SINTESIS TALLER1. groover

download SINTESIS TALLER1. groover

of 6

description

Un resumen del resumen de la primera parte del libro mamufactura moderna de groover

Transcript of SINTESIS TALLER1. groover

UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMERICAFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALRESISTENCIA DE MATERIALES

DOCENTE: Ing. Pedro MuzoAUTOR: Vernica ToapantaNIVEL: Quinto IndustrialFECHA: 14/11/2015

FundicinMtodos de fundicin de formasClasificacin de los procesos de solidificacin.Algunos mtodos de fundicin son muy apropiados para la produccin en masa.El proceso de fundicin se lleva a cabo en cualquier metal que pueda calentarse hasta llegar al estado lquido.La fundicin se emplea para producir piezas muy grandes. que pesan ms de 100 toneladas.La fundicin se utiliza para crear formas complejas para las piezas, incluidas externas e internas.Algunos procesos de fundicin son capaces de producir piezas de forma neta. Otros procesos de fundicin son de forma casi netaProceso en el que metal derretido fluye por gravedad u otra fuerza hacia un molde en el que se solidifica con la forma de la cavidad de ste. El trmino fundicin tambin se aplica al objeto que se fabrica por medio de este proceso.El principio de la fundicin parece sencillo: se derrite metal, se vierte en un molde y se deja enfriar y solidificar

la mazarota (vase la figura 10b) se emplea en un molde de fundicin con arena para alimentar el metal lquido al fundido durante la solidificacin, con objeto de compensar la contraccin por solidificacin. Para que funcione, la mazarota debe permanecer derretida hasta despus de que el fundido se solidifica.Diseo de la mazarotaDespus de que se vierte al molde, el metal derretido se enfra y solidifica. El tiempo total de solidificacin se da con la regla de Chvorinov Es frecuente que las caractersticas del flujo de un metal derretido se describan con eltrmino fluidez, medida de la capacidad de un metal para fluir hacia un molde y llenarloantes de solidificarse. La fluidez es el inverso de la viscosidadSolidificacin y enfriamientoHay varias relaciones del flujo del metal lquido a travs del sistema de paso y dentro del molde. Una importante es el teorema de Bernoulli, h1 p1rv122gF1 h2 p2rv222gF2Anlisis de ingeniera del vertidoLa turbulenciaEn el flujo de un fluido se caracteriza por variaciones errticas en la magnitud y direccin de la velocidad en el fluido.La velocidad de vertido Se refiere a la tasa volumtrica a la que se vierte el metalfundido al molde. temperatura de vertido es aquella que tiene el metal derretido cuando se introduce al molde

Vertido del metal fundidoPara calentar el metal a una temperatura de fusin suficiente para la fundicin se utilizan hornos de varias clases. La energa calorfica que se requiere es H rV{Cs (Tm To ) H f Cl (Tp Tm )}Para llevar a cabo una operacin de fundido, el metal debe calentarse a una temperaturaalgo ms elevada que su punto de fusin y luego verterse a la cavidad del molde paraque se solidifique.Calentamiento y vertidoCalentamiento del metalFluidezEl molde consiste en dos mitades: el marco superior y el marco inferior. El marco superior es la mitad superior del molde y el marco inferior es la mitad inferior. Estas dos partes del molde estn contenidas en una caja, llamada caja de moldeo, que tambin est dividida en dos mitades, una para el marco superior y la otra para el inferior. Las dos mitades del molde se separan en la lnea de separacin.DiseoLa fundicin con arena es por mucho el proceso de fundicin ms importante.Moldes para fundicin en arenaLos procesos de fundicin se dividen en dos categoras amplias, de acuerdo con el tipo de molde que se emplea: la fundicin con molde desechable y la fundicin con molde permanente.TIPOS DE PROCESOS DE FUNDICION

Tiene la misma forma que el fundido y su tamao est ajustado para la contraccin y el maquinado. Consisten en dos piezas, que dividen la parte a lo largo de un plano que coincide con la lnea divisoria del molde.Las dos piezas del modelo deslizante estn sujetas a los lados opuestos de una placa de madera o metal.Son similares a los de placas ajustadas, excepto porque las mitades que se separan estn ajustadas a placas diferentes.Es un modeloa tamao real de las superficies interiores de la pieza. Se inserta en la cavidad del moldeantes del vertido,ncleo (corazn)Modelos de capucha y basePlacas ajustadas,Modelos deslizantesModelo slidoModelos y ncleosPasosLa fundicin con arena es, por mucho, el proceso que se usa con ms amplitud, pues esresponsable de la mayora del total del peso de los fundidos. Casi todas las aleaciones defundicin pueden fundirse con arena; de hecho, es uno de los pocos procesos que puedenusarse para metales con temperaturas de fusin elevadas, tales como aceros, nqueles ytitanios. Su versatilidad permite la fundicin de piezas cuyo tamao vara de pequeo amuy grande y en cantidades de produccin que van desde uno a millones.Fundicin con arena

No obstante que la fundicin con arena es tan verstil, existen otros procesos de fundicin creados para satisfacer necesidades especiales.Otros procesos de fundicin con moldes desechables

Es un proceso de fundicin en el que el molde es un cascarn delgado hecho de arena y que se mantiene cohesionado por medio de un aglutinante de resina termofija.Moldeo en cascarn o concha

Tambin llamado proceso V, utiliza un molde de arena que se mantiene unido por medio de una presin de vaco en lugar de emplear un aglutinante qumico.Moldeo al vaco

La fundicin con molde de yeso es similar a aquella con arena, excepto que el molde est hecho de yeso de Pars, en vez de arena. Con el yeso se mezclan aditivostales como el talco y polvo de slice para controlar la contraccin y el tiempo de preparacin, reducir el agrietamiento y aumentar la resistencia. Para hacer el molde, se vierte la mezcla de yeso y agua sobre un modelo de plstico o metal en un recipiente y se deja reposar.En la fundicin por revestimiento, se elabora un modelo de cera y se recubre con unmaterial refractario para formar el molde, despus de lo cual se derrite la cera antes deverter el metal fundido.Fundicin con moldes de yeso y de cermicaFundicin por revestimientoEl proceso de fundicin con poliestireno expandido usa un molde de arena compactada alrededor de un modelo de espuma de poliuretano que se vaporiza cuando el metalfundido se vierte en el molde.Poliestireno expandido

ConformacFundicin Si el vidrio fundido tiene fluidez suficiente, puede verterse en un molde.Con este mtodo se fabrican objetos relativamente macizos, tales como lentes y espejos astronmicos.Soplado Varias secuencias de formado incluyen una o ms etapas de soplado. En lugar de ser una operacin manual, el soplado se ejecuta en equipo muy automatizado.Prensado ste es un proceso muy utilizado para la produccin en masa de piezas de vidrio tales como trastos, moldes de pastelera, lentes de lmparas, pantallas de tubos de televisin y artculos similares que son relativamente planos.Girado: Se usa para producir componentes en forma de embudo tales como las secciones posteriores de los tubos de rayos catdicos para televisiones y monitores de computadora.Conformacin de artculos de vidrioEl vidrio es uno de tres tipos bsicos de materiales cermicos mientras que los dems materiales cermicos la tienen cristalina.TRABAJO DEL VIDRIODesgarre calienteMicroporosidadCavidad de fugaGrnulos frosCausas;1) insuficiente fluidez del metal derretido2) temperaturade vertido muy baja, 3) vertido muy despacio 4) seccin transversal de la cavidad delmolde muy delgada.Cierres frosVacosDefectos de fundicinTipos de Hornos de fundicinHornos deinduccinhornos de arco elctricocrisoleshornos de combustible directocubilotes

Consideraciones sobre el diseo del vidrio

El vidrio es transparente y tiene ciertas propiedades pticas que son inusuales, si no es que nicas, para los materiales de la ingeniera.El vidrio es varias veces ms fuerte a la compresin que a la tensin: los componentes deben disearse para quedar sujetos a fuerzas compresivas, no de tensin.Los cermicos, incluido el vidrio, son frgiles. No deben usarse partes de vidrio en aplicaciones que involucren impactos de cargas o fuerzas grandes que lo podran fracturar.Ciertas composiciones de vidrio tienen un coeficiente de expansin trmica muy bajo, por lo que toleran el choque trmico.Las aristas y esquinas exteriores del vidrio deben tener radios o biseles grandes; de igual manera, las esquinas interiores deben tener un radio grande. Las esquinas tanto exteriores como interiores son puntos de concentracin de los esfuerzos.A diferencia de las partes elaboradas con cermicos tradicionales y nuevos, deben incluirse hebras en el diseo de piezas de vidrio