Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del...

24
Síntesis Geografía, Nomenclátor y Anexo Cartográfico del Estado de Tabasco INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

Transcript of Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del...

Síntesis

Geografía,

Nomenclátor y

Anexo

Cartográfico

del Estado de

Tabasco

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

GEOGRAFIA E INFORMATICA

Síntesis

Geográfica

de

Tabasco

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

GEOGRAFIA E INFORMATICA

DR © 1986, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Secretaría de Programación y Presupuesto Patriotismo No. 711, P.H. Col. San Juan Mixcoac CP 03730 México, D.F.

Síntesis Geográfica del Estado de Tabasco

Impreso en México ISBN 968-809 577 X

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, órgano desconcentrado de la Secretaría de Programación y Presupuesto, presenta la Síntesis de Información Geográfica Estatal, correspondiente al estado de Tabasco.

El propósito de este trabajo es el de poner a disposición del mayor número de usuarios posible la información geográfica más relevante y útil del país, a partir de su división por entidades federativas.

Desde su creación, la Dirección General de Geografía, dependiente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, ha producido información geográfica principal- mente del medio físico. La información que integra este trabajo ha sido tomada, en su mayor parte, de la cartografía y de la verificación de campo que realiza esta secretaría, aunque también se ha recurrido a otras fuentes para complementarla.

Si este trabajo contribuye a una mejor y más integrada visión de la geografía física de cada entidad federativa, y aporta elementos que hagan posible un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, principalmente en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, estará cumpliendo uno de sus cometidos.

Y PRESUPUESTO

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Indice

INTRODUCCION ASPECTOS GENERALES

1 . DIVISION MUNICIPAL Y PRINCIPALES LOCALIDADES División municipal Principales localidades

2. VIAS DE COMUNICACION Carreteras Ferrocarriles Aeropuertos Puertos

3. CLIMATOLOGIA Climas de la llanura Clima cálido húmedo con abundantes lluvias de verano Clima cálido subhúmedo con lluvias de verano Clima de la Sierra y zona de transición hacia la llanura Clima cálido húmedo con lluvias todo el año

4. GEOLOGIA Llanura costera del golfo sur Estratigrafía Geología estructural Rocas sedimentarias de la provincia llanura costera del golfo Geología económica Sierra de Chiapas y Guatemala Estratigrafía Geología estructural Geología económica Rocas ígneas de la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala Descripción litológica Rocas ígneas extruslvas Rocas sedimentarias Suelos

5. HIDROLOGIA Aguas superficiales Formación de meandros en el curso bajo de los ríos Mezcalapa, Usumacinta y Grijalva Desembocaduras deltaicas y marismas formadas por los ríos Mezcalpa y Usumacinta Formación de los sistemas laguneros de El Carmen - Pajonal- Machona y Mecoacán Regiones hidrológicas Región hidrológica "CoatzacoaIcos" (No. 29) "Río Tonalá y lagunas del Carmen y Machona" (29A) Contaminación Región hidrológica "GrijaIva-Usumacinta" (No. 30) Río "Usumacinta" I30A) "Laguna de Términos" (30C) "Río G rija Iva-Vil lahermosa" (30D) Aguas subterráneas Recarga y descarga de los acuíferos Permeabilidades Unidades geohidrológicas Unidad de material consolidado de permeabilidad media Unidad de material consolidado de permeabilidad baja Unidad de material no consolidado de permeabilidad alta Unidad de material no consolidado de permeabilidad media Unidad de material no consolidado de permeabilidad baja

3

5 5 5

7 7 7 8 8

9 9 9

10 10 11

13 14 14 14 15 16 16 17 17 17 18 18 18 18 19

21 21

21

21

22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23 23 24 24 24 24 24

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Potencial acuífero 24 Zonas de explotación 24

6. REGIONES FISIOGRAFICAS 25 Provincia de la llanura costera del golfo sur 25 Subprovincia de las llanuras y pantanos tabasqueños 26 Descripción de unidades fisiográficas 26 Suelos 29 Vegetación 34 Posibilidades de uso agrícola de la tierra 39 Posibilidades de uso pecuario de la tierra 42 Posibilidades de uso forestal de la tierra 45 Posibilidades de uso de la tierra 48 Provincia de las Sierras de Chiapas y Guatemala 52 Subprovincia de las Sierras del norte de Chiapas 52 Descripción de unidades fisiográficas 54 Suelos 54 Vegetación 55 Posibilidades de uso agrícola de la tierra 56 Posibilidades de uso pecuario de la tierra 56 Posibilidades de uso forestal de la tierra 56 Posibilidades de uso de la tierra 58 Subprovincia de las Sierras bajas del Peten 60 Descripción de unidades fisiográficas 60 Suelos 61 Vegetación 62 Posibilidades de uso agrícola de la tierra 62 Posibilidades de uso pecuario de la tierra 63 Posibilidades de uso forestal de la tierra 63 Posibilidades de uso de la tierra 63 Recomendación de cultivos para las tres subprovincias 64 Leyenda de los requerimientos fisicoquímicos y climáticos para la recomendación de cultivos 64 Leyenda de los requerimientos fisicoquímicos y climáticos para la recomendación de forrajes 65 Recomendación de razas de ganado mayor para las tres subprovincias 65 Leyenda de los requerimientos físicos y climáticos para la recomendación de razas de ganado mayor 65

7. AGRICULTURA 67 Marco económico 67 Producto Interno Bruto generado por sectores de actividad regional en el estado de Tabasco, 1 980 67 Estructura porcentual 68 Superficie cosechada y valor de las cosechas en porcentajes respecto al total nacional. Años agrícolas: 1 977, 1 978, 1 979 y 1980. 68 Superficie agrícola 68 Superficie cosechada y valor de las cosechas 69 Superficie cosechada y valor de las cosechas por ciclo agrícola. Agricultura de temporal 69 Superficie cosechada y valor de las cosechas por ciclo agrícola 70 Superficie cosechada por cultivos principales. Agricultura de temporal 71 Superficie, producción y valor de las cosecha, por grupos de productos . Cultivos principales. Años agrícolas: 1977, 1 978, 1 979 y 1 980 71 Superficie, producción y valor de las cosechas, por grupos de productos . Cultivos principales. Años agrícolas: 1977, 1978, 1 979 y 1980 72 Superficie y producción por cultivos principales en el porcentaje con respecto al total nacional. Años agrícolas: 1977,1978,1979 y 1980 Población Económicamente Activa por rama de actividad económica Población Económicamente Activa en el sector: agricultura, ganadería, caza, etc. según posición en el trabajo (1980) Clasificación de las tierras de labor Caracterización agrícola regional Agricultura de temporal intensa Agricultura de temporal moderada Agricultura de temporal limitada Agricultura de riego moderada Pastizal cultivado Superficie con posibilidades de ser incorporada a la agricultura Provincia de la llanura costera del golfo sur Subprovincia de las llanuras y pantanos tabasqueños Provincia de las Sierras de Chiapas y Guatemala Subprovincia de las Sierras del norte de Chiapas Subprovincia de las Sierras bajas del Peten

APENDICE I Volumen anual escurrido

72

72

73 73 73 74 75 75 75 75 76 76 76 76 80 80

83 83

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Relación de pozos piloto Potencial acuífero

83 84

APENDICE II Datos de los perfiles representativos de las unidades de suelos

85 85

APENDICE III Datos de composición florística de las comunidades vegetales

91 91

APENDICE IV Superficie por municipio en km2

Hidrología superficial Fisiografía Suelos Areas con vegetación natural en la entidad Frontera agrícola Superficies ocupadas por terrenos clasificados de acuerdo a su capacidad de uso

97 97 97 97 97 98 98

98

APENDICE V 101 Mapa de posibilidad de uso agrícola Mapa de posibilidad de uso pecuario Mapa de posibilidad de frontera agrícola Mapa de suelos Mapa de vegetación y uso actual Mapa de posibilidad de uso forestal Mapa de regionalización fisiográfica

NOMENCLATOR 103

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Introducción

Las modalidades que el hombre impone al uso de los recursos naturales están determinadas por el medio geográfico natural, en la medida en que de él se obtienen en principio todas las materias primas para la producción de bienes materiales; y por las condiciones políticas, económicas y so- ciales, ya que ellas establecen las relaciones y formas específicas de producción. El conocimien- to de estos dos grandes marcos de acción es necesario para poder plantear qué recursos hay en la naturaleza susceptibles de ser aprovechados, cuáles requieren de ser protegidos y, en su caso, cuáles son las condicionantes políticas, económicas y sociales que el hombre tiene para poder obtener satisfactores de los recursos que la naturaleza le ofrece.

A través de la Síntesis de Información por estados, se pretende ofrecer una visión integrada de la geografía física de cada entidad, señalando, además, en función del análisis de ella, cuáles son las posibilidades para el aprovechamiento de los recursos en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales y cuál es la relación entre estas posibilidades y los aprovechamientos actuales.

En el trabajo, se han usado para referir, cuantificar y sumarizar la información, tres grandes re- gionalizaciones.

En la primera de ellas, la geoestadística, los límites de cada entidad han sido tomados del "Marco Geoestadístico de Sistema Nacional de Información"; tales límites han sido construidos para todo el país y constituyen un instrumento para la captación, el procesamiento y la difusión de la información, tanto geográfica como estadística. Las áreas definidas por estos límites son: el Area Geoestadística Municipal, que constituye la unidad principal del marco, y que se ha conformado trazando una línea sobre elementos geográficos identificables y permanentes en el terreno, cercanos o coincidentes con los límites legales, alrededor de todas las localidades que según los Registros de Integración Territorial de la Dirección General de Geografía, pertenecen a cada municipio y el Area Geoestadística Estatal, que es una agregación de las áreas geoestadísticas municipales de cada entidad federativa; y cuyos límites, por tanto, han sido trazados sobre elementos geográficos identificares y permanentes en el terreno, que prácticamente coinciden con los límites legales.

En una segunda regionaiización, la información hidrológica se ha referido a la División Nacional de Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas establecidas por la SARH; ello con el objeto de mantener congruencia entre la información que proporciona aquella Secretaría y la que aquí se plasma, ya que en su mayoría, los datos de este capítulo provienen de la misma fuente.

Finalmente, se consideró la necesidad y conveniencia de establecer para cada entidad, regiones en las que el comportamiento de los componentes del medio sea sensiblemente homogéneo, de manera tal que para los ef ectos de aprovechamiento de recursos en las actividades agrope- cuarias y forestales, se obtengan resultados similares al ser manejados los elementos en forma análoga. En respuesta a ello, se adoptó y sirve de base a la presentación de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos, la división del país en provincias, subprovincias y disconti- nuidades fisiográficas. Se introduce además un nuevo concepto dentro de esta regionalización: el sistema de topoformas Esta división permite describir regionalmente los elementos del medio físico —suelos y vegetación — y de la base para la determinación de las políticas de aprovecha- miento de los recursos en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

La presentación del estudio se ha hecho en dos partes. La primera cubre los aspectos de División Municipal y Principales Localidades, Vías de Comunicación, Climatología, Geología e Hidrología; estos capítulos han sido tratados a nivel estatal y en ellos se establecen juicios sobre el posible aprovechamiento de estos recursos. La segunda parte contiene los capítulos de Suelos, Vegeta- ción, Posibilidades de Uso de la Tierra, situación actual de la Agricultura y un análisis de las Areas con posibilidades de Incorporarse a la Agricultura; ellos han sido tratados a nivel de cada una de las subprovincias fisiográficas del estado.

En el capítulo de Climatología, además de tipos de clima, temperatura y precipitación, se inclu- yen datos acerca de la frecuencia de heladas y granizadas; fenómenos de gran importancia, ya que su impacto sobre las actividades agropecuarias presenta inesperadas consecuencias.

En el capítulo de Geología, se ha establecido una generalización de unidades litológicas, con el objeto de ofrecer una visión sinóptica de la geología de cada entidad.

La clasificación de suelos que se emplea en este capítulo es la elaborada por la FAO-UNESCO (1970), modificada por la Dirección General de Geografía (DGG). Asimismo se incluyen en apéndices los datos morfológicos y analíticos de los perfiles que caracterizan a cada unidad que se reporta.

1

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Los incisos correspondientes a la vegetación se han tratado en términos de tipos botánicos, de acuerdo con el sistema empleado para la elaboración de la Carta de Uso del Suelo. Como para el inciso de suelos, en éstos se han incluido los datos de composición de especies de cada comuni- dad en un apéndice

Al hablar de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, se está haciendo mención a 'o que ha sido hasta ahora conocido - dentro de los trabajos de la Dirección General de Geografía- , como defin ción del Uso Poten- cial de la Tierra, aclarando que, tanto los conceptos que esta definición ncluye, como los méto- dos de trabajo, han sido reorientados y ampliados con el propósito oe ot-ecer mejor nformaoón.

El capítulo relativo a las Regiones Fisiográficas del Estado t eñe como objet-vos recabar, anal-zar y ordenar la información relativa a las condiciones ambienta es de una determinada superficie territorial; interpretar tal información en términos de las alternativas de uso agrícola, pecuar o y forestal, así como de la intensidad del aprovechamiento que las condiciones ambientales permi- ten en cada una, y representarla mediante documentos cartográficos que muestran los resulta- dos de manera clara y explícita y permitan la cuantificación de las áreas Que se definen.

El uso potencial de la tierra se expresa en términos de capacidad de uso y aptitud de la tierra La primera se define como la cualidad que presenta un área del terreno para permitir el estableci- miento de un cierto número de tipos alternativos de utilización Ella será mayor cuanto más amplia sea la gama de actividades posibles de realizar en cada terreno. Para efectos de estos tra- bajos, se han considerado para su análisis, solamente tres tipos de ut¡ ización de la tierra: agrícola, ganadero y forestal.

La aptitud de la tierra se define como la intensidad con que cada uno oe los tipos de utilización puede ser llevado a la práctica; en este sentido se cons dera que la aptitud sólo puede determi- narse una vez conocido el propósito del uso del terreno

El uso potencial, así entendido, lo es únicamente en función de las condiciones ambientales de cada área de terreno, por lo que no debe confundirse con el uso conveniente, ya que éste estará determinado, en última instancia, por la alternativa de uso más adecuada en función de las con- diciones técnicas, económicas y sociales, así como por tas políticas yeneiales de aprovecha- miento de los recursos en las actividades señaladas. Se cons'dera, no obstante, que la informa- ción del medio físico que aquí se ofrece es suficiente para decir dónde puede establecerse el uso que más convenga en un momento dado, agregando esta información a aquella que se refiere a las condiciones económicas y sociales, y a las políticas de acción susceptibles de implementarse.

Como complemento a lo anterior, se ha establecido a nivel de cada una de las subprovincias fisiogra- fías de la entidad, qué cultivos y qué especies ganaderas son susceptibles de desarrollarse en ellas, seleccionándolas con base en los criterios de contribución a la producción de al-mentos, generación de c ivisas y en el caso de cultivos, a la magnitud de la superficie actualmente cosechada

Un estudio de esta naturaleza no puede estar completo sin la consiguiente cuantificación de áreas. Así, se han medido las superficies de áreas municipales, cuencas y subcuencas hidrológicas, provin- cias y subprovmcias fisiográficas, áreas ocupadas por agricultura de riego y temporal y áreas con po- sibilidades de aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal

2

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Aspectos generales

El estado de Tabasco se encuentra situado en el sureste del país, entre los 1 7°1 5'00" y 1 8°39'07" de latitud norte y los 90°50'23" y 94°07'49" de longitud oeste. Abarca una extensión de 24 475.24 km2 y limita a¡ norte con el Golfo de México, al noreste con Camoeche.al sureste con la República de Guatemala, al sur con Chiapas y al oeste con Veracruz. Esta región conjuga una serie de factores, tales como' su ubicación en la zona tropical, el relieve fundamentalmente llano de escasa altitud y la cercanía al mar, que la hacen la más lluviosa de México. La frecuencia de este fenómeno ha originado una gran cantidad de ríos (G rija Iva y

Usurnacinta, los más importantes), lo mismo que dn lagunas y amplias zonas de inundación en las que crecen mangle, popal y tule. Otra asociación florística de relevancia es la selva, que en grandes áreas ha sido talada para dar paso a actividades agrícolas y ganaderas de altos rendimientos, como on ni caso dn La Chontalpa. Una de las prácticas casi olvidadas es la pesca, no obstante que el estado cuenta, además de las corrientes y depósitos de agua, con 1 91.52 krn de litoral. La riqueza natural de esta porción de suelo mexicano no existe sólo en superficie, ya que el subsuelo tabasqueíio ofrece actualmente grandes

volúmenes de petróleo, energético imprescindible para la producción y elemento osenc al «e la economía nacional La red de camino» con que cuenta nermite una ágil comunicación entre las ciudades y l;:s zonas agrícolas, pecuarias e industriales, por lo cue el transporte interno y externo se hace sin dificultad. Lsto, aunado a las necesidades de mano de obra para la explotación petrolera, ha fortalecido la dinámica social, pues han llegado a Tabasco un gran número de personas provenientes de otro» lugares de la República en bu-.ca de mejores perspectivas.

3 INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

1.División municipal y principales localidades

DIVISION MUNICIPAL Y PRINCIPALES LOCALIDADES

001 BALANCAN 002 CARDENAS 003 CENTLA 004 CENTRO 006 COMALCALCO 006 CUNOUACAN 007 EMILIANO ZAPATA 008 HUIMANGUILLO 009 JALAPA 010 JALPA 011 JONUTA 012 MACUSPANA 013 NACAJUCA 014 PARAISO 015 TACOTALPA 016 TEAPA 017 TENOSIOUE

Municipio Cabecera Municipal

001 Balancán Balancán de Domínguez

002 Cárdenas Heroica Cárdenas

003 Centla Frontera

004 Centro Villahermosa (C)

005 Comalcalco Comalcalco I 006 Cunduacán Cunduacán

007 Emiliano Zapata Emiliano Zapata

008 Huimanguillo Huimanguillo

009 Jalapa Jalapa

010 Jalpa Jatpa de Méndez

011 Jonuta Jonuta

012 Macuspana Macuspana

013 Nacajuca Naca juca

014 Para íso Para íso

015 Tacotal pa Tacotal pa

016 Teapa Teapa

017 Tenosique Tenosique de Pino Suárez

TOTAL ESTATAL

(C) Capital estatal.

1.1. DIVISION MUNICIPAL

La división municipal en el estado de Tabasco desde 1940 a la fecha no ha sufrido ningún cambio, ya que permanece integrado por 17 municipios. Esta división constituye el marco de referencia para la mejor elaboración de los diversos censos y estadísticas que por ley se realizan en México. En el X Censo Nacional de Población y Vivienda se obtuvieron las siguientes cifras para el estado: Los cuatro municipios con mayor número de

habitantes son: Cárdenas,Comalcalco, Huimanguillo y Macuspana, los cuales concentraron el 61°/o de la población total. La zona de mayor concentración poblacional es la capital, con 281 579 habitantes, y la de menor población es el municipio de Emiliano Zapata, con 17 896 habitantes. El estado ha incrementado su población, entre otras causas, por los movimientos migratorios, motivados en su gran mayoría por la fuente de empleos generada por la explotación petrolera.

1.2. PRINCIPALES LOCALIDADES

En Tabasco la mayoría de los asentamientos humanos que conforman las principales localidades están ubicados en las márgenes de los ríos Grijalva, Usumacinta y varios más. Su emplazamiento se debe fundamentalmente a que dichas corrientes constituían hasta hace pocos años la vía de acceso más importante al territorio que actual mente abarca la entidad. Villahermosa, población fundada por los españoles

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

en 1557 con el nombre de San Juan Bautista de Tabasco y a la quea principios del siglo XVII se le otorga la denominación de San Juan de Villahermosa —en homenaje a Juan de Grijalva —, es desde 1641 la capital del estado. En 1827 obtiene la categoría de ciudad y se le vuelve a llamar San Juan Bautista de Tabasco, nombre que conserva hasta 1916, año en el cual se te asigna la denominación actual. Esta ciudad, además de funcionar como centro político-administrativo, cuenta con la mayor zona industrial de la región, en donde se procesan diversos productos, tales como cacao, arroz, copra y carne. Asimismo, es el foco de atracción poblacional más relevante por los servicios que ofrece.

Le siguen en importancia Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo, ciudades ubicadas —junto con las de Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Nacajuca— en La Chontalpa, gran superficie dedicada a labores agrícolas. Estos emplazamientos urbanos, todos ellos cabeceras municipales, son los que tienen el mayor índice poblacional. En la porción sur, en el límite con Chiapas, se localizan Macuspana, Jalapa, Tacotalpa y Teapa, núcleos formados tradicionalmente por ganaderos y agricultores, que en años recientes han visto florecer una incesante industria petrolera, reflejada en las instalaciones de Ciudad Pemex — en el municipio de Macuspana— y otros campos de explotación. A nivel estatal sobresale Teapa por

ser el primer productor de plátano, cultivoen otros tiempos tan importante como el cacao, y que en la actualidad se destina sólo para consumo nacional. Las localidades de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Frontera, además de ser las principales en el oriente tabasqueño, comparten otras características que permiten hablar de ellas a manera de bloque; por un lado su economía basada en la cría de ganado bovino y por otro su ubicación a lo largo de las riberas del río Usumacinta, desde Tenosique, en las cercanías del lindero con la República de Guatemala, hasta Frontera en el Golfo de México. Esta última destaca también por el puerto, único de consideración en el amplio litoral que le corresponde al estado.

6

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

2. Vías de comunicación

CARRETERAS PRINCIPALES

Desde la época prehispánica la red de comunicaciones del estado de Tabasco se empezó a desarrollar con las rutas dirigidas hacia fenochtitlán. Actualmente alcanza 5 090 km de caminos, desde brechas hasta pavimentadas. Se le puede considerar como una zona donde las características geográficas, como es la topografía plana y su comunicación directa con el mar, han facilitado el incremento de sus vías de comunicación, tanto en lo referente a carreteras, vías férreas y aeropuertos, así como en la comunicación marítima y fluvial.

2.1. CARRETERAS

El estado cuenta con una buena red de carreteras, cuya longitud es de 5 090 km, de los cuales, 1 003 km corresponden a brechas, 419 km a terrecerías, 1 832 km a caminos revestidos y 1 836 km a pavimentados.

Dentro de esta red destacan cuatro rutas federales que comunican internamente a la entidad, lo mismo que con los estados vecinos. La carretera federal No. 180 recorre la zona cosiera del Golfo de México, desde Matamoros, Ta maul i pas, hasta Puerto Juárez, Quintana Roo. A través do este eje la ciudad de VÜlahermdsa queda comunicada por el oestn, noroeste y norte con Coatzacoalcos, Veracruz. íampico y la ciudad fronteriza de Matamoros; y por el este y noreste con Ciudad del Carmen, Campeche y Mérida, entre otras. La ruta que va de Villaherniosa a Campeche, vía Escárcega, une las poblaciones de Macuspana y Emiliano Zapata. En este tramo penetra en la porción noreste de CMapás y pasa por Catazajá, de donde parte un ramal hacia la zona arqueológica de Palenque. La carretera que parte del puerto La Ceiba y llega a ia presa de Malpaso o Nezahualcóyotl, cruza la zona agrícola más importante del estado, en su

recorrido pasa por las localidades de Paraíso, Comalcalco, Cárdenas, Huí manguilla y estación Chonta pa. La capital estatal tiene comunicación con Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por medio de la carretera No. 195, la cual une también a las poblaciones de Teapa y Pichucalco, entre otras. De estos ejes se desprenden una serie de ramales pavimentados, revestidos, de terrecería y brechas, que se distribuyen por todo el estado y lo comunican internamente.

2.2. FERROCARRILES

El ferrocarril ha jugado un papel muy importante tanto en la econom ía corno en el crecimiento urbano, no sólo en el estado oe Tabasco siró en todo el país. La primera vía que se■ construyó partió de la ciudad de México hacia Veracruz, en el año de 1952 fue ampliada hasta Yucatán.

VIAS DE FERROCARRIL

7

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Esta línea cruza de oeste a este la porción sur de Tabasco, algunas de las estaciones que se localizan en ella son las de Chontalpa, Macuspana, El Aguila y San Pedro. En un periodo reciente se construyó el tramo que va de la primera estación mencionada a Dos Bocas, por lo que actualmente la entidad tiene 306.47 km de vías férreas. Este medio de transporte da salida a los productos, tanto agrícolas como ganaderos que se obtienen en el estado.

2.3. AEROPUERTOS

El estado cuenta con un aeropuerto internacional en la ciudad de Villahermosa, éste, junto con las aeropistas localizadas en Balancán, Ciudad Pemex, Comalcalco, Emiliano Zapata, Jonuta, Macuspana, Puerto Alvaro Obregón, Rosario, Teapa y Tenosique, complementan la red de comunicaciones de la entidad.

2.4. PUERTOS

En lo referente a obras portuarias cabe mencionar el puerto de Frontera, que hace 20 años aproximadamente fue la mejor vía para la entrada y salida de productos en la entidad. Actualmente conserva instalaciones importantes como son las de Pemex, que se utilizan para el abastecimiento de combustible.

AEROPUERTOS, AEROPISTAS Y PUERTOS

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

4. Geología

PROVINCIAS GEOLOGICAS

\t PROVINCIA XII SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA

PROVINCIA XII SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA

PROVINCIA V LLANURA COSTERA DEL GOLFO SUR

Tabasco comparte con los estados de Veracruz, Chiapas y Campeche terrenos de la Llanura Costera del Golfo Sur, y con Chiapas, los de la provincia denominada Sierras de Chiapas y Guatefnala. El desarrollo histérico-geológico del territorio tabasqueño, determinado por eventos estrat¡gráficos y estructurales del Mesozoico y Cenozoico, ha dado lugar a la base petrológica sobre la que se ha configurado el actual paisaje del estado. Los factores geológicos que han influido en el modelado del relieve de esta entidad son: el tectonismo en sus fases de plegamiento y dislocación del paquete rocoso, que se manifiesta en las sierras de Chiapas y Guatemala; y el relleno de cuencas marinas y lacustres con aportes de materiales terrestres, transportados por una compleja red de corrientes superficiales, en la Llanura Costera. El límite entre ambas provincias está claramente marcado por un cambio de relieve local, manifiesto por un grueso paquete de calizas competentes, plegadas y fracturadas intensamente. La porción serrana está formada por cordones montañosos orientados hacia el noroeste, separados por valles sinclinales intermontanos angostos, que conservan la misma orientación de las estructuras de plegamiento y dislocación. La Llanura Costera del Golfo Sur en esta entidad está plenamente desarrollada, con una red de drenaje de grande a mediana densidad, bien integrada, excepto en algunas porciones al sur y sureste de Villahermosa. Tiene patrones de drenaje dendríticos, anastomáticos, paralelos y lagunares. En esta provincia, que ocupa la mayor parte de Tabasco, destacan los fenómenos relacionados con depósitos fluviales, lacustres, palustres y litorales. En Tabasco las rocas más antiguas que afloran son del Mesozoico (Cretácico Superior), por su constitución lito lógica indican la existencia de una plataforma donde las aguas someras y tranquilas propiciaron el depósito de sedimentos carbonatados biogenéticos. Los estudios de Pemex, a través de perforaciones profundas, han detectado rocas del Jurásico Superior en la Llanura Costera.

Torres de perforación en Cárdenas, Tabasco

El Cenozoico está representado por una secuencia gruesa de rocas sedimentarias, principalmente marinas, calcáreas y arcillo-arenosas, tipo flysch, del Terciario Inferior. En cambio, el Terciario Superior está evidenciado por rocas clásticas acumuladas en ambientes cercanos a la costa, así como por rocas volcánicas andesíticas que cubren discordantemente a las rocas del Cretácico y del Terciario Inferior. Los depósitos del Cuaternario son los más extensos en la Llanura Costera del Golfo, entre ellos destacan los palustres, los aluviales, los litorales y los lacustres. Todos éstos se manifiestan como testigos del desarrollo de los ambientes actuales, desde el P lio ceno hasta el presente.

Con base en la disposición y las características de las unidades expuestas en el área, así como por medio de los estudios de geología del subsuelo, aplicando técnicas de sismología y perforaciones profundas, se pueden identificar dos fases tectónicas de deformación. Una de carácter compresivo, ocurrida durante el Terciario Inferior, que involucra incluso a los sedimentos del Oligoceno To (cz). To (eg), To (lu-ar). Esta deformación de tipo "decollement" o despegado de la cobertera, fue propiciada por la presencia de las masas salinas del Jurásico, que intrusionaron a los sedimentos suprayacentes y crearon la tendencia estructural en el subsuelo de las áreas de Reforma-Campeche.

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

La segunda se expresa en la dislocación de unidades del Cenozoico por fallas transcurrentes sinestrales y por fallas normales. Esta deformación está asociada con el desplazamiento de la Placa de Norteamérica hacia el noroeste con respecto a la Placa del Caribe, y con la subducción de la Placa de Cocos bajo esta última. Dicha subducción es la responsable de los fenómenos de volcanismo calco- alcalino, que en Tabasco sólo tiene afloramientos de tamaño reducido. La secuencia correspondiente al Cenozoico, en algunos pisos (Tpal, Te, To, Tm) también aparece deformada en pseudoplegamientos con estructuras sinclinales y anticlinales orientados generalmente noroeste-sureste. Los pliegues son isopacos, asimétricos y buzantes, y a la vez aparecen afectados por dislocaciones que se representan como fallas transcurrentes y normales y fracturasen sistemas de orientación noroeste- sureste, frecuentemente paralelas del rumbo predominante de los pliegues. Además, las estructuras están truncadas por fallas normales verticales, que en ocasiones definen "horst" y "grabens" perpendiculares a su rumbo general. Tabasco no cuenta con una tradición minera debido a las condiciones físicas de su territorio, que en su mayor parte está constituido por rocas sedimentarias relativamente jóvenes, las cuales conforman extensas llanuras aluviales y planicies costeras. Aun sus porciones montañosas, constituidas por rocas sedimentarlas marinas y continentales, no reúnen las condiciones para el desarrollo de procesos de mineralización económica. Sin embargo, la industria de la construcción aprovecha algunos de los bancos calcáreos para explotar la caliza y producir cal hidratada, que se utiliza en grandes cantidades para la construcción de los principales centros de población de esta entidad, así como de los estados vecinos. Es en otro renglón de la geología económica donde Tabasco ha podido sobresalir. En décadas recientes los estudios realizados por Petróleos Mexicanos han dado resultados espectaculares en lo que se refiere a la producción petrolera, al ser descubiertos campos gigantes de hidrocarburos en territorio tabasqueño y chiapaneco, ambos en la zona fronteriza. Las perforaciones fluctúan desde 2 700 hasta 5 500 m y se han realizado en campos productores de aceite crudo, gas y condensados. Esta región está ubicada sobre un gran banco calcáreo que se supone en la actualidad, es uno de

los descubrimientos mas importantes realizados en el hemisferio occidental. La mayor producción proviene de rocas dolomitizadas del Jurásico y Cretácico dentro del talud del gran banco calcáreo. El desarrollo petrolero en Tabasco comenzó en la década de los años '50, y treinta años después ha dado un gran salto, colocándose como el primer productor nacional de aceite y gas. La entidad cuenta con 55 campos petroleros, de los cuales, 38 están en producción. Estos campos se localizan en los distritos petroleros de Comalcalco, Agua Dulce, El Plan, Ciudad Pemex y Carnal. Los distritos no corresponden a la división político- jurídica del estado y, de los antes mencionados, sólo Comalcalco y Ciudad Pemex tienen su sede en Tabasco.

4.1. LLANURA COSTERA DEL GOLFO SUR

Esta provincia se caracteriza por su relieve escaso, casi plano, con altitudes menores de 100 metros, las cuales están cortadas por amplios valles, resultado de la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios, como el lacustre, el palustre y el litoral. Este relieve presenta extensas planicies de inundación y lagunas, entre las que destacan La Machona, Mecoacán, Sitio Grandey El Rosario. La llanura costera es una planicie sedimentaria cuyo origen está íntimamente relacionado con la regresión del Atlántico, iniciada desde el Terciario Inferior y debida al relleno gradual de la cuenca Oceánica, donde fueron acumulados grandes volúmenes de materiales rocosos provenientes del continente. El rejuvenecimiento continuo de la plataforma costera ha permitido la erosión subsecuente de los depósitos marinos terciarios, que actualmente tienen poca elevación sobre el área. En esta provincia, genéticamente desarrollada por grandes corrientes de agua sobre una zona de plataforma continental en ascenso, se ha formado unárea de colmatación,donde la carga transportada por las corrientes es depositada por ríos divagantes hacia el océano, dejando abandonados sus antiguos lechos y formando nuevas vías hacia el mar.

4.1.1. Estratigrafía

En esta provincia, dentro de territorio tabasqueño, los depósitos más antiguos son del Terciario

Inferior (Paleoceno) y aparecen en los bordes de contacto con la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala. Estos depósitos son de alternancia rítmica de capas clásticas (lut ¡tas-areniscas), afloran en la porción sur-central del estado, sobreyacen concord antemente sobre rocas carbonatadas del Cretácico Superior y marcan el cambio de un ambiente marino de plataforma a un ambiente litoral. Sobre los depósitos anteriores aparecen alternancias de capas clásticas discordantes (areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados), que contienen algunas intercalaciones de caliza. Estos depósitos son del Eoceno e indican una inestabilidad de los terrenos generadores de terrígenos. Durante el Oligoceno se formaron depósitos discordantes de caliza de plataforma, con influencia de terrígenos. Asimismo, se despostaron alternancias de lutitas, areniscas, calizas y margas, formadas en ambiente litoral. Esta unidad aparece deformada en pliegues con formas de cofre, asimétricos buzantes. Afloran al sureste de Villahermosa, concordantemente cubiertas por areniscas del Mioceno, de un ambiente cercano a la costa, que a su vez, aparecen cubiertas por depósitos Cuaternarios.

4.1.2. Geología Estructural

Sobre las rocas de esta provincia se hicieron sentir los efectos de la deformación por esfuerzos compresivos que afectaron los sedimentos de la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala. Los sistemas de fallas y fracturas en estas rocas del Terciario han contribuido a crear las trampas estructurales de los hidrocarburos de esta región. Cartográficamente sólo se representan algunas estructuras, como son: plegamlentos (anticlinales y sinclinales) y algunas fracturas y fallas transcurrentes, que corresponden a una tectónica Terciaria. Superficialmente la mayor parte de esta provincia está cubierta por depósitos del Cuaternario que no han sufrido deformaciones ni dislocaciones. En el subsuelo de esta región tabasqueña se han descubierto grandes estructuras subyacentes bajo los sedimentos Terciarios, y éstas conforman las trampas estructurales para los hidrocarburos que se explotan en la entidad. Estas estructuras se suponen como prolongaciones en el subsuelo del sistema estructural de las Sierras de Chiapas y Guatemala.

CAMPOS PETROLEROS

14

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

ROCAS SEDIMENTARIAS DE LA PROVINCIA LLANURA

COSTERA DEL GOLFO SUR

Era Sistema Serie Litología Ubicación

C E N O z 0 1 c o

Cuaternario

Aluvial

Palustre

Lacustre

Litoral

Caliche

Conglomerado

Caliza

[

En Balancan En Nueva Esperanza En Villa El Triunfo En San Miguel Sacaola En Netzahualcóyotl En Monte Grande Al oeste de Tepetitán En Macuspana En Tacotalpa En Tepeapa En Las Gaviotas Sur En Los Mirandas En Estación Mosquitero En Chontalpa En Mezcalapa En Benito Juárez En Veinte de Noviembre En Francisco Villa En El Retiro

En Lázaro Cárdenas 1 a. y 2a. Sección En El Alacrán En Buena vista En El Espino En Cunduacán En Santo Tomás En Lo mitas En Naranjos E n La T qza En La Alámilla En Tres Brazos En Rivera Alta 3a. Sección En Isla Guadalupana Al sur de Blasillo 2a. Sección

En Reforma 2a. Sección En Moctezuma 3a. Sección Al norte de Gregorio Méndez 1a. Sección Al sureste de Boca Grande Al suroeste de Paquillal En Plan del Carmen Al oriente de la Bellota Al oriente de Jalapa Al noreste de ' ''iRoacatal Al sur de Puyacatengo Al sur de R fo de Teapa Al sur de Buenavista Río Nuevo 4a. Sección Al sur de Estancia Vieja 1a. Sección En El Bejucal

En Frontera En Francisco I. Madero En Vicente Guerrero En Cuauhtemoc En El Pailebot Fn Simón Sarlat

En El Piche

En Gregorio Méndez Al oriente de Multe Al oeste de Netzahualcóyotl En Los Compadres En La Lucha En La Escondida

En Achotal En Ignacio Zaragoza En Silbalito En Santa Cruz En El Palmar En Buenavista En Arroyo El Triunfo Al sur de Villa El Triunfo En Adolfo López Mateos

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Mioceno

Terciario

Arenisca

Oligoceno

Eoceno

Paleoceno

[ Caliza

Lut ¡ta-Arenisca

Lutita-Arenisca

C

En Cacao En La Esperanza Sur En Arena de Hidalgo En Gregorio Méndez Magaña En Ocuiltzapotlán En Ta multe de las Sabanas En Villahermosa En La Cruz En Chiquiguao En Benito Juárez En Ciudad Pemex En Aquiles Serdán En Playas de Rosario En Pedro C. Colorado En Zapo Norte En Corralillo En Venustiano Carranza En Francisco Martínez Gaytán En Limones En Francisco Rueda En Sánchez Mármol En Francisco I. Madero En Pedregal Moctezuma Al este de Chontalpa En Estación San Miguel

En el cerro El Tortuguero

En La Estación Macuspana En Paloma En Lomas Alegres En Paso Monos

Al oriente de la Sierra Puana En el Guayabal

yacimientose instalaciones petroleras de la porción occidental de Tabasco, próximas a la reglón de La Venta, se administran a través del distrito de Agua Dulce, Veracruz. A fines de la década de los cincuenta, los distritos tabasqueños contribuían aproximadamente con el 10°/o de la producción nacional de petróleo, y diez años después habían elevado su participación al*36°/o, porcentaje alcanzado con la explotación de yacimientos del Terciario. Con la utilización de depósitos hallados en rocas del Jurásico y Cretácico en el distrito de Co mal calco, que comprende el municipio del mismo nombre y los de Cunduacán, Cárdenas y Centro, así como parte del norte de Chiapas, la producción del recurso en Tabasco representa en la actualidad casi el 80°/o del total nacional. En lo que se refiere a la extracción de gas, también se lograron grandes incrementos, desde el 24°/o que se producía en el segundo lustro de los cincuenta hasta el 66.5°/o a fines de los años setenta.

4.2. SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA

Las Sierrasde Chiapas y Guatemala presentan desde el punto de vista estructural algunos aspectos complejos, pues el patrón de estructuras conformadas sobre las secuencias rocosas del Mesozoico y Cenozoico, indican una evolución paleogeológica compleja. Esta provincia ha sido configurada a partir de montañas plegadas formadas por un grueso paquete de calizas del Cretácico Superior y por rocas del Terciarlo Inferior. La altitud de estos elementos topográficos varía de 200 a 500 metros. Estos elementos han sido afectados por una intensa erosión fluvial, controlada en parte por los sistemas de fallas transcurrentes, y aparecen disectados por

4.1.3. Geología Económica

Por sus yacimientos de petróleo esta provincia tiene una importancia muy grande, ya que actualmente de aquí se extrae la mayor parte de los hidrocarburos que produce el país.

El distrito de Comalcalco, administrado desde Villahermosa, extiende su área de influencia hasta los campos productores de Reforma y Juárez, en el estado de Chiapas. El de Ciudad Pemex, con sede en Macuspana, se extiende sobre amplias zonas de Chiapas y Campeche. Por otra parte, los

Instalaciones del complejo petroquímico de Hulmanguillo 16

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

profundos cañones y gargantas. El drenaje subterráneo propiciado por el fracturamiento intenso y por la disolución de las rocas calcáreas, ha originado los rasgos cársticos que se manifiestan en forma de numerosas dolirías, sumideros y grutas. El relieve original aparece dislocado en bloques, según fallas transcurrentes sinestrales que definen valles tectónicos y valles sinclinales, los cuales se han labrado en las rocas clásticas. La adición de rocas volcánicas andesíticas acusa un rejuvenecimiento incipiente en esta provincia. Los estudios geológicos realizados por Pemex, confirmados por perforaciones profundas, han conducido a la postulación de que grandes cuencas salinas ocupaban gran parte de la Llanura Costera y parte de la Sierra de Chiapas durante el Jurásico Superior. Estos depósitos salinos jugaron un papel muy importante en la deformación de las rocas del Mesozoico y Cenozoico, y han influido fuertemente en el desarrollo de trampas estructurales, donde se acumularon los aceites, gases y condensados que Pemex explota.

4.2.1. Estratigrafía

En esta provincia se localizan las rocas más antiguas que afloran en Tabasco, mismas que pertenecen al Cretácico Superior. Son rocas carbonatadas (calizas) de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del Albiano y se encuentran dolomitizadas y fuertemente fracturadas. Depositadas concordantemente durante el Terciario Inferior (Paleoceno), se localizan en la porción sur-central de Tabasco alternancias rítmicas de capas clásticas (lutitas-areniscas) y de carbonatos y arcillas (caíizas-lutitas); así como de calizas arcillosas fósilíferas, que lateralmente varían a estratos alternantes de calizas y lutitas, indicando así, diversos ambientes de depósito durante esta época.

También durante el Terciario Inferior (Eoceno), en un ambiente litoral, se depositaron discordantemente sobre los sedimentos del Paleoceno algunas alternancias de capas clásticas de espesor variable (areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados), que contienen algunas intercalaciones de calizas. Estos depósitos indican inestabilidad en los terrenos de donde provenía el material terrígeno. En el Oligoceno (Terciario Inferior) las aguas marinas reinciden sobre el territorio tabasqueño para dejar depósitos de calizas de plataforma, con gran influencia terrígena, que aparecen discordantes sobre los sedimentos del Eoceno. Asimismo, se dan cambios transicionales en los ambientes de depósito quedando marcados por alternancias de lutitas, areniscas, calizas y margas, que indican un ambiente I¡toral. Por último, como prueba de un brusco levantamiento del terreno de aporte y un depósito rápido del material clástico, se localizan varias franjas amplias de conglomerado masivo, el cual entre sus clastos contiene fragmentos de rocas ígneas dispuestos en forma caótica. Esta unidad descansa discordantemente a las lutitas y areniscas del Oligoceno. Los depósitos del Plio- Cuaternario en esta provincia se reducen a pequeñas áreas de sedimentos aluviales.

4.2.2. Geología Estructural

Esta provincia se manifiesta en Tabasco como una cadena montañosa conformada por estructuras de rocas sedimentarias plegadas, angostas y alargadas, con tendencias generales de orientación noroeste- sureste. Los sistemas de fallas y fracturas presentes se combinan con valles sinclinales para formar una serie de "grabens". Estos sistemas estructurales corresponden a dos etapas diferentes de deformación: la comoresiva, que produjo el desarrollo de las estructuras plegadas (anticlinales

y sinclinales), mientras que otra, distensiva, fue la causa del sistema de fallas y fracturas que produjeron los "grabens". Los sedimentos de la cuenca Macuspana-Campeche, que sobreyacen a rocas sedimentarias del Mesozoico, fueron afectados por esfuerzos compresivos y distensivos durante el Mioceno. El último evento de deformación registrado fue el que originó el sistema de fallas transcurrentes desde el Plioceno hasta el Reciente. Hay que hacer notar que en la deformación de los sedimentos mesozoicos han tenido una fuerte influencia las intrusiones salinas (diapirismo). Además de los esfuerzos compresivos de resultante horizontal, los esfuerzos verticales por intrusión de la sal han producido una fuerte deformación en sedimentos mesozoicos y han contribuido a crear trampas estructurales para los hidrocarburos, Un factor importante en la complejidad de la geología estructural es el efecto causado por las fallas transcurrentes de orientación noroeste-sureste "sinestrales", que cruzan la región desde la frontera con Guatemala hasta la plataforma de Campeche.

4.2.3. Geología Económica

El aspecto geológico-económico cié mayor relevancia lo constituye el potencial de hidrocarburos, almacenado en las formaciones del Jurásico y Cretácico, no obstante que las porciones de la provincia incluidas en Tabasco son do reducida extensión; las formaciones a su ve/, son prolongaciones de las estructuras que se proyectan desde Chiapas y Guatemala y subyacen a los sedimentos del Terciario en la Llanura Costera. Otro aspecto de la geología económica que tiene importancia, lo constituye el aprovechamiento de ciertas rocas calcáreas útiles paia la fabr icación de cal hidratada, como materia! de ornamentación y para usos industriales.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE LA PROVINCIA SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA

Era Sistema Serie Litología Ubicación

C E N O z 0 1 C o

Cuaternario

Terciario

Oligoceno

Eoceno

Paleoceno

[

Aluvial

Conglomerado

Lutita-Arenisca

Caliza

Lutita-Arenisca

Cali/a-Lutita

Cali/a

Lutita-Arenisca

En Miraflores E n San Marcos Al oeste de Santo Tomás En Miguel H¡dalgo

En el cerro La Ventana í n el curro La Pava

En el cero La Ventana E n Hornillo Cal/arla A! scoeste ee Plan de Aya la

Al oeste de Paloma En Cl i ¡val ito En Raya Zaragoza L n Cuviac En Oxolotán

^ En Francisco I. Madero

^ En Javier Rojo Gómez

Cn Ignacio Allende En Miguel Hidalgo En San Francisco En Héroes de Chapultepec t n Cortijo Nuevo

Al suroeste de Lomas Alegres Al oeste de Xiconténcatl f- n Tapijulapa En Zuño y Patastal En La Loma

17 INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

M E S O z 0 1 c o

Cretácico Superior Calida

En la sierra Puana En la sierra Tapijulapa En la sierra Madrigal En Agua Blanca En los Rieles de San José En Alvaro Obregón En La Nueva Estancia Al oeste de Corregidora Ortiz Al oeste de Héroes de Chapultepec

ROCAS IGNEAS DE LA PROVINCIA SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA

Era Sistema Serie Litología Ubicación

C E N O z 0 1 C O

Terciario Superior Andesita En Teapa En Ignacio Allende la. Sección

DESCRIPCION LITOLOGICA

Rocas Igneas Extrusivas

AND: SITA, I sí A). Uiiciac constituida por uerrarmis lávicos -noy fracturados de andesita y autjita, de color gris oscuro, las rocas intemperi/adas adoptan tonos amarillentos.

Rocas Sedimentarias

CALI/A, Ks'cz). Unidad del Cretácico Superior constit.i da por roca-, carbonatadas depositadas en un ambiente carino de plataforma, el espesor ce los estratos varia de mediano a grueso, es de color gris claro, gris oscuro y crema; es fósil itera y está fuertemente fracturada, debido a la disolución presenta rasgos cársticos. Su contacto inferior es transicional con las calizas del Cretácico Inferior, subyace concordan tomento a las rocas del Paleoceno, su morfología es de montañas con desarrollo cárstico. Se correlaciona con la formación Cali/a Sierra Madre. En algunas localidades esta unidad se explota para la fabricación de cal. Aflora ori ncipaimente en la Sierra Puana, al este de Tapijulaoa y al suroeste de Tenosique.

LUTITA-AREMSCA, 1 pal(lu-ar). Unidad compuesta por la secuencia de tipo flysch de lutitas y areniscas calcáreas del Paleoceno. Presenta coloraciones verdosa y gris metálico y está intemperizada profundamente. Sobreyace concordan temen te a las calizas del Cretácico Superior y subyace en forma discordante a los sedimentos continentales del Eoceno. La unidad pertenece a la formación Soyaló. Su morfología es de colinas suaves y alargadas. Aflora en las localidades de Tapijulapa y La Loma.

CALIDA, Tpal(cz). Unidad sedimentaria de origen marinó depositada en aguas someras, pertenece al

Paleoceno y está representada por calizas arcillosas y ooli'ticas, con pequeñas cantidades de fósiles mal conservados. Fs de color gris oscuro, está dispuesta en estratos medianos y gruesos. Esta secuencia sobreyace concordantemente a las calizas del Cretácico Superior y subyace discordantemerite a calizas del Oligoceno y a kititas-areniscas del Loceno. La unidad se puede correlacionar con el miembro superior de la Calcarenita Peten. Constituye los flancos de anticlinales, aflora en las localidades de Ignacio Allende, Héroes de Chapultepec y Alvaro Obregón.

CALIZA-LUTITA I pal(ca-lu). Unidad sedimentaria del Paleoceno constituida por la alternancia de calizas arcillosas de color croma y lutitas calcáreas de colores gris, crema y verde. El espesor de la estratificación en las calizas es mediano y en las lutitas mediano y delgado. Sobreyace en discordancia aparente a las calizas del Cretácico Superior y subyace de igual forma a los sedimentos continentales del Eoceno. Aflora al pie de las serranías cercanas a la localidad de Javier Rojo Gómez.

LUTITA-AR EN ISCA, Te(lu-ar). Unidad sedimentaria del Eoceno constituida por lutitas, limolitas y areniscas de grano medio, depositadas en un ambiente continental y transicional. Predominan las areniscas dispuestas en estratos gruesos, de colores oardo, rojo y púrpura; las limolitas son calcáreo-arcillosas en estratos medianos de color café rojizo. Las lutitas están dispuestas en estratos laminares de color gris verdoso y constituyen paquetes de pocos cent ímetros. La unidad pertenece a la formación El Bosque, sobreyace discordantemente a las rocas del Paleoceno y subyace de igual forma a las del Oligoceno. Su expresión morfológica es de lomeríos en los valles intermontanos y de colinas altas y

alargadas que bordean a la sierra. Aflora en las localidades de Santo Tomás, El Bejucal, Francisco Villa, Lomas Alegres y Estación Macuspana, entre otras.

CALIZA, To(cz). Unidad sedimentaria calcárea del Oligoceno, constituida por calizas areno arcillosas en estratos cuyos espesores varían de medianos a gruesos, de colores gris claro, gris oscuro y crema. Esta secuencia es fósil ífera, presenta vetillas de calcita y en ocasiones líneas estilolíticas. La unidad sobreyace en discordancia a la formación El Bosque, del Eoceno, y subyace concordantemente a los sedimentos terrígenos del Oligoceno. Pertenece a la formación Moyupil, morfológicamente integra sierras altas y escarpadas y constituye el núcleo de anticlinales. Aflora principalmente en el cerro El Tortuguero, al oeste y suroeste de Paloma y en Cuviac.

LUTITA-ARENISCA, To(lu-ar). Secuencia sedimentaria del Oligoceno depositada en un ambiente litoral, constituida por lutitas y areniscas con intercalaciones de calizas y margas. Las lutitas son de color gris verdoso con tonos azules. Las areniscas son de grano medio a grueso, con clásticos de rocas volcánicas en estratos de delgados a medianos, de color café amarillento. La unidad se encuentra deformada con pliegues asimétricos y con fallas de corrimiento lateral, presenta intemperismo intenso, Sobreyace a las calizas del Oligoceno y subyace a los depósitos arenosos del Mioceno, sus contactos son concordantes. Pertenece a la formación Simojovel del Oligoceno Superior, su morfología es de colinas altas, alargadas y escarpadas. Aflora en el cerro La Ventana y en los alrededores de la localidad de Malpaso.

CONGLOMERADO, To(cg). Unidad constituida por conglomerados que contienen fragmentos de rocas ígneas intrusivas acidas, de rocas hipabisales

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

de composición intermedia y de calizas en una matriz arenosa, que están cementados por si'lice y carbonato;. El tamaño de los fragmentos varía de tres a diez centímetros de diámetro y su grado de redondez fluctúa de subanguloso a subredondeado, La unidad está dispuesta en estratos que oscilan de muy gruesos a masivos, con algunas intercalaciones de areniscas y lutitas. Sobreyaceconcordantemente a la unidad de lutita-arenisca del Oligoceno y subyace discordantemente a las areniscas del Mioceno, Pertenece a la Formación Simojovel, morfológicamente está representada por cerros altos y acantilados. Aflora en el cerro La Ventana.

ARENISCA,Tm(ar). Unidad sedimentaria constituida por areniscas pobremente cementadas, que contienen fragmentos de roca, cuarzo y feldespatos. Las areniscas se depositaron en ambientes mixtos (continental y marino), las localizadas cerca de la serranía son de grano medio a fino y las que se encuentran al norte son de grano grueso. La unidad se presenta en estratos que varían de delgados a masivos, es de color rojo, café y amarillo, en algunos sitios muestra estratificación cruzada y huellas de oleaje. El intempensmo es profundo. Es integrante de las formaciones del Mioceno, Tulijá, Amate, Belem y Depósito. Sobreyacede manera concordante a los sedimentos del Ol igoceno y subyace discordantemente a los suelos

Cuaternarios. Aflora principalmente en los alrededores de las localidades de Francisco Pérez Gaytán, Chontalpa, Playas de Rosario, Benito Juárez, Ciudad Pemex, Palenque y Emiliano Zapata, entre otras.

CONGLOMERADO, Q(cg). Unidad sedimentario de origen continental del Cuaternario, constituida por gravas subredondeadas de caliza y arenisca, en una matriz arcillosa pobremente cementada por caliche. Sobreyace discordantemente a formaciones del Terciario y está parcialmente cubierta por suelos. Morfológicamente está representada por pequeños montículos que apenas sobresalen en la planicie. Aflora al noreste de Balancan,al oeste de Netzahualcóyotl y al noroeste de Tenosique.

Suelos

CALICHE, Q(caliche). Unidad constituida por suelos calcáreos, contiene nodulos de pedernal y fragmentos de caliza y es de color amarillento. Forma una delgada capa que descansa sobre calizas Terciarias, pertenece al Cuaternario y aflora en la localidad de EI Piche.

LITORAL, Q(li). Unidad que contiene todos los depósitos que se han acumulado recientemente en la zona de playa. Está constituida principalmente por las acumulaciones de arena, la cual ha sido

retrabajada por la acción de las olas, en algunas áreas forma barras modeladas por las corrientes litorales. Aflora principalmente en las localidades de El Pailebot, Cuauhtemoc y Frontera.

LACUSTRE, O{la). Unidad constituida por depósitos recientes de arena fina, limos y arcillas, acumulados en lagunas marginales y en zonas sujetas a inundación. Su morfología es de planicies. Aflora principalmente en Reforma 2a. Sección, Plan del Carmen y al oriente de Jalapa.

PAL US! lili, Q(pa). Unidad integrada por material arcilloso con alto contenido de materia orgánica en descomposición, es de color negro y tiene un olor fétido. Este depósito se ha acumulado en zonas bajas con drenaje deficiente, las cuales se encuentran inundadas con excepción en la época de estiaje. Su morfología es de planicie. Aflora principalmente en las localidades de El Alacrán Cunduacán, Buenavista y en Isla Guadalupana.

ALUVIAL, O {o I). Unidad formada por depósito; terrígenos sin consol ¡dar, provenientes de las rocas preexistentes. Su gram, jlometría varía desde arenas gruesas y gravas al pie ríe las sierra'-;, hasta limos y arcillas en el centro de la planicie. Estos depósitos recientes cubren grandes extensiones de la planicie. Afloran principalmente en las poblaciones de Balancán, Vlacusparie, Comalcalco y Chontaloa, entre otras.

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

5. Hidrología

El estado de Tabasco es la región del pai's donde se localiza la red hidrológica más compleja, así como en la que se registran mayores precipitaciones. Aquí, a diferencia de otras entidades de la República, es el excedente y no la falta de agua lo que ocasiona problemas, pues se carece de infraestructura adecuada para drenarla. La abundancia de escurrimientos superficiales con una distribución aparentemente desordenada, ha dado lugar a la formación de cuerpos de agua de variadas dimensiones, lo mismo que a pantanos y llanuras de inundación poblados por vegetación hidrófila, como mangle, popal y tule. Uno de los aspectos que caracteriza a los ríos del territorio tabasqueño —considerado una llanura costera de levantamiento— es la formación de meandros (cursos sinuosos), debido al terreno plano y al abundante acarreo de materiales. Esta particularidad está íntimamente ligada con las inundaciones provocadas por la continuidad de las lluvias a lo largo de más de ocho meses. En virtud de lo anterior, una extensión considerable del estado da la apariencia de estar compuesto por una serie de lagos con islas. A pesar del gran volumen de agua superficial, cierto grado de contaminación de la misma y el elevado costo de las obras necesarias para su aprovechamiento, no permiten satisfacer las demandas en los diferentes usos, por esta razón, el agua subterránea reviste importancia, pues su permanencia y mayor distribución espacial ofrecen ciertas ventajas para ser empleada industrial y domésticamente,

5.1. AGUAS SUPERFICIALES

El estado de Tabasco merece especial atención desde el punto de vista hidrológico, ya que en él se

desarrolla un sistema de escurrimiento complejo, que vincula entre sí una serie de fenómenos de carácter geológico, climático y biológico, los cuales tienen respuesta en una variedad de procesos geomorfológicos complicados. La llanura costera del sureste del Golfo de México cuenta con una saturada red de escurrimientos, llanuras deltaicas, sistemas lagunares, esteros, marismas, etc., que se extienden a lo largo del litoral en una distancia de más de 160 km, entre los ríos Tonalá y San Pedro y San Pablo. En esta área quedan incluidos tres de los ríos más importantes del país, el Mezcalapa, el Grijalva y el Usumacinta; así como los sistemas lagunares de El Carmen —Pajonal— Machona y Mecoacán. Las diferentes formaciones en la llanura costera son consecuencia unas de otras, como es el caso de los meandros de los ríos Usumacinta, Grijalva y Mezcalapa que han formado extensas zonas de marismas y a la vez el tipo de desembocadura deltaica, que está relacionada con los sistemas lagunares.

5.1.1. Formación de Meandros en el Curso Bajo de los Ríos Mezcalapa, Usumacinta y Grijalva

Los cursos sinuosos en los escurrimientos que han dado origen a los llamados meandros y cauces abandonados (vercroquisanexo), se deben en parte a las características topográficas del terreno, que generalmente no presenta elevaciones o desniveles, los cuales condicionen el curso de los ríos; así como a los fenómenos de deposición que han ido rellenando los propios cauces provocando que los escurrim ientos divaguen e invadan los terrenos adyacentes a su curso original. En estas condiciones, los ríos Usumacinta y Grijalva principalmente, han llegado a un grado

de equilibrio entre la pendiente y su caudal —evidencia de su madurez— originando extensas llanuras de inundación.

5.1.2. Desembocaduras Deltaicas y Marismas Formadas por los Ríos Mezcalapa y Usumacinta

Los ríos Mezcalapa y Usumacinta forman desembocaduras de carácter deltaico, que consisten en la bifurcación de los escurrimientos en varios canales antes de llegar al mar. Esto ha dado lugar a la formación de marismas, que corresponden a las zonas palustres citadas en el capítulo de Geología. Ejemplo de esto son algunas porciones ubicadas al norte de Villahermosa, las cuales corresponden al delta formado por el río Mezcalapa, que ocupa una superficie de más de 6 Q00 km2. En esta área hay un gran número de pantanos y lagunetas de fondos someros, los cuales están interconectados por una cantidad considerable de canales que drenan hacia dichas formaciones o hacia los brazos activos del río Mezcalapa, según la época del año. Actualmente el flujo natural de la parte occidental de este delta ha sido interrumpido por las obras viales y los drenes artificiales que se efectúan en el complejo agropecuario de La Chontalpa. El río Usumacinta ha generado un sistema deltaico aún más complejo, aguas abajo del poblado de Jonuta se inicia una serie de canales y marismas con características similares a las ya descritas, pero aguas arriba de la confluencia del Grijalva y el Usumacinta, en el lugar llamado Tres Brazos, es donde se aprecia una estrecha relación de marismas, meandros y gran cantidad de cauces abandonados, producto de los cambios de curso de ambas corrientes y de las inundaciones que han provocado. Se estima que el delta del río Usumacinta tiene

MORFOLOGIA LITORAL

MORFOLOGIA LITORAL DELTA DEL RIO MEZCALAPA

DELTA DEL RIO USUMACINTA

DELTA DEL RIO GRIJALVA

MARISMAS, PANTANOS Y ZONAS DE INUNDACION

ALBUFERAS (LAGUNAS DE AQUAS SALOBRES)

LAGUNAS Y LAG UÑETAS

21 INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

una superficie de 4 500 km2 y se supone que en otras épocas dicha corriente drenaba hacia el mar únicamente por el río San Pedro y San Pablo, pero divagó y fue capturada en gran parte por el canal del río Grijalva. El caso de la desembocadura del río Grijalva es muy especial, ya que según algunos autores1, actualmente forma un cauce que disecta los deltas del Mezcalapa y del Usumacinta y no ha desarrollado uno de las dimensiones de ellos (ver croquis anexo), esto se debe a que se han formado una sucesión de crestas de playa —antiguos litorales— que han avanzado hacia el mar, provocando la denominada regresión marina. Dichas crestas de playa, en otro tiempo niveles de mareas altas (pleamar), constituyeron una serie de cordones litorales que actualmente son dunas fósiles, las cuales están alineadas perpendicularmente al canal del Grijalva a partir del sitio llamado "Tres Brazos".

5.1.3. Formación de los Sistemas Lagunares de El Carmen —Pajonal— ,Machona y Mecoacán

La presencia de este tipo de morfología litoral en las costas de la entidad se ve favorecida en gran parte por el tipo de desembocaduras mencionadas. Las albuferas que integran estos sistemas lagunares deben su origen a fenómenos de regresión marina y a procesos de sedimentación fluvio-terrestre, que se desarrollan por efectos de las mareas, las corrientes marinas y el oleaje, los cuales actúan conjuntamente sobre las aportaciones de los ríos, acumulando y distribuyendo el material paralelamente al litoral. Estas lagunas son el remanente de un cuerpo de agua más amplio que ha sido reducido y segmentado por procesos de sedimentación, mismos que han cerrado las barras formando depósitos de aguas salobres con profundidades entre 1 y 3 metros y comunicación intermitente con el mar por medio de bocas o canales. De acuerdo con Lank Ford (1977), "Estas lagunas son el resultado del balance dinámico entre la energía de los procesos costeros y la cantidad de sedimentos fluvio-terrígenos". Dichas formaciones son importantes por su potencial económico, ya que cuentan con abundantes bancos ostrícolas, aunque actualmente en algunas de ellas se han detectado acumulaciones de hidrocarburos que se introducen por vía

1 R.C. WEST, N.P. PUTSY, B.G. THDM (1969) "The Tabasco Lowlands of Southern Mexico".

marítima y fluvial, así como en los sedimentos de las zonas pantanosas.

5.2. REGIONES HIDROLOGICAS

En Tabasco se localizan parciales de las regiones hidrológicas Coatzacoalcos (No. 29) y Grijalva- Usumacinta (No. 30). La primera está situada en la porción occidental y abarca 5 915.15 km2 y la segunda, en el resto del estado, ocupa una extensión de 18 560.09 km2.

5.2.1. Región Hidrológica "Coatzacoalcos" (No. 29)

Está constituida por las cuencas de los ríos Coatzacoalcos —que prácticamente constituye una sola unidad hidrológica— y Tona la. La mayor parte de su desarrollo se encuentra en territorio de Veracruz y Oaxaca. La corriente principal de esta región, el río Coatzacoalcos, tiene su origen en el estado de Oaxaca, sobre la Sierra Atravesada, a más de 2 000 m de altitud. Dicho río se puede considerar en 4 tramos: el primero corresponde a una zona montañosa de topografía abrupta, donde no tiene un nombre específico y recibe numerosos afluentes por una y otra margen, que resultan difíciles de identificar. En el segundo tramo la corriente es conocida con el nombre de río de Corte, en esta zona se atenúan ligeramente las características topográficas. En el tercero, el cauce principal está más alejado de su parteaguas y recibe el mayor número de afluentes por la margen izquierda, los cuales siguen una dirección general de sur a norte aproximadamente, ya que provienen desde el parteaguas de la Sierra Madre de Oaxaca. El cuarto tramo es recorrido por un importante afluente del Coatzacoalcos, el río Jaltepec, que nace en la Sierra Madre de Oaxaca y constituye el límite político entre Oaxaca y Veracruz en aproximadamente 5 km de su recorrido final. En este último tramo el río se vuelve divagante. En Tabasco esta región hidrológica está representada por una parte de la cuenca del río Tonalá y las lagunas del Carmen y Machona (29A).

5.2.1.1. "Río Tonalá y Lagunas del Carmen y Machona" (29A)

Abarca en el estado una superficie de 591 5.1 5 km 2

La corriente principal de esta cuenca nace en la Sierra Madre de Chiapas, a unos 1 000 m de altitud y en la mayor parte de su recorrido sirve como límite entre Veracruz y Tabasco. Su dirección es generalmente al noroeste y es navegable en la

época de estiaje en gran parte de su extensión, lo mismo que sus afluentes. La longitud del cauce principal es de 150 km, de ellos, 120 km se desarrollan en altitudes inferiores a los 200 m, lo que da lugar a un tramo sinuoso y con algunas lagunas hacia la parte final del recorrido. El río Tonalá en su curso superior es conocido como río Tancochapa. Los afluentes principales de esta corriente en territorio tabasqueño son los ríos Zanapa, Blasillo y Chicozapote. De éstos, el primero es el más importante. A pesar de la relevancia del río Tonalá no se tienen registros hidrométricos, fundamentalmente porque las mareas lo afectan en gran parte aguas arriba de su desembocadura. El sistema de drenaje en la parte sur de la cuenca es de tipo dendrítico, generalmente uniforme y poco denso, lo cual indica que el material litológico existente es poco variable, predominando las areniscas, lutitas y conglomerados. En la porción norte, el gran número de lagunetas que se forman configuran una red de drenaje radial centrípeto, en la cual las corrientes fluyen hacia ellas. El material litológico en esta zona es palustre y de aluvión. Las subcueneas intermedias son: "Lagunas del Carmen-Machona" (29Aa), "Río Santa Ana" (29Ab), "Río Cocajapa" (29Ac). "Río Tonalá" (29Ad), "Río Tancochapa Bajo" (29 Ae) y "Río Pozacrispín" (29Af).

5.2.1.2. Contaminación

Se considera que la cuenca del río Tonalá tiene una contaminación de segundo orden, en ella la mayor cantidad de residuos los arroja la población y en mínima proporción las industrias. En la zona que abarca la cuenca se aprecia una tendencia acelerada de desarrollo económico y es probable que en un periodo inmediato los niveles de contaminación sean altos, como consecuencia del crecimiento oe la población y el establecimiento de industrias. Asimismo, se prevé un aumento en las demandas de agua y en la descarga de aguas residuales que, vertidas en los cuerpos receptores sin previo tratamiento, pueden ocasionar un desequilibrio ecológico de distinto grado. La carga orgánica total en la cuenca del río Tonalá es de 742 kg DBO/día (Demanda Bioquímica de Oxígeno)

5.2.2. Región Hidrológica "Grijalva-Usumacinta" (No. 30)

Esta región hidrológica tiene categoría internacional, ya que se desarrolla en territorio

REGIONES HIDROLOGICAS, CUENCAS Y PATRONES DE DRENAJE

LIMITE DE REGION HIDROLOGICA LIMITE DE CUENCA

PATRON DE DRENAJE

DENDRITICO T/ PARALELO , ANASTOMATICO RADIAL CENTRIPETO

22 INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986

Río Usumacinta

como Mezcalapa) denominación que conserva hasta su desembocadura al mar en la barra de Frontera. En general se presenta una red de drenaje anastomático, con un control estructural en la porción sur, donde predominan las lutitas-areniscas y calizas; y uno litológico en el resto de la cuenca, en la que el material es palustre y de aluvión. En todo el estado las estaciones hidrométricas son escasas, sin embargo, en esta cuenca se localiza el mayor número de ellas (19), con registros promedio de escurrimiento de 242.70 m3 /seg. Volumen que no es posible comparar con el de las demás cuencas del estado, ya que' existen demasiadas corrientes perennes, pero no se tienen aforos. De las subcuencas correspondientes a la cuenca "Rio Grijalva-Villahermosa" quedar» íntegramente en Tabasco las de "Río Grijalva" (30Da), "Río Chilapilla" (30Du), "Río Carrizal" (30Dw). "Río Samaría" (30Dx), "Río Cunduacán" (30Dy) y "Río Caxuchapa" (30Dz); casi la totalidad de las de "Río Viejo Mezcalapa" (30Db), "Río Mezcalapa" (30Dc), "Río de la Sierra" (30Di), "Río Tacotalpa" (30Dj) y "Río Chilapa" (30Dt); así como una pequeña porción de las subcuencas "Río Almendro" (30Dk), "Río Puxcatán" (30Dh), y Río Macuspana" (30Do) y "Río Tabasquillo"(30 DV).

5.3. AGUAS SUBTERRANEAS

mexicano y guatemalteco. Sus límites dentro de México quedan definidos al este por el río Suchiate, al sureste y sur por el límite político entre Chiapas y Guatemala, al noreste por el río Usumacinta, lindero natural entre Chiapas y Guatemala; y al sur y este por el límite entre Tabasco y Guatemala. Está ubicada en la zona que genéricamente se conoce como sureste y que corresponde a la vertiente del Golfo de México. La disposición de algunas de las corrientes formadorasdel Usumacinta en el estado de Chiapas es muy particular, debido a que la pendiente de las cadenas montañosas las obliga a ir en sentido hacia el sureste, contrario al del cauce principal, que es hacia el noroeste. La región se encuentra constituida por el sistema Grijalva-Usumacinta, en el que se incluyen los ríos Santa Ana (Tabasco) hacia el oeste y el Palizada (Campeche) hacia el este, en la amplia zona en que el sistema desemboca en el Golfo de México. En la porción tabasqueña de esta región hidrológica están ubicadas poblaciones relevantes como Villahermosa, Cárdenas, Comalcalco, Jalpa, Frontera, Teapa, Macuspana, Paraíso, Tenosique y otras. Aun cuando existen corrientes bien definidas, el hecho de que su recorrido sea a través de la planicie costera las convierte en aportaderas del sistema Grijalva-Usumacinta. Esto se debe a que las corrientes se encuentran a muy poca altitud (no más de 200 m), por lo tanto no se consideran ríos individuales y sí como apéndices del sistema fluvial al que quedan interconectadas. Comprende parte de tres cuencas dentro de Tabasco.

5.2.2.1. "Río Usumacinta" (30A)

Abarca en la entidad un área de 7 021.83 km2. La corriente principal de esta cuenca, el Usumacinta, es la más oriental de la región 30, y tiene como afluente derecho al río San Pedro. La cuenca se desarrolla en parte de México, Guatemala y Bélice, a éste último le correponde una porción mínima. Las corrientes más importantes del Usumacinta son los ríos Chixoy y Lacantún. La mayor parte de la cuenca del primero se desarrolla en Guatemala y la del segundo en México. El Chixoy y sus afluentes tienen en general una dirección similara la del curso final del Usumacinta, que va hacia el norte para desembocar en el Golfo de México; no así el Lacantún y sus aportadores, debido a que una serie de sierras orientadas sureste-noroeste impiden su confluencia directa al cauce del Usumacinta. Dicho acceso lo logran

después de un complejo recorrido queoriginalmente es hacia el sureste y después cambia por completo la dirección, al bordear las formaciones montañosas. Esta cuenca presenta un patrón de drenaje anastomático irregular, con meandros, pequeños lagos y canales, relacionados con el material litológico que en su mayoría es palustre y de aluvión. Algunas de las localidades que se encuentran asentadas en esta zona son Jonuta, Chable, Balancán Domínguez, Emiliano Zapata y Tenosique de Pino Suárez. Las subcuencas que integran esta región en territorio tabasqueño son: "Río Usumacinta" (30Aa), "R ío San Pedro" (30 Ab), "Río Palizada" (30Ac), "Río San Pedro y San Pablo" (30Ad) y "Río Chacaljáh" (30Ae).

5.2.2.2. "Laguna de Términos" (30C)

Esta cuenca es la que menor área abarca en Tabasco —951.66 km2 — y por consiguiente la captación es mínima. La corriente principal de la cuenca, el río Palizada, se localiza principalmente en Campeche. Dicho escurrimiento se deriva del Usumacinta al noreste de Jonuta, lugar de donde se dirige al norte hasta la población de Palizada, a partir de ésta continúa hacia el noroeste hasta su desembocadura en la Laguna de Términos. La parte correspondiente a Tabasco presenta un patrón de drenaje paralelo, desarrollado sobre suelos aluviales, por lo que el control es básicamente litológico. Comprende porciones de dos subcuencas: "R ío Chumpán" (30 Cd) y "Río Candelaria" (30 Ce)

5.2.2.3. "Río Grijalva-Villahermosa" (30D)

La cuenca Río Grijalva-Villahermosa es la mayor — 10 586.60 km2— y más importante de Tabasco, ya que en ella desembocan gran parte de los ríos que cruzan la llanura del estado, como es el Usumacinta. Su corriente principal se origina en la Sierra de Cuchumatanes, en territorio guatemalteco. Se forma por la unión de los ríos San Gregorio y San Miguel, los cuales cruzan por separado la frontera entre México y Guatemala, y al unirse en nuestro país constituyen el río Grande de Chiapa o Alto Grijalva. El Grijalva recorre aproximadamente 600 km en tierras ch ¡apañecas antes de entrar a Tabasco. Aguas abajo de la presa Netzahualcóyotl, en el lugar donde sirve de límite entre Chiapas y Tabasco, es donde por primera vez recibe el nombre de Grijalva (aunque también es conocido en esta zona

Actualmente la utilización de las aguas subterráneas es baja. Su potencialidad no ha sido cuantificada todavía, sin embargo, es común la presencia de agua salada en formaciones sedimentarias, por lo que al efectuar su explotación, las captaciones deben emplazarse de tal forma que el riesgo de contaminación sea mínimo. Esto implica la necesidad de un detallado conocimiento de la geología del subsuelo y de la calidad del agua. La entidad, de acuerdo con sus características geológicas, está constituida por sedimentos marinos y continentales de edad Terciaria y Reciente, que forman una gran planicie costera. Al sur, en los límites con Chiapas, existen afloramientos Cretácicos principalmente de rocas calcáreas. La extracción de las aguas subterráneas se realiza por medio de excavaciones y pozos poco profundos, en aluviones recientes y formaciones marinas de edad Terciaria, constituidas por arenas y gravas. La explotación de este recurso tiene por finalidad cubrir casi exclusivamente las necesidades domésticas del pueblo tabasqueño, ya que en otros usos, como el riego, es poca su demanda. Una de las áreas donde se desarrolla un plan de riego con agua de subsuelo es La Chontalpa.

5.3.1. Recarga y Descarga de los Acuíferos

Las zonas de recarga más importantes se localizan en las sierras, al sur del estado, donde afloran rocas que de acuerdo con sus características físicas, tales como porosidad y grado de fracturamiento, tienden a ser permeables y a facilitar la infiltración de los escurrimientos. Por otra parte, la descarga de los acuíferos se lleva a cabo en forma natural y artificial, la primera se realiza por medio de los ríos, los cuales funcionan como drenes superficiales y subterráneos, tal es el caso del Grijalva y el Usumacinta. En tanto que la segunda se efectúa mediante pozos y norias, como los de la Chontalpa y la zona de Villahermosa- Frontera (Apéndice I).

5.3.2. Permeabilidades

Unidades Geohidrológicas

Estas unidades han sido definidas tomando en consideración las características físicas de las rocas y materiales granulares, tales como porosidad y permeabilidad; así como el grado de compactación y cementación de los suelos y los rasgos estructurales y geomorfológicos de la región, con el fin de determinar el funcionamiento de las mismas como acuíferos, para lo cual se realizó la siguiente clasificación: unidad de material consolidado y unidad de material no consolidado de permeabilidades alta, media y baja. En la entidad se localizan las siguientes:

INE

GI.

Sín

tesi

s ge

ográ

fica

nom

encl

átor

y a

nexo

car

togr

áfic

o de

l est

ado

de T

abas

co. 1

986