Sintesis informativa 06 de octubre 2014

38
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 06 de Octubre de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx

description

La informacion mas completa de Oaxaca y la Costa Chica.

Transcript of Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Page 1: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA

Lunes 06 de Octubre de 2014

Desde

Puerto Escondido

Oaxaca

México

En: http.//www.megaradioexpress.com.mx

Page 2: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Se arrodilla Gabino ante los Príncipes de Japón y se olvida de los pueblos más pobres de Oaxaca

Staff El Piñero

Oaxaca, Oaxaca 05 de octubre de 2014.- Con la reciente visita de los Príncipes de Japón a Oaxaca, queda

comprobado que Gabino Cué Monteagudo, Gobernador de Oaxaca, tiene tiempo para humillarse y casi hincarse

ante los visitantes de la Familia Real japonesa, pero no dedica un domingo para visitar y llevar apoyos a los

pueblos marginados más pobres de nuestro estado.

Gabino Cué no ha hecho una sola gira con humildad para visitar a los pueblos más marginados de Oaxaca, uno

de los Estados más pobres de nuestro país junto con el estado de Chiapas.

Cué Monteagudo gasta el dinero con amigos de su equipo político, quienes aprovechan recursos públicos para

hacer grandes negocios

También el Ejecutivo derrocha millones para comprar la protección de muchos medios de comunicación, los

cuales guardan silencio ante las tropelías de “Gabino y su pandilla”.

En el 2013, Cué gastó 4 mil MDP de más y oculta en qué fueron ejecutados: ASE

Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08

Oaxaca, México; 06 de octubre, 2014.-- De acuerdo al Informe de Resultados de la Auditoria a la Cuenta

Pública de los Poderes del Estado y Organismo Autónomos del Ejercicio Fiscal 2013, hay 4 mil millones de

pesos que gastó la administración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, que no fueron reportados ni han

sido explicados en que fueron ejecutados.

En las acciones derivadas del informe de resultados de la auditoria, se establecieron 143 acciones, de las

cuales 82 fueron solventadas, quedando 43 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria; 10 a

fincamiento de responsabilidad administrativa resarcitoria y 5 recomendaciones.

En conjunto la ASE observó 808 millones 883 mil 217.60 pesos, de los cuales las dependencias solventaron

796 millones 240 mil 604.97 pesos. Ante ello, la ASE determinó ir por la recuperación de 12 millones 642 mil

612.63 pesos.

Tan solo en las Secretarías de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA); Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), la ASE determinó 41 promociones de

responsabilidad administrativa sancionatoria y 9 fincamientos de responsabilidad administrativa resarcitoria.

El informe de resultados está actualmente en manos de la Comisión de Vigilancia de la LXII Legislatura, y legalmente tenía hasta el pasado 30 septiembre para su aprobación o

rechazo.

En el informe de la revisión a la cuenta pública 2013 de Cué Monteagudo, la ASE reportó a la LXII Legislatura, que el total del gasto ejercido por los Tres Poderes, ascendió a 60 mil

63 millones 523 mil pesos.

El gasto, registró un aumento del 25 por ciento respecto al monto aprobado por el Congreso del Estado, en virtud de el Poder Legislativo, aprobó que el presupuesto de egresos del

ejercicio fiscal 2013 sería de 48 mil 21 millones 12 mil pesos.

“El presupuesto ejercido registró un exceso de 12 mil millones de pesos en relación al aprobado, en tanto los ingresos registraron un excedente de 8 mil millones de pesos respecto

a lo autorizado, lo que hizo una diferencia en el gasto de 4 mil millones de pesos, que no explican en el cuerpo del documento de la Cuenta Pública”, señala el documento oficial.

La ASE aclara que el mayor gasto se debe a los recursos federales transferidos al Estado, más allá de lo aprobado en la Ley de Ingresos.

Por clasificación funcional, la administración de Cué Monteagudo, destinó a “Gobierno”, 9 mil 306 millones 424 mil pesos; Desarrollo Social, 35 mil 485 millones 645 pesos;

Desarrollo Económico, 4 mil 497 millones 786 mil pesos; y “Otras Funciones del Sector Público”, 10 mil 773 millones 668 mil pesos.

En base al Programa Anual de Auditorias, Vistas e Inspecciones (PAAVI) 2014 de la ASE, éste organismo autónomo determino auditar a la Secretaría de las Infraestructuras y

Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA); Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO); la Secretaría de Administración (SA); la Secretaría General de Gobierno; la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

ASE solo auditó a seis entes de los Tres Poderes

Por criterios políticos, justificados en legales, la ASE determinó auditar a la Secretaría de Administración, 782 millones 196 mil 286.64 pesos, de los 1 mil 419 millones 308 mil

482.11 pesos que ejerció, es decir el 51.1 por ciento.

A la Secretaría General de Gobierno, 106 millones 110 mil 89.15 pesos, de los 479 millones 913 mil 314.74 pesos, es decir el 22.1 por ciento.

A SINFRA, se le auditó 1 mil 443 millones 128 mil 605.51 pesos, de los 2 mil 570 millones 382 mil 877.78 pesos que ejerció, el 56 por ciento.

La ASE determinó auditar a CAO, 1 mil 345 millones 403 mil 720.12 pesos, de los 2 mil 265 millones 66 mil 460.56 pesos, el 59.4 por ciento.

A la UABJO, 479 millones 732 mil 816.27 pesos, de los 844 millones 865 mil pesos que ejerció en el 2013, es decir el 56.8 por ciento. Mientras que al Consejo de la Judicatura del

Poder Judicial del Estado, 360 millones 922 mil 2.59 pesos, de los 623 millones 258 mil 524.43 pesos.

En total la ASE auditó 4 mil 517 millones 493 mil 520.28 pesos del ejercicio fiscal 2013. Las auditorias fueron de cumplimiento financiero, desempeño e inversiones físicas.

CAO y SINFRA con anomalías

En el dictamen de auditoria a SINFRA, la ASE clasifica con Salveda a esa dependencia, es decir que evidenció deficiencias administrativas, de control interno, errores u omisiones

en el registro contable y en la información financiera y cuantificación monetaria.

Además la Ase detectó que en SINFRA se incurrió en reincidencia en la irregularidad del proceso de licitación de obras.

Recomendó entonces al titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López, que en base a la constitución federal y local, los procesos de adjudicación se lleven a cabo, a través de

procedimientos de licitación pública, a fin de asegurar el Estado mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, garantizando la

transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Lo mismo se clasifica a CAO con “Salvedad” y al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Mientras que a la Secretaría de Administración, la Secretaría General de Gobierno y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), las ASE las clasificó como

“Limpio”.

De las dependencias que fueron auditadas, la Secretaría de Administración, la General de Gobierno, el Consejo de la Judicatura y la UABJO, solventaron todas las observaciones.

Pagos en exceso y sin soporte

Sin embargo, Sinfra, no solventó 6 millones 936 mil 971.79 pesos. Entre las irregularidades detectadas a esa dependencia están la falta de soporte documental de las estimaciones

de obra, pagos improcedentes o por exceso, falta de documentación comprobatoria del gasto respecto al importe reflejado al cierre del ejercicio 2013 y refrendos del 2012.

Como resultado de la Auditoria a SINFRA, se determinaron 4 recomendaciones, 18 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 5 fincamientos de

responsabilidad administrativa resarcitoria.

CAO no solventó 5 millones 705 mil 640.83 pesos. En la dependencia se detectó falta de recuperación de anticipos, títulos de crédito, garantías, seguros, carteras o deudos; pagos

improcedentes o en exceso y obra de mala calidad o con vicios ocultos.

En la dependencia se determinaron establecer 1 recomendación, 23 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 4 fincamientos de responsabilidad

administrativa resarcitoria.

Pese a ello, la ASE consideró que no se efecto razonablemente el cumplimiento de metas y objetivo, y determinó emitir un dictamen con “Salvedad”.

Page 3: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Presume Netza Salvatierra la próxima inauguración de su restaurante en Nueva York

La Pluma de Oaxaca / @RenePerezOax

Oaxaca, Oaxaca 05 de octubre de 2014.- El serrano Netzahualcóyotl Salvatierra --

operador de la Obra Pública del gobierno de Gabino Cué-- ha sido favorecido en la

construcción de fraccionamientos que realiza en Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas,

Santa María Atzompa y en Tapachula, Chiapas. Señores, miles de casas y cientos

de millones en juego valen la pena para Netza.

Salvatierra, titular de SINFRA (Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento

Territorial Sustentable) y ahora prominente empresario –gracias al “gobierno del

cambio”-- ya presume a los cuatro vientos, la próxima apertura del restaurante

Guzina Oaxaca en Nueva York. Leyó usted bien, Nueva York.

Recordemos lo escrito en esta columna, respecto a la inauguración del primer

restaurante de lujo de Netza Salvatierra: “Se llama Guzina Oaxaca y está ubicado

en Presidente Mazarik 513, en el corazón de la exclusiva zona de Polanco. Para

poder protegerse, firmaron un contrato de prestación de servicios con el chef

Alejandro Ruiz, quien durante 18 meses percibirá cerca de 200 mil pesos

mensuales con motivo de sus servicios gastronómicos de alto nivel.

“Así es que si usted se topa diariamente con baches, obras de mala calidad y con

precios inflados, no se preocupe, su dinero está en avenida Mazaryk, donde

además, podrá encontrar a Netza degustando los exquisitos platillos oaxaqueños, y

presumiendo ante sus influyentes socios y empresarios, la enorme riqueza de Oaxaca”.

LA DESCOMPOSICIÓN QUE VIVE OAXACA

Oaxaca sigue dando gala a México y al mundo de su capacidad de descomposición. Lo visto este pasado 2 de octubre, efectivamente “no se olvida”.

El encantador de perros y ahora socio de Jorge Castillo, de nombre Alberto Esteva, simplemente decidió hacer caso omiso a las amenazas enviadas por las hordas radicales de la

Sección XXII. Sin importar la integridad de los oaxaqueños, Esteva envió a unos cuantos policías malpagados para darle seguimiento a la marcha que encabezaban alumnos del

CRENO y algunos loquillos del Sector Ciudad.

Pero el “inteligente y cuerdo” Esteva no contaba con que habría actos vandálicos y destrozos en los comercios cercanos al zócalo. Nuevamente, y como si unnamed (4)el pecado

de esos negocios sea efectivamente, su emblemática ubicación, que lejos de considerarse un privilegio, hoy es sinónimo de delincuencia, olores muy desagradables y vendedores

ambulantes.

Destrozos que ¿Quién pagará? ¿Qué tendrán que ver Jaime Bolaños y las “organizaciones” que dice traer en la bolsa?

Pese a 10 denuncias en su contra, la PGJE liberó a los 59 vándalos ‘anarcopunks’

Escrito Por Jorge Pérez

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) liberó ayer a los 59 anarcopunks detenidos el viernes por

los destrozos a tiendas comerciales localizadas en el primer cuadro del Centro, pese a 10

denuncias en su contra.

Entre una y dos de la madrugada del viernes, los aprehendidos en la víspera por supuestamente

participar en los hechos vandálicos, luego de la marcha para recordar a los caídos el 2 de octubre de

1968 fueron liberados al pagar sus familiares multas por faltas administrativas, impuestas por el

Comisario en turno.

Primero fueron liberados un grupo de normalistas al comprobarse que éstos no tuvieron nada que ver

en los destrozos a cristales de comercios, incluyendo los ventanales de Palacio de Gobierno.

Otros integrantes de una organización, también obtuvieron su libertad porque tampoco participaron en

los hechos.

En cambio los presuntos responsables pagaron su multa y se fueron, sin haber cumplido un arresto de 24 hasta 36 horas como lo marca el reglamento, de

acuerdo con la falta administrativa.

En tanto, la PGJE informó que en el transcurso de la mañana de ayer, los encargados y representantes jurídicos de los comercios, instituciones oficiales y

bancarias destrozados, se presentaron ante el Ministerio Público del Sector Metropolitano para denunciar los hechos, exigir justicia y la reparación del daño. Los

daños no se precisan, pero éstos son significativos.

Así, entre los denunciantes se encuentran los siguientes negocios: “Globos y Fiestas Miguel” que se ubica en Armenta y López y Colón, “Parisina” que se ubica

sobre Colón y Bustamante; “Oxxo”, que se ubica en el Zócalo; “La Primera Parada” y el Bar “Indio”, también localizados en el Zócalo.

También el Banco Santander que se ubica en Avenida Universidad y la tienda “Romasa” que se ubica en Periférico esquina con González Ortega.

De igual forma el apoderado de la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Estado. En este último inmueble fueron rotos ventanales con vidrios

viscelados.

La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que es de esperarse que los propietarios de otros negocios que resultaron con daños acudan en las

próximas horas a presentar sus denuncias en contra de quienes resulten responsables.

La noche del viernes, anarcopunks sembraron el terror en pleno centro al destrozar los aparadores de las tiendas comerciales, luego de haberse infiltrado en la

marcha de la Sección 22 que partió de Ciudad Universitaria. Al final, los maestros se deslindaron de este grupo.

Page 4: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

"Desastre social", acusan

IP: asfixia a Oaxaca ingobernabilidad

Virgilio Sánchez

OAXACA, Oaxaca 4-Oct .- Conflictos magisteriales, sociales y hasta de policías estatales le

han pegado a la economía de Oaxaca.

Aunque el Gobierno estatal reconoce que los manifestantes han cometido delitos, no los ha

castigado porque, según el Procurador Héctor Joaquín Carrillo, las víctimas no sustentan las

averiguaciones abiertas.

Tan sólo el plantón que la Sección 22 instaló en el Centro Histórico desde el 21 de julio ha

provocado el cierre temporal de 10 establecimientos, según la Cámara Nacional de Comercio

en Pequeño.

En tanto, la Asociación de Hoteles en Oaxaca reportó una ocupación inferior al 30 por ciento,

lo que atribuyó a las complicaciones que los maestros generan no sólo en el Centro, sino en terminales de autobuses y avenidas.

"No tenemos un desastre natural, pero sí tenemos un fuerte desastre por el movimiento social. Es el único Estado al que no ha venido el Presidente

Enrique Peña. Es justo que venga y que se dé cuenta de cómo estamos", demandó el líder de los hoteleros, Juan Carlos Rivera.

"Este caos desanima a venir cada día, y esto pronto alcanzará a la ciudad entera, pues no hay circulante de efectivo", dijo Sofía, la administradora de

uno de los restaurantes afectados por el plantón magisterial.

El Inegi reportó que la población económicamente activa (PEA) de Oaxaca cayó de un millón 690 mil 362 personas en el primer trimestre del año a

un millón 665 mil 928 en el segundo.

Además, la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo refleja que, al mes de agosto, la tasa de desocupación fue de 2.62 por ciento de

la PEA, superior al 2.45 que registró en el mismo periodo de 2013.

En cuanto a los trabajadores registrados en el IMSS, 9 mil 140 fueron dados de baja de julio a agosto.

Aunque entre los movimientos más largos están los de la Sección 22, policías estatales e indígenas triquis, en las últimas semanas la APPO ha

bloqueado los accesos al aeropuerto.

Asimismo, ejidatarios de la costa, encapuchados y con machetes, han cerrado los restaurantes del Centro sin que, hasta la fecha, ninguna autoridad

haga algo.

Los maestros han saqueado comercios y gasolineras, allanado y robado en domicilios privados y cometido actos vandálicos en oficinas del PRI

estatal y en las de dos legisladores federales.

Además, Antorcha Campesina y triquis llevan meses con sus plantones en el zócalo.

En su primer mes de funcionamiento, el centro comercial Macroplaza ha sido bloqueado en cuatro ocasiones.

Patrimonio de la Humanidad, a salvo

Aplicar la ley preserva a Oaxaca: Vasconcelos

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

La mejor manera de cuidar y proteger el Patrimonio Cultural de la Humanidad es aplicar la ley,

"porque todo mundo tiene derecho a manifestarse, pero a lo que no tienen derecho es a agredir,

destruir, dañar, ya que está fuera de la ley", afirmó el cronista de la ciudad de Oaxaca de Juárez,

Rubén Vasconcelos Beltrán.

Aseveró que lo que necesitamos es entender los límites de nuestros derechos y a partir de donde

ya se infringe la ley.

"¿Qué le corresponde a la autoridad? Aplicar la ley, sancionar. Sí, yo puedo escucharte, yo puedo

darte, puedo apoyarte, pero le pegaste a tal edificio, rompiste tal columna de cantera, quemaste un

camión, destrozaste una motocicleta, eso es otra cosa y ahí debe aplicarse únicamente la ley".

Comentó que desgraciadamente en Oaxaca desde hace mucho tiempo no se actúa en contra de estas personas que infringen la ley y, por ello, el

patrimonio cultural de la ciudad es constantemente destruido.

-¿Podría retirarse a la ciudad de Oaxaca la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad?

-La nominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad no peligra, porque tenemos ejemplos a nivel mundial de otras ciudades que tienen

problemas como la nuestra, por ejemplo Roma, Italia.

Señaló que recientemente viajó a Roma y pudo atestiguar que también esa ciudad sufre los ataques de vándalos, pues por todos lados hay graffitis.

"Pero evidentemente no se trata de que nos comparemos con otras ciudades, lo que debemos hacer es tomar conciencia de cuál es el valor de nuestra

ciudad desde el punto de vista artístico, urbanístico, histórico, y, además, entender que la ciudad es nuestra casa habitación, es la casa que debemos

de tener limpia, agradable, para poder vivir en ella con bienestar".

Vasconcelos Beltrán añadió que otro asunto importante es que nos genera dinero. "Si la gente que viene encuentra una ciudad limpia, agradable que

pueda caminarla con toda seguridad, pues lógicamente le dan ganas de volver y es muy sencillo, si uno sale a alguna parte, lo que se quiere es

disfrutar, descansar, conocer, no a tener problemas".

Page 5: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

DISCRIMINA A MUJERES INDÍGENAS.

Prospera, política que busca terminar con los pobres no con la pobreza

CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ

Las nuevas políticas de operación que se advierten vendrán sobre el programa federal "Prospera" -hoy todavía Oportunidades-, tienen una alta carga

de discriminación en contra de las mujeres indígenas y no están enfocadas a erradicar la pobreza sino a los pobres, señaló Ana María Hernández

Cárdenas, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Y es que de acuerdo a lo adelantado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, "Prospera" sólo beneficiará a tres hijos como

máximo por cada mujer, además de incluir una fuerte campaña de planificación familiar.

Hernández Cárdenas indicó que este binomio denota un diseño elaborado a partir de criterios de la pobreza y no de libertades.

"El decir no voy a tener más hijos porque no me alcanza para matenerlos es un criterio de pobreza. Ese no es un criterio de la libertad. Todos los

niños y niñas que nacen deberían de tener asegurado el derecho a la alimentación, educación y otros. Entonces se está condicionando sobre la base de

quién esta pudiendo y quien no está pudiendo", señaló.

Robles Berlanga ha adelantado que con Prospera se le dará a las mujeres que llegan al centro de salud métodos anticonceptivos y educación sexual,

pero advirtió que aunque están en su derecho de tener "tantos hijos como deseen", Prospera sólo podrá otorgar becas a tres hijos como máximo.

"Me parece que es una política que va dirigida sí a la disminución de los pobres pero más bien para que no nazcan, no para que se erradique la

pobreza que esa es una visión distinta. La concentración de la riqueza pareciera ir aparejada con la idea de acabar con los pobres y no acabemos con

la pobreza que son cosas distintas", dijo.

De acuerdo con datos del Inegi, en las comunidades indígenas de Oaxaca, el promedio de hijos por mujer llega a ser hasta de 3.7 hijos y son mucho

mayor en las mujeres que no tienen ningún nivel de escolaridad. En este sector llega a ser de hasta 4.1 hijos en promedio.

Hernández Cardenas advirtió que la campaña de planificación familiar podría derivar en graves violaciones a los derechos sexuales y

reproductivos de las mujeres indígenas porque de acuerdo a la experiencia, cuando el gobierno anuncia programas de este tipo, se imponen métodos

anticonceptivos a las mujeres para alcanzar metas.

Lo anterior, dijo, "tiene una idea muy fija en términos que pareciera de reducir la natalidad. En la medida en que es una política de consigna es muy

probable de que haya violación a los derechos humanos de las parejas y de las personas a libremente elegir el número de hijos", declaró.

Desconocen a cabildo de Chichicapam

NOMBRAN A 15 REPRESENTANTES COMO ENCARGADOS DE LA AUTORIDAD EN LO QUE NOMBRAN NUEVO CABILDO

CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ

Por acuerdo de asamblea, habitantes de San Baltazar Chichicapam, Distrito de Ocotlán,

desconocieron este domingo a su autoridad y tomaron el Palacio para exigir auditoría al edil

y su cabildo, a quienes acusan de opacidad en la asignación de obras y ejecución de recursos

públicos.

Durante la asamblea comunitaria en la que asistieron 800 de 1mil 300 ciudadanos y

ciudadanas, se acordó nombrar a una representación de 15 personas quienes quedaron al

frente en tanto se nombra a nuevas autoridades.

El Cabildo destituido esta conformado por Carlos Vázquez Rebollar (presidente), Andrés Carranza García (Síndico), Lucía Concha Altamirano (

Regidora de Hacienda), Víctor René San Juan ( Regidor de Educación) y Juana Reyes García (Regidora de Policía).

Lucio Martínez Rebollar, nombrado comisionado de prensa y propaganda, precisó que la planilla laboral continuará en sus funciones de manera

normal pero fuera del edificio municipal, el cual desde ayer quedó cerrado.

Para el resguardo del inmueble se nombró una comisión de vigilancia que permanecerá día y noche para evitar la apertura de las oficinas y posible

sustracción de documentos.

La asamblea se desarrolló de las 11 a las 15 horas. A partir de ese momento se nombraron las comisiones que el pueblo nombró. La comunidad está

divida en tres secciones y cada una nombró a cinco representantes quienes harán trámite legal a la destitución del Cabildo a través de la entrega de la

acta de asamblea ante la Secretaría General de Gobierno y la Sexagésima Segunda Legislatura Local.

Martínez Rebollar señaló que solicitarán a la Auditoría Superior del Estado (ASE) la realización de una auditoría a la administración municipal y

sanción por los actos irregulares que se detecten.

Añadió que también solicitarán la realización de nuevas elecciones y un plebiscito para la restauración de los poderes en la comunidad.

"Nosotros agotamos todas las instancias correctas. Le solicitamos al presidente que acudiera a la asamblea, que prestara el auditorio municipal, que

prestaran sillas pero no lo permitieron. La autoridad municipal no se presentó, optaron por irse a sus actividades fuera del pueblo. Eso representó una

falta de respeto a la comunidad", declaró.

Page 6: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Aseguró que detrás de la destitución del Cabildo no existe un trasfondo político o un personaje partidista que busque un interés personal. La decisión,

dijo, fue del pueblo.

Agregó que entre otros elementos que dieron pie a la destitución del edil, está la falta de transparencia en los recursos, los cuales no fueron

reportados a los contralores sociales de la comunidad.

De la misma manera, añadió, las obras realizadas fueron asignadas de manera directa sin una licitación de por medio.

Martínez Rebollar indicó que será en las siguientes horas cuando se den a conocer las cifras exactas o aproximadas de los recursos aplicados de

manera discrecional.

El nuevo gobierno

Carlos Vázquez Rebollar (Presidente)

Andrés Carranza García (Síndico)

Lucía Concha Altamirano ( Regidora de Hacienda)

Víctor René San Juan ( Regidor de Educación)

Juana Reyes García (Regidora de Policía)

Reanudan bloqueo carretero habitantes de Asunción Ocotlán

SE SUMA A SU CAUSA EL FRENTE DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIO

ISMAEL GARCÍA M./Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

Habitantes del municipio de Asunción Ocotlán reanudaron ayer el bloqueo a la carretera

federal 175, Oaxaca-Puerto Ángel, para exigir solución a sus peticiones, entre ellas la

separación de su cargo del presidente municipal, Miguel Muñoz Sánchez, respaldado por el

Partido Nueva Alianza (Panal).

Los inconformes recibieron este domingo el apoyo del Frente de Izquierda Revolucionario

(FIR), que encabeza el ex appista Gustavo Adolfo López, y luego de casi cinco horas,

aceptaron el compromiso del Gobierno del Estado de entablar una mesa de negociación este

lunes en la capital, tras lo cual retiraron su manifestación.

El domingo 28 y el lunes 29 de septiembre, los moradores bloquearon la misma vía federal, con similar exigencia, además de acusar al edil de no

realizar obras para la comunidad y derribar el palacio municipal sin consentimiento de la asamblea, para construir ahí una casa de la cultura.

"Ese lunes por la noche únicamente nos atendieron funcionarios menores de la Secretaría General de Gobierno (Segego); a pesar de ello, decidimos

levantar en esa ocasión el bloqueo, con la promesa de que habría atención seria a nuestra postura", dijo uno de los inconformes, Antonio Hernández.

No obstante, añadió, el Gobierno del Estado no tuvo sensibilidad para atender la problemática, por lo cual decidieron este domingo reiniciar el cierre

de la vialidad que conduce hacia comunidades de los distritos de Ejutla, Miahuatlán y Pochutla, además de la región Costa, a la altura del entronque

con el libramiento Ocotlán-Ejutla.

Indicó que a más de tres meses de iniciada la protesta de los pobladores, hasta el momento el presidente municipal no ha querido convocar a una

asamblea del pueblo para informar del destino de los recursos millonarios del erario municipal.

Asimismo, a qué empresa se le asignó la construcción de la casa de la cultura, por un monto de ocho millones de pesos, y su negativa de que se

edifique un palacio municipal, como tampoco ha explicado por qué se llevó documentos, muebles, equipo y dinero a su casa particular, cuando

debieran estar en un espacio público.

Hace más de un mes, el 2 de septiembre, las partes en conflicto firmaron una minuta de acuerdo, ante funcionarios de la Segego, mediante la cual el

edil se comprometía a integrar al ciudadano Emigdio Hernández Aguilar al Cabildo, así como construir un palacio municipal donde se pretende crear

la casa de la cultura, lo cual no ha cumplido, aseguraron.

Aproximadamente a las 14:00 horas, tras un diálogo entre sus representantes y miembros de la dirigencia del FIR con el Gobierno del Estado, se

acordó retirar el bloqueo carretero, para acordar reunirse este lunes en la capital del estado.

Page 7: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Secuestra OCIO autobuses y cierra Puente de Fierro

RUTA 135

PUENTE DE FIERRO.- Miembros de la Organización Campesina Independiente

de Oaxaca (OCIO) secuestraron la tarde del domingo cuatro autobuses de

pasajeros y bloquearon la carretera federal 182, a la altura de Puente de Fierro, a

unos siete kilómetros de Huautla de Jiménez.

Los manifestantes dotados con palos obligaron a cuatro conductores de la línea

Autobuses Unidos (AU) a entregar las llaves de las unidades; todos cubrían la ruta

Tehuacán, Puebla-Huautla de Jiménez.

Según versiones de los integrantes de OCIO, en dichos autobuses se trasladarán a

la ciudad de México en donde -aseguran- realizarán una marcha, un plantón "y

seguramente cerraremos carreteras y oficinas del gobierno federal".

A través de un volante, los manifestantes indican que lo que los motiva a realizar este tipo de actos es el 'sueño' de "cambiar este país".

"A los jóvenes les toca dar una lucha en estos momentos, ha tomado fuerza en el Instituto Politécnico Nacional, pero deberá recorrer el país, la

exigencia es clara, "no queremos ser educados para obedecer, queremos ser educados para transformar"", sostienen.

Los autobuses secuestrados son el 3952, 3957, 4965 y 4468. Ante el cierre carretero, automovilistas han tenido que dar una cooperación voluntaria

para que los manifestantes los dejen pasar.

Otros han preferido utilizar la vía Puente de Fierro-Eloxochitlán para salir por Santa Cruz Acatepec o San Pedro Ocopetatillo y continuar con su ruta

hacia Teotitlán de Flores Magón.

Obreros exigen consulta popular eólica en Juchitán

Decenas de sindicatos salieron ayer a las calles para exigir que los proyectos eólicos a instalarse en el Istmo tomen en

cuenta la mano de obra local

por Diana Manzo el Lunes 6 de octubre de 2014 - 05:00:01

JUCHITAN.- Unos 300 sindicalizados y obreros adheridas a gremios independientes y de la construcción marcharon ayer del crucero de esta ciudad hasta llegar a la plaza

principal del palacio municipal en demanda a los tres niveles de gobierno de una consulta popular para instalar parques eólicos en Juchitán.

Con bandas musicales, cohetes y algarabía, los sindicalizados, hombres y mujeres adscritos al Sindicato de la Construcción Heliodoro Charis Castro y Binizza, a la Central

de Trabajadores del Istmo, Unión de Materialistas y Choferes del Istmo del Sindicato Libertad, Sindicato Flores Magón y de Unión Hidalgo, precisaron que el sector

obrero local debe ser tomado en cuenta para la realización de la consulta en torno al proyecto eólico que pretende construir la empresa Eólica del Sur (EDS) en los límites

territoriales de los municipios de Juchitán y El Espinal.

Page 8: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Alfredo Linares Ruiz, líder de sindicato de la construcción y de los trabajadores de la Agencia Modelo en el Istmo de Tehuantepec, expresó que una consulta a la clase

obrera es necesaria para poder decir sí o no en torno a los parques eólicos, quienes muchas de las veces contratan mano de obra externa y los recursos económicos se fugan

de las comunidades donde construyen.

“Nosotros exigimos que las empresas eólicas contraten mano de obra de Juchitán, que las empresas tengan relación directa con los directivos y que no haya intermediarios,

que los recursos se transparenten con obras de beneficio social y que se cree un patronato de vigilancia, sólo así podrá haber transparencia en un parque eólico, porque los

16 que funcionan sólo benefician a unos cuantos y para la población no hay nada”, aseguró.

Francisco Javier López Ortiz, secretario general del Sindicato Libertad, expresó que es sumamente importante que los tres niveles de gobierno respondan a las demandas

de los obreros juchitecos, quienes exigen mejores salarios, atención médica y ser tomados en cuenta para una consulta pública en torno a la instalación de proyectos

eólicos.

“Vemos con tristeza cómo el Seguro Social atiende como quiere y cuando quiere, a pesar de que a todos los obreros y a la clase trabajadora se le descuentan mensualmente

los gastos de seguro médico, por eso exigimos atención médica y que atiendan nuestras peticiones”, indicó.

Asimismo estuvieron presentes Nazario Reyes Flores y Tania Gómez Palomino, representando a Emilio de Gyves Montero, del grupo Alternativa Patriótica Artemio

López Ortiz, quienes aseguraron que es necesaria una consulta por la instalación de parques eólicos y tomar en cuenta a la comunidad, porque en Juchitán existen cinco

mil desempleados.

Durante la marcha los sindicalizados llevaron volteos y camiones propiedad de la Agencia Modelo del Istmo como parte de su manifestación.

Partido Comunista de México bloquea carreteras en Oaxaca octubre 6, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca

Los integrantes del Partido Comunista exigen el esclarecimiento de la desaparición de sus militantes y la captura de los asesinos de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero Rebeca Luna Jiménez

El Partido Comunista de México (PCM) inició un bloqueo de diversas partes del país para exigir al gobierno federal el esclarecimiento de asesinatos y desapariciones de sus militantes, y para que no quede impune el asesinato de los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

Para ello, el PCM, a través de las organizaciones como el Frente Indígena Revolucionario (FIR) se movilizó en diversas partes de la entidad oaxaqueña.

Gustavo Adolfo López Ortega, dirigente del FIR y del PCM, informó que en el pasado Congreso Nacional determinaron movilizarse en diversos estados del país.

En Oaxaca se realizan bloqueos en el crucero del Vidrio, Juquila, en Asunción Ocotlán y el crucero con la supercarretera a la Costa, en Tuxtepec en el puente el Caracol y en la caseta de cobro de Huitzo de la carretera Oaxaca-Cuacnopalan.

López Ortega manifestó que las demandas al gobierno federal son asuntos de orden social y político.

Lamentó los hechos ocurridos en Guerrero y exigió al gobierno que se llegue a las últimas consecuencias para capturar a los asesinos de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

“Por ello también nos movilizamos, queremos el esclarecimiento del hecho tan grave en el país, por lo que a partir del lunes estaremos buscando alianza con distintos sectores y exigir una respuesta contundente”, concluyó.

Inicia tercera semana de vacunación

SILVIA CHAVELA RIVAS

Del 6 al 10 de octubre, los niños y niñas de Oaxaca serán vacunados contra sarampión, rubéola, parotiditis,

difteria y tétanos, durante la tercera Semana Nacional de Salud.

El coordinador estatal del programa de Vacunación, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alfonso

Matadamas Jiménez, reiteró que el lema de esta campaña es: "Mientras tú los quieres, las vacunas los

protegen".

Detalló que se aplicarán inmunológicos contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a niños de seis años de

edad, así como la primera dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las adolescentes de quinto

grado de primaria, y 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

Asimismo se suministrarán dosis indiscriminadas contra la difteria y el tétanos (Td) a niños y niñas de 11 años, como reforzamiento a las actividades

permanentes, también se aplicarán todas las vacunas para iniciar o completar esquemas de vacunación en los menores de ocho años de edad, mujeres

en edad fértil y grupos poblacionales específicos.

Destacó que además se promoverán acciones de salud como la distribución de sobres de Vida Suero Oral (VSO) y se proporcionará información de

preparación y suministro a los responsables de los niños menores de cinco años para su uso adecuado en el tratamiento de cuadros diarreicos, entre

otros temas.

CAMPAÑA SANITARIA

Durante esa semana se instalarán 769 puestos de vacunación fijo, 568 semifijos y dos mil 131 móviles (brigadas), con la participación de 240

vacunadores de contrato y 44 voluntarios.

Page 9: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Además se reforzará la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo, así como de vitamina

"A" a la población de seis meses a cuatro años, y dosis de 400 miligramos de albendazol a niños de dos a 14 años.

Déficit financiero por más de 7 mil mdp en Oaxaca

Se tienen mejores salarios docentes, pero los peores resultados en aprovechamiento escolar

por Yadira Sosa Cruz el Domingo 5 de octubre de 2014 - 08:24:36

Con los mejores salarios para profesores sindicalizados y el penúltimo lugar de aprovechamiento escolar en comparación con el resto del país, Oaxaca conmemora hoy el

Día mundial de la Docencia, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la celebración de este año, donde la UNESCO asegura que “los docentes constituyen una inversión en el futuro de los países”, en la entidad oaxaqueña el sector

educativo tiene un déficit de más de 7 mil millones de pesos y se desconoce el número exacto de docentes y de aquellos que cobran sin trabajar.

En este 5 de octubre, cuando se llama a la reflexión de las autoridades al considerar que en el mundo “los docentes tienen que desempeñar su labor sin los recursos

necesarios ni la capacitación adecuada”, en el Estado hay constantes paros de labores y resistencia a las evaluaciones.

A diferencia del resto de los estados del país, los profesores de Oaxaca son los que perciben mejores salarios, pese a las constantes ausencias en las aulas por marchas,

reuniones sindicales o paro de labores.

El salario de un profesor de Oaxaca puede rebasar hasta los 50 mil pesos mensuales, según el cargo que ostente entre las filas del magisterio y el número de plazas que

posea, pero gran parte de los profesores percibe entre los 8 y 12 mil pesos al mes, en promedio.

De acuerdo al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) como parte de la Reforma educativa (aplicado sólo a 33 mil 362 profesores de Oaxaca), el número de plazas por maestro censado es de una hasta cuatro y más.

Los resultados del Censo reflejaron que del 48% de los maestros censados con plaza, 40% cuenta sólo con una, mientras 1.1% con dos, 5% con tres y 3.3% con cuatro y

más.

De acuerdo a la UNESCO, se debe contar con docentes mejor preparados, “porque actualmente nos enfrentamos a una crisis mundial en materia de aprendizaje: hay 250

millones de niños que no logran adquirir las competencias básicas de lectura y escritura”.

El 5 de octubre se celebra el vigésimo aniversario de la instauración del Día Mundial de los Docentes, aprobado y recomendado por la UNESCO, relativa a la situación del

personal docente, “moralmente vinculante para todos los países”.

Movilización, "no hay de otra": S-59

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

A la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no le queda más que movilizarse con los padres de familia para que

el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregue a documentación de fin de curso del ciclo escolar 2013-2014 a unos cinco mil

alumnos.

"No hay de otra; solamente con acciones de presión podremos tener alguna respuesta", afirmó el secretario general, Joaquín Echeverría Lara.

El dirigente explicó que la tardía entrega de la documentación, principalmente de unos dos mil certificados, afecta indudablemente a los estudiantes

porque no han podido ingresar al siguiente nivel escolar.

En algunas comunidades, donde existen escuelas de primaria y secundaria con profesores de la Sección 59 del SNTE, "se ha resuelto este problema

internamente, pero en bachillerato la situación es grave", asentó.

Subrayó que muchos estudiantes egresados de secundaria no han podido ingresar o ser admitidos en alguna preparatoria u otra institución por carecer

del certificado.

Observó que el IEEPO ha ofrecido la entrega de reportes de evaluación o boletas y de certificados, sin embargo "no nos dice cuando".

"Nos dicen que sigamos esperando, pero hasta ahora nada", indicó.

Consideró que la razón principal de la tardía entrega de la documentación debido a la presión ejercida por la Sección 22 del SNTE.

"Esa es la principal razón, no hay otra", añadió.

Destacó que los padres de familia de San Pedro Mártir, Santiago Apóstol y San Lucas Quiaviní se han movilizado obligadamente para obtener la

documentación.

Ante esto, Echeverría Lara dijo que la Sección 59 del SNTE también recurrirá a las acciones de presión junto con los padres de familia para lograr la

entrega de la documentación.

"Los reportes de evaluación los podemos esperar, lo que nos urgen son los certificados", apuntó.

Page 10: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Notifica IEEPO que no reconocerá estudios de módulos de la 59

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) emitió una notificación a autoridades municipales para hacer de su conocimiento que

no otorgará reconocimiento, validación y certificación a los estudios de los menores que acuden a un módulo o servicio irregular operados por la

Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De acuerdo con el oficio IEEPO/DG/793/2014, suscrito por el coordinador general de Servicios Regional y Descentralización Educativa de la

dependencia, el IEEPO "está facultado para determinar bajo su reglamentación, los servicios oficiales de educación básica, así como nombrar las

plantillas de personal docente que habrá de brindar los servicios educativos en la diferentes municipalidades".

En consecuencia, no se otorgará reconocimiento, validación y certificación a los estudios "donde laboran trabajadores de la educación sin orden de

comisión oficial y que utilizan claves para la certificación de estudios de otros centros de trabajo".

Además, el personal que debe laborar en las escuelas de educación preescolar y primaria debe estar nombrado por el IEEPO y de no ser así, "deberán

desalojar dichas instalaciones para ser entregadas al personal docente debidamente acreditado por esta institución".

Conforme a la notificación, el IEEPO no otorgará reconocimiento, validación y certificación a los estudios de un módulo o servicio irregular para

cumplir la normatividad que rige su vida institucional.

Exigen diputados que la ASF aclare desvío millonario en la SPPO Escrito Por Juan C. Medrano

Diputados estatales del PRI y PSD demandaron una investigación exhaustiva a la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP), a fin de conocer los motivos que ha tenido el titular de la dependencia para no aplicar los

recursos económicos para los cuales vienen etiquetados y por el contrario usarlos de manera discrecional.

De acuerdo a los representantes populares Lilia Mendoza del PRI y Manuel Pérez Morales del PSD, es

urgente que el Congreso estatal retomen la propuesta de que el funcionario responsable de la seguridad en

Oaxaca deje el cargo no sin antes ser objeto de una auditoria a su gestión al frente de la SSP.

Según el legislador del Partido Social Demócrata (PSD) la revisión que realiza la Secretaría de la Función

Pública (SFP) a la SSP por el presunto desvío de 25 millones de pesos es un primer paso de los muchos

que se tienen que dar “porque no solamente se habla de eso, sino hay una cantidad destinada para el

rubro de seguridad pública y cada día se hace bolas el Secretario”.

Recordó que parte de las irregularidades fue el paro de policías quienes se movilizaron y exigieron se les entregaran una serie de apoyos que estaban acordados

y estaban etiquetados para ellos.

Comentó que esta serie de irregularidades no claros del recurso económico público a través de la Secretaría, además de las inconsistencias en las declaraciones

del mismo Esteva Salinas quien en un principio reportó la existencia de 3 mil policías, después 8 mil y resulta que son 14 mil uniformados.

Creo que es importante que si ya está la revisión de la SFP por el presunto desvío de 25 millones porque se “sospecha de un desvío del dinero, se tiene que ir

más a fondo el tema de la investigación debido a que es una falta de respeto a la sociedad y al pueblo de Oaxaca que se use el dinero destinados a la seguridad

para otras cosas”.

Advirtió que el tema del mal manejo del dinero de la dependencia es lo que preocupa a Alberto Esteva Salinas cuando se habla de su destitución.

Anunció que el PSD retomará en el Congreso del estado que se fortalezca el tema de la auditoría.

En este sentido, convocó a sus compañeros diputados a sumarse para pedir la destitución del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas.

Indicó que el gobernador conoce ya los problemas de fondo que privan en la corporación y sabe que hay molestia de la sociedad.

Dependencias con más denuncias: Finanzas, Tránsito y Registro

Civil Servicios de Salud, el área de Recaudación de Rentas de Sefín, Tránsito del Estado y el Registro Civil son las instancias que registran la mayor recurrencia de quejas y denuncias ciudadanas, van 496 este añoAgencia JM

Como parte de la atención directa que otorga la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca a la ciudadanía, en lo que va del presente año ha dado trámite y atención a 496 quejas ciudadanas interpuestas vía correo electrónico, teléfono, comparecencia, oficio y escritos recibidos en buzones, informó la titular de la dependencia, Perla Woolrich

Fernández.

En entrevista, detalló que en este 2014 la institución arrancó un programa de instalación de buzones en los centros hospitalarios adscritos a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), esto luego de los casos que se han hecho públicos, sobre señalamientos contra del personal respecto a omisiones en el cumplimiento de su deber en la atención a pacientes que acuden a esas instituciones médicas.

Page 11: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Precisó que los nosocomios comunitarios de Asunción Nochixtlán, de Huajuapan de León y de la Mixteca, fueron seleccionados para implementar el programa piloto que en breve llegará al Hospital Doctor Aurelio Valdivieso y a otros ubicados al interior del estado.

Explicó que los Servicios de Salud de Oaxaca, la Secretaría de Finanzas, específicamente el área de Recaudación de Rentas, así como Tránsito del Estado y el Registro Civil son las instancias que registran la mayor recurrencia de quejas y denuncias ciudadanas.

Indicó que como parte de la política de transparencia, cultura de la legalidad y rendición de cuentas implementada por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, la institución a su cargo recibe los señalamientos de los ciudadanos contra servidores públicos que incurren en irregularidades durante el desempeño de sus funciones a través del correo [email protected], así como de los número telefónicos 01 800 71 27 597; 01 800 71 27 580; además de recibir oficios que contienen denuncias o quejas; por comparecencia y a través de buzones.

Añadió que próximamente los oaxaqueños podrán realizar sus denuncias a través de una aplicación móvil que podrá instalarse en celulares inteligentes y tabletas, con lo que podrán incluir videos, audios o fotografías de las prácticas irregulares en las que incurren los servidores públicos.

Movimientos millonarios al amparo de la presión

Diputados locales, caciques y hasta funcionarios públicos se ven beneficiados con los recursos que cada año reparte el

Gobierno estatal para “atender demandas sociales”

por Humberto Angel Torres Rodriguez el Domingo 5 de octubre de 2014 - 09:10:45

Cada año, millones de pesos son destinados por parte del Gobierno del Estado para atender demandas y exigencias de organizaciones políticas y sociales.

Sus planteamientos van desde la atención a proyectos productivos, ejecución de obra pública, hasta ayudas diversas que exigen a través de diversos métodos: plantones,

bloqueos, tomas de oficinas y hasta retención de funcionarios.

En los últimos años, organizaciones afines a los partidos políticos que conformaron la coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca se han fortalecido

económicamente.

Hoy resaltan la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas (COOA), Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), 8 Regiones,

Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo–Alternativa Patriótica (COCEI-AP).

Otras organizaciones beneficiadas han sido el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Antorcha Campesina, Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Frente

Popular Revolucionario (FPR), Organización Democrática Insurgente (ODI). Así como el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Frente de

Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT), Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) y la Unión de

Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

**Danza de cifras

Hoy el Gobierno de Oaxaca atiende a más de 100 organizaciones que tienen mayor representatividad, entre ellas, FPR, Ucizoni, OPI, FALP, FOSDI, UCIPEZ, COCEI,

MOSUP, CECOEZ, OCLI, FIASEO, FOSCUPT, MAIZ, además de OIDHO, COMIZZA, FIR, CODECI, FUL-APPO, CODEP, CIPO, FOCOPO, MOSUM, COOA,

CLIP, CODEDI, RIO, OCIO, FEMMAC, CIPO, UCIDEBAC y FIOB.

De acuerdo con informes de la administración anterior se entregó a las organizaciones 291 millones 778 mil pesos en 2009 y 212.5 millones de pesos en 2010. Su último

año de gobierno.

Page 12: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Al inicio de la presente gestión de dispusieron 441 millones 899 mil pesos y, en 2012, la cifra se incrementó a 571.4 millones de pesos.

De acuerdo con esas mismas cifras, el MULT ha sido una de las organizaciones con más constancia, pues recibió 114 millones en 2009; 71.3 millones un año después y en

2011, 109.7 millones. Antorcha Campesina recibió en igual periodo 88.5, 81.8, 11.8 y 131.5 millones de pesos. El FALP por su parte, fue beneficiado con 56.5, 30.3, 30.3

y 46 millones de pesos.

La organización que ha logrado negociar con cuatro dirigentes es la COCEI, pues por una parte lo hace Emilio de Gyves -hijo de Leopoldo de Gyves-, que recibió 1.5

millones de pesos.

Su padre, quien también ha encabezado invasiones agrarias en la región del Istmo de Tehuantepec, recibió 4.2 millones de pesos, en tanto que Alberto Reyna Figueroa es

otro de los beneficiados al igual que Héctor Sánchez López.

Entre las organizaciones que también se han visto beneficiadas resaltan el FALP de Jesús López Rodríguez, actual presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura

y anteriormente subsecretario del Trabajo. Figura la ODI de Manuel Pérez Morales, diputado local y dirigente del PSD.

La irrupción de organizaciones ha avivado las diferencias y el encono en muchas comunidades donde existe esta problemática, además de insistir en obtener beneficios

económicos como parte de las demandas planteadas al Gobierno del Estado.

Tal es el caso de Antorcha Campesina que mantiene desde hace varios meses un plantón en el corredor de Palacio de Gobierno para exigir programas sociales por un

monto superior a los 100 millones de pesos. Tiene presencia y seguidores en las regiones de la Mixteca y la Costa.

Denuncian infiltrados en sindicato del IMSS en

Oaxaca Los integrantes del STIMSS, quienes alertaron sobre la presencia de grupos y organizaciones ligados con la APPO, realizarán el miércoles un paro de labores de 24 horas.

OSCAR RODRÍGUEZ04/10/2014 12:08 PM

Oaxaca El líder de la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (STIMSS), Hugo Sarmiento Jiménez, alertó sobre la presencia de grupos y organizaciones ligados con la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que buscan infiltrar tal gremio para generar una sección sindical paralela.

Dijo que ante la falta de condiciones de seguridad y los ataques cometidos contra tal gremio, el próximo miércoles realizarán un paro de labores de 24 hora en todas las instalaciones del IMSS en Oaxaca que solo afectará las áreas administrativas y de consultas externas.

Acusó a cuatro trabajadores de dicho gremio, que se encuentra en proceso de expulsión ante la comisión de orden y de justicia por cometer la venta de plazas, de aliarse con diversas organizaciones radicales como el Frente Popular Revolucionario (FPR) y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), para generar la división del SNTIMSS y crear una incisión sindical.

Dijo que tales grupos apoyados de gente ajena al gremio atacaron de forma violenta la sede de dicho sindicato, cometiendo actos vandálicos en sus instalaciones.

Recordó que el pasado 29 de septiembre un grupo de 30 trabajadores, que se encontraban en asamblea para designar a sus delegados nacionales, fueron privados de su libertad por los inconformes, quienes llegaron hasta la sede de la sección 28 del SNTSS para reventar la plenaria.

Dijo que en la irrupción se dañaron vehículos y se hicieron estallar bombas molotov.

Sarmiento Jiménez afirmó que se hizo una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJO) por los hechos cometidos, destacando que se entregaron al Ministerio Público pruebas fotográficas y fílmicas de la irrupción de los radicales.

Evidenció que el método aplicado por los integrantes del FPR y el FALP para desestabilizar y dividir al SNTSS fue el mismo que han utilizado en otras manifestaciones como ocurrió recientemente con la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (STSS).

Page 13: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Cuesta 309 mdp financiar gestión de 42 diputados Escrito Por Juan C. Medrano

Pese a su bajo rendimiento y poca productividad, este año ha costado más de 379 millones de pesos financiar la gestión de los

42 diputados de la LXII Legislatura, además de 78 millones de pesos para el pago de asesores, que representa una cantidad

significativa al presupuesto asignado al poder legislativo.

De acuerdo con reporte interno del propio Congreso, revelado por la organización “Transparencia Ciudadana Oaxaqueña” que

preside Jorge Luis Mendoza Aristegui, los representantes populares destinarán de su partida presupuestal 3 millones 590 mil

pesos para pasajes aéreos y más de 2 millones en telefonía celular.

En total, rebasan los 379 millones de pesos en los rubros de gestión social que no es más que realizar acciones de gestoría

para ensalzar la imagen de los diputados y ganar clientelismo político, tomando en consideración que los legisladores no son gestores, sino elaboradores de

leyes. En el renglón de asesores, 78 millones de pesos son destinados para pagar a familiares que al final no aconsejan nada a los representantes populares,

sino son “aviadores” que cobran sin trabajar.

De acuerdo con el documento, existen 5 partidas que van directas a los diputados y otras tantas que se les otorgan de manera indirecta lo cual genera un gasto

innecesario y oneroso para el erario del estado de Oaxaca.

Según la organización “Transparencia Ciudadana Oaxaqueña” que preside Jorge Luis Mendoza Aristegui estos gastos y despilfarro del dinero público obligan a

que se audite al Poder Legislativo del estado de Oaxaca.

Tras expresar su descontento por el gasto innecesario, el Presidente de “Transparencia Ciudadana Oaxaqueña” consideró que es un problema mayúsculo el

gasto que tienen los 42 diputados que conforman la LXII Legislatura estatal.

GASTOS POR RUBRO

De acuerdo al director general de Integralia Consultores y ex Consejero Presidente de lo que fue el Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde los

diputados no deben ser gestores pues su verdadero papel y función es legislar leyes.

Sin embargo, esta idea en Oaxaca no aplica pues los 42 representantes populares del Poder Legislativo de la entidad gastan este año 2014 la cantidad de 294

millones 314 mil 344 pesos con 80 centavos por concepto de “gestión social”.

Según el director general de Integralia Consultores, La gestoría la usan los diputados en “clientelismo político” al usarla como moneda de cambio, es decir dar

dinero a cambio de votos.

“Nuestra democracia es una democracia clientelista peticionaria donde muchos grupos aprovechan a la democracia no para cumplir obligaciones cívicas sino

para demandar privilegios o para cuidar sus privilegios”, expresó el ex Consejero del IFE.

El segundo rubro donde más gastan los 42 diputados estatales de Oaxaca es en el pago de asesores pues tan sólo este año erogan en conjunto 78 millones 386

mil 400 pesos.

El pago de su “dieta” o salario es el tercer punto donde se presenta el gasto exorbitante pues este año por concepto de haberes en conjunto se embolsarán 27

millones 590 mil 976 pesos, seguido del recurso económico por 24 millones 787 mil 895 pesos que manejan a su libre albedrio para el pago de la promoción de

sus actividades en medios de comunicación.

En quinto lugar dentro de los gastos excesivos que tienen los diputados estatales está el pago de un seguro de vida que por los 42 legisladores suma la cantidad

de 6 millones de pesos.

BOLETOS DE AVIÓN

Otro rubro donde gastan a manos llenas es el relacionado con el pago de boletos de avión donde este año se presupuestaron gastos por el orden de los 3

millones 590 mil pesos, cuando el estado de Oaxaca únicamente cuenta con 3 aeropuertos comerciales: Santa Cruz Xoxocotlán, Puerto Escondido y bahías de

Huatulco.

En materia de viáticos tienen presupuestados para viajes al resto del país la cantidad de un millón 500 mil pesos.

Todo este gasto arroja la suma de 431 millones 79 mil 615 pesos con 80 centavos que dividido entre los 42 diputados de las fracciones PAN, PRI, PRD, Panal,

PSD, PUP, PVEM y MC arroja un ingreso neto a cada uno por el orden de los 10 millones 263 mil 800 pesos.

DIPUTADOS BIEN COMUNICADOS

En el rubro de telefonía celular los diputados estatales gastarán este año 2 millones 91 mil 200 pesos. En tanto para telefonía convencional gastarán 1 millón 860

mil pesos.

DEBEN, NO NIEGAN PAGAN, NO TIENEN

El presidente de la organización “Transparencia Ciudadana Oaxaqueña”, Jorge Luis Mendoza Aristegui, reveló que la LXII Legislatura pese a tener un

presupuesto oneroso, adeuda a proveedores la cantidad de 60 millones de pesos.

Sin embargo, no paga bajo el argumento de que carece de los recursos económicos para ello.

¡¡Rosendo Pelayo y los 300 millones de pesos solicitados al Congreso!!

Los diputados deberían recorrer las comunidades, colonias y barrios para constatar la marginación.

Por: Ángel Bravo Martínez.

Oaxaca:Diversos funcionarios de todos los niveles gubernamentales lo saben a la perfección, la pobreza extrema y

marginación en las que viven miles de familias es extrema, existen viviendas que no cuentan con piso firme y la desnutrición

las agobia, la falta de servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado es real.

La falta de una adecuada infraestructura en las vías de comunicación, un urgente relleno sanitario, la construcción y

ampliación de una planta de tratamiento de aguas residuales ya es necesario y los 300 millones de pesos que recientemente

solicitó el alcalde Manuel Rosendo Pelayo al Congreso del Estado, no creo que alcancen para cubrir este tipo de obras

prioritarias.

Los problemas que agobian a miles de familias con alto grado de vulnerabilidad en las más de 100 comunidades con mayor grado de marginación y pobreza lo saben los

funcionarios municipales, el trabajo con la realización de los comedores comunitarios, no logran resolverse al cien por ciento.

Bastaría que una comisión de diputados serios y comprometidos con su función legislativa, recorrieran las comunidades para que constataran las carencias en las comunidades en

los servicios más elementales, hay mucha desnutrición en niños y adultos mayores, la pobreza en las viviendas es visible, la mayoría de ellas no cuenta con piso firme, no cuentan

con red de drenajes ni agua, las cuales actualmente son una prioridad dentro del ramo de infraestructura básica, aún tienen fosas sépticas y los servicios de salud también deja

mucho que desear .

Page 14: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

El tema educativo no queda fuera de las necesidades del municipio tuxtleco, actualmente no hay dinero en las comunidades y el que llega pertenece a los familiares que están

trabajando en el norte del País o en el extranjero, es una triste realidad, aquí se presentan grandes números de rezago educativo y de deserción escolar, producto de la falta de

recursos económicos para poder costear los gastos escolares, por lo que muchos niños y jóvenes se ven en la necesidad de dejar las aulas escolares y tirar el cuaderno, el libro y

el lápiz, para integrarse al arduo trabajo del campo, el cual también esta descapitalizado.

Por lo anterior, considero que no es excesiva la petición del alcalde de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, tras solicitar un préstamo de 300 millones de pesos para obras

prioritarias.

Se requiere que la presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal del Congreso Local, María del Carmen Pontón Villa, no vierta declaraciones a la ligera y sí en cambio dialogue

largo y tendido con el Diputado Local Octavio Pérez Garay y que acuerden recorrer las comunidades para que constaten lo aquí expuesto

Buscan recursos para energía eólica

Se destinará a infraestructura en municipios con aerogeneradores

por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Domingo 5 de octubre de 2014 - 09:14:41

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN) acordaron solicitar mayor presupuesto federal al ramo de la energía renovable en el

estado al ser un detonante del desarrollo regional y nacional.

Juan José Moreno Sada, diputado local del PRI, consideró necesario que el presupuesto 2015 contemple al estado dentro de la estrategia de energías limpias y asigne

mayores recursos económicos.

Exhortó al Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos 2015 realice la asignación directa de un porcentaje de lo recaudado por concepto de generación y

explotación de energías renovables a Oaxaca y sean invertidos en proyectos de infraestructura en los municipio donde se encuentran asentadas las empresas eólicas.

Reiteró que el ramo general 23 al ser un instrumento de política presupuestaria, permite atender las obligaciones del gobierno federal cuyas asignaciones de recursos no

corresponden al gasto directo de las dependencias ni de las entidades.

Dijo que en el marco de las acciones que se realizan por motivos de control presupuestario, a dicho ramo le corresponde la administración y control de las ampliaciones y

reducciones líquidas al Presupuesto de Egresos, derivado de la obtención de ingresos excedentes.

Lo anterior, así como otras adecuaciones presupuestarias inherentes al ámbito del control presupuestario, incluyendo las operaciones para reasignación de ingresos

excedentes para las dependencias y entidades que hayan generado dichos ingresos excedentes o bien, hacia otros ramos para el cumplimiento de los programas

presupuestarios en términos de las disposiciones aplicables.

A su vez, la legisladora de Acción Nacional Leslie Jiménez Valencia señaló que mediante el mecanismo de ingresos excedentes se contemplan entre otros los recursos que

les corresponderán a las entidades federativas previstos en las disposiciones aplicables.

Mismos que -explicó - se destinarán a proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento. Estos recursos se transferirán mediante el Fideicomiso para la

Infraestructura en los Estados (FIES).

Jiménez Valencia anotó que se deberán entregar los recursos correspondientes a los fondos de estabilización y para la reestructura de pensiones, en los términos de las

disposiciones aplicables.

Detalló que al no existir un impuesto en el sector energético para la obtención de recursos extraordinarios, los municipios de la zona donde están dichas empresas exigen

más recursos para infraestructura.

Por tal motivo, solicitó que del total de impuestos que pagan las empresas eólicas a la Federación se le asigne un porcentaje para proyectos de infraestructura social básica

en los municipios donde se encuentran asentadas dichas empresas.

La panista explicó que dichos recursos se deben asignar a los municipios, a través de la creación de un fondo especial para infraestructura social básica para municipios

con parques eólicos.

Page 15: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Regresó a México la Dictadura Perfecta: Lorenzo Meyer Cossío

Lamenta partidización del INE y organismos electorales locales

por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Domingo 5 de octubre de 2014 - 08:28:16

La sociedad mexicana vive hoy la amenaza del regreso de la "dictadura perfecta" en su segunda

edición, advirtió ayer aquí Lorenzo Meyer Cossio, historiador y analista político.

Abordado al final de su participación en la mesa organizada en el marco del Día del Amaranto,

afirmó que tanto los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) e institutos electorales locales

"se echaron a perder".

Consideró que la organización y realización de elecciones electorales federales y locales imparciales

"están en riesgo" por la partidización de los organismos.

Reiteró que en México no hay una democracia perfecta, derivado de una falta de rendición de cuentas y libertades constitucionales en la mayor parte del país.

Explicó que actualmente el Grupo Atlacomulco mantiene el control de las decisiones políticas a nivel central y por lo que se tiene riesgo de volver a la dictadura perfecta

en su segunda edición.

Por lo cual, el también editorialista en medios nacionales, consideró posible defender la democracia y "todo lo defendible" desde abajo, es decir desde la sociedad civil y

las comunidades indígenas.

Meyer Cossío subrayó la importancia de dar la pelea y que digan; "se fueron pataleando, pero nunca se fueron como pen...".

Urgió recuperar la dignidad nacional a través de un proyecto justo, democrático y de forma racional aunque todavía no se construya.

El analista avaló la posibilidad de resistir los embates del autoritarismo a través de la llamada "desobediencia civil" para impedir el regreso de la anti democracia; lo cual

es un reto para los mexicanos por la influencia de la televisión.

Consideró que hoy los partidos políticos, no existen y mucho menos representan el interés de los ciudadanos y menos cuando se juntan en algo llamado como 'Pacto por

México'.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es una posibilidad pero habrá que esperar a que gane espacios de representación popular y luego lo demás, mencionó.

"Ahora sólo nos queda luchar como el salmón para volver contra corriente y recuperar lo que es de los mexicanos (Pemex); más vale intentarlo que quedarnos de brazos

cruzados", concluyó.

EL MIÉRCOLES, DÍA DE LA CORONACIÓN PONTIFICIA

Llegan por miles a Juquila

LA PLAZA CENTRAL FUE INAUGURADA LUCIENDO EN TODO SU ESPLENDOR LUCES Y ALGARABÍA DE PROPIOS Y PEREGRINOS

FRANCISCO SÍMERMAN/RAÚL LUNA/CORRESPONSALES

Lun, 10/06/2014 - 01:54

SANTA CATARINA, JUQUILA, OAX.- Solamente faltan los últimos detalles en la amplia explanada del Cerro de los Azufres, a la entrada a la

población, para que este miércoles ocho de octubre cerca de 50 mil personas abarroten el lugar para dar paso a la Coronación Pontifica de la

Inmaculada Concepción o Virgen de de Juquila, acto que residirá el nuncio apostólico y representante personal del Papa Francisco, el francés

Christophe Pierre.

Page 16: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Manuel León Sánchez, presidente municipal juquileño, acompañado de invitados especiales y el representante de la iglesia católica, inauguraron la

amplia plaza central de la población, en un acto por demás histórico que arrancó la ovación de cientos de pobladores y peregrinos que se dieron cita

en el lugar en donde se pudo apreciar el esfuerzo de los empresarios locales y comerciantes en general al dar paso a una plazuela libre de comercio

ambulante.

Luces en todo el contorno, el templo católico luciendo la iluminación impecable, resaltando sus campanarios, el atrio... y afuera, el palacio municipal,

con el monumento al Benemérito Don Benito Juárez y la monumental hasta Bandera Nacional, a un costado una fuente de luces multicolores con

aguas saltarinas.

Al decir del edil de este lugar "es una nueva población, así es ahora Santa Catarina Juquila, en donde se ha impulsado el desarrollo de este municipio

Chatino como son el tramo carretero El Vidrio-Juquila, Plazuelas en la zona de El Pedimento y otras acciones que entran en el Plan Estratégico de

Desarrollo de la "Ruta de Fe".

Hoy, Juquila se apresta a tener el máximo evento como lo es la coronación de la Santísima, por lo mismo, se confirmó, que la inversión estatal

destinada al distrito de Juquila asciende a poco más de 415 millones de pesos en estos tres primeros años, en beneficio de 205 mil habitantes.

Ya todo está listo en la carretera El Vidrio Juquila, que consta de 29 kilómetros y que beneficiará a 6 mil habitantes de la cabecera municipal de

Santa Catarina Juquila, así como a los pobladores de Santa María Yolotepec, Santa María Amialtepec y Santiago Yaitepec, así mismo a los más de

un millón 500 mil peregrinos que anualmente visitan "esta tierra de fe".

Manuel León Sánchez refirió que otro de los reclamos de los habitantes de esta zona Chatina es la culminación del tramo carretero Río Grande-

Panixtlahuaca-Juquila en el cual ya se trabajó en los últimos 6 kilómetros con una inversión de 11 millones de pesos.

Dentro de las últimas acciones de beneficio social que también se realizaron en la cabecera municipal es la remodelación de la plaza central en donde

se tuvo que levantar por completo el adoquín y se construyó una cisterna para capacidad de 3 mil litros de agua en conjunto se construyó el sistema

de drenaje y agua potable, accesos y servicios para atender a toda la gente que está ya arribando.

El corredor de la plaza es de 80 metros de largo y 21 metros de ancho, se le introdujo piedra ónix, en la parte central tiene labrado similar al "punto

de cruz", técnica que utilizan las mujeres del lugar para bordar sus blusas, también en el suelo incrustaron doce luminarias que forman la corona de la

inmaculada concepción.

Así ya Juquila está a dos días de la coronación pontificia, miércoles ocho de octubre, fecha que quedará grabada en el ánimo de la fe católica pues en

el corazón de la sierra sur se dará paso a este trascendental acto que precisamente...mueve montañas.

Crónicas de la ínsula

CUAUHTÉMOC BLAS

Sucursal del INE en Oaxaca, instalada

Se consumó lo que parecía inevitable en el Organismo Público Local en Materia Electoral (OPL) de Oaxaca, sucursal del Instituto Nacional Electoral

(INE), con la abierta e innegable influencia de los partidos políticos. Sobre todo del PRI, partido que acá en Oaxaca siempre tuvo mano en la

designación del Consejero Presidente.

Muy seguramente pronto saldrá a relucir cómo se hizo el reparto de esas posiciones en las entidades federativas, cómo se las repartieron los partidos.

Lo que esta nueva dinámica confirma es el control nacional que el gobierno federal (priista) toma de los órganos electorales, primero con la

sustitución del IFE por el INE y ahora con la designación por parte de este último de los órganos electorales estatales.

Que los órganos electorales volvían a estar subordinados al partido del presidente de la república, quedó claro en Oaxaca, al menos, desde el caso

Salina Cruz, después de la derrota en las urnas de la abandera priista a esa presidencia municipal, cuando el Tribunal Federal Electoral torció la

voluntad expresada en las urnas por el pueblo de Salina Cruz en beneficio del PRI.

El arreglo entre el PRI y el partido que prestó su registro al candidato popular, médico Mariano Vicente Martínez, el desprestigiado PANAL fundado

por la ex cacica Elba Esther Gordillo, se hizo evidente cuando éste partido entregó la plaza al PRI a cambio de una media docena de regidurías más

de las que legalmente debe tener ese ayuntamiento porteño, siete ilegales regidurías que se repartieron a placer ahí los "negociadores".

Para "negociar" esas siete regidurías apócrifas se contó con la entusiasta colaboración del titular de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, el

connotado priista Alfonso Gómez Sandoval, quien así tapizó el camino de la imposición de su correligionaria la señora Rosa Nidia Villalobos ("Rosa

Cemento") al autorizar de manera irresponsable esa abierta violación de las leyes.

La presidencia del nuevo órgano electoral de Oaxaca, decíamos, no dejó de estar reservado para el PRI. Los nombres de aspirantes abiertamente

miembros del PRI o vinculados a ese partido siempre fueron los que dominaron la escena de las decisiones, a saber: Wilfrido Almaraz Santibáñez,

Miguel Ángel Carballido González y Gustavo Meixuiero. Los dos últimos cercanísimos del actuar representante nacional del PRI en el INE, José

Antonio Hernández Fraguas.

Hasta deja la impronta que hubo plan A, B y C para que el PRI se quedara con la presidencia del nuevo órgano electoral de Oaxaca, lo que finalmente

sucedió. El inconfundible rostro del nuevo consejero presidente inició su incursión en la política en Oaxaca hace cuatro sexenios, cuando impulsado

por su tío David Palacios figuró en el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano (también sobrino de Palacios). Después hizo equipo con Hernández

Fraguas.

Así están las cosas hasta hoy, la partidocracia que domina el país hace lo que le conviene, negocia, concede, re negocia, en fin. Quedan otras

decisiones que tomar en el OPL de Oaxaca, entre éstas la designación de importantes direcciones. Sin duda habrá una renovación acorde a una nueva

directriz, de manera que los mandos estén unificados.

Esos nuevos titulares de las direcciones y oficinas, igual que los nuevos consejeros que dependen más de decisiones desde el DF, podrán planear

mejor, si quieren, la vida político-electoral de Oaxaca, sin tantas ataduras localistas como la de la mayoría de quienes fueron consejeros

recientemente.

Los nuevos pueden no estar subordinados, por ejemplo, a una política indigenista local que cada año baña de sangre a los pueblos: Choapam, San

Andrés Cabecera Nueva, Cotzocón, entre muchos otros pueblos de Usos y Costumbres, política cuyos beneficiarios y apologistas locales han

rebautizado con el eufemismo de Sistemas Normativos Internos. Eufemismo porque no presentan ningún avance, su viejo caciquismo y su grosera

discriminación a las mujeres persisten y sólo le han cambiado el nombre.

Es preciso avanzar ahí pero sin que se paguen costos humanos, como sucedió en Cabecera Nueva, donde hubo muertos en la transición de usos y

costumbres al régimen de partidos políticos, cuando la mayoría de la población votó por esa transición aunque a un alto costo.

Esos necesarios cambios para Oaxaca pero sin violencia los puede hacer en estos siete años que tiene por delante el órgano electoral. Pues como

escribimos hace un año, cuando sucedió el asesinato, impune hasta ahora, a Everardo Hugo Hernández, diputado local y presidente electo entonces

de ese municipio: la población votó ahí y votaría en muchas partes, si la dejaran votar libremente, por pasar del opresivo pasado al incierto futuro.

www.revistaenmarcha.com.mx y [email protected]

Page 17: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Entredichos

LUIS OCEJO MARTÍNEZ

EN TIEMPOS EN que desgobernaba a Oaxaca el camellero iraquí, su gris procurador llegó a contabilizar hasta 580 grupos u organizaciones sociales

que hacían toda una industria del chantaje y la presión, y cuyos liderzuelos se daban el lujo de exigir al gobierno una determinada cantidad para

suspender, por ejemplo, una marcha. La cantidad exigida al gobierno era menor si una manifestación o marcha carretera era suspendida saliendo en

Juchitán, por citar un caso, pero subía si era parada en El Camarón Yautepec, y desde luego que el monto exigido era mucho mayor si la protesta se

suspendía en el monumento a Juárez, en plenas goteras de la ciudad. Son conocidas las grandes fortunas amasadas por estos líderes venales que le

esquilman el dinero al pueblo, so pretexto de que los pueblos demandan obras sociales. Esta administración no es la excepción: tales organizaciones

no conocen límite a sus presiones y demandas económicas, llámense Ubisort, Mult, Multi, Antorcha Campesina, Cocei, etcétera, etcétera, que clavan

sus colmillos en el erario. Las ocho regiones de la entidad están infestadas de estos liderazgos venales que ahora son aprovechados por

"representantes populares" inescrupulosos --de esos que se envuelven en el Lábaro Patrio por "¡quítenme estas pajas!"-- que mecen la cuna para

impulsar un supuesto clima de caos social, de ingobernabilidad, y atizan este aquelarre político en detrimento de la labor de la administración

gubernamental. Ha trascendido que despilfarran el dinero público en webs institucionales por los que nadie transita, en papel prensa que nadie lee y

en revistas carísimas de hipercouché dedicadas al autobombo aldeano que no salen de esas bodegas donde duerme su borrachera el gasto público.

Y COMO SI NO fuera suficiente para Oaxaca el aquelarre que intentan impulsar a cualquier costo estos descalificados políticos mecapaleros, ahora

empresarios hoteleros y restauranteros solicitaron al Presidente Enrique Peña Nieto su intervención para que tome medidas y frene esas "crisis de

inestabilidad social en Oaxaca". Según nota de Reforma, Salvador López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y

Turismo de Oaxaca, exigió a la Federación tomé medidas para detener lo que considera un clima de inestabilidad social. Consideró que el próximo

Informe del Gobernador deberá marcar un parteaguas y tomar las medidas necesarias o, de lo contrario, el Gobierno federal tendría que tomar las

medidas correctivas". Si no, veamos: "Encapuchados intimidan a las personas que realizan sus compras. Como microempresarios llamamos al

Gobierno para que tome el papel al que se comprometió cuando ganó (la Gubernatura) en 2010". Contó López que desde agosto, líderes de

Coparmex y Canirac en Oaxaca, han solicitado a la Federación intervenir en el conflicto magisterial que padece Oaxaca, problema que le ha pegado a

la economía oaxaqueña justo debajo de la línea de flotación: desde que inició el plantón de maestros en el Zócalo, al menos 10 comercios han

cerrado, aunque 4 de ellos han manifestado que es temporal. La iniciativa privada local lamenta que el gobierno no castigue los abusos de vándalos y

porros. "Oaxaca es el único Estado al que no ha venido el Presidente Enrique Peña. Es justo que venga y que se dé cuenta de cómo estamos",

demandó el líder de los hoteleros, Juan Carlos Rivera. Los hoteleros reportaron una ocupación inferior al 30% por las complicaciones que los

maestros generan no sólo en el Centro, sino en terminales de autobuses y avenidas. "Este caos desanima a venir cada día, y esto pronto alcanzará a la

ciudad entera, pues no hay circulante de efectivo", dijo Sofía, la administradora de uno de los restaurantes afectados por el plantón magisterial. Los

maestros han saqueado comercios y gasolineras, allanado y robado en domicilios privados y cometido actos vandálicos en oficinas del PRI estatal y

en las de dos legisladores federales. Y sigue la mata dando...

BUEN ROUND SE avienta doña María Blanco Sarmiento Reyes ante el Consejo General del INE y la Comisión de Vinculación con los Organismos

Públicos locales, al impugnar --con base en el Artículo 79 apartado 2 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral-

- el Acuerdo INE/CG165/2014 resultado de una valoración que viola los principios rectores electorales de legalidad, máxima publicidad, objetividad,

certeza, imparcialidad e independencia a lo largo de las diferentes etapas del proceso Nacional de Selección y Designación de las Consejeras y

Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades federativas que tendrán elecciones en 2015 aplicado a 18

entidades toda vez que no tienen criterios ni fundados ni motivados según la Jurisprudencia que invoca que se pueden aplicar a los consejeros

electorales los mismos derechos y garantías establecidos para los Magistrados Electorales, es decir, en buen romance, la aplicación de las garantías

constitucionales de fundamentación y motivación, así como de evaluación objetiva, necesarias para la ratificación y reelección en el cargo, previstas

en el artículo 116 constitucional. Hay, dice doña María, inexistencia de la definición clara de un perfil y los requerimientos mínimos de elegibilidad

(no los legales), lo que violenta los principios rectores de certeza, máxima publicidad, legalidad e imparcialidad, generando inequidad entre los

aspirantes dentro de los que más del 70% de los concursantes entregó una semblanza curricular y no un resumen curricular, generando inequidad en

el momento de evaluar a los candidatos.

CONTINUAMOS CON la protesta de doña María. "No se precisan los mecanismos o lineamientos para garantizar la multidisciplinariedad,

multiculturalidad y equidad de género a lo largo de cada una de las etapas del proceso teniendo como resultado en la lista 'Consulta los resultados de

la Valoración Curricular', para el caso de Oaxaca, 74% son licenciados en derecho y la falta de representatividad cultural. El examen de

conocimientos y las pruebas psicométricas aplicadas por el Ceneval, así como el ensayo evaluado por la UNAM son herramientas que miden

conocimientos y habilidades complementarias por lo que se considera que al ser etapas definitivas y excluyentes no arrojan aspirantes idóneos. En la

evaluación de conocimientos tenemos que acreditaron dicha fase 45 mujeres con calificaciones por debajo de 60, ej. Yucatán acreditó una aspirante

con 41 de calificación; paralelamente por otro lado se descalificaron en el examen de conocimientos a 199 aspirantes que obtuvieron calificaciones

por encima de 80. Contradicciones en el carácter definitivo y excluyente de las etapas de tal forma que se excluyeron del proceso a 199 aspirantes

que obtuvieron más de 80 en el examen de conocimientos lo que viola el principio de la convocatoria sobre la obtención de los perfiles idóneos o los

candidatos más aptos. Opacidad durante la presentación del examen de conocimientos de opción múltiple cuyo resultado debiera generarse

automáticamente independientemente de que los resultados oficiales del posicionamiento (25 más altos) fueran publicados posteriormente.

Inexistencia de notas evaluatorias de los ensayos lo que viola los principios de máxima publicidad, legalidad, transparencia, objetividad e

imparcialidad no permitiéndome como candidato tener un referente de mi competitividad con respecto al resto de los candidatos. Posteriormente al

revisar el calendario de entrevistas se observa en Oaxaca que de manera discrecional se revaloraron se incluyeron a Jiménez Santiago Alba Judith,

Ramos Reyes Tanivet, Jiménez Viloria Víctor Manuel, Mesinas Torres Florencio y Osorio Rojas Francisco Javier, de los cuales no se encontraron

juicios interpuestos ante el TRIFE ni de los Ciudadanos Tanivet ni de Florencio. Se observa también que se revaloraron como curricularmente

favorables a 39 aspirantes 21H y 18M. La falta de credibilidad y transparencia en la valoración de cada una de las etapas del proceso y la violación de

todos los principios rectores electorales hace evidente que la valoración de los candidatos no ha sido la más objetiva y por tanto las listas definitivas

no están conformadas por los candidatos idóneos. Se solicita reponer completamente el proceso de integración de los 18 OPL por las fallas evidentes

y no consideradas en los procedimientos establecidos en los lineamientos y convocatoria antes mencionados que atentan contra los principios rectores

de la función electoral y los derechos político-electorales de los ciudadanos en la integración de los órganos electorales locales"... La protesta sigue

su camino.

UNA VEZ QUE SU esposa Guadalupe González Murillo se aprovechó del programa de Madres Solteras en la Sedesoh, para beneficiar únicamente

al PSD, ahora el diputado Manuel Pérez Morales encontró una nueva mina: se acercó al director nacional de Liconsa para pedir también su leche.

Resulta que el "crítico" del sistema y del gobierno no aguantó los cañonazos de invitación y sin mayor resistencia, junto con su pareja recibió a tal

personaje en Zaachila, la semana pasada. En un supuesto convenio con la organización "Shuta yoma", que encabeza González Murillo, quien recién

dejó la Sedesoh, Liconsa se comprometió a seguir apoyando a los indígenas, afiliados a esa agrupación. En realidad lo que busca Pérez Morales es

seguir conectado a la ubre presupuestal y, además, colocar a su esposa en otro puesto, ahora con los priístas, pues ya no hay dinero en la Sedesoh

para seguir desviando. Otro político no menos descarado, es Roberto López Rosado, quien no contento con vivir de una beca en el Congreso federal,

que le cedió su hermano, ahora amenaza hasta en boletines y conferencia de prensa que hará una marcha ni más ni menos que contra el gobierno de

Gabino Cué. Vaya desfachatez: por un lado reconoce el apoyo del gobierno de Cué al sector educativo, pero por el otro lanza el anzuelo para pedir

más y más dinero para supuesta reparación de escuelas. Para este lunes tiene contemplada su movilización en esta ciudad con la Coordinadora

Democrática de los Pueblos, membrete que le ha servido para chantajear a cuanto funcionario se puede, dicen quienes le conocen.

LAS ANSIAS POLÍTICAS están al tope y los priístas no se quedan atrás. Trabajadores de Sevitra aseguran que José Antonio Estefan Garfias se la

pasa más tiempo en el Istmo en recorridos proselitistas que en atender la dependencia a su cargo, y los transportistas, con sus chatarras circulantes, se

Page 18: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

aprovecharon de la falta de autoridad en materia de transporte y por sus pistolas eliminaron el descuento del 50% para personas de la tercera edad. De

la noche a la mañana, los choferes obviaron la credencial del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores y les comenzaron a cobrar sus seis

pesos completitos. Sevitra reaccionó tarde luego de la presión mediática y llamó a los empresarios del transporte urbano, pero éstos les dijeron que

por un pequeño tiempo respetarían el descuento a los senectos, mientras les buscan otro subsidio alterno. No sirvió de mucho porque hasta ahora

siguen sin respetar la credencial.

NOS INFORMAN que doña Anabel López Sánchez aprovecha los recursos que hay en el Instituto de la Mujer Oaxaqueña para seguir con sus

actividades proselitistas. Sin partido político, se acercó ya a una corriente de perredistas para convencerlos de que le permitan ser candidata a una

diputación federal, aunque sea plurinominal. Sin embargo, en el PRD el horno no está para bollos por el pleito interno que esta semana escalará en la

disputa por la dirigencia estatal, y segundo porque los feminicidios están a la alza. No hay semana en que no haya uno o dos casos, y en casi cuatro

años del sexenio, rebasan las 300 mujeres asesinadas de manera artera. El IMO no ha sido capaz de promover una estrategia eficaz para prevenir la

violencia en contra de las mujeres-

HABLANDO DEL PRD, ANOCHE, CARLOS Navarrete Ruiz, de la corriente Nueva Izquierda -conocida como "Los Chuchos"-, asumió la

presidencia nacional del partido del sol azteca, y hasta anoche seguía en esta ciudad el pleito por la dirigencia, y el grupo de Jesús Romero-Benjamín

Robles intensificará en estos días su guerra en contra de la dupla Rey Morales-Amador Jara, decididos estos últimos a no soltar el pastel y seguir

quedándose con la dirigencia. Por lo pronto, nos comentan que esta dupla no ha dudado en seguir recurriendo al financiamiento de Jorge "Coco"

Castillo para quedarse de nueva cuenta con la presidencia del comité estatal, a cualquier precio.

MINUCIAS.-A "LA FOCA" David Aguilar, un dirigente desclasado --¿cuándo ha trabajado? Leonel Rojas Medina se lo lleva de calle-- nada le sale

bien y, por el contrario, sigue a la baja. Una de sus últimas frustraciones lo constituye la toma del palacio de Tlaxiaco donde ya le dieron una sopa de

su propio veneno: de 130 trabajadores ya solo le quedan 5 ex-empleados del ayuntamiento del ex-presidente tragamonedas Germán Simancas

Bautista. Comprobaron que sólo los engañaba y ya llevan 20 quincenas sin cobrar. "La foca" solo les pedía para el chesko y la gasolina a través de

Ulises Bravo y, por cierto, nunca presentaron demanda ni emplazamiento, mientras el ayuntamiento actual recontrató a 20 empleados de limpia y

dejó a aquellos chiflando en la loma. *** "NO HAGAS guardia ni fajina que no te toque". Vaya bola de rechiflas y mentadas que se llevó la ínclita

legisladora local, Marthita Escamilla durante la coronación de Diana I en la vela San José, en Reforma de Pineda, intentando justificar y tapar la

ausencia de Alejandro Murat, quien irresponsablemente no llegó al acto. Hijo de tigre, pintito. *** INDAGAN SI RESTOS SON de alumnos. Iguala,

Gro.-Ayer Fuerzas federales y estatales hallaron varias fosas clandestinas en la zona de Pueblo Viejo, en Iguala, Guerrero. Según personal de la

CNDH, son seis tumbas con un número indeterminado de cadáveres, los cuales, presume, podrían ser de los normalistas desaparecidos durante los

ataques del 26 y 27 de septiembre pasados.*** Tiene cuatros días de que Rafael Navarrete Quezada rindió la protesta como como Director General

del Centro SCT del Estado de Oaxaca *** DEBE ENTENDER Esteva que actuar de buena fe muchas veces no funciona- Su error fue recontratar -

"un acto de buena fe", dijo al llegar a la dependencia --- a cinco policías que habían sido corridos por rateros. Al poco tiempo comprobó que habían

vuelto a las andadas, y las serpientes que se había echado al seno, se lo comieron. *** ENTREDICHOS volverá.

[email protected]

con Mayúscula 04/10 Escrito Por Juan Diego

*.- Dinero de los policías lo usó Esteva en patrullas y uniformes…

*.- Lanza gobierno municipal salvavidas a empresas de la ciudad.

SIMPLE MUESTRA.- La Secretaría de la Función Pública, dice la nota, inició una revisión a la Secretaría de Seguridad Pública, que mal dirigiera Beto Loco,

luego de detectar que 25 melones destinados y etiquetados por el gobierno federal para el Sistema de Policía Acreditable fueron utilizados para otro rubro. ¿Por

qué hizo esto Don Loquito? se pregunta la SFP y pues no se necesita ir muy lejos para conocer la respuesta. Porque Beto no entendió para qué le dieron el

puesto. Para él que se lo entregaron como lo tienen todos los funcionarios del cambio, de manera patrimonialista y que podía hacer con él lo que se le pegara su

regalada gana… Esa lanita era para pago directo a salarios de los uniformados y en lugar de eso se utilizaron para la compra de patrullas y uniformes. Así no

más. Esteva vio en el cargo la oportunidad de “hacer política” con presupuesto, y se pasó por el arco del triunfo toda norma: las ventas de unidades de motor y

uniformes se los adjudicó, de manera directa, una empresa que se dedica a la elaboración de refrescos y agua embotellada, todo de mala calidad, por eso

inconformó a la tropa. Si le siguen rascando, hallarán más…

UNA BUENA.- No todo es crítica al Ayuntamiento que encabeza el Javo Villaca. Hoy hay una nota buena que da a conocer su Secre de Desarrollo Municipal,

Tiko Gómez, sobre el rescate estratégico de las empresas de la capital, rubro que ha sido colocado como prioridad del gobierno capitalino, buscando beneficiar a

las personas físicas con actividad empresarial y sociedades que estén registradas ante el SAT, reporta el funcionario. Según esto, hay buena respuesta de la

ciudadanía a la colocación de créditos por 100 meloncejos, acordada el mes pasado con la cooperativa Acreimex. Para como están las cosas hoy aquí; oxígeno

puro para las empresas… Dice Tiko que los préstamos a otorgarse van de 80 milanesas, asignadas a personas de 18 a 69 años de edad, para el rescate de sus

empresas, con tasa preferencial, que coadyuvan al rescate de quienes enfrentan problemas económicos. El crédito para emprendedores es el más atractivo,

permite no solamente el desarrollo de empresas, sino también la creación de nuevas. Ahorcados como están quienes generan empleo en este municipio, sitiados

por las acciones de los changos del Cártel 22, el programa en comento equivale a una mano amiga que busca sacarte del atolladero. O sea, no todo es del

carajo.

LA JODA SIGUE.- Porque en tanto los diputables sigan haciéndole al cuento con la reforma educativa, esos compas del cártel van a seguir con sus enchinches.

Ayer nuevamente una bola de guangos, dizque de la región del Valle, se dieron a la ingrata tarea de bloquear los accesos a comercios de Plaza del Valle, Plaza

Oaxaca y la Macroplaza. Las protestas, decían los ojales, eran para exigir la aprobación de la iniciativa de ley educativa que presentaron ante el Congreso y se

armonice con la reforma federal. Los locochones también demandan la devolución de escuelas en poder de la Sección 59. O sea, ya nomás es joder por joder…

Alguien debe apurar a los diputables con su resolución. En tanto sigan fingiendo demencia, estarán contribuyendo con los locos del Cártel a joder a los

comerciantes y ciudadanos que nada tienen que ver con este boleto. Truenan la economía de los comercios, desmadran la actividad de la sociedad. Y la canija

ley no camina y lo que es peor: cuando camine lo va a hacer, pero no en el sentido que ellos quieren, sino por la armonización de las reformas. Así las cosas, ¿no

es tiempo de que se pongan la pilas? Veremos y diremos…

LOS DESMANES.- Como cada que grupos afines al Cártel 22 causan desmadre y medio so pretexto de reivindicaciones sociales, así en esta ocasión en que los

anarkopunks armaron mitote por la fecha aquella que “no se olvida”, volvieron a decirse “infiltrados” por el enemigo. Figúrense cuan infiltrados estaban esos

ojales que luego pedían la libertad de 62 activistas normalistas detenidos por las fuerzas del orden, tras los hechos en que se revelaron como auténticos jijos de

la trompada. A los detenidos no los fueron a traer a sus casas o a sus escuelas. Los pilló la tecolotiza con las manos en la masa, cuando sentían que el mar es

muy chiquito y podían disponer de él de un solo trago… Fueron grupos “filiales” del Cártel; miente el Mohamed Alí, vocero del Cártel, cuando dice que eran

infiltrados. Los pescaron armando desmadre; no pueden decirse reprimidos o que sus detenciones fueron arbitrarias buscando incriminarlos. Curiosamente, eran

más féminas que varones los que andaban en los disturbios, a todos los cuales ayer mismo estaban dejando libres con una pequeña multa, cuando los daños

causados, incluidos los del Palacio de gobierno, fueron de pronóstico. ¿Quién pagaría las multas? Apuestas cruzadas entre mis fans, dicen que entre Peimbert y

Bubulín fue la cosa…

Page 19: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

SABADITO LINDO.- Y que ya es sabadiux y que hay que soplar vidrio. Nos vemos a la hora del amigo para el trámite de rigor. En tanto llega el momento,

comentaros que según el nuevo árbitro electoral del Me Soples, Gustavo Meixueiro, se encontró con la pequeña novedad que Don Gato y su Pandilla dejaron un

déficit de 14 pequeños meloncejos, de lo cual podrá hablar al terminar la auditoría que le hará a la gestión de tan chipocludo muchachito. Pero como que se

antoja que la cifra es chirris; fue más lo que mal gastaron esos hijos desobedientes… Por cierto, el Senado ratificó a 67 jueces electorales de 17 entidades rumbo

al proceso electoral del próximo año, el cual comienza el martes que se avecina. Sólo quedó pendiente el caso Oaxaca; los de aquí no se aprobaron porque

nuestra preciosa Legislatura no armonizó su ley a la reforma de abril pasado y seguirá como si nada… Quien peca de ingenuo es Ricardo Anaya Cortés,

nombrado por Gustavo Madero para que le cuide la silla. Dice el peloncete que Madero no interferirá en las decisiones del PAN que como interino le

corresponden a él. Díganle que Gustavo no sólo va a interferir; él definirá la lista de diputados panistas. Por eso Ruffo y Corral quien acotarlo y que ya no regrese

a la presidencia… ABUR.

De Tocho Morocho

Se me hace increíble que los príncipes AKISHINO, hijo menor del emperador AKIHITO de Japón, y la princesa KIKO

hayan pisado tierras oaxaqueñas

por Montserrat Fernández Galindo el Lunes 6 de octubre de 2014 - 05:00:01

Se me hace increíble que los príncipes AKISHINO, hijo menor del emperador AKIHITO de Japón, y la princesa KIKO hayan pisado tierras oaxaqueñas. ¡Qué emoción

tenerlos en casa! ¿Por qué elegir Oaxaca si no está en su mejor momento? Las imágenes de inestabilidad social, política, anarquía y caos han dado la vuelta al mundo en

un segundo. Oaxaca ya tiene fama de ser un destino inseguro por las manifestaciones y protestas violentas, según esto, por eso los turistas de Estados Unidos y Europa ya

no quieren venir. ¡Uy, no aguantan nada! La pareja real llegó el sábado, tras concluir una visita diplomática de tres días en Guatemala, donde visitaron un jardín botánico,

el sitio arqueológico Tikal y la ciudad colonial de Antigua, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. AKISHINO agradeció la hospitalidad, reconoció la

grandeza de la cultura oaxaqueña, además de resaltar los atributos naturales, históricos y arquitectónicos. Dentro de su recorrido estuvo la zona arqueológica de Monte

Albán. También los príncipes nipones se dieron tiempo para convivir con los grandes maestros del arte popular en el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, donde

quedaron maravillados con las creaciones y creatividad de los artesanos. ¡Eres grande Oaxaquita de mis amores!

¿Cómo olvidar el 2 de octubre? El jueves efectivos del Ejército mexicano retiraron una granada de fragmentación del interior de un vehículo que se encontraba en un

negocio de compra y venta de autos semi nuevos. De acuerdo con las autoridades, el seguro de mano del artefacto se atoró y rompió, lo que evitó que la carga de cuatro

segundos hiciera explosión. También una granada de gas fue localizada en otro establecimiento del mismo giro, ubicado sobre avenida Universidad. Esto no fue todo,

como cada año, los oaxaqueños tuvimos que soportar y tragarnos nuestro coraje ante el vandalismo de los anarcopunks, quienes causaron destrozos en el Centro Histórico.

De esta manera, las bestias peludas conmemoraron los 46 años de la Matanza estudiantil de Tlatelolco. 75 personas, entre ellas 31 mujeres fueron detenidas y consignadas

ante las autoridades correspondientes por daños ocasionados a terceros. Aunque esta columnista no entiende porque la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) juega con los

sentimientos de la ciudadanía y expone a los elementos policiacos ¡ya fueron puestos en libertad! Los detenidos pagaron una multa por incurrir sólo en faltas

administrativas, pues no fueron señaladas ni identificadas como autores de los daños causados en la manifestación. ¡Qué mal están las leyes! Los manifestantes no

deberían tener derecho a fianza, sí obtener su libertad siempre y cuando paguen los daños previamente cuantificados o en su defecto, establecerles un castigo severo, quizá

un año en la cárcel o ponerles trabajos en beneficio de la sociedad. “Son pocas las denuncias que se presentaron en las agencias del Ministerio Público”, aseguró el

personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Instituciones bancarias, vehículos y motocicletas destrozadas, cajeros automáticos, instalaciones de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), las vitrinas de la Parisina y Novedades Miguel quedaron destrozadas. Asimismo, las ventanas del Palacio de Gobierno fueron

alcanzadas por piedras que los anarquistas transportaban en carritos de supermercado y realizaron pintas en las paredes.

Para que luego no digan que sólo lo malo resaltamos… GABINO CUÉ MONTEAGUDO reafirmó el compromiso de su gobierno para reforzar la infraestructura carretera

de la entidad. Así que mis estimados paisanos, si el destino no dispone de otra cosa y a las palabras oficiales se las lleva el viento, en el 2015 tendremos autopista Oaxaca-

Costa y Oaxaca-Istmo. Sin duda alguna proyectos de gran trascendencia histórica, en la que se aplica un presupuesto aproximado de 14 mil millones de pesos. “Oaxaca

requiere de una infraestructura carretera competitiva, eficiente y generadora de empleos, que la conviertan en una de las entidades más importantes de la región Sur -

Sureste del país”, dijo el mandatario. De acuerdo con el proyecto técnico constructivo, los avances registrados a la fecha indican que la autopista Oaxaca-Costa, en su

tramo Barranca Larga-Ventanilla, estará concluida en el primer trimestre de 2015. ¿Será posible tanta belleza?

En el Registro Civil siguen de vacaciones. Los trabajadores de la dirección de esta dependencia aseguraron que no hay avance en las mesas de negociación. Desde el

jueves 25 de septiembre, los trabajadores iniciaron la protesta en el archivo central para exigir la renovación de equipos de cómputo con el argumento de que los que

tienen son obsoletos para las actividades que desempeñan. En el paro, también participan las oficialías de Etla, Huitzo y Valles Central. A la actual directora CLARIVEL

CASTILLO RIVERA la acusan de fingir demencia con la promesa que les hizo de comprar computadoras dignas. “Ya han transcurrido seis meses y no ha hecho nada. El

recurso efectivamente llegó, ocho millones de pesos que intactos se irán a red Oaxaca para la digitalización de nuestros libros, ya que esta señora dudó de nuestras

capacidades como personal de base”, se quejaron los empleados inconformes. El archivo central del RC está cerrado, el cual alberga más de 5 millones de registros, de los

570 municipios. Un promedio de 500 usuarios que se atienden diariamente no pueden entrar a sus registros, no pueden obtener copias de libro para sus trámites

administrativos o judiciales, ni renovar un acta. Cabe señalar que en dicho edificio se encuentra el servidor central, por lo tanto tampoco es posible atender las cuestiones

digitales. “CLARIVEL lo quiere subsanar con brigadas móviles, pero que recuerde que no toda la información la traen las bases de datos”.

Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación

[email protected]

tochomorocho@imparcialenlinea. com

@morochotocho

Page 20: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Intensifican labor por los pescadores Escrito Por Misael Sánchez

Las autoridades del Instituto Estatal de Protección Civil y los pescadores de la región de la Costa

intensificaron la búsqueda de los pescadores de tiburón desaparecidos en altamar desde el domingo 28 de

septiembre.

Por ello, este viernes continuaron la búsqueda con la participación de 6 embarcaciones de Puerto Escondido y

2 de Huatulco, así como otras 2 de San Agustinillo Tonameca.

Durante más de 5 horas de vuelo, el avión tipo Comander matrícula XC-OAX del gobierno estatal encontró

una línea de cimbra para pesca de tiburón con producto que corresponde a la embarcación Esmeralda,

desaparecida desde hace 6 días.

La embarcación aún se encuentra extraviada y la búsqueda va a continuar este fin de semana por mar con

lanchas y de nueva cuenta se solicitará el avión al gobierno estatal.

La avioneta del gobierno estatal intensificó sus vuelos hasta el estado de Guerrero en la búsqueda de los 4 pescadores de tiburón.

Los operativos se han acordado entre los pescadores desde las playas de Puerto Angelito.

Los sobrevuelos de la aeronave del gobierno estatal se han realizado desde Puerto Escondido hasta los límites con Salina Cruz a 150 millas fuera y han

retornado costeando por Huatulco.

Los sobrevuelos llegaron en las últimas horas hasta Punta Maldonado en el Estado de Guerrero.

Desde el miércoles se informó que aeronaves y embarcaciones intensificaron en las últimas horas los recorridos en la región de la Costa en busca de los 4

tiburoneros desaparecidos, informó anoche el Instituto Estatal de Protección Civil.

Asimismo, se dio a conocer que los lancheros pueden sobrevivir hasta 8 días y que este jueves con la participación de una avioneta del gobierno estatal se

localizaron algunos objetos de los pescadores.

El delegado regional del Instituto Estatal de Protección Civil IEPC en la Costa, Estaban Vásquez Hernández informó que se continúa con la búsqueda de una

embarcación extraviada en el altamar, misma que salió desde el día domingo 28 de septiembre a la pesca del tiburón, desde la playa de Puerto Angelito en

Puerto Escondido, donde van a bordo 4 personas, de nombre José Rodríguez Santos, Bernardo Carmona Salinas, Juan Antonio Ruiz Vásquez y Carlos Ruiz, la

Embarcación lleva el nombre de Esmeralda.

Reportó que a esta búsqueda se suma una avioneta tipo Comander bimotor del gobierno del Estado, donde van personal del IEPC, el Delegado de Protección

Civil Esteban Vásquez y Marco Antulio Salazar Gómez, así como 2 pescadores de nombre Antonio Mendoza León y Gener Pineda Cervantes, mismos que se

dedican a la pesca de tiburón y conocen la ruta de las embarcaciones.

¡Hallan pertenencias de pescadores!

La búsqueda de los hombres desaparecidos en Santa María Huatulco, continúa

por Jacobo Robles Martinez el Domingo 5 de octubre de 2014 - 05:00:02

Tripulantes a bordo de la embarcación Ángel del Mar, hallaron ayer en la tarde pertenencias de dos de los cuatro pescadores que se encuentran desparecidos desde el

pasado domingo en Santa María Huatulco. De acuerdo con un último reporte dado anoche, por el delegado estatal de Protección Civil, ayer a las 18:30 horas, fueron

localizados un teléfono celular, dos bidones para gasolina, una cimbra y una sudadera propiedad de Bernardo Carmona Salinas, así como una credencial a nombre de José

Rodríguez Santos.

Bernardo Carmona Salinas, conocido como Colitas, de 24 años de edad; Juan Antonio Ruíz Vázquez, de 38; Alexis Daniel Ramos Pérez, de 21 y José Rodríguez Santos de

34 años, se embarcaron en la lancha Esmeralda, propiedad de Manuel Aguirre de la Cooperativa Chatina Esmeralda de Puerto Angelito, hace 7 días a las once de la

mañana. Desde esa fecha, hasta el momento no se sabe nada de ellos, sólo el hallazgo, primeramente de una boya y un bidón, así como una cimbra y anoche una

identificación y ropa de dos de los desaparecidos.

Luego del llamado de emergencia de los familiares, se dio inicio con un operativo de búsqueda para la localización de los pescadores, a la cual se unieron pescadores

como Gener Pineda, con una amplia experiencia en el ramo y quien participó en la localización de dos pescadores de tiburón que después de seis días en el mar fueron

localizados, esto en el año de 2012, en Puerto Escondido.

Page 21: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Cumplen ocho días en la mar 4 pescadores

HALLAN SÓLO INDICIOS; TEMEN NO ENCONTRARLOS CON VIDA

ISMAEL GARCÍA M.

Cuatro pescadores cumplieron ayer ocho días desaparecidos en el litoral oaxaqueño y pese a la búsqueda de al menos una decena de embarcaciones y

dos avionetas, hasta el momento únicamente se han encontrado algunas pertenencias y restos de la barca.

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que el gobierno de Oaxaca no ha escatimado esfuerzos para apoyar el rescate de cuatro

hombres que salieron de Puerto Agelito, Puerto Escondido, el domingo 28 de septiembre, a pescar tiburón, a bordo de la "Esmeralda".

Este domingo se incorporó una avioneta de la compañía "Alas del Socorro" con el capitán Juan Carlos Portillo y los pescadores Jaime Cuevas

Nogueda, Omar Ramírez y Alfredo Pérez Ávila. Al término de la jornada de búsqueda únicamente hallaron, frente Punta Maldonado, de la Costa

Chica de Guerrero, una hielera, con indicios de que habrían hecho fuego en ese recipiente, para tratar de ser vistos.

Los días 2, 3 y 5 de octubre efectuó también sobrevuelos una aeronave del Gobierno del Estado, una avioneta bimotor tipo Comander, con personal

de Protección Civil regional y pescadores Antonio Mendoza León y Gener Pineda Cervantes, quienes se dedican a la pesca de tiburón y conocen la

ruta de las embarcaciones.

A ocho días del naufragio, no han podido dar con José Rodríguez Santos, Bernardo Carmona Salinas, Juan Antonio Ruiz Vásquez y Carlos Ruiz.

Una decena de naves de costeños y de la Marina Armada de México han recorrido prácticamente todos los días el litoral del estado, hasta los límites

con Chiapas y con Guerrero, informo el delegado regional del IEPC, Estaban Vásquez Hernández.

Entre las embarcaciones que han participado en la búsqueda se encuentran "Tiburón 1" y "La Virgo" con 5 personas cada una; "Vianey 4" con 3

personas y "Vianey 5" con cuatro personas; otra más de Puerto Ángel, dos de Mazunte y la nave "Vallarta" de la Secretaría de Marina, sin

resultados positivos.

El pasado jueves, a las 10 millas de Puerto Ángel los tripulantes de la avioneta oficial divisaron objetos en el mar y avisaron a las lanchas para que lo

recogieran, quienes se trasladaron al lugar marcado con coordenadas GPS; recogieron una boya y un bidón. Al día siguiente se localizó una red, otro

bidón, una mochila y una línea de cimbra para pesca de tiburón.

El organismo del Gobierno del Estado dio a conocer que el 3 de octubre se unieron embarcaciones de San Agustinillo, Huatulco y seis de Puerto

Escondido; el avión tipo Comander realizó cinco y medias horas de vuelo.

Se sobrevoló desde Puerto Escondido hasta Salina Cruz, a 150 millas mar adentro y costeando hasta Huatulco, más tarde se realizó el otro vuelo

desde Punta Maldonado hasta Guerrero sin resultados positivos.

Ayer domingo únicamente localizaron otras pertenencias menores y este lunes se reanudaría la búsqueda.

Protección Civil informó que de acuerdo con los pescadores, sus cuatro compañeros desaparecidos están entrenados para subsistir hasta ocho días en

altamar, sin perder la vida.

Denuncian Agentes Municipales de Pinotepa obra carretera sin estándares de calidad

>>Autoridades auxiliares de las poblaciones de Lagartero y Minitan consideran que los trabajos de la pavimentación del tramo carretero (LaNoria-Palma de Coyul)

hacia estas poblaciones, no tiene las condiciones técnicas, por lo que, consideran que es una obra que no se está construyendo con los estándares de calidad.

Mario Méndez

Page 22: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

@enlacedelacosta

#PinotepaNacional.-Autoridades auxiliares de las poblaciones de Lagartero y Minitan consideran que los trabajos de la pavimentación del tramo carretero (LaNoria-Palma de Coyul)

hacia estas poblaciones, no tiene las condiciones técnicas, por lo que, consideran que es una obra que no se está construyendo con los estándares de calidad.

Argumentan que desconocen las metas (Expediente Técnico) de la empresa que realiza los trabajos, y que, al parecer de ellos, están dejando muchos espacios vulnerables de la

vía.

En un recorrido por el tramo carretero en construcción, denunciaron que existen partes de la vía en donde las puentes no tienen la capacidad o el cauce necesario, para desahogar

las corrientes de agua en temporada de lluvias.

Además, por ser una zona baja, el terraplén debe resistir a las corrientes que pasan cerca de la vía, pero nose está realizando en varios tramos que lo requieren, por ello, es

necesario la intervención de alguna autoridad competente para evitar que la carretera sea un fracaso.

También, denunciaron que la empresa que está encargada de la construcción, no cuenta con recursos económicos ni los equipos adecuados, por lo que, van muy despacio, lo que

provoca molestia a los automovilistas que transitan esta vía.

La construcción de este tramo carretero está a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que piden, a las autoridades correspondientes, que

intervengan para darle los cauces necesarios.

La construcción de esta vía comprenderá hasta las comunidades de Banco de Oro y Mariano Matamoros, que se caracterizan por sus playas vírgenes de la costa chica de Oaxaca.

En Río Grande aparece una camioneta incinerada

Según los vecinos, una persona estaba en el interior del vehículo

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

RÍO GRANDE, TUTUTEPEC, OAX.- Una camioneta fue consumida en su totalidad por el

fuego en el Barrio La Cruz de la agencia municipal de Río Grande, perteneciente al

municipio de San Pedro Tututepec.

Ayer por la mañana, los vecinos del lugar afirmaron que ellos se dieron cuenta del incendio

alrededor de las 22:00 horas del pasado viernes y que el lugar donde se consumió la unidad

de motor, está solitario.

De acuerdo con las características, se trata de una camioneta cabina y media tipo Chevrolet

S-10, color rojo con placas de circulación MPV-45-61 del Estado de México.

Esta situación causó temor entre los vecinos, quienes desde muy tempranas horas de ayer

acudieron al lugar para ver de cerca el espectáculo.

Los curiosos afirman que en el asiento del copiloto se pudo observar un bulto, como si se tratara de una persona incinerada, aunque esta versión no

fue confirmada por la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Costa; tampoco se sabe si la camioneta sufrió alguna falla eléctrica o alguien

ocasionó el incendio.

Al lugar mencionado donde apareció la camioneta calcinada, cerca del Centro de Estudios de Bachillerato 5/7 de la comunidad, arribaron peritos de

la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Costa, para tomar conocimiento de los hechos y realizar las indagaciones correspondientes en torno al

caso.

Detienen en Salina Cruz a sujeto con un millar de huevos de tortuga

Comunicado

Oaxaca de Juárez, 5 de octubre. Derivado del reforzamiento de los patrullajes de inspección, prevención y vigilancia; en el Istmo, elementos de la Policía Estatal aseguraron a Cristian Luis Cruz Ortega de 32 años, por el presunto delito contra la biodiversidad y medio ambiente, al constatar que transportaba al menos un millar de huevos de tortuga.

Fue alrededor de las 19: 30 horas de este sábado, sobre la carretera costera como referencia a la altura de la colonia La Hacienda, perteneciente de la Ciudad y Puerto de Salina Cruz, donde se efectuó la detención del sujeto que dijo llamarse Cristian Luis Cruz Ortega, asegurándole una bolsa nylon color negra, conteniendo en su interior al menos 1 mil huevos de tortuga.

Dicho sujeto viajaba a bordo de un autobús de la línea Istmeño procedente de Huatulco con destino a esa Ciudad. Por tales hechos fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal quien analizará su caso y dictaminará lo procedente de acuerdo a la Ley.

Page 23: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Cierra filas Cué en combate al secuestro Escrito Por De La Redacción

Ciudad de México, DF.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la Segunda Reunión del Comité Especial de

Seguimiento y Evaluación de las Acciones para Prevenir, Investigar, Sancionar y Erradicar el Delito de Secuestro, a la cual asistieron gobernadores de 8

entidades del país, entre ellos Gabino Cué, quien ratificó su compromiso para combatir este delito, además de integrantes de la sociedad civil, para impulsar un

frente común que permita combatir el delito de secuestro y reducirlo a su mínima expresión.

La reunión tuvo lugar en el “Salón Juárez” de la Segob, por lo que en su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, reiteró la disposición

de su administración por consolidar la estrategia nacional para combatir el plagio de personas, establecida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, para que, de

manera coordinada, instancias federales y estatales implementen estrategias y capacidades para el combate a este grave delito.

Afirmó que el gobierno de Oaxaca brindará todas las facilidades y la colaboración de las instituciones de seguridad pública, con la finalidad de prevenir, sancionar

y erradicar este delito.

Expuso que la entidad de Oaxaca no está exenta de este flagelo, que no sólo lastima a las víctimas y a su entorno familiar, sino que además provoca inquietud e

irritación en la sociedad, por lo que durante el último trienio el gobierno de Oaxaca ha concretado importantes acciones para prevenir la comisión del ilícito y

combatir a las bandas criminales.

Durante la reunión de trabajo, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que Oaxaca se encuentra preparado y avanza en la incorporación de municipios al Mando Único

Policial, lo que permitirá fortalecer la cruzada permanente contra la criminalidad.

Afirmó que con la implementación de acciones en materia de seguridad, permitirá que la entidad se consolide como un referente de paz y estabilidad, como lo

demuestra el crecimiento de la actividad económica y turística en la entidad.

Destacó que con la creación la Unidad Estatal Antisecuestro, la cual registra un avance del 98.4 por ciento en su certificación policial, tiene como objetivo

establecer coordinación estrecha con las acciones impulsadas por el gobierno federal.

Como parte del Comité estuvieron presentes el coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte

Alejandro Rubido García, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Jorge Carlos Hurtado Valdez, el director General del Centro de Investigación

y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert, entre otros.

Veracruz “desaparece” presupuesto millonario para educación De 2009 a 2011, la entidad tuvo en sus arcas 716 millones 334 mil 745 pesos como parte del programa Habilidades Digitales para Todos, pero no existe ninguna prueba fiscal de cómo gastó 91 por ciento de ello, es decir 655 millones 782 mil 573 pesos.

OCTUBRE 6, 2014Nayeli Roldán

Con el monto que aún no se ha comprobado se podrían instalar 3 mil 632 aulas equipadas con computadora, proyector, pizarrón electrónico, impresora y conexión a internet.

Page 24: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

La Secretaría de Educación Pública erogó más de cinco mil millones de pesos a las entidades federativas durante cuatro años como parte del

programa Habilidades Digitales para Todos (HDT) sin que alcanzaran las metas previstas y sin tener la certeza de que el dinero lo hayan

gastado para el fin que fue etiquetado: equipar las escuelas con computadoras, proyectores y conexión a internet.

Veracruz es el caso más grave. De 2009 a 2011 tuvo en sus arcas 716 millones 334 mil 745 pesos, pero no existe ninguna prueba

fiscal de cómo gastó 91 por ciento de ello, es decir 655 millones 782 mil 573 pesos.

Tan solo en 2011, un año después de que Javier Duarte asumiera la gubernatura del estado, la Federación le entregó 652 millones 210 mil

pesos, el mayor monto asignado a alguna entidad para este programa no solo en ese ejercicio fiscal sino durante los tres

años de operación de HDT. Incluso, es casi lo mismo que las 32 entidades gastaron en 2009 (779 millones 200 mil pesos), pero la entidad

quedó sin comprobar el destino de la totalidad de ese dinero.

Este monto equivale a la instalación de 3 mil 623 aulas, tomando en cuenta que cada una tuvo un costo promedio de 180

mil pesos que incluía computadoras, proyector, pizarrón electrónico, impresora y conexión a internet. El monto también es

equiparable al 35% de aulas instaladas en secundarias en todo el país, pues de acuerdo con estadísticas de la SEP, el acumulado de 2009 a

2011 fue de 10 mil 122 salones equipados. Incluso, con ese dinero se podrían comprar 361 mil 735 tabletas electrónicas para un

igual número de alumnos, como parte de la nueva estrategia digital de la Federación.

De acuerdo con el “libro blanco” –informe financiero– del programa elaborado por los funcionarios de la dependencia en 2012 y entregada a

la nueva administración encabezada por Emilio Chuayffet– esa fue la entidad fue la más irregular durante los ejercicios fiscales de 2009 a

2011.

¿Dónde quedó el dinero?

Aunque Veracruz recibió el mayor monto presupuestal durante 2011, al terminar el año no había realizado ninguna licitación, contrato o

convenio para equipar y conectar las 3 mil 78 aulas a internet que se había comprometido y ni siquiera había fijado una fecha de entrega y

tampoco envió los informes mensuales de la cuenta bancaria donde la SEP realizó el depósito de los recursos, según lo reporta la Auditoría

Superior de la Federación en la Cuenta Pública.

La única justificación de los más de 652 millones de pesos se esboza en el primer informe de gobierno de Javier Duarte -

2011-. En un párrafo se informa la instalación de 444 aulas telemáticas y la capacitación a mil docentes.

En el informa del siguiente año, la información es más ambigua: “se benefició a 306 mil 88 alumnos de 924 escuelas de educación básica y se

incorporaron cinco escuelas de educación al programa (HDT) con la participación de UNETE”, sin aclarar cuántas aulas telemáticas se

instalaron durante el año, pero menciona que entre los logros de HDT está la “preparación de 25 docentes como capacitadores-evaluadores de

proyectos de aprendizajes con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación”.

Con base en estas irregularidades, la ASF solicitó a la Contraloría General del Gobierno del Estado de Veracruz una investigación y el inicio de

procedimientos administrativos correspondientes “por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no acreditaron la

aplicación de los recursos ministrados”, toda vez que esta falta constituye “un probable daño” al erario público.

Además, en 2009 cuando recibió 63 millones 829 mil pesos, dejó sin comprobar tres millones 397 mil 73 pesos; para el año siguiente, de los

295 mil 500 pesos, no hubo justificación de 175 mil 500 pesos y en 2011, recibió 652 millones 210 mil pesos, de lo que no comprobó un peso.

Por ello, la Secretaría de Educación Pública pidió al gobierno estatal el reintegro de ese dinero, como lo establece las reglas de operación del

programa para los recursos no devengados. En el oficio con fecha 29 de mayo de 2012, dirigido a la Unidad de Operación Regional y

Contraloría Social de la Función Pública se explica que Veracruz “ha sido omiso en la atención de los requerimientos del cumplimiento a los

compromisos y obligaciones previstos”, referente a la comprobación del destino del gasto, por lo que se pide la intervención de la

dependencia para “aclarar la utilización del recurso conforme a la norma o en su caso el reintegro del mismo”.

Otra solicitud en el mismo sentido fue dirigida al contralor general de Veracruz, Iván López Fernández el 19 de julio de 2012, para que “iniciar

los procedimientos correspondientes y demás acciones legales”, pero hasta el momento no se ha hecho público nada de la investigación. Sin

embargo, en marzo pasado hubo la destitución de Gabriel Deantes, subsecretario de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y el oficial

mayor de la Secretaría de Educación de la entidad, Edgar Spinoso, sin que el gobierno estatal diera explicación sobre el motivo, pero sucedió

unos días después de que el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X. González, acusara a Veracruz como “el número uno

en irregularidades”.

A través de una solicitud de información, Animal Político pidió a la Secretaría de Educación de la entidad el gasto desglosado, copia de las

facturas y contratos realizados en los ejercicios fisacales de 2009, 2010 y 2011 como parte del programa HDT. Además de la base de datos de

las escuelas con aulas telemáticas, incluyendo clave de trabajo y dirección; sin embargo, no entregó la información.

La oficina de Acceso a la Información del estado respondió que se trata de “información reservada”, pues aunque se trate de un recurso

entregado hace tres años, está en etapa de “solventación de observaciones ante las autoridades federales (…) En tanto no cause definitividad,

no es posible atender la solicitud”.

Aunque este medio solicitó una entrevista con el titular de la dependencia, Adolfo Mota Hernández, no ha habido respuesta hasta el

momento. Y es que lo ocurrido en el ejercicio fiscal de 2011 forma parte de su responsabilidad, toda vez que asumió el cargo en 2010, al inicio

de la gubernatura de Javier Duarte, luego de ser subsecretario de Educación durante la administración de Fidel Herrera y presidente del

comité directivo estatal del PRI y diputado federal por ese partido.

Estados incumplidos

Page 25: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Los recursos a los estados eran asignados por la Subsecretaría de Educación Pública, cuyo titular era Fernando González yerno de Elba Esther

Gordillo, la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Sin embargo, los mecanismos de distribución carecían de claridad, según detectó la ASF por lo que realizó observaciones al respecto durante

el análisis de la cuenta pública de 2010. Las reglas de operación “no se incluían los criterios de distribución, aplicación y comprobación que

permitieran asegurar la transparencia de los recursos”, se explicó.

Los otros implicados en el programa y que distribuían los recursos y debían dar seguimiento a las metas del programa eran Juan José de la

Mora, entonces coordinador nacional de HDT y la directora de Materiales Educativos, Edith Bernáldez, gente de confianza de Fernando

González y Elba Esther Gordillo, y quien actualmente es titular de la Unidad de Vinculación, Fortalecimiento Educativo y Coordinación

Paraestatal en la SEP de Puebla.

Sin embargo, ninguno de estos funcionarios lograron que HDT cumpliera con las expectativas. Al inicio del programa, la SEP planteó como

meta la instalación de 208 mil aulas telemáticas en todo el país, para lo cual recibió un presupuesto de siete mil 22 millones 693 mil 470

pesos, de 2009 a 2011, de lo cual, cinco mil millones 490 mil pesos se otorgó a las entidades federativas. Sin embargo, al concluir dichos

ejercicios fiscales solo lograron 10 mil 122 aulas telemáticas, según se informa en el libro blanco de la SEP.

Ahí se explica que tan solo en 2011 la meta de cumplimiento alcanzó 7.9 por ciento y se justifica que “el equipamiento de aulas se ha

mantenido por debajo de la meta esperada debido a que el programa no contó con el recurso suficiente para el equipamiento y conectividad

que se distribuye a las entidades, por lo que sólo fue posible atender a Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias”.

En tanto, la ASF reportó que, aunque la federación otorgó recursos para este programa, no los aplicaron, por lo que Baja California, Baja

California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa,

Sonora, Tabasco y Zacatecas realizaron reintegros extemporáneos por 290 millones 519 mil pesos. Mientras que Jalisco tuvo que regresar 272

millones 278 mil pesos que no ejerció.

El INE quiere 719 millones para edificios; qué cara, la democracia mexicana: analistas

Por: David Martínez Huerta - octubre 6 de 2014

Con elecciones en puerta, expertos y oposición critica que el INE quiera construir edificios. Foto:

Cuartoscuro

Ciudad de México, 6 de octubre (SinEmbargo).- El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó 719

millones de pesos como primer pago para la construcción de cinco edificios y la remodelación de

uno más, en su proyecto de presupuesto para el próximo año. Diputados de oposición y expertos en

la materia criticaron estos gastos en un año electoral, donde se supone que la prioridad del INE

debería ser utilizar todos sus recursos para llevar a buen puerto los comicios federales del 2015.

“La gran pregunta aquí es: ¿por qué se está haciendo tan cara la democracia en México? Lo ideal

sería que conforme se repiten los procesos electorales, el INE se hiciera más eficiente, es decir, lograra mejores resultados con menos dinero”,

cuestionó el maestro Sergio Bárcena, profesor del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de

México.

El especialista sostuvo que mientras persista la dinámica de los partidos políticos de tratar de resolver los problemas de cada elección con reformas

legales y cargarle más tareas al INE, se encarecerá el costo de los procesos electorales porque se incrementarán las labores de la autoridad electoral,

sin que esta se haga más experta en lo que realiza.

El INE prevé gastos que van más allá de las nuevas facultades conferidas en la Reforma Electoral, como es la construcción de cinco Juntas Locales

Ejecutivas en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas; así como la modernización y construcción de oficinas centrales en

las instalaciones de Viaducto Tlalpan.

Para la construcción de las cinco Juntas Locales prevé un gasto total del 375 millones de pesos. Sólo en dos de los cinco estados en comento habrá elecciones el próximo año:

Nuevo León y Querétaro, donde estarán en juego la renovación de sus gobernadores, sus congresos estatales y 69 presidencias municipales.

Asimismo, en el proyecto de presupuesto del INE para el 2015, se piden recursos para comenzar los trabajos de remodelación de las oficinas centrales con una inversión inicial de

344 millones de pesos, de los más de mil 87 pesos que costará el proyecto en su totalidad.

Los 719 millones de pesos para la compra y remodelación de inmuebles se suman a otra serie de gastos que no son indispensables para la labor del

Instituto, y que tampoco forman parte de las nuevas atribuciones que le confirió la Reforma político-electoral.

“Esa es la crítica. El objetivo principal de un Instituto, encargado de llevar a cabo las elecciones, es primero resolver el problema de las elecciones

federales y en varios casos concurrentes, y en segundo lugar garantizar la estabilidad de los resultados electorales. Yo creo que pasa a tercer plano la

construcción de centros por ahora”, afirmó Sergio Bárcena.

MÁS GASTO SIN EXPLICAR RESULTADOS

Las propuesta de presupuesto del Instituto Nacional Electoral asciende a 18 mil 572 millones 411 mil 236 pesos, lo que representa seis mil 739

millones más que sus recursos asignados para el 2014.

Para el año próximo, el INE tendrá nuevas atribuciones además de las tareas como son promover los valores democráticos y la educación cívica,

optimizar el Padrón Electoral, la Credencial para Votar y la atención ciudadana, así como consolidar la confianza ciudadana.

Page 26: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

“Están presentando un presupuesto muy amplio sin que se conozcan los resultados en realidad. Yo les decía en una reunión con el INE, que esperaran

un poco para ver cuál era el resultado efectivo de estas unidades”, detalló la Diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano

(MC).

Con las nuevas atribuciones, el INE tendrá la labor de realizar acciones de educación cívica entre jóvenes y niños, lo cual significará gastos por más

de 156 millones 383 mil pesos.

Difusión para incentivar la capacitación ciudadana $67,726,337

Consulta Infantil y Juvenil 2015 $42,305,673

Estrategia de educación cívica de participación ciudadana $36,708,740

Estrategia de educación cívica para cultura política $ 5,644,577

Programa estratégico de vinculación $ 4,000,000

________________________

Total $156,385,327

Estas son prácticamente nuevas tareas encomendadas al IFE, sin embargo, existen todavía rubros sobre los cuales el INE ha repetido procesos

costosos del pasado, sin que se haya hecho más eficiente conforme pasan las elecciones.

GASTOS INJUSTIFICABLES

En el proyecto de presupuesto del INE, se especifica que éste busca dotar al Instituto de infraestructura inmobiliaria propia, a fin de reducir

gradualmente gastos por concepto de rentas.

Para ello, continúa, se incorporarán las obras “bajo esquemas de contratos pluri-anuales que garanticen la adecuada conclusión de las obras y la

eficiente calendarización del gasto”.

En esos términos, dice el INE, en 12 años se observarían los beneficios de estos proyectos, pues el valor del programa sería positivo, porque en ese

periodo de tiempo se generarían ahorros por 39 mil millones de pesos.

Sin embargo, la legisladora Zuleyma Huidobro sostuvo que “el hecho de construir más instalaciones, resulta muy ruidoso porque en pleno electoral

federal, ellos quieren construir un edificio, bien podrían esperarse un año para poderlo hacer. No hacerlo en un año con las campañas y con todo los

gastos que significa el proceso electoral federal”.

Por otra parte, también se agrega en el presupuesto una partida especial para la construcción de la macrosala de prensa, que funcionará el día de la

jornada electoral, la cual contendrá los sets los diferentes medios de comunicación: televisión, radio y otros medios, con un costo de 30 millones de

pesos.

Ese monto representa 15 veces más que el presupuesto solicitado para monitoreo de propaganda política y encuestas electorales y 20 veces más

dinero que la transmisión televisiva de la jornada electoral.

Se pide millón y medio de pesos para realizar talleres de capacitación y actualización para los medios de comunicación, así como 668 mil 432 pesos

para la elaboración de las acreditaciones de todo el personal externo que participará el día de la jornada electoral.

Asimismo, se piden seis millones y medio de pesos para el servicio de comedor durante la jornada electoral 2015.

El INE estima además un incremento de nueve por ciento respecto al proceso electoral del 2012, en el rubro de capacitación de las personas que

laborarán en las mesas directivas de las casillas, organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral.

Para la integración de las mesas de casillas se estima un gasto de mil 300 millones 185 mil 216 pesos; mientras que la organización requiere 228

millones 489 mil 22 pesos.

Lo cual reabre el debate de lo costoso de la jornada electoral. Aunque, aparentemente en el 2015 habría una reducción de costos, respecto a otros

procesos electorales, por la adopción del modelo de casilla única, hubo un incremento de 30 por ciento en el número de ciudadanos que deberán ser

insaculados y notificados para integrar las mesas directivas de las casillas.

“En 2009, en el CIDE [Centro de Investigación y Docencia Académica] se hizo un estudio en donde estimó un costo promedio por elector de 24o

pesos, aproximadamente; es decir en función de lo que pidió el INE y las personas que estaban inscritas en el padrón electoral. Si nosotros

analizamos bajo el mismo principio de presupuesto del INE y personas empadronadas, en este caso el costo es más bajo, llega a costas 215 pesos el

voto”, explicó Sergio Bárcenas, del Tec de Monterrey.

“Cuando tenemos votos tan caros, tenemos que exigir que sean votos eficientes: en primer lugar en una institución pública de primer nivel y en

segundo lugar en decisiones públicas que beneficiaran a algunas personas, cosa que por eso creo que se nos hace tan caro el voto, no sólo por lo que

nos cuesta sino por lo que no produce”, expuso.

Page 27: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Inadmisible, vivir con 67 pesos diarios

Los legisladores del PAN coincidieron en señalar que actualmente el salario ha dejado de ser un referente de bienestar

por Agencias el Domingo 5 de octubre de 2014 - 09:01:53

México, DF (Agencias).- Con el propósito de revertir las condiciones de pobreza por las que atraviesan casi siete millones de familias que viven con un salario mínimo en

el país, los diputados del Partido Acción Nacional Beatriz Zavala Peniche, Juan Bueno Torio y Karina Labastida Sotelo presentaron una iniciativa para que el salario del

trabajador cubra primeramente el costo de la canasta alimentaria y, paulatinamente, aumente hasta garantizar otros servicios básicos como la vivienda, la salud, la

educación, el transporte y el vestido.

"La propuesta tiene como objetivo reformar la Ley Federal del Trabajo para que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos incluya como referencia para fijar el salario

mínimo la Línea de Bienestar que determina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con la finalidad de que el salario mínimo

que deba recibir un trabajador cubra primeramente el costo de la canasta alimentaria y después los otros satisfactores de la Línea de Bienestar Social", expuso la diputada

Zavala Peniche.

"Un crecimiento ordenado y paulatino del salario mínimo no producirá inflación ni desajustes en la economía nacional, tampoco traerá nuevas cargas impositivas a los

ciudadanos y no generará inestabilidad para las empresas, pues su único objetivo es el de incrementar el ingreso del trabajador más desprotegido", señaló la diputada.

La iniciativa presentada propone también desvincular el salario mínimo como referencia de otros ordenamientos jurídicos y administrativos como son el pago de multas,

créditos, recursos que reciben los partidos políticos, entre otros; con esto se garantiza que el incremento al salario mínimo sólo sea efectivo para la remuneración al

trabajador.

Los legisladores del PAN coincidieron en señalar que actualmente el salario ha dejado de ser un referente de bienestar, ya que pensar que una familia pueda vivir con 67

pesos diarios es inadmisible.

¿Qué clase de país asesina a sus jóvenes?

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 6 de 2014

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se trató de vender a México la idea de que éramos un país de primer mundo,

económicamente hablando.

En el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se continuó más o menos por el mismo camino y se quiso dar a entender que éramos

un país fuerte, a pesar de la crisis que llevó a millones a la ruina y a perder su patrimonio.

Con Vicente Fox Quesada (2000-2006), el primer Presidente de oposición en México, no se podía perder la oportunidad de vender la idea de que

éramos un país democrático en el que se empezaba a dar la alternancia.

Con el segundo mandatario panista, Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la idea que se vendió fue la de que éramos con un país que en el que se

combatía al crimen organizado de manera frontal, sin importar quién cayera.

La actual administración del priista Enrique Peña Nieto ha vendido un país en que existe todo lo anterior, pero con un componente adicional: que

México se mueve gracias a la aplicación de la justicia, al respeto a los derechos humanos y las diversidad de pensamientos y opiniones.

Sin embargo, la realidad es muy distinta y dos hechos recientes lo muestran: Ayotzinapa y Tlatlaya. Ambos muestran que la falta de aplicación de la

justicia, que genera la impunidad, ha deteriorado a las instituciones. Pero no sólo eso, los políticos, los gobernantes muestran un profundo desprecio

por el diálogo y el intercambio de ideas para lograr el bien común.

Eso, más sus soluciones radicales, como matar y desaparecer estudiantes, por mencionar sólo un ejemplo, han provocado que su credibilidad entre los

ciudadanos se desplome.

¿Qué clase de país es el que mata a sus estudiantes, a sus jóvenes? Es el peor, uno donde los gobernantes suelen ser dictadores y reyezuelos, indignos

socialmente e incapaces intelectualmente para conducir las riendas de una Nación. Somos hoy un país en que el de la noche a la mañana desaparecen

más de 50 jóvenes y las autoridades son incapaces de encontrar una pista, porque se cubren las espaldas; donde elementos del Ejército pueden

ejecutar a otros 22 jóvenes, supuestos delincuentes, sólo porque pueden, porque se sienten impunes; donde un comando puede secuestrar a 13

adolescentes sin que ni siquiera las cámaras de seguridad puedan captar el hecho, porque así conviene, porque lo primero es tapar las implicaciones

políticas y luego averiguar y aplicar la justicia,

El país que somos hoy, luego de un fin de semana de noticias terribles y desesperanzadoras, es uno que ante la falta de justicia y de capacidad de sus

gobernantes para dialogar y encontrar salidas civilizadas a cualquier crisis, opta por la barbarie y el retroceso de la civilización que simbolizan esas

fosas llenas con restos humanos.

La clase de país que somos es uno en el que cuando aún no se termina de dar una explicación congruente sobre el fusilamiento de 22 jóvenes, en

Tlatlaya, Estado de México, por parte de elementos del Estado, surge la desaparición de más de 40 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

La esperanza de encontrar con vida a los jóvenes normalistas de Ayotzinapa desfallece ante el hallazgo de una serie de fosas, en Iguala, Guerrero.

En Tlatlaya nunca hubo esperanza, siempre se supo que los jóvenes habían sido “fusilados”, ejecutados por militares sin mediación legal alguna.

Y ni hablar del caso de los jóvenes del Bar Heaven en el Distrito Federal, que también encontraron una fosa como destino final a sus vidas.

Page 28: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

En todos estos casos ha existido el compromiso de distintas autoridades, ya sea municipales, estatales o federales de llegar hasta el fondo del asunto y

castigar a los responsables. Han caído algunos “presuntos culpables”, pero estos tres ejemplos nos hacen pensar que, tal vez, en la clase de país que

somos es más fácil matar y desaparecer a sus jóvenes que darles herramientas y abrirles camino para tener un destino próspero y saludable.

Se dice, siempre con emoción, que el futuro de un país son sus niños y sus jóvenes, pero no en éste. No ahora. No en el panorama devastador que

dejan estos casos en los últimos días y que sitúan a la sociedad civil como la única opción para recomponer las cosas y exigir castigo ejemplar a estos

excesos, sea para un Alcalde que se siente cacique, para un Gobernador irresponsable e incapaz, para militares mal preparados o cualquier otro

funcionario, del nivel que sea, que sienta que un poco de poder le da derecho a atentar contra la riqueza más grande de este país o cualquier otro: sus

jóvenes, sus estudiantes.

Zozobra en Guerrero

Anuncia la CNTE movilizaciones para demandar la aparición de 43 estudiantes

Al grito de asesino, padres y alumnos dejan una reunión al presentarse Aguirre

LAURA POY Y SERGIO OCAMPO Reportera y corresponsal

Periódico La Jornada Domingo 5 de octubre de 2014, p. 4

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que estuvieron presentes en el encuentro señalaron que poco

después de las 19:30 horas ingresó una comisión de 30 personas a la sede de Casa Guerrero, “donde habíamos sido citados por el procurador.

Al poco tiempo de iniciar se sumó el gobernador y de manera inmediata los padres y alumnos se retiraron diciendo que era un asesino. Salieron

consternados.

Tras este hecho, que generó tensión y malestar en los padres de familia y los jóvenes, permaneció en la reunión una comisión de defensores de

derechos humanos, un padre de familia –quien siguió cuestionando al gobernador– e integrantes de la dirección política de la CNTE, ante quien

Blanco explicó quese está analizando la información que se tiene. Que efectivamente encontraron sólo restos de cuerpos y que no pueden garantizar

cuántos ni quiénes son.

Agregaron que será mediante peritaje de ADN como se podrá identificar si corresponden a los desaparecidos, e indicaron que el funcionario

estatal reiteró que encontraron tres fosas en una comunidad que se llama Pueblo Viejo, pero que podría haber una cuarta.

Además, se nos dijo que la administración estatal aceptaría que participaran en las investigaciones peritos especiales ajenos a las dependencias

del gobierno de Guerrero.

En tanto, dirigentes de la CNTE que acudieron a la asamblea nacional representativa, convocada en la escuela normal de Ayotzinapa, informaron

que el acuerdo central es “potenciar al máximo la movilización nacional prevista para el próximo 8 de octubre, con acciones contundentes como

la toma de carreteras, aeropuertos e instalaciones estratégicas”.

El llamado al magisterio nacional, dijeron, es que se unan a esta protesta con una consigna clara: repudio total al terrorismo de Estado y exigencia

inmediata de la abrogación de la reforma educativa, pues el golpe perpetrado contra los normalistas es un acto de Estado que se da en un contexto de

lucha contra la aplicación de las modificaciones a los artículos 3 y 73 constitucionales.

Por su parte, Juan José Arteaga Madrigal, secretario general de la sección 18 de la CNTE, con sede en Michoacán, demandó juicio político al

presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Ángel Aguirre.

Anunció que se está consensuando para el próximo lunes el inicio de un paro de labores indefinido en apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa y en

demanda de castigo a los responsables de los asesinatos ocurridos en Iguala.

La CNTE, anunció, impulsará movilizaciones en todo el país a partir del 8 de octubre, vamos a parar la economía del país en demanda de que

cese la represión y por la aparición con vida de los 43 estudiantes, vamos a parar puertos, refinerías, carreteras...

El 11 de octubre, continuó, se desarrollará un encuentro magisterial popular para orquestar un plan de acción nacional y enfrentar las políticas de

Peña Nieto”.

Después de la conferencia de prensa que ofrecieron Aguirre Rivero y el procurador Iñaki Blanco, cientos de estudiantes y padres de familia de la

normal de Ayotzinapa protestaron la noche de este sábado afuera de Casa Guerrero y lanzaron varios cohetes al inmueble y cinco bombas molotov,

algunas de las cuales hicieron blanco en la puerta tres y otras en los patios de la residencia.

En la cabecera municipal de Chilapa, más de 100 personas –comerciantes, colonos y estudiantes– marcharon con familiares de un joven y un

taxista desaparecidos hace dos meses, y exigieron que ellos y los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa regresen con vida.

Durante la caminata, Francisco Benítez Domínguez, líder de los comerciantes, consideró que el asesinato de los tres normalistas en Iguala es un

crimen de Estado por haber sido cometido por la policía municipal”, y demandó la desaparición de poderes en el estado.

Page 29: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Atacan a pedradas casa del gobernador de Guerrero y vuelcan auto Por Redacción

Presuntos normalistas apedrearon esta noche la residencia oficial del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y volcaron un auto en el lugar, al

parecer en protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural del Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre.

Este sábado, al cumplirse una semana de la desaparición de normalistas durante un ataque por parte de policías municipales en Iguala, que causó la muerte

de seis personas, dos fosas clandestinas fueron encontradas con restos calcinados de, según ha trascendido a medios de comunicación, al menos 20 cuerpos

enterrados de manera reciente, por lo que se teme que se trate de los estudiantes desaparecidos.

Confirman 28 cuerpos hallados en fosas de Iguala Por Sergio Ocampo y Rubicela Morelos, corresponsales

Iguala, Gro. Fuentes del gobierno estatal confirmaron que hasta el momento en el Servicio Médico

Forense de la ciudad de Iguala han recibido 28 cuerpos hallados en las fosas del punto conocido como

Pueblo Viejo, en este municipio.

Hasta el momento se desconoce si corresponden a algunos de los 43 estudiantes de la escuela Normal

Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, o se trata de otras personas.

Mientras tanto, Vidulfo Rosales Sierra, abogado del centro de derechos humanos Tlachinollan acusó al

gobierno estatal de filtrar información a los medios de comunicación con cifras que en ocasiones no

concuerdan con la realidad. "A mí me han dado cifras desde 20, 26 y hasta 32 (cadáveres) en este día”,

por lo que exigió que antes de informar a los reporteros ofrezca datos a las víctimas con resultados

comprobados.

Dijo que desde hoy un grupo de peritos argentinos llegó a la zona de las fosas a petición de

Tlachinollan para investigar el paradero de los 43 estudiantes.

Algunos de los familiares de los jóvenes desaparecidos, que estuvieron presentes en los trabajos de exhumación, aseguraron que por lo calcinados que están

los cuerpos es imposible confirmar su identidad.

Como en Aguas Blancas, los normalistas de Ayotzinapa no tendrán justicia: movimiento guerrillero

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 6 de 2014 -

El movimiento guerrillero hizo su primera aparición pública el pasado 2 de diciembre del

2013 en Guerrero. Foto: Especial.

Ciudad de México, 6 de octubre (SinEmbargo).– Las Fuerzas Armadas Revolucionarias-

Liberación del Pueblo (FAR-LP), movimiento guerrillero que hizo su primera aparición

pública el pasado 2 de diciembre del 2013 en Guerrero, exigió la renuncia del

Gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, “quien vuelve a ensangrentar sus manos en su

administración, le quedó grande Guerrero, traicionó al pueblo que lo eligió, se doblegó a los

intereses y ambiciones de poder, su alianza con la delincuencia organizada y el pago de

favores a los amigos que lo llevaron al poder”.

“Pueblo de Guerrero, no esperemos justicia de quienes administran actualmente, recordemos todos los crímenes de lesa humanidad que se han

cometido contra el pueblo y nunca han recibido castigo (Aguas Blancas, El Charco, Acteal), siempre hay justificación, hoy los normalistas de

Ayotzinapa tiraron piedras y los futbolistas ¿qué les tiraron?”, manifestó las FAR-LP en comunicado de prensa fechado el 1 de octubre.

En el documento manifestaron que el Alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velásquez, quien está en calidad de prófugo, arribó al poder

“a base de la compra de conciencias con dinero proveniente del narcotráfico, es un secreto a voces que forma parte del cártel de ‘Guerreros Unidos’ a

quienes sirve y lava dinero junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, de negro historial en el bajo mundo, ambos responsables de la

tortura y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Rafael Balderas y Ángel Román de la Unidad Popular de Iguala, así como

de Justino Carvajal Salgado, primer síndico procurador de Iguala”.

“Se siente gran pena que el pueblo en general este callado, ¿pero qué podemos esperar de un pueblo atemorizado por la acción del gobierno estatal

coludido con la delincuencia organizada?, donde los cuerpos de seguridad encargados de garantizar la seguridad de los ciudadanos han sido

reclutados y actúan al servicio de los criminales a la vista de todos, sin embargo los pueblos que siempre hemos luchado, debemos sacar a relucir

nuestra forma de pensar y defendernos, si es con las armas adelante, puesto que es la única vía que se le está dejado al pueblo indefenso”, dijo el

movimiento armado.

Las FAR-LP externaron su apoyo y pésame a los familiares de los normalistas fallecidos hace una semana como consecuencia de un ataque

perpetrado por agentes municipales de Iguala. “Lo que pasó es algo que nos ofende a todos”, expresó el movimiento.

“A todos nuestros hermanos de lucha, preparémonos para pasar de la defensiva estratégica a la ofensiva generalizada contra el Estado; saben cuáles

son los medios para ponernos de acuerdo; no dejemos pasar esto, nuestros hermanos muertos no se lo merecen, es hora de poner en práctica la

máxima de Patria o Muerte. Al pueblo que nos apoya en nuestro andar y en nuestro accionar queremos decirle que todo lo que hacemos es por ellos y

más tarde que nunca lograremos derrocar a este gobierno espurio”, concluye el comunicado.

Page 30: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

La noche de ayer, el Procurador del estado de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, confirmó que dos presuntos integrantes del grupo delictivo “Guerreros

Unidos”, admitieron haber ejecutado a 17 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, cerca de las fosas clandestinas localizadas en Iguala. Y

detalló que hasta el momento son 28 los cuerpos que han recuperado de las fosas, sin embargo precisó que no se ha confirmado su identidad.

En conferencia de prensa, Blanco Cabrera informó que derivado de labores de inteligencia y gabinete, se logró la detención de quienes dijeron

llamarse: Honorio Antúnez Osorio (a) “El Patachín”, de ocupación Policía Municipal Preventivo de Iguala, Martín Alejandro Macedo Barrera,

vendedor de narcóticos y de Marco Antonio Ríos Berber, sicario.

Los presuntos delincuentes aseguraron que la instrucción de acudir al sitio en que se encontraban los estudiantes fue del Director de Seguridad

Pública Municipal, Francisco Salgado Valladares. Salgado Valladares presta sus servicios como policía tercero de la enunciada corporación. En

tanto, la orden de llevárselos y ultimarlos la recibieron de un sujeto apodado “El Chuky”, integrante y líder del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

México es una tumba clandestina: Solalinde

El defensor de los derechos humanos condenó los actos homicidas que el Estado perpetró contra estudiantes en Iguala,

Guerrero y pidió la renuncia del gobernador Ángel Aguirre

por Diana Manzo el Lunes 6 de octubre de 2014 - 05:00:01

JUCHITÁN.- Ante los hechos de violencia que cometieron policías municipales del municipio de Iguala,

Guerrero, contra normalistas de la Escuela Rural de Ayotzinapa, el activista por los derechos humanos

Alejandro Solalinde Guerra calificó a México como “una tumba clandestina, porque todo lo enturbian y

no hay claridad en la justicia mexicana”.

El defensor de los migrantes y fundador del albergue Hermanos en el Camino expresó su consternación y

enojo ante la muerte y desaparición de los jóvenes normalistas de Iguala, por lo que precisó que han

vuelto los malos tiempos al Estado mexicano, haciendo alusión a las matanzas del 68, corpus christi, de

Aguas Blancas, Acteal y Tlataya.

El también director de la Casa del Migrante en Ciudad Ixtepec pidió la “cabeza del gobernador de Guerrero”, Ángel Aguirre Rivero, al señalar que por dignidad debe

renunciar y liberar a los presos políticos que él mismo encarceló.

De igual forma responsabilizó al presidente de la República Enrique Peña Nieto, de la violencia que ocurre en el país y le exigió que asuma su papel como jefe del

Ejecutivo nacional sobre los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerreo, y en Tlataya, en el Estado de México, donde militares ejecutaron a una veintena de personas

extrajudicialmente. Los casos, dijo, no son aislados en el Estado mexicano.

Solalinde Guerra precisó que el Estado mexicano se ha convertido en represor y perseguidor de los defensores sociales, activistas defensores de derechos humanos,

jóvenes estudiantes y periodistas, por lo que manifestó que: “No queda más que defendernos con nuestros propios medios de un Estado asesino”.

En sus palabras expresó que la sociedad civil está llegando a su límite y que esto podría desencadenar una nueva revolución en México.

Finalmente informó que en los próximos días participará en una reunión de emergencia ante tales hechos de violencia que vive el país. Sobre la misma no detalló lugar,

fecha ni hora de su realización, como tampoco detalló los nombres de los participantes por su propia seguridad.

Critica la ONU al Teletón; “promueve estereotipos” sobre personas con discapacidad El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU elaboró un informe en el que se muestra "preocupado" porque

buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad es administrada en un ente privado como Teletón (Televisa).

OCTUBRE 4, 2014

Foto: CuartoscuroUna joven espera, entre empujones, para poder acceder a uno de los vagones del metro de la ciudad de México.

Page 31: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Expertos de la ONU pidieron a México que investigue y procese penalmente a las instituciones que aplican esterilizaciones forzadas a

niñas y mujeres con discapacidad, y que además garantice las reparaciones a las víctimas.

Esta es una de las recomendaciones más destacadas que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hace en su informe

sobre México, el cual fue publicado ayer viernes 3 de octubre después que la ONU examinara a México los días 16 y 17 del pasado mes.

En el informe, los expertos de Naciones Unidas también se muestran “preocupados” porque buena parte de los recursos para la rehabilitación

de las personas con discapacidades administrada en un ente privado como Teletón (Televisa).

“Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad sean objeto de

administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas

con discapacidad como sujetos de caridad”, señala el informe de la ONU en el apartado ‘Toma de conciencia’, artículo 8.

Asimismo, el Comité instó al estado mexicano a que establezca “una distinción clara entre el carácter privado de las campañas

Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”, y le

recomienda “desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como titulares de derechos”.

Foto: CuartoscuroEl Teletón, en una imagen de archivo.

En cuanto a la esterilización de personas con discapacidad “sin su consentimiento libre e informado”, la ONU refiere que tiene

conocimiento de que esta práctica se lleva a cabo en instituciones como Casa Hogar Esperanza, donde, “según fue informado este

Comité, se recomiendan, autorizan o aplican esterilizaciones forzadas o realizadas bajo coerción a niñas, adolescentes y

mujeres con discapacidad“.

“El Comité urge al Estado parte a iniciar procesos de investigación administrativa y penal a las autoridades judiciales y sanitarias e

instituciones que recomiendan, autorizan o aplican esterilizaciones forzadas a niñas, adolescentes y mujeres con

discapacidad, y a que garantice el acceso a la Justicia y reparaciones para las víctimas”, señala el informe.

Otras de las preocupaciones que muestra la ONU en su informe, es “el escaso acceso” a la justicia de personas con discapacidad

de comunidades indígenas, y de mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia y abuso; y que la legislación mexicana “autorice la

privación de la libertad de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial por motivo de su discapacidad”.

En particular, la ONU dice estar especialmente preocupada porque las personas con alguna discapacidad sean privadas de su libertad en

instituciones psiquiátricas como parte de tratamientos médicos o psiquiátricos, por lo que plantea al gobierno mexicano dos

recomendaciones:

(a) Elimine las medidas de seguridad que implican forzosamente tratamiento médico-psiquiátrico en internamiento y promueva

alternativas que sean respetuosas de los artículos 14 y 19 de la Convención; y

(b) Derogue la legislación que permita la detención basada en la discapacidad y asegure que todos los servicios de salud mental se

suministren con base en el consentimiento libre e informado de la persona concernida.

En cuanto al tema de la accesibilidad, el Comité recomienda adoptar medidas para asegurar que los planes de accesibilidad incluyan los

edificios existentes y no solamente las nuevas edificaciones.

“Y diseñar e implementar un Plan Nacional de Accesibilidad aplicable al entorno físico, al transporte, a la información y a las

comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al

público o de uso público”.

Aquí puedes leer el informe íntegro y todas las recomendaciones que el Comité de la ONU hace a México:

discapacidad.pdf by http://www.animalpolitico.com

Page 32: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

“Castigo ejemplar” a funcionarios, ¡jajaja!

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 4 de 2014

El gobierno de Enrique Peña Nieto sigue sin poner la muestra. El político mexiquense ha expresado en diversos foros que México no se moverá

mientras no se refuerce la justicia y sobre el tema, dijo el 7 de mayo pasado al promover la Reforma Penal, el Estado “tiene la obligación

irrenunciable, insustituible e intransferible de brindar seguridad a todos los mexicanos”.

Además, expuso, “todos compartimos un objetivo superior: abatir la corrupción y la impunidad, que lastiman, ofenden y agravian a nuestra

sociedad”.

Pero el buen juez por su casa empieza, dicen por ahí. Y, al menos en Los Pinos, la barredora anticorrupción no se ha puesto en marcha.

El viernes pasado, los mexicanos nos enteramos que Jesús Ramírez Stabros, ex coordinador de Vinculación en la Presidencia de la República, quien

fue acusado por haber incurrido en un conflicto de intereses al desempeñarse al mismo tiempo como funcionario de Los Pinos y participante del

Consejo de Administración de Iberdrola México, recibió un “castigo ejemplar”: fue inhabilitado tres meses por la Secretaría de la Función Pública

(SFP).

La inhabilitación del político priista que, de acuerdo con todas las denuncias publicadas en la prensa fungió como supuesto cabildero del consorcio

energético español en la Oficina de la Presidencia de la República, inició el 3 de octubre de 2014 y finalizará el 1 de enero de 2015.

De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos Sancionados por la SFP, Ramírez Stabros, quien renunció a su cargo público apenas el 10 de

septiembre pasado, fue sancionado por incurrir en negligencia administrativa.

La sanción “ejemplar” es sólo por tres meses, 90 días sin que pueda ejercer un cargo público, unas vacaciones muy cortas para un hombre que

durante toda su vida adulta ha sabido combinar la política y los negocios sin que nadie le toque un pelo. Una sanción que es de risa loca, pero

también de indignación profunda.

Jesús Ramírez Stabros nació en San Luis Potosí hace 53 años. Fue secretario particular de Enrique Jackson Ramírez en los viejos tiempos del

Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Departamento del Distrito Federal.

También fue Diputado local priista en San Luis Potosí en dos ocasiones, una de las cuales fungió como presidente de la Comisión de Hacienda.

También fue Diputado federal dos veces.

En la más reciente Legislatura federal donde participó, de 2006 a 2009, promovió aspectos para admitir la inversión privada mediante contratos, por

ejemplo, para la exploración petrolera en aguas profundas.

Ese paquete de cambios fueron los impulsados por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Georgina Kessel Martínez. La doctora Kessel

Martínez llevó las riendas del sector energético mexicano desde el inicio del gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el 1 de

diciembre de 2006, y hasta e 7 de enero de 2011, cuando fue nombrada directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras),

donde laboró hasta el 30 de noviembre de 2012.

El 23 de abril de 2013 el nombre de Georgina Kessel apareció en la prensa con un nombramiento rimbombante: se convirtió en consejera externa

independiente ni más ni menos que del Consejo de Administración de Iberdrola a nivel mundial.

El potosino Ramírez Stabros, sin embargo, hizo una jugada aún más burda: mientras México preparaba la Reforma Energética que abrió todo el

sector a la inversión privada, laboraba en Los Pinos, a unos cuantos pasos de la oficina del Presidente de la República, y daba consejos al gigante

energético. Él, desde que su caso fue destapado por SinEmbargo, negó que eso fuera conflicto de interés.

La función operativa más importante que desempeñó Jesús Ramírez en la Oficina de la Presidencia, a la que renunció apenas el 10 de septiembre,

fue como enlace entre Los Pinos y las Cámaras de Diputados y de Senadores, papel especialmente intenso durante la pasada reforma constitucional

en materia energética.

El cargo de Ramírez Stabros era, según el tabulador oficial, equiparable al de un Subsecretario de Estado por lo que recibió un sueldo mensual neto

de 138 mil 765 pesos más todas las prestaciones propias de su nivel jerárquico.

Ahora “el objetivo superior” de combatir actos de corrupción se ha quedado una vez más trunco. Para la Secretaría de la Función Pública, la

“negligencia administrativa” del político priista sólo merece una inhabilitación de tres meses y ninguna averiguación por los supuestos datos que

pudo haber llevado y traído entre Iberdrola y Los Pinos.

De verdad, es de risa loca, para doblarse por las carcajadas… pero también para explotar de indignación ante el descaro.

Cencos denuncia a Moreno Valle por “dictar línea editorial” a medios de Puebla

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 3 de 2014 -

Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo).– Los periodistas y comunicadores poblanos denuncian que el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno

Valle, utiliza la publicidad oficial para controlar la mayoría de las 100 páginas Web, una decena de diarios impresos, dos cadenas de televisión y más

de 40 radiodifusoras de la entidad.

El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) difundió un video donde revela que la gran mayoría de los medios en el estado dependen de la

publicidad oficial.

Zeus Munive Rivera, Director de la revista 360º, señala que “son pocos los medios críticos en Puebla”.

Page 33: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

En julio pasado, de acuerdo con el Diario Cambio, el Gobernador Moreno Valle convocó a un cónclave con medios afines a su administración para

trazar una estrategia de comunicación que hiciera frente al caso del enfrentamiento en Chalchihuapan.

Además, Arturo Rueda, director del Diario Cambiode Puebla, denunció el pasado 30 de julio a través de su cuenta de Twitter que el sitio web del

medio no funcionaba: “Ofrezco disculpas a lectores de @Diario_Cambio. Los ataques cibernéticos están duros, pero no nos van a callar. #Puebla ya

sabe la verdad!”. Técnicos desde la Ciudad de México comenzaron a investigar. La respuesta: un ataque informático de Inclusión Remota de

Archivos (RFI por sus siglas en ingles).

De acuerdo con la empresa Imperva, especializada en la seguridad de base de datos, en los ataques RFI “los hackers aprovechan para ejecutar

códigos maliciosos y proceder al robo de datos a través de los servidores web”. La organización internacional Artículo 19, que ha investigado casos

similares en todo el mundo, no dudó en voltear a ver al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

Sin embargo, el caso del Diario Cambio no es el único, por lo menos otros dos medios más han sufrido un embate a partir de la publicación de

críticas sobre el discurso oficial y las acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

El caso más reciente: un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal de Puebla contra pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, el

pasado 9 de julio, puso en la mira al estado gobernado por el panista. Desde entonces las versiones oficiales y publicaciones de medios locales

críticos han chocado al grado de crear un ambiente hostil para los comunicadores.

Artículo 19 asegura que el gobierno poblano se destaca por implementar prácticas intimidatorias y dilatorias para dar acceso a la información a sus

ciudadanos, convirtiéndose en el primer lugar de opacidad en lo que refiere al Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial de las Entidades

Federativas.

EL CAMBIO QUE NUNCA LLEGÓ

Cabezas de medios que asistieron a la reunión con el Gobernador. Foto: Especial.

Ernesto Arroche, periodista del portal de noticias Lado B, indica que “es una relación que está definida a partir de la relación comercial que se

establece, permitir que sea el poder quien defina la línea editorial”.

Martín Hernández, de La Jornada de Oriente, agregó que una de las primeras acciones que hizo el Gobernador de Puebla fue cortar convenios y

cabezas. Además, durante un año y medio no les dio recursos, después empezó a dar menos presupuesto y la mayor parte de los medios cayó en ese

juego.

CÓMO TE COMPORTAS = CUÁNTO GANAS

Selene Ríos, del periódico Central refiere en el video que una de los consejos que les decían a los periodistas era “da muestras de cariño y pórtate

bien”.

En el 2013, según cifras de Artículo 19, hubo seis agresiones a periodistas en el estado. Desde hace algunos meses algunos de los opositores o

críticos de Moreno Valle han sufrido el robo de sus computadoras y archivos, entre ellos el caricaturista del Diario Cambio, Elmer Sosa.

A pesar de la persecución y amenazas que han recibido los periodistas en Puebla, medios críticos se mantienen firmes en su postura hacia el gobierno

de Puebla.

VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

La semana pasada, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), a través de un video, documentó una recopilación de violaciones contra los

derechos humanos por parte del Gobernador Rafael Moreno Valle desde 2011, cuando tomó el mandato del estado de Puebla.

Misraim Hernández, defensor de derechos humanos, declaró que en ese estado los activistas son criminalizados.

“Cerca de 35 personas están en la cárcel por delitos fabricados”, aseguró a Cencos.

Alejandro Torres Chocola, miembro del Frente de Pueblos en Defensa, denunció acosos. “No se me deja de estar intimidando y acosando”.

Sobre la situación, Antonio Lara Duque, abogado de la Red Nacional de Resistencia Social, registra una política gubernamental de Puebla para

“desarticular” la disidencia existente mediante “represión selectiva”.

En cuanto a la libertad de expresión, Cencos cita al director del diario local Cambio, Arturo Rueda, quien indicó que, debido a la iniciativa

promovida en 2011 contra la difamación y calumnia, “perder un juicio por difamación o daño moral, se podía convertir en algo ruinoso para un

medio de comunicación o para un periodista”.

A pesar de que el Congreso local la aprobó, con la presión de la prensa local, académicos y especialistas en el tema, los legisladores lo redujeron a

una multa.

“Los pobladores viven con miedo de ser encarcelados, desaparecidos o asesinados”, concluye el video de Cencos.

Page 34: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Agreden a periodista en Tabasco y le advierten que deje de decir “pendejadas” contra político

priista ARMANDO GUZMÁN

5 DE OCTUBRE DE 2014

ESTADOS

Gabriel Arévalo Noh.

Foto: Especial.

VILLAHERMOSA, Tab. (proceso.com.mx).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación sobre la agresión y lesiones que sufrió Gabriel Arévalo

Noh, director de la radio comunitaria Al Límite 107.1 FM, de Tenosique, Tabasco, por un grupo de cinco encapuchados que le advirtieron que dejara de decir “pendejadas” contra

un político priista.

Sin embargo, hay evidencias de que al menos uno de los encapuchados es agente la Dirección de Seguridad Pública de Tenosique.

El visitador adjunto de la Dirección de Peticiones de la CEDH, Juan José Mateos Aguilar, tomó declaraciones al comunicador y recibió pruebas fotográficas del ataque, ocurrido el

pasado 30 de septiembre cuando se encontraba en su domicilio y cinco encapuchados irrumpieron para golpearlo.

Arévalo Noh responsabilizó de la agresión al alcalde priista Carlos Alberto Vega Celorio, pues al momento de la golpiza los encapuchados le advirtieron que dejara de decir

“pendejadas” en su programa de radio en contra del aspirante a la presidencia municipal de Tenosique, Francisco Abreu Vela, quien es apoyado por Vega Celorio.

El periodista relató que la golpiza terminó cuando uno de los encapuchados comenzó a sangrar abundantemente, luego de que al momento de forzar la puerta de entrada del

domicilio, se hirió una mano.

Los agresores huyeron y Arévalo Noh fue ingresado al Hospital Regional de Tenosique, donde, poco tiempo después, llegó el policía municipal Agapito Chan Sánchez, para ser

atendido de una herida en la misma mano que se lesionó el encapuchado durante el ataque el periodista, justificando que se había cortado “en su casa”, cuando en esas horas

estaba de servicio.

El programa de radio de Arévalo Noh tiene apenas tres meses de iniciado y se ha caracterizado por abrir espacios a los problemas sociales, así como por denunciar las agresiones

que sufren los indocumentados centroamericanos que cruzan por territorio tabasqueño, por parte de la policía municipal de Tenosique y agentes del Instituto Nacional de Migración

(INM).

Linchan a dos asaltantes en Ecatepec Por Silvia Chávez González, corresponsal

Ecatepec. Méx. Habitantes de la colonia Tablas del Pozo armados con piedras y palos, y pasajeros de

un camión de la línea San Pedro Santa Clara, lincharon a dos de cinco presuntos asaltantes de la unidad

de transporte público; vecinos observaron la situación y al descender del vehículo los cercaron y

tundieron a golpes.

Alrededor de las diez de la noche del viernes, cinco sujetos abordaron el camión de pasajeros en la

zona alta de San Andrés de la Cañada, en la parte baja de la Sierra Guadalupe, y en el trayecto sacaron

armas de fuego y amagaron a los pasajeros obligándolos a entregar sus pertenencias, informaron

policías municipales.

Los sujetos, con el botín en mano, descendieron del camión en una zona de comercios, a la altura de las

calles Copal y Manzano, donde decenas de personas observaron que los sujetos habían asaltado la

unidad de pasajeros, dijeron las fuentes policiacas.

Los parroquianos comenzaron a rodear a los sujetos al tiempo que descendían del camión. Varios de los colonos dieron la voz de alerta y en segundos se

reunieron más de 150 personas que se abalanzaron sobre los sujetos, tres de ellos alcanzaron a escapar.

Con piedras y palos, los civiles arremetieron en contra de los asaltantes. Dos de los sujetos que no alcanzaron a huir fueron tundidos a golpes, entre insultos

de los vecinos y pasajeros que reprochaban la inseguridad existente en la región.

Page 35: Sintesis informativa 06 de octubre 2014

Policías municipales trataron de intervenir e impedir la golpiza. Pero no lo lograron y solicitaron apoyo a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

(SSC) y de fuerzas especiales Fuerza de Acción y Reacción (FAR).

Al menos 50 policías se concentraron en la zona. Para entonces los dos sujetos estaban casi inconscientes y con sangre visible en rostros, brazos y ropas.

Elementos policiacos lograron rescatar a los presuntos delincuentes.

Los dos lesionados fallecieron al momento que eran trasladados a las clínicas 76 y 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los lesionados

tenían entre 23 y 27 años de edad.

Los cuerpos de ambos jóvenes fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Forense) de la región. En espera de que familiares de ambos lleguen a

identificarlos.

El conductor de la unidad del derrotero San Andrés-Metro Indios Verdes, Distrito Federal, fue llevado a las instalaciones de la Procuraduría general de

Justicia del Estado de México (PGJEM) en Xalostoc, para rendir declaración de los hechos. No hay detenidos por estos hechos.

Apenas el viernes en Naucalpan, sujetos que asaltaron un microbús de pasajeros, asesinaron al conductor e hirieron de un balazo en el rostro a un pasajero.

http://www.animalpolitico.com/2014/10/couchsurfing-como-viajar-sin-tener-que-pagar-hotel/

Page 36: Sintesis informativa 06 de octubre 2014
Page 37: Sintesis informativa 06 de octubre 2014
Page 38: Sintesis informativa 06 de octubre 2014