50 por ciento su matrícula escolar.

El rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea señaló que con dichos objetivos se po-drán cubrir las necesidades educativas, tanto de la unidad central, como centros y unidades regionales que se encuentran en el interior del país.

Informó que con el proyecto de conec-tividad, la universidad aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital, para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas.

“La Universidad Autónoma Chapingo tiene grandes compromisos con la edu-cación agrícola y pocos recursos para at-ender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden in-gresar a la preparatoria o a una de las 22 licenciaturas”, dijo.Puntualizó que este proyecto de conec-tividad permitirá responder a esta respon-sabilidad con la sociedad.

Indicó que el servicio de conectividad pone a la vanguardia a la institución y

representa uno de los proyectos de infrae-structura más importante en la historia de Chapingo, que en términos presupues-tales son aproximadamente 200 millones de pesos.

Así como de beneficio académico para la comunidad universitaria y la educación a distancia.

Detalló que con esta alternativa de edu-cación tecnológica, la Uach puede at-ender a los alumnos que no tienen la po-sibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Unidades Re-gionales Universitarias que se tienen en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

“Con esta opción, pueden estudiar una li-cenciatura virtual de sus comunidades, lo cual representará incrementar la matrícu-la en 50 por ciento; aunque dependerá también de otros aspectos como recursos, infraestructura y otros servicios”, dijo.Villaseñor Perea estableció que para los académicos representa una oportunidad de trasmitir su conocimiento, no sólo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante los convenios que se tienen con otras universidades de España, Portugal, Francia, y otros países de América La-tina.

Indicó que la primera fase del proyecto de conectividad puede estar funcionando a partir del siguiente ciclo escolar 2014, “el objetivo es hacer proyecciones a par-tir de julio con la comunidad estudiantil mediante los cursos virtuales no presen-ciales”. Sigue la cobertura de este y otros temas en Metrópoli de El Universal

Pág 4

Educación a Debate

Incursionará Chapingo en educación a distanciaLa Universidad Autónoma Chapingo (Uach) pondrá en marcha un proyecto de conectividad que le permitirá ofrecer cur-sos y diplomados a [...]REDACCIÓNMartes, 15 enero, 2013

La Universidad Autónoma Chapingo (Uach) pondrá en marcha un proyecto de conectividad que le permitirá ofrecer cursos y diplomados a distancia, con lo cual podrá incrementar 50 por ciento su matrícula, informó el rector, Carlos Al-berto Villaseñor.Señaló que con esta alternativa los alum-nos no tendrán que trasladarse a la Uni-dad Central o a alguna de las unidades regionales universitarias de la institución en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.Publicó La Jornada

Pág 5

LO MÁS RECIENTE EN EDUCACIÓNINICIO EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CULTURA ESTADOS IBEROAMÉRICA DESCARGAS RE-VISTA AZUniversidad de Chapingo inicia proyecto de conectividadinShareLa Universidad Autónoma Chapingo (Uach) inició los trabajos del proyecto de conectividad, que permitirá brindar a la comunidad universitaria educación a dis-tancia, cursos, diplomados e incluso in-crementar en 50 por ciento su matrícula escolar.El rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea señaló que con dichos objetivos se po-drán cubrir las necesidades educativas, tanto de la unidad central, como centros y unidades regionales que se encuentran en el interior del país.Informó que con el proyecto de conec-tividad, la universidad aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital, para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas. “La Universidad Autónoma Chapingo tiene grandes com-promisos con la educación agrícola y po-cos recursos para atender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden ingresar a la preparatoria o a una de las 22 licenciaturas”, dijo.Puntualizó que este proyecto de conec-tividad permitirá responder a esta re-sponsabilidad con la sociedad. Indicó que el servicio de conectividad pone a la

vanguardia a la institución y representa uno de los proyectos de infraestructura más importante en la historia de Chap-ingo, que en términos presupuestales son aproximadamente 200 millones de pesos. Así como de beneficio académico para la comunidad universitaria y la educación a distancia.Detalló que con esta alternativa de edu-cación tecnológica, la Uach puede at-ender a los alumnos que no tienen la po-sibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Unidades Re-gionales Universitarias que se tienen en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz. “Con esta opción, pueden estudiar una licenciatura virtual de sus comunidades, lo cual representará incrementar la matrícula en 50 por cien-to; aunque dependerá también de otros aspectos como recursos, infraestructura y otros servicios”, dijo.Villaseñor Perea estableció que para los académicos representa una oportunidad de trasmitir su conocimiento, no sólo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante los convenios que se tienen con otras universidades de España, Portugal, Francia, y otros países de América Latina. Indicó que la primera fase del proyecto de conectividad puede estar funcionando a partir del siguiente ciclo escolar 2014, “el objetivo es hacer proyecciones a par-tir de julio con la comunidad estudiantil mediante los cursos virtuales no presen-ciales”.Fuente: http://www.sinembargo.mx/14-01-2013/491989

Pág 6

LA UACH PUEDE INCREMENTAR SU MATRÍCULA CON ALUMNOS QUE ESTUDIEN VÍA INTERNETPosted: 15 enero, 2013

La Universidad Autónoma Chapingo inició con los trabajos del proyecto de conectividad, el cual permitirá brindar a la comunidad universitaria educación a distancia, cursos, diplomados e incluso incrementar en 50% su matrícula escolar, objetivos que se podrán las necesidades educativas, tanto de la unidad central, como centros y unidades regionales que se encuentran en el interior del país.

El rector, doctor Carlos Alberto Villase-ñor Perea informó que con el proyecto de conectividad, la universidad aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital, para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas.Destacó: “La Universidad Autónoma Chapingo tiene grandes compromisos con la educación agrícola y pocos recur-sos para atender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden ingresar a la preparatoria o a

una de las 22 licenciaturas, y este proyec-to de conectividad permitirá responder a esta responsabilidad con la sociedad”.Subrayó que el servicio de conectividad pone a la vanguardia a la institución y que representa uno de los proyectos de infraestructura más importante en la his-toria de Chapingo en términos presupu-estales (cerca de 200 millones de pesos) y de beneficio académico para la comu-nidad universitaria y la educación a dis-tancia.

Detalló que con esta alternativa de edu-cación tecnológica, la Universidad Autónoma Chapingo puede atender a los alumnos que no tienen la posibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Unidades Regionales Universitarias que se tienen en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz “con esta opción, pueden estu-diar una licenciatura virtual de sus comu-nidades, lo cual representará incrementar la matrícula en un 50%; aunque depend-erá también de otros aspectos como re-cursos, infraestructura y otros servicios”.

El doctor Villaseñor Perea estableció que para los académicos representa una opor-tunidad de trasmitir su conocimiento, no solo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante los convenios que se tienen con otras universidades de Es-paña, Portugal, Francia, y otros países de América Latina, “por ejemplo, con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se trabaja en un proyecto para impartir cursos, diploma-dos, seminarios, maestrías y doctorados”. En su oportunidad, el ingeniero Miguel Ángel Miranda Pérez, jefe del centro de cómputo de la Universidad Autónoma

Pág 7

Chapingo explicó que el proyecto de co-nectividad es un beneficio para los estu-diantes y para quienes pretendan en corto plazo estudiar en un aula virtual que per-mita a las personas interesadas hacer una conexión directa para estudiar alguno de los programas académicos.

Indicó que la primera fase del proyecto de conectividad puede estar funcionando a partir del siguiente ciclo escolar 2014, “el objetivo es hacer proyecciones a par-tir de julio con la comunidad estudiantil mediante los cursos virtuales no presen-ciales”.

Cabe señalar que la Universidad Autóno-ma Chapingo continuará aplicando el mismo el proceso de selección para su admisión a esta institución educativa de enseñanza agrícola.

Pág 8

Anuncia Chapingo proyecto de conec-tividad para la educación agrícolaLunes 14 de enero de 2013

Texcoco, Méx. 14 Ene. (Notimex).- La Universidad Autónoma Chapingo (Uach) inició los trabajos del proyecto de conec-tividad, que permitirá brindar a la comu-nidad universitaria educación a distancia, cursos, diplomados e incluso incrementar en 50 por ciento su matrícula escolar.

El rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea señaló que con dichos objetivos se po-drán cubrir las necesidades educativas, tanto de la unidad central, como centros y unidades regionales que se encuentran en el interior del país.

Informó que con el proyecto de conec-tividad, la universidad aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital, para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas.

“La Universidad Autónoma Chapingo tiene grandes compromisos con la edu-cación agrícola y pocos recursos para at-ender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden in-gresar a la preparatoria o a una de las 22 licenciaturas”, dijo.

Puntualizó que este proyecto de conec-tividad permitirá responder a esta re-sponsabilidad con la sociedad. Indicó que el servicio de conectividad pone a la vanguardia a la institución y representa

uno de los proyectos de infraestructura más importante en la historia de Chap-ingo, que en términos presupuestales son aproximadamente 200 millones de pesos.Así como de beneficio académico para la comunidad universitaria y la educación a distancia.

Detalló que con esta alternativa de edu-cación tecnológica, la Uach puede at-ender a los alumnos que no tienen la po-sibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Unidades Re-gionales Universitarias que se tienen en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

“Con esta opción, pueden estudiar una li-cenciatura virtual de sus comunidades, lo cual representará incrementar la matrícu-la en 50 por ciento; aunque dependerá también de otros aspectos como recursos, infraestructura y otros servicios”, dijo.

Villaseñor Perea estableció que para los académicos representa una oportunidad de trasmitir su conocimiento, no sólo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante los convenios que se tienen con otras universidades de España, Portugal, Francia, y otros países de América La-tina.

Indicó que la primera fase del proyecto de conectividad puede estar funcionando a partir del siguiente ciclo escolar 2014, “el objetivo es hacer proyecciones a par-tir de julio con la comunidad estudiantil mediante los cursos virtuales no presen-ciales”.

Pág 9

Una Página de noticiasIncursionará la UACh en educación a distancia

Martes, 15 de enero de 2013 (hace 7 horas)

Cuando se trata de recomendaciones para salir del hoyo, nadie se detiene. Ideas por acá, pautas por allá y rutas a seguir por acullá. Todos son muy creativos a la hora de proponer alternativas para superar el endémico raquitismo económico que des-de hace 30 años padece el país, aunque a la hora de la hora, en el momento de la acción, quienes propusieron tal o cual salida o firmaron uno u otro “pacto” son los primeros en echarse para atrás.

Incursionará Uach en educación a distan-cia (mar, 15 ene 2013)

Texcoco, Méx. La Universidad Autóno-ma Chapingo (Uach) pondrá en marcha un proyecto de conectividad que le per-mitirá ofrecer cursos y diplomados a dis-tancia, con lo cual podrá incrementar 50 por ciento su matrícula, informó el rec-tor, Carlos Alberto Villaseñor. Señaló que con esta alternativa los alumnos no ten-drán que trasladarse a la Unidad Central o a alguna de las unidades regionales uni-versitarias de la institución en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

Pág 10

Deporteymas.comIncursionará Uach en educación a distan-cia (mar, 15 ene 2013)

Texcoco, Méx. La Universidad Autóno-ma Chapingo (Uach) pondrá en marcha un proyecto de conectividad que le per-mitirá ofrecer cursos y diplomados a dis-tancia, con lo cual podrá incrementar 50 por ciento su matrícula, informó el rec-tor, Carlos Alberto Villaseñor. Señaló que con esta alternativa los alumnos no ten-drán que trasladarse a la Unidad Central o a alguna de las unidades regionales uni-versitarias de la institución en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

http://rss-noticias.blogspot.mx/

Incursionará Uach en educación a distan-cia (mar, 15 ene 2013)

Texcoco, Méx. La Universidad Autóno-ma Chapingo (Uach) pondrá en marcha un proyecto de conectividad que le per-mitirá ofrecer cursos y diplomados a dis-tancia, con lo cual podrá incrementar 50 por ciento su matrícula, informó el rec-tor, Carlos Alberto Villaseñor. Señaló que con esta alternativa los alumnos no ten-drán que trasladarse a la Unidad Central o a alguna de las unidades regionales uni-versitarias de la institución en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

Pág 11

Universidad de Chapingo ofrecerá edu-cación a distanciaPublicado el enero 15, 2013 en Portada

AgenciasLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) comenzó un proyecto de co-nectividad que le consentirá brindar a la comunidad universitaria educación a dis-tancia, cursos, diplomados y aumentar en 50% su matrícula escolar.Así lo informó el rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea, quien expuso que este proyecto de infraestructura es consid-erado uno de los más significativos en la historia de esa institución para el que se consignarán casi 200 millones de pesos.Lee la nota completa en ultra.com.mx

Pág 12

Anuncia Chapingo proyecto de conec-tividad para la educación agrícola NOTIMEX...TEXCOCO, México. La Universidad Autónoma Chapingo (Uach) inició los trabajos del proyecto de conectividad, que permitirá brindar a la comunidad universitaria educación a distancia, cur-sos, diplomados e incluso incrementar en 50 por ciento su matrícula escolar.El rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea señaló que con dichos objetivos se po-drán cubrir las necesidades educativas, tanto de la unidad central, como centros y unidades regionales que se encuentran en el interior del país.Informó que con el proyecto de conec-tividad, la universidad aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital, para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas.“La Universidad Autónoma Chapingo tiene grandes compromisos con la edu-cación agrícola y pocos recursos para at-ender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden in-gresar a la preparatoria o a una de las 22 licenciaturas”, dijo.Puntualizó que este proyecto de conec-tividad permitirá responder a esta respon-sabilidad con la sociedad.Indicó que el servicio de conectividad pone a la vanguardia a la institución y representa uno de los proyectos de infrae-structura más importante en la historia de Chapingo, que en términos presupues-

tales son aproximadamente 200 millones de pesos.Así como de beneficio académico para la comunidad universitaria y la educación a distancia.Detalló que con esta alternativa de edu-cación tecnológica, la Uach puede at-ender a los alumnos que no tienen la po-sibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Unidades Re-gionales Universitarias que se tienen en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.“Con esta opción, pueden estudiar una li-cenciatura virtual de sus comunidades, lo cual representará incrementar la matrícu-la en 50 por ciento; aunque dependerá también de otros aspectos como recursos, infraestructura y otros servicios”, dijo.Villaseñor Perea estableció que para los académicos representa una oportunidad de trasmitir su conocimiento, no sólo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante los convenios que se tienen con otras universidades de España, Portugal, Francia, y otros países de América La-tina.Indicó que la primera fase del proyecto de conectividad puede estar funcionando a partir del siguiente ciclo escolar 2014, “el objetivo es hacer proyecciones a par-tir de julio con la comunidad estudiantil mediante los cursos virtuales no presen-ciales”.

Pág 13

Acuerdan plan de agenda legislativa

Los coordinadores partidistas en el Se-nado y el presidente Enrique Peña Nieto acordaron un plan de concertación para integrar al Congreso a las negociaciones del Pacto por México y participe en la agenda de reformas que deben ser discu-tidas

El presidente Enrique Peña Nieto y los coordinadores parlamentarios en el Se-nado acordaron un plan de concertación por el cual se integre al Congreso a las negociaciones y cabildeos del Pacto por México y sean protagonistas en la agen-da de reformas que deben ser discutidas y votadas en el corto plazo.Se trató de una comida privada en la que por primera vez un presidente visita una sede del Congreso fuera de un evento protocolario.En la reunión, los líderes parlamenta-rios del PAN,Ernesto Cordero; del PRI, Emilio Gamboa, y del PRD,Miguel Bar-bosa, dijeron al Ejecutivo y a los miem-bros del Consejo Rector de Pacto por México que la agenda acordada en ese órgano no sustituye las prioridades y el trabajo que los senadores tienen la oblig-ación de realizar.El líder priísta en el senado Emilio Gam-boa, dijo que la comida de ayer resultó de una inquietud que él le manifestó. Detalló que en días pasados le comentó al presidente Peña Nieto que algunos se-nadores “veían que el Pacto nos estaba rebasando. El mismo Ernesto Cordero y también Miguel Barbosa se lo dijeron”.Y que fue el lunes en la noche cuando vía

el secretario de Gobernación Miguel Án-gel Osorio Chong le propuso la reunión a la que también llegaron los presidentes de partidos, los integrantes del órgano rector del Pacto y los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Alberto Villarreal, en San Lázaro.El Pacto por México integra una agenda de reformas legislativas que se acordaron impulsar entre el gobierno federal y los presidentes de partidos. En las últimas semanas, los proyectos que tenían con-senso pasaron en San Lázaro —donde el PRI y el PVEM hacen mayoría simple— y se trabaron en el Senado.En conferencia de prensa, Gamboa ase-guró que el Pacto no es un “cinturón de fuerza” para los legisladores, aunque subrayó que están dispuestos a colaborar para lograr las reformas necesarias para el país.Se acordó agendar una segunda reunión en la que se designe a un representante del Congreso “que vaya trabajando los acuerdos que salgan de ahí [del Pacto]”.Descartó que si no se aprueba alguna ini-ciativa de reforma incluida en el catálogo del Pacto por México ello signifique el fracaso de este mecanismo. “Hay posi-ciones encontradas, las tiene que haber, esa es la democracia que estamos vivien-do, puntos de vista distintos, pero vamos a tratar de buscar consensos y de privi-legiar la política siempre para mejorar el nivel de vida de los mexicanos”, afirmó.Al concluir la comida privada, Peña Ni-eto dijo que fue un encuentro para revisar lo que viene en el corto plazo, “vamos a trabajar para lograr los acuerdos a los que hemos llegado”.Según un comunicado de prensa, Peña Nieto reconoció en el PAN “el avance democrático que significó su llegada al

Pág 14

gobierno federal con aciertos; y del PRD enarbolar banderas de causas sociales justas”.Cordero, Gamboa y Barbosa dijeron que cada bancada configurará su propia agen-da previa al arranque del próximo periodo de sesiones. Y que entre ellos delinearán una agenda común que impulsarán a par-tir de febrero.El presidente del Senado, Ernesto Cor-dero, subrayó que la visita del Ejecutivo a la Cámara Alta habla del respeto que existe entre el Ejecutivo y el Legislativo, de entender las diferentes esferas de ac-ción de cada poder “que son pilares de las instituciones republicanas de este país”.“De ninguna manera las dinámicas que ll-evan las cosas significa la subordinación de un poder hacia otro; al revés, implica respeto”, dijo Cordero.El coordinador del PRD, Miguel Bar-bosa, comentó que sostuvieron que “en el Senado y en la Cámara Baja está rep-resentada la pluralidad y que el derecho constitucional de legislar se preserva más allá de los acuerdos tan importantes del Pacto”.Dijo que los 95 temas del Pacto por Méxi-co y la agenda legislativa son comunes, pero hay que diferenciar los alcances de los contenidos.

Pág 15

Remplazará a la Cocopa organismo de alcance nacional

ustituye a la de Diálogo y Negociación en Chiapas; será encabezada por Martínez VelozCrea el gobierno comisión para saldar la deuda con indígenasLos acuerdos se realizarán con todas las comunidades; podría incluirse al EZLN: GobernaciónALONSO URRUTIA Periódico La JornadaMartes 15 de enero de 2013, p. 3El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la decisión presidencial de transformar la Comisión para el Diálogo y la Negociación en Chi-apas en Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Con ello se bus-casaldar la deuda social con regiones y comunidades mediante una política per-manente de diálogo, dijo el funcionario, y aseguró que se debe garantizar a las etnias el acceso a la justicia, educación, salud e infraestructura.

Al hacer el anuncio, Osorio dio a conocer que el presidente Enrique Peña Nieto designó al ex integrante de la Comisión de Concordia y Pacificicación (Cocopa) Jaime Martínez Veloz como responsable de la comisión recién conformada.Martínez Veloz cuenta con una amplia experiencia y el reconocimiento en el tema. Basta recordar que, como diputado, participó en dos ocasiones en la Cocopa; además tiene sensibilidad y conocimien-to sobre la complejidad de los problemas

sociales y en particular de los indígenas, dijo el funcionario.

En breve ronda de preguntas y respues-tas, el secretario de Gobernación fue in-terrogado sobre la posibilidad de diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y sobre el particular explicó: “El nombramiento obedece a una nueva realidad, particularmente en la región de Chiapas, pero sobre todo y además, con todos los pueblos indíge-nas. El llamado es a todos a sentarnos a resolver los problemas desde lo político para dar paso al desarrollo, al respeto a las comunidades indígenas.

Por supuesto que habrá la convocatoria y por supuesto que estamos en toda la dis-posición para encontrar acuerdos a partir del diálogo.

Martínez Veloz ha sido colaborador de esta casa editorial, fue integrante de la 56 y 58 legislaturas federales, donde participó en la firma de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, en su calidad de miembro de la Cocopa. Ha sido también diputado local, ex militante del PRI y posteriormente candidato a senador por la Coalición por el Bien de Todos en 2006, al tiempo que ha desempeñado diversos cargos gubernamentales a nivel federal y estatal, siendo subdelegado de Sedeso en Baja California bajo la gestión del ex-tinto Luis Donaldo Colosio.

En su explicación, Osorio Chong subrayó la importancia de lograr que los pueblos indígenas ejerzan en la práctica los mis-mos derechos y oportunidades que el res-to de los mexicanos, y también es preciso revertir el injusto rezago en sus derechos

Pág 16

y la brecha que los separa para alcanzar el bienestar que merecen. Destacó que en la nueva administración se ha diseñado una estrategia y políticas públicas en in-teracción con la sociedad para construir un nuevo arreglo que permita generar credibilidad y estabilidad para ampliar los efectos positivos de la democracia y lograr un desarrollo sustentable.