SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

8
Literatura Universal Las flores del mal SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE CORRESPONDENCIAS Fecha de publicación: 1857. Tema: Principio estético del simbolismo. Resumen: En este poema el poeta nos hace una correspondencia entre la Naturaleza y las sensaciones humanas, que son la base para crear símbolos bellos que sugieran esas sensaciones. Esto se puede considerar como el principio básico de los Simbolistas, en el cual la Naturaleza se entiende como un templo. SPLEEN LXXV Fecha de publicación: 1857. Tema: La muerte, la enfermedad, la miseria y el amor. Resumen: En un frío día de lluvia, el hijo del poeta llora la muerte de su padre en la vieja casa de sus padres. En el poema destaca el aburrimiento del autor, con una referencia al tiempo: “acompaña en falsete al péndulo resfriado”, siguiendo la línea de la melancolía y el aburrimiento por lo terrenal de todos los poemas de Spleen*. [* El Spleen simboliza el cansancio de la vida, que causa un estado de melancolía profunda. El spleen es una de las características principales del simbolismo, y sobre todo, del dandismo como corriente poética, y como motivo de la bohemia, con la cual se intenta saltar lo establecido, que es lo que les aburre y hastía]. María Medina / Joan Chorro / Abby Dombrowski 1

description

Síntesis del contenidos de algunios poemas de Baudelaire

Transcript of SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Page 1: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

CORRESPONDENCIASFecha de publicación: 1857.

Tema: Principio estético del simbolismo.

Resumen: En este poema el poeta nos hace una correspondencia entre la Naturaleza y las

sensaciones humanas, que son la base para crear símbolos bellos que sugieran esas sensaciones.

Esto se puede considerar como el principio básico de los Simbolistas, en el cual la Naturaleza se

entiende como un templo.

SPLEEN LXXVFecha de publicación: 1857.

Tema: La muerte, la enfermedad, la miseria y el amor.

Resumen: En un frío día de lluvia, el hijo del poeta llora la muerte de su padre en la vieja casa de

sus padres. En el poema destaca el aburrimiento del autor, con una referencia al tiempo: “acompaña

en falsete al péndulo resfriado”, siguiendo la línea de la melancolía y el aburrimiento por lo terrenal

de todos los poemas de Spleen*.

[* El Spleen simboliza el cansancio de la vida, que causa un estado de melancolía profunda. El

spleen es una de las características principales del simbolismo, y sobre todo, del dandismo como

corriente poética, y como motivo de la bohemia, con la cual se intenta saltar lo establecido, que es

lo que les aburre y hastía].

María Medina / Joan Chorro / Abby Dombrowski

POEMA XXI – HIMNO A LA BELLEZA Tema: Los temas de Baudelaire se explican como variantes de una tensión básica que se puede

denominar tensión entre satanismo e idealismo; encontramos dos puntos de vista contrarios de una

misma cosa: el atractivo y el repulsivo, esto queda reflejado cuando dice: “tú siembras al azar la

alegría y los desastres”. Además, el autor manifiesta su angustia vital, le empuja a la huida a través

de la belleza.

Claves poéticas:

- El yo lírico que se dirige a un tú, este tú hace referencia a la Belleza.

- La belleza aparece de forma contradictoria.

- Aparece la paradoja, uniendo una pareja de símbolos tradicionalmente en conflicto: “que tornan al

héroe flojo y al niño valiente”.

1

Page 2: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

- Dentro de la imaginación de Baudelaire, hay que destacar la fusión de lo material con lo espiritual,

como es el caso de: “tú siembras al azar la alegría y los desastres”, donde coge el elemento real “los

desastres” unido con lo espiritual “alegría”.

- Baudelaire invierte la identificación habitual de algunos elementos simbólicos, por ejemplo la

belleza se relaciona con la muerte, como podemos comprobar en este fragmento: “tú marchas sobre

muertos, Belleza, de los que te burlas”.

- El poeta encuentra una belleza particular en el mal, ya que se siente fascinado por el

incumplimiento de las normas morales, identificando en esto la Belleza. Como por ejemplo: “El

enamorado, jadeante, inclinado sobre su bella”.

- La Belleza aparece comparada con la mujer, tanto por su pureza como por su parte diabólica.

Además, el creador posee un don sangrado que le revela lo que está culto, lo oscuro, es decir, lo

misterioso y inexplicable.

Andrea Alcantarilla/ Albert Murillas

POEMA XXI - PERFUME EXÓTICO (Soneto)Temas: · La evasión: viene dada por la búsqueda de apartarse de la realidad que rodea al

poeta. En este poema se aprecia a través del placer que siente cuando inhala el olor del perfume de

la mujer o cuando.

· La sensualidad: ésta se percibe mediante los olores que desprende el perfume y los árboles

que se mencionan en el poema.

· El viaje: se debe a la evasión provocada por la sensualidad del perfume y la mujer. El poeta

viaja a un lugar que describe como una isla donde hay diversa vegetación que le provocará gran

impacto.

· La ciudad: está presente en el poema debido a las referencias al puerto y, aunque no

profundiza en ello, a la vida del marinero.

Claves poéticas:

· Simbolismo: uso de símbolos (reforzados con el uso del lenguaje sensorial) para desvelar la

verdad escondida tras lo real y para iniciar el viaje a la interioridad. Ejemplos:

· Olor: simboliza el viaje a un mundo imaginario al cual se evade a través una

cualidad de la mujer.

· La isla: Mundo paralelo al real en el cual el poeta se evade de la realidad.

· Belleza: En la séptima y octava estrofa se muestra la belleza en los cuerpos físicos

del hombre y la mujer.

Irene Domingo y José Codoñer.

2

Page 3: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

EL VAMPIRO Este poema pertenece al primer conjunto de poemas de la obra: Spleen e Ideal, en el cual se

representa la manera de huir mediante la belleza, el arte y el amor; así, nos ofrece un contraste

entre la exaltación y la depresión.

Tema: el tema central del poema es la doble imagen de la mujer, centrándose en la mujer

como un ser degradante, abominable, esclava de instintos de posesión, vehículo de perdición para el

poeta, frívola y peligrosa para la virilidad. Aunque, también encontramos el tema de la

complacencia en el mal, pues Baudelaire magnifica el dolor del personaje masculino para crear una

atmósfera infernal, que sobrepasa el lirismo amoroso tradicional.

Claves poéticas: las claves poéticas que utiliza Baudelaire en El Vampiro son las siguientes:

• Simbolismo: aparece la muerte como liberación; el amor como cárcel y como dolor; la

mujer, por un lado, como destructora y corrupta, pero por el otro lado, como tentación y pecado.

• Estética de lo feo

• Cuidado de la forma

• Magia del lenguaje

• Descomposición y deformación Glòria Vieco / Amanda Martínez

EL ENEMIGO (Soneto)Tema: el título (“El Enemigo”) hace alusión al Tiempo, que produce dolor y que va

consumiendo la vida desde la juventud hasta la muerte. Además hace referencia al propio “Spleen”

(hastío) que paraliza al poeta. De esta manera,manifiesta un disgusto hacia la realidad que provoca

en el poeta el Spleen (malestar causado por la condición humana)

Claves poéticas:

Primer cuarteto: Empieza hablando de su juventud como “un sol brillante” que acaba en

“tormenta” (muerte). Luego plantea que las lluvias y rayos (los miedos) destruyeron su jardín (alma

del poeta) y por tanto no pudo obtener buenos frutos (sentirse realizado).

Segundo cuarteto: El poeta habla del otoño como metáfora de la madurez que le lleva a la

vejez y a la muerte “donde el agua forma pozos grandes como tumbas”. Debido a su agitada

juventud el poeta se ve en la necesidad de dar cambios “Y es necesario emplear la pala y los

rastrillos”.

Primer terceto: La expresión “las flores nuevas” hace una referencia directa a su poesía, por

eso plantea un pregunta retórica que invita a la reflexión sobre el futuro, debido a que no sabe si

encontrará inspiración para la realización de sus poemas.

3

Page 4: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

Segundo terceto: Muestra la interioridad y el sentir del poeta cuando dice: ¡Oh dolor!

Además en esta última estrofa se descubre quien es el enemigo al decir: “El Tiempo devora la vida

y el oscuro Enemigo que nos roe el corazón” Este enemigo hace referencia al Spleen, al hastío, el

dolor… que no podemos controlar ni combatir.

Nerea Herraiz /Dani Rodríguez

EL IDEAL

4

Se pueden observar dos ejes temáticos en este poema de Baudelaire

La vida es afrontada desde dos puntos de vista contrarios

El atractivo ( ideal) El repulsivo (Spleen)

Una constante reflexión sobre el proceso de creación artística .

El creador posee un don sagrado por el cual observa lo oculto y así hace una crítica de la creación artística de la época .

Claves poéticas :Al poeta simbolista la realidad le sirve para intentar desvelar los misterios que dicha realidad esconde.

Simbolismo

El poeta no se siente portavoz de la comunidad y desprecia al gran público.

El simbolista busca la creación de una atmosfera anímica donde tienen cabida las emociones más íntimas

Descomposición y deformaciónBaudelaire utiliza versos se produce una especie de juego metafórico, ilógico e irracional en el que el autor no debe “comprender” sino “recrearlo”. Por medio de la sugerencia.

Page 5: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

EL ALBATROS

Se pueden observar tres ejes temáticos: Visión del artista, representada mediante el albatros sometido a la injuria y los insultos de

sus semejantes Contraste entre el ideal (albatros= poesía y belleza) y la realidad (marineros, maldad), que se

corresponden con un espíritu nuevo Albatros es la perfección, con la cual el poeta sueña. El disgusto hacia la sociedad ante la maldad del alma humana. La sociedad critica al poeta

porque no lo comprenden. Esto provoca en el poeta una angustia (Spleen), de la que trata de huir.

BELEN PLAZA, JOAN CASAÑ Y MIHAELA BACALIM

LA CARROÑA

Tema: El poema La carroña de Baudelaire describe un cuerpo en descomposición, cuyo autor expresa que lo feo puede ser hermoso, pero lo bonito nunca, es decir el poeta ve lo bueno en las personas que han muerto, mientras que los que están vivos los ve como un peligro y ve el mal en ellos, de esta manera quiere destacar que a todos los seres humanos les llegará el momento de ser carroña.Simbología: Baudelaire mira al hombre como un objeto sin valor e indeseable, es una podredumbre que le quedo grande el mundo y su existencia, un vientre pútrido que no inhala aire, sino mugre y como toda la mugre y todas las infecciones se viven multiplicando como ratas. Somos un esbozo lento en venir, solo valemos en nuestro sueño, como dice Hölderlin, "el hombre es un mendigo cuando piensa y un dios cuando sueña", la perra inquieta tiene más valor en defender sus ideales y su esencia que muchos hombres que se creen humanos. No somos nada simplemente negros batallones de larvas llenos de miedo, de inseguridad, atormentados por lo material y listos para descomponernos, perdón ya lo estamos.

Carolina Domínguez/ Tatiana Acosta Estrada

5

Claves Poéticas

El simbolismo:El poeta no se siente portavoz de la comunidad y desprecia al gran publico al que considera incapaz de comprender la verdad artísticaCreación de una atmosfera anímica donde tienen cabida las emociones más intimas.Al conseguir en el poema el ritmo poético mediante nuevos procedimientos como las repeticiones, pausas etc..

Este poema refleja de forma muy clara lo que el denomina aristocrático placer de desagradar, provocando e irritando al lector, al no entender al poetaEn este poema los brutales marineros desagradan por su

actitud, por la maldad que han de tener para quemar el pico del ave, quitándole la posibilidad de alimentarse y por tanto provocando su muerteEl cuidado de la

forma.

La utilización de metáforas para referirse a Albatros “reyes de azul”Recurso de la insistencia.Palabras que se repitenApreciar en el uso del oxímoron

Page 6: SÍNTESIS POEMAS BAUDELAIRE

Literatura Universal Las flores del mal

SÍNTESIS DE LOS POEMAS DE BAUDELAIRE

6