SÍNTESIS POLÍTICA PARA AMADOR

download SÍNTESIS POLÍTICA PARA AMADOR

of 10

Transcript of SÍNTESIS POLÍTICA PARA AMADOR

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    1/10

    SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    PRLOGO

    El prologo nos empieza diciendo que la poltica es el arte de hacer acuerdos

    y cumplirlos, buscando el acuerdo entre las partes, la coordinacin entre

    muchos de lo que les afecta, nos hacindonos reflexionar sobre lo que significa

    poltica y la confusin y desconfianza que nosotros los jvenes le tenemos.

    Adems hace referencia a su libro tica para Amador, all nos dice que la tica

    es el comportamiento de cada uno mientras que la poltica son los acuerdos

    que hacemos todos para poder convivir en sociedad.

    CAPTULO I: HENOS AQU REUNIDOS

    Este captulo gira en torno al significado de ser humano nos hace reflexionar

    sobre la diferencia que existe entre nosotros (animales racionales), y los dems

    animales, lo ms importante es que nosotros tenemos la capacidad deestablecer convenciones, o sea, leyes que no nos vengan impuestas por la

    biologa sino que aceptemos voluntariamente y por medio de esta patentar

    suplementos y complementos a nuestros instintos; lo que nos lleva a marcar

    una diferencia bien notoria entre nosotros los humanos y los dems animales,

    ya que nosotros gozamos de razn adems de instintos.

    Una de las caractersticas que denota al ser humano es la inquietud, que nos

    lleva a hacer la vida humana tan compleja debido a que constantemente

    estamos inventando cosas nuevas.

    Entre esa reflexin a la que induce el autor

    tenemos que los animales tienen un mecanismo instintivo que se diferencia del

    ser humano, ya que nuestro instinto es ms flexible a menos seguro.

    El hombre es un ser sociable por naturaleza y por razn, pues no los dicta

    los genes y nos lo dicta la razn, que adems de alimentarnos y conservar la

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    2/10

    especie quiere formar civilizacin, y esta ultima la logra formar desde que se

    une con otro (s) hombre (s) formando una civilizacin en la cual debe realizar y

    respetar acuerdos para mutuos beneficios.

    CAPTULO II: OBEDIENTES Y REBELDES

    El hombre vive haciendo experimentos organizativos nunca antes intentados,

    no slo obedecemos las normas de nuestro grupo sino que llegado el momento

    tambin desobedecemos, nos revelamos, violamos las rutinas y las normas

    establecidas. Sublevndonos a cada paso, y cuando obedecemos muchas

    veces lo hacemos a regaadientes obligndonos a hacer las cosas.

    Cuando desobedecemos es porque queremos razones ms vlidas y jefes

    que ordenen con autoridad respetable.

    Al igual que los animales que con el fin de conservar la especie deben

    cambiar las pautas de conducta tal como lo exige la evolucin de la sociedad

    donde nos desenvolvemos para as asegurar determinados objetivos.

    La poltica no es ms que el conjunto de las razones para obedecer, lasrazones para desobedecer, y de las razones para sublevarse.

    Para los anarquistas una sociedad sin poltica

    sera una sociedad sin conflictos, ya que este viene dado por el choque entre

    los intereses de los individuos al convivir en sociedad, esto se debe a que

    nuestros intereses son muy parecidos hasta que llega un momento en el que

    colisionan.

    CAPTULO III: A VER QUIN MANDA AQU

    Desde el principio el hombre ha tenido la necesidad de que lo manden otros

    hombres, pues vemos que hay lderes los cuales ayudan a mejorar nuestra

    situacin individual, a travs de un trabajo comn. El primer tipo de asociacin

    fue la familia, todos los libros no lo confirman, la Biblia, el ramayana, etc. La

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    3/10

    familia naci como una necesidad primero de conservar la especie y asegurar

    la descendencia. Desde el principio quien ha mandado son los padres, porque

    ellos son quienes nos han protegido de los peligros y han tenido experiencias

    que nos ayudaran en la vida.

    Luego ya en las primeras tribus quienes mandaban eran los ms fuertes,

    pues ellos eran quienes cazaban y protegan a los dems de las fieras. Sin

    embargo la fuerza bruta no poda ser el todo, entonces las tcticas que

    inventaba el hombre inteligente eran seguidas y ejecutadas por el resto de la

    tribu; luego de un tiempo eran los ancianos a los que corresponda ser lderes,

    pues ellos posean toda la experiencia y sabidura, y podran ayudar al pueblo,

    sin embargo como la vida es una paradoja lo novedoso era lo bueno, la

    tecnologa es el lder. Pues

    las nuevas tcnicas de caza recogan y mejoraban todas las tcnicas

    anteriores.

    CAPTULO IV: GRAN INVENCIN GRIEGA

    Es aqu en Grecia donde comienzan los primeros pasitos histricos de la

    democracia.

    Los jefes aqueos se consideraban iguales, se hablaban como iguales,

    discutan y decidan entre iguales sin importar la influencia que pudieran tener

    algunos , y no admitan un jefe supremo ms que en tanto les convena y slo

    mientras se comportase de modo aceptable.Cabe destacar que los hombres no son iguales, pues lo que se resalta entre

    ellos es que todos son radicalmente diferentes, y esas diferencias son las que

    aprovechan en beneficio del grupo: que el mejor cazador guie la caza, que el

    ms fuerte y valiente organice el combate, etc. todo esto para que el grupo

    funcionase del modo ms eficaz posible. Adems sus diferencias tambin

    comenzaron a radicar en sus riquezas la cual era por lo general hereditaria, as

    como el hijo del rey pasaba a ser rey cuando su padre mora o los esclavos que

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    4/10

    no podan aspirar a nada mejor que eso. Estableciendo la muy conocida frase o

    pensamiento unos nacen para mandar y otros para obedecer.

    Para el griego le fue fascinante y como la cosa ms admirable y digna en el

    mundo el hombre; es por esto que los griegos crean la POLIS, donde no

    gobierna la necesidad de la naturaleza ni la voluntad enigmtica de los Dioses,

    sino la LIBERTAD de los

    hombres, es decir, su capacidad de razonar.

    La democracia griega se convirti en el hecho ms revolucionario en la

    historia humana, estaba sometida al principio de igualdad de derechos civiles y

    polticos de los ciudadanos o isonoma refirindose con esto a que todos se

    regan por las mismas leyes (las leyes inventadas) y nadie estaba por encima

    de la ley, el nico origen de la ley era la asamblea y por ende esta era la nica

    que poda modificar la Ley si a la mayora le pareca conveniente.

    Como ya mencion anteriormente estos son apenas los primeros pasitos y

    este proceso de democracia en el que en la actualidad vivimos no se logro en

    un solo da sino a travs de varios aos o mejor dicho varios siglos, y por eso

    es conveniente que destaque algunos aspectos importantes como las

    caractersticas de la polis entre otros.

    Entre las caractersticas tenemos que las magistraturas y cargos pblicos

    se decidan por sorteo, ya que nadie se poda negar a cumplir con sus

    obligaciones polticas con la comunidad; tambin tenemos como parte de esta

    nueva forma de gobierno tena como restriccin que tanto los esclavos como

    las mujeres no podan participar en la vida poltica griega excluyendo de estegrupo a los hombres atenienses (no esclavos obviamente) quienes si tenan en

    su totalidad igualdad de derechos que cuando cumplan con ciertos requisitos

    se les permita participar en la vida poltica,

    siendo de esta manera, polticamente iguales.

    Se considera que la democracia naci como solucin a los conflictos; pero lo

    que en realidad ocasion fueron ms conflictos, debido a que al haber libertadresulta ms complicada la toma de decisiones y disminuyen las posibilidades

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    5/10

    de un acierto.

    Ya a mediados de la poca clsica (siglo V a. c), ms o menos, todos los

    Tersites de Atenas pudieron hacer or su voz y tuvieron voto junto al astuto

    Ulises o el feroz Agamenn.

    Los griegos en su poca fueron grandes artistas, y fue la democracia la obra

    maestra de su arte, crearon a dems de esto dos espectculos de masa

    democrticos como lo son: el Deporte, a travs de la competencia sostienen

    que slo los iguales pueden competir entre ellos - en mi opinin, este aspecto

    lo que nos quiere decir es que solo los que tienen igualdad de poderes y fuerza

    pueden vetar las decisiones de los otros, es como por ejemplo un hombre de

    contextura delgada no puede competir contra un zumo, o como nos dice

    Amador: si al faran no se le puede ver a la cara de t a t, menos an se le

    podr echar una carrera o un pulso; y para ahora si terminar con este extenso

    y muy importante tema, el segundo espectculo que fue creado fue el teatro,

    que nace como instrumento de reflexin democrtica sobre el individuo, en el

    que se miraban unos a otros y vean sus diferencias dentro de la igualdad

    poltica.

    CAPTULO

    V: TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS

    Es en Roma donde surgen dos grandes protagonistas del torneo poltico

    moderno: el individuo y el Estado. Siendo el Estado esa reunin que tenan losciudadanos en la cual coordinaban y tomaban las decisiones, mientras que el

    individuo era esa persona que se converta en ciudadano al nacer en este caso

    en el territorio Romano.

    La diferencia entre los griegos de los romanos fue que los ltimos fueron

    ms inteligentes al incluir a sus conquistados como ciudadanos. Los romanos

    si fueron capaces de darle derechos y deberes a sus nuevos ciudadanos, ya

    que el estado no puede estar fragmentado y mucho menos puede ser

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    6/10

    excluyente, esto permitira que no ocurriera ninguna revolucin porque los

    conquistados eran tratados con la misma igualdad, mientras los esclavos de

    Grecia y Esparta tan solo eran cosas.

    La contraposicin ente el individuo/Estado se fortifica. El individuo con su

    voluntad, es el fundamento ltimo de la legitimidad del Estado; y el Estado sin

    duda se apoya y se justifica invocando los acuerdos entre los individuos,

    procurando a la vez defenderse de la excesiva variabilidad de los caprichos de

    stos y pretende mantener su forma contra las revocaciones constantes de lo

    establecido.

    Ambos agentes (Individuo/Estado) se ven siempre al punto del desequilibrio,

    puesto que ambos tienen sus peligros, y si alguno de ellos predomina

    excesivamente

    la armona del conjunto social se puede romper, ocurriendo tambin que los

    individuos puedan perder su iniciativa de sentirse responsables de sus propias

    vidas, no siendo toleradas ninguna de las diversidades de pensamientos la cual

    tiene gran importancia dentro del Gran Todo Comn.

    El Estado debe de ser para los individuos, pero no los individuos del estado,

    ya que estos tienen valores especficos que el Estado puede ayudarles a

    conservar, pero no puede sustituir sus ordenanzas sobre todo, porque el

    individuo constituye la realidad humana con el cual surge el Estado y las

    dems instituciones, pero no al revs.

    En el pertenecer de un grupo lo que cuenta es ser del grupo, sentirse

    identificado con l; en la participacin lo importante son los objetivos quepretendemos lograr por medio de la incorporacin al grupo si no los

    conseguimos, lo dejamos.

    CAPTULO VI: LAS RIQUESAS DE ESTE MUNDO

    Este capitulo nos dice que el hombre es rico respecto a todos los animales,

    sin embargo respecto a su misma especie hay unos ms ricos que otros, lo que

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    7/10

    genera las desigualdades entre unos hombres y otros.

    Los animales en comparacin con el hombre tienen bien en claro lo que les

    hace falta, y se pueden equivocar al buscarlo, pero nunca se equivocan en lo

    que tienen que buscar, tienen muy pocos caprichos y no fantasean, cuando

    han cubierto sus necesidades disfrutan y descansa. A diferencia

    del ser humano nosotros nos dedicamos a estar inventando y en cada invento

    salen cosas cada vez ms sofisticadas, el ser humano es un individuo inseguro

    que no sabe a ciencia cierta qu es lo que necesita, porque no sabe lo que

    quiere, por naturaleza el ser humano es un ser que produce cultura y

    civilizacin y que est encadenado por los convencionalismos y prejuicios

    sociales que por si fuera poco el mismo los crea, se ata el mismo!-.

    Mientras que el animal es feliz mientras sustenta sus necesidades bsicas,

    el hombre siempre va mas all, no se conforma con el hecho de vivir en un

    planeta rico en beneficios sino que necesita lo material para poder ser feliz con

    el mismo y con el resto de la sociedad. Convirtindose en un ser

    deshumanizado y en una maquina la cual busca satisfacer sus necesidades

    eternas. Si tengo una cosa me falta otra y as. Es cierto que el hombre es

    curioso y que gracias a eso hemos logrado grandes cosas, pero tambin

    grandes desigualdades.

    Sin embargo existe un peligro, el hombre se est comiendo al planeta y los

    ms consumistas (Los del norte), no se han dado cuenta de eso, ha nosotros

    los sureos (especialmente frica), nos manda las sobras, el mundo serainsostenible si furamos tan desarrollados y consumistas como los Estados

    Unidos y los dems pases desarrollados.

    CAPTULO VII: CMO HACER GUERRA A LA GUERRA

    La condicin humana radica en que

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    8/10

    todo vale - incluso someterse los unos a los otros- pero poco a poco esto se ha

    ido refinando hasta establecer que no siempre todo vale, logrando con esto

    sacarle provecho a l todo vale.

    El que los hombres sean capaces de hacer tratos sin romperlos, un ser

    revolucionario y tambin de que somos diferentes, todas estas causas son las

    que nos llevan a las guerras; pero el hombre comete el grave error de pensar

    que solo l tiene la verdad y que esa verdad es absoluta.

    Sin embargo la guerra tambin ha significado progreso desde el punto de

    vista colectivo, ya que ha servido para afirmar y potenciar los grupos humanos,

    para disciplinarlos, fomentar el sentimiento de pertenencia, etc. pero vista

    desde el punto de vista individual es mala, porque trae consigo esfuerzos y

    dolores obligndoles a entregarse en cuerpo y alma a la colectividad.

    Pero a medida que las sociedades se han ido haciendo ms individualistas y

    sus miembros ms egostas, la guerra ha ido perdiendo mucho de su

    tradicional encanto. La gente no quiere que la metan en los no es que lo

    quieran del todo pues siempre surgen problemas pero si quieren que se les

    deje en paz.

    CAPTULO VIII: LIBRES Y FELICES?

    Este es el capitulo el cual nos pone a reflexionar y a elegir lo que en realidad

    queremos ser, no podemos ser felices si somos libres, pues el hombre siempre

    le ha temido a la libertad, siempre debemos tener

    alguien que nos mande para poder vivir felices de lo contrario todo sera un

    caos. Ser libres o ser felices es una eleccin muy difcil, pues ser libres

    significa, poder hacer las cosas sin que nos manden, y le tememos porque

    algunas veces nuestra libertad puede hacernos dao a nosotros mismos. Ser

    libre significa poder tomar mis decisiones y poderme hacer responsable de

    esas decisiones que he tomado, pero nosotros preferimos ser felices y

    esclavos que desgraciados y libres, por una sola razn, pues si yo hago una

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    9/10

    cosa que me mandaron y algo sale mal yo tengo la posibilidad de echarle la

    culpa a un tercero.

    En conclusin no podemos ser libres y felices, pues la libertad significa

    responsabilidad y a eso es a lo que le tememos, y no podemos ser libres y

    felices pues desde que un tercero (o sea alguien libre), nos manda podemos

    echarle la culpa porque algo sali mal as yo me libro de la responsabilidad.

    DESPEDIDA

    Ponen en nosotros todas las esperanzas, nos dan la responsabilidad de lo

    que ustedes no han logrado hacer, el nos dice que nos fundamentemos en el

    pasado para poder actuar en el presente, pues el futuro no lo es todo, el todo

    es el presente por que fundamenta mi futuro, yo creo que como vamos los

    jvenes parece que el futuro va a ser muy oscuro, pues a mi alrededor parece

    que solo hay estereotipos de programas de televisin que crea los dirigentes

    para que las clases que deben

    mandar sigan mandando, que pesar que las personas que nos quieren

    despertar de ese sueo dulce del Colegio Claretiano se tengan que ir por qu

    no soportan su diferencia de ideas. Al fin y al cabo somos imperfectos.

    COMENTARIO

    Para m la lectura de este libro fue encantadora y llena de aprendizaje, un

    aprendizaje que nunca olvidar y que al leer cada lnea, cada prrafo me fue

    cambiando o mejor dicho me fue creando una nueva y mejor idea sobre la

    poltica.

    Lo ms importante es saber que cada persona habitante de este pas es un

    ciudadano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ayudar a

    tomar las decisiones las decisiones del pas pues estas afectaran el futuro

  • 7/29/2019 SNTESIS POLTICA PARA AMADOR

    10/10

    propio y de la colectividad.

    Nos dice lo que significa la poltica y que es en realidad justificando todo lo

    que dice a travs de la historia. Hace que las personas reflexionemos sobre

    nuestro papel en el mundo de la poltica llamndonos a ser ms activos,

    adems de aportar importantes conceptos claves para el tema de la poltica

    como es individuo, sociedad, estado, entre otros. Nos hace una gran reflexin

    sobre nuestro papel en el mundo, si somos los que mandamos o los que

    obedecen y el por qu de nuestras rebeldas del afn que muchas veces

    tenemos por obtener respuestas ms vlidas y que sean respetables. En

    conclusin ms que conceptos nos aporta conciencia poltica y de paso nos

    refuerza la memoria.