Síntesis Informativa Diaria n.° 129 · 2014-10-01 · Actualmente participan en ... asambleístas...

10
Síntesis Informativa Diaria n.° 129 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Quito, miércoles 1 de octubre del 2014 Noticias de la PUCE Síguenos en twitter @NoticiasPUCE ¡Te seguiré adonde vayas! ~ Lucas 9, 57-62

Transcript of Síntesis Informativa Diaria n.° 129 · 2014-10-01 · Actualmente participan en ... asambleístas...

Síntesis Informativa Diaria n.° 129 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Quito, miércoles 1 de octubre del 2014

Noticias de la PUCE

Síguenos en twitter @NoticiasPUCE

¡Te seguiré adonde vayas!

~ Lucas 9, 57-62

Torneo de Fútbol Amateur 2014 (Primera categoría) Información del resultado que obtuvo el equipo de Fútbol de la PUCE, en el partido por el tercer lugar en la primera categoría del Torneo Amateur 2014: Partido: Estudiantes de la Católica (3) vs. Real Sociedad (2) Fecha y hora: sábado 27 de septiembre a las 11h30 Lugar: Complejo El Nacional (Tumbaco)

Con este resultado, el equipo de la PUCE consiguió la clasificación para participar en la Copa Pichincha 2014.

APPUCE - Invitación a programa de doctorado

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA PUCE Y

LA FUNDACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL - FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO –

ARGENTINA

Ofrecen a la comunidad docente el programa de formación universitaria en la cohorte: “Doctorado en Humanidades y Artes; mención Docencia Superior”

La Universidad Nacional de Rosario mantiene una propuesta de estudio para profesionales de diferentes nacionalidades de Latinoamérica. Actualmente participan en un plan de estudio especial doctorandos de Brasil y Paraguay. En el año 2013 se suma Ecuador con la calificación de 27 profesionales de diferentes carreras de pregrado como: Psicología clínica, Psicología organizacional, Administración de empresas, Docencia, Medicina y Leyes.

Objetivos del programa

Re-significar la importancia de la Investigación como herramienta para evaluar y mejorar la calidad educativa de las instituciones.

Reflexionar sobre el rol del docente como investigador de su propia práctica y de la realidad institucional en la que se encuentran inserto.

Analizar los diferentes Paradigmas que conforman epistemológica y metodológicamente la Investigación Educativa.

Analizar las Estrategias Metodológicas más utilizadas en el campo de la Investigación Educativa.

La presente convocatoria es para el inicio de clases en el mes de Enero del año 2015 con una propuesta presencial en Argentina, dos veces al año en los meses de enero y julio, durante 15 días intensivos cada visita, más el desarrollo de trabajos de investigación. Mayor información sobre las condiciones de aceptación y detalles logísticos - académicos las realizará directamente el representante de la Universidad Nacional del Rosario para el Ecuador, Mtr. Carlos Porras V. en las oficinas de la APPUCE, las fechas 1, 2 y 3 de octubre en el horario: 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00. La APPUCE otorgará financiamiento académico a quienes estén interesados y sean aceptados en este programa de acuerdo a su capacidad de pago y a la tasa preferencial establecida por el directorio para este producto.

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE

29 septiembre 2014

28 septiembre 2014

b. Articulista

30-S y la restauración conservadora

Juan J. Paz y Miño Cepeda

[email protected] El 30 de septiembre de 2010, aprovechando la insubordinación policial, una serie de actores políticos intentaron que culminara con éxito el golpe de Estado contra el gobierno del presidente Rafael Correa, algo que confabulaban desde tiempo atrás.

La jornada se desarrolló en un proceso acumulativo: temprano, la insubordinación policial estalló a escala nacional; a media mañana el Presidente era retenido en el hospital de la policía; al mismo tiempo el Palacio Legislativo fue cercado y se impidió su funcionamiento; quedaron suspendidas clases y actividades en todo el país; en distintas ciudades hubo saqueos; la ciudadanía quedó desprotegida; en Quito empezaron a movilizarse los actores políticos del golpe; conforme avanzó la tarde, intentaron acallar a los medios públicos; asambleístas de oposición, en lugar de defender la democracia y la institucionalidad, salieron a solicitar “amnistía” para todos los comprometidos; por la noche se evidenció el intento de asesinar al Presidente; y solo con la intervención de las Fuerzas Armadas y del sector de policía leal a la Constitución, fue rescatado el Presidente. Desde luego, en el plano internacional se unió la firme posición de los gobiernos latinoamericanos, que desde el primer momento estuvieron claros en condenar la intentona golpista.

Los acontecimientos del 30-S fueron la primera manifestación del propósito de restauración conservadora. Todavía camuflada, sin dejar evidencias contundentes. Por eso, aunque la justicia ecuatoriana apenas ha podido determinar y juzgar a algunos comprometidos, especialmente policías, ante el país los responsables históricos de aquella jornada han quedado retratados.

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/30-s-y-la-restauracion-conservadora.html

c. Caricaturas

PANCHO: Sembrando el miedo

M. CHAMORRO

Por Calvin

Bonil

d. Noticias del mundo

La prioridad del Gobierno está en 5 fuentes de recursos 30 de Septiembre de 2014 20:12

Mónica Orozco. Coordinadora (I) El Código Monetario y dos reformas, que aún están en debate, le dan al Estado control sobre cinco fuentes de recursos de origen privado, en un escenario, durante este y el próximo año, de mayores necesidades de financiamiento presupuestarias. Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, puntualiza que hay que diferenciar entre las reformas que le dan al Estado control sobre recursos para redireccionarlos a actividades productivas y aquellas que le significan mayores ingresos. Pero considera que las medidas se enmarcan dentro del esquema de administración que impulsa el Gobierno donde el Estado juega un rol central y que demanda alto gasto público. Ello exigirá, dice, que busque nuevos ingresos tributarios y nuevas fuentes de financiamiento, vía deuda. Para el economista Fausto Ortiz, las reformas le permiten al Estado tener nuevas fuentes de financiamiento con miras al 2015. “Esa necesidad de financiamiento podría conseguirse en estas

fuentes nuevas”, dice. El ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, negó que estas reformas reflejen falta de liquidez del Fisco. “Son solo medidas para mejorar la gestión pública”, señaló. http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/prioridad-gobierno-fuentes-recursos.html

PAÍS

Informes médicos confirman lesiones de jóvenes detenidos

Miércoles, 1 de octubre de 2014 La defensa utilizará la información para probar que los procesados fueron maltratados.

PRUEBAS. Los padres tienen guardada la evidencia para mostrarla en la audiencia de juzgamiento.

Los informes de revisión médica del Ministerio de Salud y de la Cruz Roja, sobre los jóvenes que fueron detenidos durante las protestas del 18 de septiembre, revelan que los 54 detenidos tienen contusiones, hematomas

(acumulación de sangre causada por una hemorragia interna), equimosis (lesión subcutánea) y otras lesiones.

La información que se desprende de las visitas que realizaron los expertos, el 19 de septiembre en la Unidad de Flagrancia (Ministerio de Salud) y el 24 y el 25 de septiembre (Cruz Roja) en el Centro de Detención Provisional (CDP), será utilizada por los abogados de la defensa para probar que durante la detención los jóvenes fueron “agredidos, golpeados y torturados”.

‘Contusión en brazo derecho’, ‘equimosis en parpado inferior izquierdo’, ‘contusión en nariz’, ‘trauma a nivel de rostro’, ‘hinchazón de labios’, ‘pérdida completa del incisivo 3-1’… son algunos de los hallazgos que realizó la Cruz Roja durante la visita a los jóvenes que están acusados de daño a la propiedad y que acudirán mañana a la audiencia de juzgamiento.

La Coordinación Nacional del Programa Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la Cruz Roja, en su informe, además estableció recomendaciones para los que requieren de tratamientos.

Para algunos sugirieron permitir acceso a tratamiento, proporcionar analgésicos, rayos X

para descartar fracturas, aplicar sutura y antibióticos, revisión odontológica, tomografía craneal y un eco cervical... http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101732909#.VCw16WddXTo

Estado ecuatoriano ofrece disculpas públicas a pueblo Sarayaku

La Ministra de Justicia durante la lectura del acta de disculpas. Foto: Tomada de cuenta en Twitter @Sarayaku_Libre Dando cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), el Estado ecuatoriano pidió este miércoles las disculpas públicas al pueblo originario de Sarayaku, por violaciones a los derechos humanos cometidos en el gobierno de Lucio Gutiérrez, relacionados con la

exploración y explotación petrolera de 200 mil hectáreas de tierra (Bloque 23) en Pastaza, sin una consulta previa, como manda la ley.

"Ofrecemos las disculpas públicas correspondientes por la violación a la propiedad indígena, a la identidad cultural, al derecho a la consulta, por poner en grave riesgo la vida e integridad personal, por la violación a los derechos a las garantías judiciales", sostuvo la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, al dar lectura al acta de reconocimiento de responsabilidad.

A nombre del Estado también asisten al acto los ministros de Ambiente y Recursos No Renovables, Lorena Tapia y Pedro Merizalde, respectivamente, así como representantes del Ministerio de Defensa, un representante del procurador general, Diego García, entre otros.

El acta también ratifica el firme compromiso del Estado ecuatoriano con la vigencia de los derechos humanos, y en especial los que asiste al pueblo Sarayaku, de acuerdo al derecho internacional y los tratados firmados por la República.

Además manifiesta su consideración y respeto "irrestricto" a las mujeres, hombres, niños, niñas y sabios de dicho pueblo, así como el compromiso de garantizar el Sumak Kawsay (Buen Vivir) de Sarayaku. http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/estado-ecuatoriano-ofrece-disculpas-publicas-a-pueblo-sarayaku.html

Miércoles, 1 de octubre, 2014 - 12h07

Jaime Nebot plantea consulta popular para resolver el tema de pasajes

Jaime Nebot plantea una consulta popular para resolver el tema del tránsito en Guayaquil. Carlos Donoso

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot,

indicó este miércoles que de no llegar a

un acuerdo con el Gobierno central por

los pasajes de transporte urbano, el

tema podría pasar por una consulta

popular para que sean los habitantes de

la ciudad los que resuelvan el asunto.

"Si es que no se solucionan las cosas

como se deben solucionar en el mundo moderno (...) entonces creo que quien tendría que

definir el tema es el pueblo de Guayaquil (sobre el alza de transporte)", dijo Nebot esta

mañana, tema del que también escribió más tarde en redes sociales.

"Creo que he sido claro en mis argumentos. Si no queremos entender o se hacen los que no

oyen o no entienden, consultaré al pueblo de Guayaquil a través de una consulta popular

de carácter local (...) Que el pueblo diga si quiere que se fije una tarifa ilegal y abusiva de

transporte en detrimento de sus intereses", agregó el Alcalde.

Nebot señaló también que no le niega el derecho a vivir a los transportistas, pero que estos

"no están viendo el lado popular, el costo que significa para el pueblo".

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/10/01/nota/4054966/jaime-nebot-

considera-consulta-popular-resolver-tema-tarifas-buses