SINTITUL-19

download SINTITUL-19

of 7

Transcript of SINTITUL-19

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    1/7

    TRILCE

    161

    Captulo

    PROCESOS AFECTIVOS19

    . INTROD UCCIN

    El psiquism o hum ano com o sistem a se constituye por dos subsistem as : el cognitivo y el dinm ico. Siendo los procesos

    afectivos, las em ociones y los sentim ientos los conform antes del subsistem a dinm ico del psiquism o .

    Los sentim ientos, las em ociones y las pasiones son en gran parte responsables de las caractersticas de una personalidad.

    Puede decirse que son los ingredientes que sirven para sazonar y colorear la vida.

    A nte toda situacin que tenga alguna im portancia, la m ayor parte de las personas tienden a responder afectivam ente.

    Estas respuestas afectivas pueden ser de signo plancentero o displacentero y se pondrn de m anifiesto bajo la form a de

    actitudes de atraccin o de repulsin

    U na persona se da cuenta de que est sintiendo algo, que est em ocionado, por ejem plo, porque nota interiorm ente

    alguna clase de alteracin: el corazn late m s rpido, se le seca la boca, palidece, suda, le tiem blan las piernas, etc.

    I I. CARACTERSTICAS

    1 . Se ext ienden por toda nuest ra exper ienc ia

    Los estados afectivos no se dan en una parte del cuerpo (corazn por ejem plo) estn en nuestro ser, en algunos

    casos en form a leve, sutil o lenta, en otros de m anera brusca, integral tanto que llegan a m odificar nuestra fisiologa

    y nuestra personalidad.

    2 . Son po lr icos .

    N uestra afectividad tiene polos (m atices o extrem os) es decir que van de un estado a otro en form a continua.

    Siem pre son los extrem os de la experiencia : el placer o el dolor, la tristeza y la alegra, etc.

    3 . Se dan con una determi nada energa. (Intensidad)

    Es la intensidad con que se m anifiestan. En algunos casos son leves, en otros son profundos, tanto que pueden

    m odificar el yo. Los sentim ientos son leves, las em ociones y las pasiones engend ran m odificaciones fsicas ypsquicas.

    4 . T ienen un n i vel

    El nivel es el grado de im portancia en la escala de valores que le dam os a nuestra afectividad dentro del grupo social

    en que vivim os y de nosotros m ism os. Son altos y elevados los estados afectivos com o el am or filial, la sana alegra,

    etc. Lo son bajos : la venganza, el odio, etc.

    5 . Afectan a la in t im i dad de l Yo

    Los estados afectivos son tan profundos que afectan a nuestra experiencia y nuestro YO . Todos ellos al pasar por

    nuestra vida ntim a producen cam bios personales.

    I I . TEORAS

    Teora de J ames y L ange (18 85 ) : La reaccin em ocional precede a la experiencia em otiva, es decir cuando se

    adquiere conciencia de estos cam bios corporales, se experim enta la em ocin.

    Teora de Canno n y Bar d (1 93 8): Indicaron que las em ociones conscientes que se experim entan proceden de una

    descarga del tlam o sobre la corteza cerebral, as la em ocin acta. La reaccin em ocional y la experiencia em otiva

    ocurren sim ultneam ente.

    Teor a de L ind sley: O de la activacin, sostiene que S.A .R .A . tiene que ser activado para que pueden producirse las

    em ociones.

    Teora de la valo rac in co gnosci ti va: S ostiene que la em ocin experim entada es consecuencia de la explicacin

    por parte del individuo de un estado fisiolgico excitado.

    I V. L A S EMOCI ONES

    1 . C o nc ep to :Son reacciones afectivas que se originan sbitam ente ante un especfico estm ulo, acom paada de

    m odificaciones psicofisiolgicas (sonrojarse, tem blor m uscular, etc.). Son de duracin corta, la cual en s depende

    del estado de nim o del individuo, del tipo de estm ulo y de la estructura d e la personalidad.

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    2/7

    Psicologa

    162

    Las em ociones generan exaltacin e inhibicin a nivel de la conciencia y el tono afectivo.

    2 . Bases Neuroanatmicas: Las cond uctas em otivas tienen un base neuroanatm ica en el lbulo tem poral m edio

    o corteza parahipocm pica que form a parte del sistem a lm bico que tam bin se conecta con fibras hipotalm icas.

    3 . D imensiones de las emociones: La experiencia em ocional consciente presenta tres dim ensiones :

    A . Tensin relajacin

    B . A grado desagrado o tono hednico, tinte efectivo ligado a la em ocin, surgen opuestam ente.

    C . A tencin rechazo

    Es la entrega a una em ocin ante una sorpresa o m iedo y luego experim entar la evasin o rechazo.

    4 . C lases de Emoc iones

    Segn WILH EM WUND T

    * A stnicas: D onde interviene el sistem a nervioso parasim ptico afectando el funcionam iento de los rganos:

    palidez, enfriam iento.

    * Estnicas: A quellas que hacen intervenir al sistem a nervioso sim ptico: taquicarda, ruboracin.

    LAS D IFE R EN C IA S C U LTU R ALE S : La m anera en que se expresan las em ociones est determ inada en gran parte por

    la C U LTU R A en la que vive el individuo.

    V. LOS SEN TI MIEN TOS

    1 . C on cep to :

    Son estados afectivos que se elaboran a partir de las em ociones y de las experiencias sociales de los individuos.

    Son m s duraderos y m enos intensos que las em ociones.

    2. C lases

    Los estados de nim o

    Son situaciones que en form a espontnea se presentan en el YO . Los experim entam os com o cam bios frecuentes en

    nuestra afectividad sin que nos afecte m ayorm ente. Ejem plo, el estar contento en un da de sol, tener un gesto

    desagradable frente a una persona en un m om ento determ inad o.

    Los sent im ien tos esp i r i t uales

    Son estados afectivos identificados con los valores. Al actuar, en nuestro YO se revelan com o preferencias o rechazos.

    Ejem plo, nuestros sentim ientos artsticos, filiales, etc.

    La etapa de la infancia tiene gran im portancia en la form acin de los sentim ientos.

    La relacin con los padres, la identificacin con valores fam iliares, intereses, etc. que son tom ados com o cosas norm ales,

    son huellas form adas en la edad infantil del individuo. E jem plo cuando vem os a ind ividuo s con equilibrio, con

    seguridad en sus sentim ientos, etc. es porque en ello ha tenido m ucho que ver su infancia o niez.

    V I . L AS PAS IONES

    1 . C o nc ep to : Las pasiones son afectividades que tienden a ser prolongadas y ejercen una influencia profunda en

    nuestro com portam iento. Sus caractersticas son :

    * Tienen un predom inio prolongado en el sujeto.

    * Pueden posesionarse de la voluntad y el com portam iento hum ano.

    * Suelen ser nicas y exclusivas jam s hay dos pasiones al m ism o tiem po

    Existe una clara diferencia de las pasiones con las em ociones y los sentim ientos.

    M ientras los sentim ientos son la base de las pasiones, y les sirven de inicio, las pasiones son el extrem o al que llega

    el hom bre afectivam ente. En las em ociones y los sentim ientos las afectividades pasan, en las pasiones la afectividad

    es tan fuerte que aniquila poco a poco el individuo hasta llegar a m anejarlo caprichosam ente sin dejarse indicios de

    voluntad, por eso la pasin es de m ayor tiem po que la em ocin y el sentim iento, tanto que se transform a en idea

    fija o delirio personal.

    2 . C l ases

    Bajas pasiones

    A quellas que nos em brutecen y llevan al envilecim iento. Ejem plo, la pasin por el alcohol, las drogas, etc.

    Al tas pasionesSon las que ennoblecen y m agnifican al ser hum ano, nos hacen sentirnos generosos y tiles. Ejem plo, las que estn

    unidas al servicio de ayuda a los dem s.

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    3/7

    TRILCE

    163

    P R C T I C A

    01. U na caracterstica de las em ociones:

    a) So n constantes.

    b) A lternan el sistem a nervioso central.

    c) Presentan una reaccin sbita.

    d) So n de m oderada intensidad.

    e) N o causan daos fisiolgicos.

    02. Las em ociones pueden ocasionar:

    a) R eacciones sbitas.

    b) Inhibiciones m om entneas.

    c) C am bios fisiolgicos.

    d) M iedo.

    e) Todas las anteriores.

    03 . U n m aratonista concentra toda su atencin en entrenarpor m s de ocho horas diarias con la finalidad de ganar

    lauros deportivos para su pas.

    Su actitud deportista se considera com o una:

    a) A ptitud com petente

    b) Em ocin

    c) Exaltacin

    d) M otivo

    e) Pasin

    04. Q u hecho s psicolgicos pueden ocasionar un a

    em ocin?

    a) U n recuerdo.

    b) Im aginacin.

    c) U n com entario.

    d) U n rostro.

    e) T. A.

    05 . La caracterstica m s im portante de una respuesta

    em ocional es:

    a) C om ponente gestual.

    b) C om puesto situacional.

    c) C om ponente fisiolgico.

    d) C om ponente verbal.e) C om ponente actitudinal.

    06 . U na reaccin afectiva que surge tem poralm ente ante

    un estm ulo corres-ponde a una:

    a) R eaccin situacional.

    b) Pasin.

    c) Tensin.

    d) A fectividad.

    e) Em ocin.

    07. N o es caracterstica de los procesos afectivos:

    a) Pasividad

    b) N ivel

    c) Intim idad

    d) Intensidad

    e) A m plitud

    08. C aracterstica de las pasiones

    a) Son de reaccin sbita.

    b) Presenta poca intensidad.

    c) Perm iten satisfacer necesidades.

    d) Im plica una dependencia sujeto - objeto.

    e) Es un proceso cognitivo.

    09. Indicar de las siguientes alternativa, cul representa

    una em ocin:

    a) Pnico

    b) O ptim ism o

    c) C ario

    d) C om pasin

    e) Ternura

    10. Segn los estudios de neurologa, lo consideran com o

    el iniciador de las respuestas violentas activando

    rganos que producen dichas respuestas.

    a) Parasim ptico

    b) C orteza cerebral

    c) Sim ptico

    d) B ulbo raqudeo

    e) M dula

    11. Los procesos afectivos pueden m anifestarse por m edio

    de:

    a) Em ocin - pasin

    b) Sentim ientos

    c) Estados de nim o

    d) Frustracin y ansiedad

    e) a, b y c son correctas

    12 . Se considera com o una m anifestacin interna de las

    em ociones:

    a) El llanto

    b) El grito

    c) Tem blor corporal

    d) R itm o cardiaco alterado

    e) Sudoracin

    13. C aracterstica de la afectividad que vara de energa

    segn las vivencias de cada persona.

    a) Intensidad

    b) Individualidad

    c) A m plitud

    d) Intim idade) Profundidad

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    4/7

    Psicologa

    164

    14. Joseph se fue a estudiar al extranjero, su m adre siente

    tristeza por su lejana y a la vez alegra p or las

    posibilidades de xito de su hijo.

    Q u caracterstica afectiva m anifiesta la m ad re d e

    Joseph?

    a) N ivel

    b) Profundidad

    c) Polaridad

    d) Intensidad

    e) Em otividad

    15 . H ace tres aos Jorge y Tota son enam orados. En ellos

    se prod uce una m an ifestaci n d e la afectividad

    denom inada:

    a) Pasin

    b) Estado de nim o

    c) Intim idadd) Sentim iento

    e) A traccin

    16 . "A lgunos estud iantes frente el exam en de adm isin

    experim entan m odificaciones en su organism o com o:

    tem blores corporales, aceleracin del ritm o cardiaco".

    Aquellos cam bios fisiolgicos son determ inados por:

    a) El estm ulo

    b) El sistem a nervioso sim ptico

    c) La epinefrina

    d) El estrs

    e) La pasin por el estudio

    17. Soledad suele ser alegre y entusiasta, m s por la no ticia

    desagradable que recibi la notam os algo cam biada.

    En ella, se m anifiesta:

    a) Sentim iento

    b) Pasin

    c) Estado de nim o

    d) Em ocin

    e) A fecto

    18 . Sentim iento es a odio, com o:

    a) Pasin a patriotism o.

    b) Em ocin a astnico.

    c) Em ocin a estnico.

    d) Estado de nim o a "depresin"

    e) Em ocin a clera.

    19. Son em ociones:

    I. So rpresa

    II. Placer

    III. M iedo

    IV. Ira

    a) I, III y IV

    b) II y IV

    c) I, II y IV

    d) III y IV

    e) Tod as las anteriores

    20. Q u p roceso afectivo pu ede posesionarse de la

    voluntad del sujeto?

    a) La fobia.

    b) La em ocin.

    c) Los estados de nim o.

    d) La pasin.

    e) El sentim iento

    21. W ilhelm - W undt clasifica a las em ociones:

    a) A stnicas

    b) Activasc) Pasivas

    d) Prim arios

    e) b y c

    22. S egn W ilhelm W un d t las em ocion es estnicas

    ocasionan:

    a) D ism inucin en sus funciones orgnicas.

    b) D isfunciones orgnicas.

    c) C am bios en el sistem a nervioso sim ptico.

    d) M odificaciones fisiolgicas.

    e) C am bios sbitos.

    23. L a com prensin d e los sentim ientos ajeno s, se

    relacionan con la:

    a) Am istad

    b) Sim pata

    c) Em pata

    d) Afectividad

    e) Intim idad

    24 . Las em ociones estnicas se produce por el:

    a) Sistem a nervioso.

    b) Sistem a parasim ptico.

    c) H ipotlam o.

    d) Sistem a sim ptico.

    e) Sistem a glandular.

    25. C uand o u na em ocin ocasiona sudoracin en las

    palm as de las m anos, tem blor corporal, etc. involucran:

    a) R espuestas em ocionales.

    b) R epercusiones cond uctuales.

    c) Respuestas inadaptativas.

    d) C am bios orgnicos.e) M anifestaciones afectivas.

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    5/7

    TRILCE

    165

    26. En una entrevista, Juan siente taquicardia y se ruboriza

    ante la m irada intensa del gerente de la em presa:

    A quella actitud fisiolgica de Juan es determ inada por

    una:

    a) Em ocin astnica

    b) Pasin

    c) Inhibicin

    d) Em ocin estnica

    e) a y b

    27 . D urante cuatro aos de enam oram iento, ella le dice

    "Sabes m i am or, creo que fue una ilusin estar contigo,

    pues no siento nada po r ti, perdnam e" El se pone

    plido y sinti enfriam iento corporal.

    A quella respuesta fisiolgica fue determ inada por:

    a) U na m ala relacin sentim ental.

    b) U na em ocin choque.c) U na em ocin astnica.

    d) U na crisis epilptica.

    e) a y b

    28. U na diferencia entre em ocin y sentim iento es:

    a) Son procesos afectivos.

    b) A lteran fisiolgicam ente el organism o que experi-

    m enta a uno de los dos.

    c) Tienen intensidad distinta.

    c) b y c

    d) Pueden ser experim entado por el hom bre.

    29. Lo incorrecto sobre la em ocin y la pasin es:

    a) Son aprendidas

    b) Son form adas por lo socio-cultural

    c) Pertenecen al individuo

    d) So n condicionadas

    e) N o son parte de las respuestas afectivas

    30. Es un proceso de m odificaciones neurofisiolgicas de

    corta duracin, y que pueden ser acom paad as de

    reacciones orgnicas:

    a) Sentim iento

    b) Em ocin

    c) Estado de nim o

    d) Sensacin

    e) Pasin

    31 . Son fenm enos squicos donde el sujeto expresa una

    reaccin a favor o en contra a diferentes estm ulos.

    a) Procesos cognitivos.

    b) Procesos volitivos.

    c) A fectividad.

    d) Procesos conativos.e) Em ociones.

    32 . Las em ociones generalm ente ocasionan cam bios:

    a) C am bios drm icos.

    b) C am bios de actitud.

    c) C am bios fisiolgicos.

    d) C am bios biolgicos.

    e) b y c

    33 . N o es una pasin de tipo superior:

    a) Pasin por la ciencia.

    b) Pasin por las juegos de "suerte".

    c) Pasin por el bien social.

    d) Pasin por la m sica.

    e) Pasin por el deporte.

    34. Luego de un da sin probar alim ento, un sujeto

    experim enta deleite al recibir un m en ejecutivo. El

    estado em ocional que se presenta en el individuo esde:

    a) A legra

    b) Tipo estnica

    c) Placer

    d) Tipo astnica

    e) Pasiva

    35. Al escuchar un chiste, Jos se m antiene serio, Sara re y

    M ario reacciona de m anera violenta. Estas reacciones

    em ocionales estn condicionadas por:

    a) Las em ociones

    b) La intensidad

    c) Las pasiones

    d) Los estados de nim o

    e) Los sentim ientos

    36 . "Para m el am or a D ios y a m is fam iliares est por

    encim a de los sentim ientos hacia un conocido (a)".

    Lo antes indicado ejem plifica que la afectividad es:

    a) Am plia

    b) Profunda

    c) D e nivel

    d) Polar

    e) Intim a

    37 . Q u caracterstica d e los pro cesos afectivo s se

    m anifiesta en la siguiente expresin?

    "En m i cum pleaos, m e alegra la presencia de m is

    am igos y m e entristece la ausencia de m is padres".

    a) Intim idad

    b) Selectiva

    c) Polaridad

    d) Intensidad

    e) N ivel

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    6/7

    Psicologa

    166

    38 . La entrega y dedicacin esm erada hacia el cuidado de

    personas desvalidas ser:

    a) U na pasin

    b) U n sentim iento

    c) Pasin superior

    d) Em ocin estnica

    e) Inteligencia em ocional

    39 . La entrega y dedicacin esm erada hacia el cuidado de

    personas desvalidas ser:

    a) U na pasin

    b) U n sentim iento

    c) Pasin superior

    d) Em ocin estnica

    e) Inteligencia em ocional

    40 . Q ue en unas ocasiones acepte brom as y en otras nodepende de:

    a) M i em ocin

    b) M i personalidad

    c) M i afectividad

    d) M i buen hum or

    e) M i estado de nim o

    41. Las reacciones "tem porales" com o las cefaleas,

    hipertensin arterial, dolores de espalda son ejem plos

    de:

    a) R eacciones em otivas.

    b) R eacciones vitales.

    c) R eacciones psicofisiolgicas.

    d) R eacciones conductuales.

    e) R eacciones fsicas.

    42. Q u factor se considera determ inante para que nuestro

    organism o m anifieste cam bios violentos?

    a) El estm ulo

    b) El organism o

    c) El sistem a nervioso central

    d) El sistem a nervioso parasim ptico

    e) La epinefrina

    43 . Los procesos afectivos que term inan por dom inar la

    voluntad son:

    a) Las em ociones.

    b) Las actitudes.

    c) Las pasiones.

    d) Las ideas.

    e) Los intereses.

    44. La prim era em ocin que experim enta el ser hum ano

    es:

    a) Placer

    b) C lera

    c) A legra

    d) M iedo

    e) Llanto1

    45 . Q u cam bios em ocionales m iden un pligrafo?

    a) La respiracin.

    b) El ritm o del corazn.

    c) La presin sangunea.

    d ) a y c

    e) T. A.

    46. Cules son los com ponentes que conform an una

    em ocin?:a) Sujeto - consciencia - inters

    b) Aprendizaje - im itacin - hbito

    c) Anatm ico - fisiolgico.

    d) C onducta - hbito - aprendizaje

    e) Fisiolgico - subjetivo - conducta

    47. S eale la alternativa qu e no correspo nd e a los

    sentim ientos:

    a) M ayor duracin que las em ociones.

    b) D eterm inan inform acin d e actitudes en un sujeto.

    c) Es un proceso afectivo de poca intensidad en com -

    paracin a las em ociones.

    d) G racias a los sentim ientos valoram os los objetos.

    e) Sentim iento es sinnim o de obsesin

    48 . Las em ociones activas:

    a) So n intensas.

    b) Provocan cam bios fisiolgicos inm ediatos.

    c) A celeran el funcionam iento de algunos rganos

    interno s.

    d) Se diferencian cualitativam ente de las em ociones

    pasivas.

    e) Todas las anteriores.

    49. Es una caracterstica propia de los sentim ientos :

    a) Predom inan en la vida squica.

    b) Son propias del hom bre.

    c) Son explosivas

    d) G eneran cam bios

    e) Tienen corta duracin

    50. H ay cond uctas de los individuo s que lo afectan

    considerablem ente m odificando su pensam iento y su

    com portam iento por m edio del sexo, juego, drogas.

  • 7/25/2019 SINTITUL-19

    7/7

    TRILCE

    167

    a) Pasiones superiores.

    b) Pasiones inferiores.

    c) Pasiones anm icas.

    d) Em ocin superior.

    e) Sentim ientos.

    51. U n sujeto producto de una depresin; pierde el apetito,

    sufre de insom nio y olvidos constan tes. L o an tes

    m encionado denota la expresin de una caracterstica

    de la afectividad denom inada:

    a) U niversal

    b) Profundidad

    c) Selectiva

    d) Intensidad

    e) A m plitud

    52 . Juana presencia un asalto, al m om ento es presa de

    tem blor corporal, angustia, m iedo.Lo experim entado por Juana se define com o:

    a) Pasin

    b) Frustracin

    c) Em ocin

    d) Sentim iento

    e) Intensidad

    53. L as em ociones producen alteraciones psqu icas

    expresadas en:

    I. R espuesta pupilar

    II. Exaltacin

    III. Tensin m uscular

    IV. Inhibicin

    V. Elevacin del ritm o cardiaco

    a) II y V b) I y III c) II y IV

    d) V, III, Ie) Slo IV

    54. Procesos afectivos m uy profundos e intensos capaces

    de dom inar y esclavizar al individuo.

    a) Sentim ientos

    b) Estado de nim o

    c) Profundidad

    d) Em ocin

    e) Pasin inferior

    55 . Tipo de em ocin que se m anifiesta en el siguiente

    suceso: "Inm ovilidad ante la p resencia de un perro

    rabioso".

    a) M iedo

    b) Fobia

    c) R epresin

    d) A stnica

    e) Estnica

    56. En una em ocin estnica, se activa el sistem a nervioso:

    a) C entral

    b) Autnom o

    c) Parasim ptico

    d) Sensitivo

    e) Sim ptico

    57. Es un proceso de m odificaciones neurofisiolgicas de

    corta duracin, y que pueden ser acom paad as de

    reacciones orgnicas:

    a) Sentim iento

    b) Em ocin

    c) Pasin

    d) Estado de nim o

    e) Sensacin

    58. La perturbacin que se caracteriza por la excitacinem ocional y la falta de autocontrol puede interpretarse

    en la form a irregular al hablar o una conducta violenta:

    a) M elancola

    b) M itom ana

    c) C om pulsin

    d) A nsiedad

    e) Ilusin

    59.Indicar de las siguientes alternativas cul representa una

    em ocin :

    a) El placer

    b) El optim ism o

    c) El cario

    d) La com pasin

    e) La ternura

    60. C olocar verdadero (V ) o falso (F) segn corresponda

    la em ocin:

    I. El sentim iento es anterior al pensam iento ....... ( )

    II. El sentim iento tiene m ayor duracin de la em ocin

    y provoca m odificaciones fisiolgicas y m otoras im -

    portantes ............... ( )

    III. En cierto sentido, tenem os dos cerebros, dos m en-

    tes : la racional y la em ocional ............... ( )

    a) FF V

    b) V VV

    c) FV F

    d) V FV

    e) FF F