Síntesis, los siete principios para la educacion del futuro, de Edgar Morin.

3
Realizado por: María Nazareth Rodríguez Sosa. Universidad de los Andes Sociología para la Educación B-2015 SÍNTESIS, CAPÍTULO I, II Y III. LOS SIETE PRINCIPIOS NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, DE EDGAR MORÍN. En el primer capítulo Las cegueras del conocimiento, Morín habla de que todo conocimiento cualquiera sea estará sometido a un margen de error de ilusión, este error es inevitable, en lo que puede trabajar la educación del futuro es en asegurarse de estar conscientes de que todo conocimiento sea cual sea su origen no estará exento de ello. Morín, explica varias causas de este error, entre ellas, los Errores mentales: Todas las percepciones son traducciones y reconstrucciones cerebrales, estímulos que son captados por los sentidos, este error puede nacer debido a que las vías de entrada y salida del sistema neurocerebral que nos conecta con el exterior ocupa solo el 2% de todo el conjunto, y el 98% implica el funcionamiento interior, es decir, que no todos los individuos tendrán las misma percepción o reconstrucción vivencial. Por otro lado menciona el Error intelectual, refiriéndose a que la teorías e ideas que forma y guían nuestro ser, serán defendidas cuando otra teoría nueva intente desplazarla. Cita el Error de la razón, y es que existen dos vertientes, la racionalidad que es abierta y dialogante con el medio para su continua reestructuración, Y también está la racionalización que es cuadrada, que se niega a cambiar o a reestructurarse, cayendo así en creencias e ideologías que además de ser defendidas por el individuo, no se adaptan a la realidad, pero aun así se termina por aceptar. La educación del futuro debe plantear el conocimiento sometido a duda, es decir, auto-criticándose, o evaluándose; Es someterlo a interacción ya que todas las circunstancias cambian, incluso hay que "Darse cuenta de la racionalización que existe dentro de la racionalidad." Relacionado a este principio, Morín describe la importancia de la afectividad en la inteligencia, sin ella no existiría motivación para indagar y descubrir, pero si solo se actúa bajo mandamientos emocionales puede llegar a asfixiar el conocimiento, pues alejan del principio de Racionalidad abiertaque debe buscar establecer.

description

Síntesis primeros tres capítulos, del libro "Los siete principios necesarios para la educación de futuro" de Edgar Morín.

Transcript of Síntesis, los siete principios para la educacion del futuro, de Edgar Morin.

Page 1: Síntesis, los siete principios para la educacion del futuro, de Edgar Morin.

Realizado por: María Nazareth Rodríguez Sosa.

Universidad de los Andes

Sociología para la Educación

B-2015

SÍNTESIS, CAPÍTULO I, II Y III.

LOS SIETE PRINCIPIOS NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO,

DE EDGAR MORÍN.

En el primer capítulo “Las cegueras del conocimiento”, Morín habla de que todo

conocimiento cualquiera sea estará sometido a un margen de error de ilusión, este

error es inevitable, en lo que puede trabajar la educación del futuro es en

asegurarse de estar conscientes de que todo conocimiento sea cual sea su origen

no estará exento de ello. Morín, explica varias causas de este error, entre ellas, los

“Errores mentales”: Todas las percepciones son traducciones y reconstrucciones

cerebrales, estímulos que son captados por los sentidos, este error puede nacer

debido a que las vías de entrada y salida del sistema neurocerebral que nos

conecta con el exterior ocupa solo el 2% de todo el conjunto, y el 98% implica el

funcionamiento interior, es decir, que no todos los individuos tendrán las misma

percepción o reconstrucción vivencial. Por otro lado menciona el “Error intelectual”,

refiriéndose a que la teorías e ideas que forma y guían nuestro ser, serán

defendidas cuando otra teoría nueva intente desplazarla.

Cita el “Error de la razón”, y es que existen dos vertientes, la racionalidad que es

abierta y dialogante con el medio para su continua reestructuración, Y también

está la racionalización que es cuadrada, que se niega a cambiar o a

reestructurarse, cayendo así en creencias e ideologías que además de ser

defendidas por el individuo, no se adaptan a la realidad, pero aun así se termina

por aceptar. La educación del futuro debe plantear el conocimiento sometido a

duda, es decir, auto-criticándose, o evaluándose; Es someterlo a interacción ya

que todas las circunstancias cambian, incluso hay que "Darse cuenta de la

racionalización que existe dentro de la racionalidad." Relacionado a este principio,

Morín describe la importancia de la afectividad en la inteligencia, sin ella no

existiría motivación para indagar y descubrir, pero si solo se actúa bajo

mandamientos emocionales puede llegar a asfixiar el conocimiento, pues alejan

del principio de “Racionalidad abierta” que debe buscar establecer.

Page 2: Síntesis, los siete principios para la educacion del futuro, de Edgar Morin.

Realizado por: María Nazareth Rodríguez Sosa.

Las ideas y creencias de las sociedades existen para domesticar a los individuos,

las cuales se convierten en seres independientes que nos controlan. "Nuestros

demonios de ideas nos arrastran, sumergen nuestra conciencia, nos hacen

inconscientes dándonos la ilusión de ser conscientes”. Entonces, hay que

instaurar la convivencia con nuestras ideas y mitos, para debatirlas, con la única

opción de otras ideas.

La educación del futuro debe reconocer los múltiples errores del exterior, los

sociales y culturales, y además, los que ocurren desde adentro. Es reelaborar

teorías, que se presten para ser reflexivas, autocríticas, racionales. Esto puede

lograrse teniendo meta-puntos de vista, es decir, intentar visualizar todo desde

distintas posiciones. Aquí entraría la importancia de los paradigmas, los cuales,

son conceptos que se tiene de un “algo” y que existen para estructurar teorías,

dogmas o creencias. Muchas de estas, como ya se ha mencionado no son ajenas

a estar sumergidas bajo múltiples errores, y sin embargo rigen nuestro

conocimiento. Los paradigmas lo son todo, dan la base del saber, entonces,

también se debe asimilar la necesidad de su existencia, siempre y cuando estas

puedan entrar en dialogo, de otra manera solo limita el aprendizaje.

En el capítulo II, “Los principios del conocimiento pertinente”, explica que unos de

los problemas de los saberes que es esta desunidos, divididos en realidades que

son multidimensionales, globales, es decir, que para que el conocimiento sea

significativo y pertinente debe tomarse en consideración todos estos parámetros,

para que la información en general que nos llega, no solo pertenezca a una parte,

sino a un Todo. Para que sea útil en múltiples áreas.

Entre ellas, debe reconocer: “El contexto”: La información adquirirá sentido

dependiendo de dónde se ubique, el ambiente donde ocurrirá o existe, por otro

lado, “Lo global": Es comprender todos los factores que conforman una idea, es

decir, las partes, y que a su vez se es parte de algo más grande. “Lo

multidimensional": El ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo,

racional, es esta la versatilidad que tiene el conocimiento, no es más que las

múltiples áreas donde puede ser aplicado. Y “Lo complejo”: Saber que existe un

tejido que es el conocimiento, el cual se crea por una retroalimentación entre, el

contexto, lo global y multidimensional. Dejando la oportunidad para abstraer lo que

se necesita sin debilitarlo.

La educación debe fortalecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver

preguntas esenciales, estimulando así la inteligencia en general, no debe inhibir la

Page 3: Síntesis, los siete principios para la educacion del futuro, de Edgar Morin.

Realizado por: María Nazareth Rodríguez Sosa.

"curiosidad" y la capacidad de auto reflexión, ya que garantizara seres

autocríticos, que cuestionaron constantemente las creencias a las que han sido

sometidos, y no para refutarlas, sino para comprender que el mejor aprendizaje

es el que no limita la información. Como ya se mencionó en el primer Capítulo.

Como entes formadores, principalmente, se debe visualizar que existe una falsa

racionalidad, que pretende la construcción y descubrimiento de grandes avances

tecnológicos y científicos mientras se está alejando de lo natural, no fijándose en

que estamos autodestruyendo para crear, lo que es una contradicción.

Del tercer capítulo, “Enseñar la condición humana”, se refiere a comprender

la multidimensionalidad del ser humano, es compenetrar lo inseparable, las

ciencias naturales no separadas, sino como un todo. "somos resultado de un

cosmos, de la naturaleza, de la vida, cultura, nuestra mente, y nos hemos vuelto

extraños a este cosmos que nos es tan secretamente íntimo". Morín, escribe que

en hay una necesidad de retroalimentación entre interacciones globales, estas las

expone como “Bucles" del conocimiento, por ejemplo, El primer bucle, Cerebro-

mente-cultura: no hay cultura sin cerebro y no hay mente (pensamiento) sin

cultura; Es necesidad de una para que exista la otra. Y así explica otros bucles,

como individuo-sociedad-especie, Razón-efecto-impulso que funciona de igual

manera.

El desarrollo verdaderamente humano significa reconocer la individualidad, y

además que se es parte de un todo innegable que se terminar por obviar, el

problemas esencial que debe afrontar la educación es la disyunción, es decir, el

conocimiento dividido en partes, la división de disciplinas imposibilita coger lo que

esta tejido en conjunto.

Asimilando por otro lado que el ser humano es un ser racional e irracional, cree en

filosofía y también en ciencia, creen en dioses y duda de ellos. La locura es parte

de él y no es una enfermedad, es parte de tantas reconstrucciones y dudas que

asaltan la mente.