Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

4
Síntesis y reflexión acerca de los derechos de autor Según la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) define los derechos de autor como: el conjunto de normas que protegen al autor como creador de una obra en el campo literario y artístico, entendida ésta, como toda expresión humana producto del ingenio y del talento que se ve materializada de cualquier forma perceptible por los sentidos y de manera original. Por su parte, la Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones intelectuales provenientes de un esfuerzo, trabajo o destreza humana, dignos de reconocimiento jurídico. Los derechos de autor están reconocidos como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El uso no autorizado de obras cubiertas por las leyes de derechos de autor tiene implicaciones tanto éticas como legales. Las implicaciones éticas del plagio o el uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor son múltiples y bastante polémicos. En primera instancia, este uso inapropiado de cualquier obra, roba el crédito del trabajo, investigación y creación del autor, el cual invirtió tiempo y recursos para la creación de la misma. Debido a esto, se podría considerar el plagio como un robo del esfuerzo, recursos y tiempo invertido por el autor o autores a dicha obra. Por otra parte, las nuevas tendencias informáticas plantean que la información es un bien común, el cual debe ser compartido y no retenido para

description

Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

Transcript of Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

Page 1: Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

Síntesis y reflexión acerca de los derechos de autor

Según la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) define los derechos de autor como: el conjunto de normas que protegen al autor como creador de una obra en el campo literario y artístico, entendida ésta, como toda expresión humana producto del ingenio y del talento que se ve materializada de cualquier forma perceptible por los sentidos y de manera original.

Por su parte, la Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones intelectuales provenientes de un esfuerzo, trabajo o destreza humana, dignos de reconocimiento jurídico. Los derechos de autor están reconocidos como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El uso no autorizado de obras cubiertas por las leyes de derechos de autor tiene implicaciones tanto éticas como legales.

Las implicaciones éticas del plagio o el uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor son múltiples y bastante polémicos. En primera instancia, este uso inapropiado de cualquier obra, roba el crédito del trabajo, investigación y creación del autor, el cual invirtió tiempo y recursos para la creación de la misma. Debido a esto, se podría considerar el plagio como un robo del esfuerzo, recursos y tiempo invertido por el autor o autores a dicha obra. Por otra parte, las nuevas tendencias informáticas plantean que la información es un bien común, el cual debe ser compartido y no retenido para un bienestar de aquellos que posean los recursos para obtener dicha información.

Además de las implicaciones éticas, también están las implicaciones legales. Al utilizar material de Internet sin los debidos créditos o permisos, se está atentando contra los derechos humanos, ya que estos están protegidos por la ley y deben ser respetados para evitar sanciones como multas, retiro de credenciales o el envío a prisión. En Colombia, la protección a la propiedad intelectual está contemplada en el Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia, el cual afirma: El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley.

Al igual que el copyright copiar y pegar indiscriminadamente trae consigo grandes problemas, como hacer pasar un trabajo por uno mismo sin serlo, al igual que el no saber nada acerca de eso, puesto que el estudiante o la persona que lo hace no está haciendo una profunda investigación acerca de eso, sin saber qué sitios consulto y si la información es veraz y le apunta a lo que realmente necesita investigar.

Page 2: Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

De acuerdo a esto podemos ver que tan importante son las licencias de Creative Commons que están basadas en el derecho de autor, dando la posibilidad al autor de establecer cuales derechos mantener y cuales liberar, lo que busca es no restringir del todo las obras sino de compartir el conocimiento sin que esto atente contra tales derechos. Por tanto se puede encontrar que “la licencia Creative Commons tiene tres niveles de expresión, así lo define "CCA 1999”, o códigos para proteger los derechos de autor como lo son:

El código legal: este es el contrato de validez/ legal, redactado por abogados, en los terminos que requiere la ley.El commons deed o código humano: Es la licencia expresada en iconos relevantes e intuitivos y en términos comprensibles para humanos, que delimita lo que cada licencia quiere decir y lo que cada autor conserva y libera con cada licencia en particular.El código de máquina o código digital: es la forma de presentación de la licencia que la máquina, los motores de los buscadores, y cualquier otra pieza de software, puede procesar, comprender y mostrar.

De acuerdo a esto en conclusión podemos destacar la importancia que tiene las licencias de Creative Commons como un soporte básico para contrarrestar el plagio y el copia y pegue, también es útil para proteger los derechos de autor que hacen que el valor del trabajo de las personas sea considerado por aquellos que lo ven, de igual manera esto hace que el interés por realizar dichas actividades ya sea de escritura o de arte se fundamenten en la creatividad del autor y no de las ideas de otros, por ello se hace importante esto para crear conciencia en las personas que deben ser precursoras de nuevos saberes que permitan las expansión de ellos hacia un conocimiento colectivo, que haga sentir el amor por la investigación y la autoría para la creación, aportando un gran número de conocimientos a la sociedad y formándose como personas integras y líderes.

Page 3: Síntesis y Reflexión Acerca de Los Derechos de Autor

Referencias Bibliográficas

URLRecuperado el día 25 de septiembre del 2015

http://derechodeautor.gov.co/definicion1http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/preguntas-frecuenteshttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=55823http://co.creativecommons.org/?page_id=672https://creativecommons.org/licenses/?lang=eshttp://co.creativecommons.org/?page_id=13