SINTITUL-1.pdf

download SINTITUL-1.pdf

of 11

Transcript of SINTITUL-1.pdf

  • Geografa

  • Dpto. Pedaggico TRILCEDerechos de Edicin Asociacin Educativa TRILCE

    Tercera Edicin, 2007.

    Todos los Derechos Reservados. Esta publicacin nopuede ser reproducida, ni en todo ni en parte, niregistrada en, o transmitida por, un sistema derecuperacin de informacin, en ninguna forma y porningn medio, sea mecnico, fotoqumico, electrnico,magntico, electroptico, por fotocopia, o cualquierotro, sin el permiso previo de la editorial.

  • 7Geografa

    INTRODUCCIN

    Desde la aparicin del hombre en la faz de la Tierra, la necesidad por entender los procesos y

    dinmica de nuestro planeta ha sido permanente. Este entendimiento del hombre con su entorno es

    lo que ha determinado el grado de desarrollo que ste ha logrado en el tiempo, y es en esta adapta-

    cin que el hombre ha hecho evolucionar la Geografa, una ciencia inicialmente descriptiva y hoy,

    imperiosamente dinmica y multidisciplinaria.

    En la actualidad es insoslayable que un pueblo conozca su entorno y sus interrelaciones, si

    desea lograr el desarrollo. La Geografa es una ciencia integradora, cuya acepcin ha variado en el

    tiempo. No hay disciplina cientfica cuyo concepto haya variado ms y todo ello, a pesar de tener

    siempre un mismo campo de estudio.

    La Geografa fue antiguamente un simple catlogo enumerativo de los lugares de las antiguas

    culturas. En sus afanes expansionistas; hoy, la Geografa se ha tornado en una ciencia compleja, la

    ms enciclopedista y universalista de todas las ciencias.

    La Geografa, a diferencia de otras ciencias, que slo se interesan por los objetos y fenmenos

    propios, se interesa por todos los fenmenos que se dan en la superficie terrestre, que determinan

    una serie de relaciones entre el hombre y su medio ambiente.

    Es una ciencia natural y social que estudia las interrelaciones del hombre con su entorno

    geogrfico.

    En este contexto, la Geografa basa su importancia en la necesidad de organizar los espacios

    territoriales para un desarrollo armnico y sostenido de las sociedades, aprovechando sus recursos y

    potencialidades, de manera permanente.

    Los contenidos que se desarrollan en el presente texto han sido divididos en captulos que

    tienen como objetivo brindar un panorama descriptivo e informativo sobre los diferentes fenmenos

    y hechos geogrficos.

  • TRILCE

    9

    Captulo

    TEORA GEOGRFICA1Definicin de Geografa

    La Geografa es una ciencia concreta que estudia la superficie terrestre formada por aire, agua y tierra, sobre la cualviven los seres vivos. Pero el estudio geogrfico de la superficie terrestre es integral. Es decir que la geografa no separa lo queen la naturaleza est unido.

    Por eso ella integra conocimientos y estudia los cuatro elementos indicados como un todo, tratando de descubrir yesclarecer las acciones que se producen en cada uno de ellos como las interacciones que se dan entre los elementos fsicos,biolgicos y humanos.

    Actan el aire, el agua y la tierra sobre los hombres y otros seres vivos? S. Actan los hombres sobre los elementosfsicos y biolgicos? S. Se influyen mutuamente y como es verdad la geografa estudia las acciones e interacciones que

    se dan entre los seres vivos entre s, como entre los seres vivos con los elementos naturales quelos sustentan y rodean. En el fondo, en esto consiste el estudio de la geografa.El profesor Levi Marrero (La tierra y sus recursos) nos dice que la geografa se interesa en laforma que se relacionan los hechos naturales y humanos para dar lugar a distintos paisajes enlas diferentes regiones de la Tierra.La geografa tiene dos grandes reas de estudio: la naturaleza y el ser humano. Cada una deellas acta en este planeta, en grado diferente, pero de manera simultnea y el resultado de susactuaciones es la modificacin y transformacin continuas de la superficie terrestre.La geografa es una ciencia cultural que revela la unidad existente entre el hombre y la natura-leza, entre los fenmenos fsicos que tienen lugar en su superficie y los fenmenos sociales.

    Paulina Quarleri, Geografa General.Editorial Kapelusz, Buenos Aires

    Argentina

    Ciencia que trata de describir y explicar el aspecto actual, natural y humano, de la superficiede la Tierra.

    Diccionario bsico de la Lengua Espaola

    Ciencia que estudia la superficie de la Tierra y las relaciones entre los elementos fsicos, biolgicos y humanos en sudimensin espacial y temporal.

    Enciclopedia Visor

    Objeto de la Geografa

    Es el espacio geogrfico.El espacio geogrfico es la regin terrestre donde el hombre vive y se desarrolla.

    Grafiquemos:

    Espacio geogrfico (B)

    Tierra (A)

    El espacio geogrfico

    Tropsfera / Estratsfera

    Corteza terrestre

    Aguas superficiales

    El espacio geogrfico, su naturaleza y organizacin, es lo que verdaderamente estudia actualmente la Geografa.El espacio de los gegrafos, el espacio geogrfico, representa una elaboracin o construccin especfica en una dimensinsocial.

  • Geografa

    10

    Tendencias de la Geografa

    El determinismo geogrficoFederico Ratzel

    Es una tendencia desarrollada a partir del concepto geogrfico basado en el binomio HOMBRE TIERRA oconcepto ecolgico de la Geografa.

    Esta tendencia o concepcin seala que el medio geogrfico es el factor condicionante de la constitucin fsica de lospueblos y la constitucin de los Estados. Segn esta teora, el medio geogrfico rige el desarrollo cultural.

    Ratzel nos dice : El hombre se halla sometido al medio geogrfico en que vive de una manera absoluta, el cualdetermina su existencia y su manera de actuar. El suelo regula la vida de los pueblos con ciega brutalidad. Un pueblo debevivir sobre el suelo que le ha tocado en suerte, debe morir en l y experimentar su ley.

    El posibilismo geogrficoPablo Vidal de la Blache

    Es otra tendencia desarrollada a partir de la visin ecolgica de la Geografa. Esta teora sostiene la posibilidad del serhumano de modificar el medio geogrfico, adaptndolo a sus necesidades. Segn esta teora, la naturaleza no es tirana, noes ciega en sus influencias, sino en casos extremos, como en las regiones polares, en los desiertos clidos, en las altasmontaas y otras zonas donde predomina la naturaleza.

    El posibilismo geogrfico es la teora ms aceptada y generalizada actualmente, por cuanto seala la actividadhumana, su inteligencia y capacidad econmica.

    Segn esta teora, el hombre es el modificador y conquistador de la Tierra para aprovechar sus recursos con eficaciaa fin de lograr su bienestar general.

    Los principios de la Geografa

    SUR (austral)

    OESTE(occidente)

    Conexin (Relacin, Descripcin, Asocia-cin).Enunciado por: Jean Brunhes.Los hechos de la realidad geogrfica estn ntima-mente relacionados entre s y deben estudiarse en susmltiples conexiones.

    Localizacin (Extensin).Enunciado por: Federico Ratzel.Este principio nos permite conocer: la situacin, posi-cin, tamao o espacio, la forma, altitud, lmites, es decir,definir el rea de un hecho geogrfico.

    Causalidad, Explicacin.Enunciado por: Alejandro HumboldtEste principio establece que, en el anlisis de los fen-menos geogrficos, deben ser investigadas las causasque determinan la extensin y distribucin de los mis-mos en la superficie de la Tierra, con el fin de encontrarlos efectos o consecuencias de carcter fsico, humano yeconmico de tal distribucin.

    Coordinacin, Analoga, Comparacin, Ge-neralizacin, UniversalizacinEnunciado por: Carlos Ritter y Pablo Vidal de laBlache.El estudio geogrfico de un fenmeno, implica la pre-ocupacin constante por los fenmenos anlogos (pa-recidos, semejantes) que pudieran presentarse en otrospuntos del globo.

    Actividad, Evolucin, Dinamismo.Enunciado por: Jean Brunhes.Las entidades fsicas y humanas estn en constantecambio, evolucin y transformacin.Todo se transforma a nuestro alrededor, todo dismi-nuye y crece. No hay nada que est verdaderamenteinmvil.

  • TRILCE

    11

    La rama 2 se subdivide en:

    A. Fitogeografa (geobotnica)

    B. Zoogeografa

    C. Edafogeografa

    La rama 3 se subdivide en:

    A. Geografa Social

    B. Geografa Econmica

    C. Geografa Poltica

    D. Geografa Urbana

    E. Geografa Rural

    F. Geografa Histrica

    La rama 1 se subdivide en:

    A. Geomorfologa

    B. Climatologa

    C. Hidrogeografa OceanografaPotamologaLimnologaGlaciologaGeohidrologa

    Divisin de la Geografa

    1. Geografa Fsica

    2. Biogeografa Ramas

    3. Geografa Humana

    Ciencias auxiliares de la Geografa

    Podemos apreciar algunos grupos:

    Astronoma

    - Cosmologa: Universo, Cosmognesis (origen), Cosmo-grafa (descripcin), Cosmonutica (navegacin).

    - Espectrografa: Estrellas, luz (descomposicin, forma).- Astronoma: Universo, astros. Astrofsica (estructura). As-

    tronutica (navegacin).

    Matemtica

    - Geodesia: medicin de la Tierra (dimensiones, forma).- Cronografa : medicin del tiempo.- Cartografa : representaciones de la superficie terrestre

    (mapas).- Topografa : medicin de terrenos (pequeas superfi-

    cies).

  • Geografa

    12

    Geografa Fsica

    - Geologa : estructura de la Tierra.- Geoqumica : componentes qumicos.- Geofsica : movimientos internos de la Tierra.- Geomorfologa : relieve terrestre, formas, evolucin.- Orografa : relieve, corteza, montaas (descripcin).- Vulcanologa : actividad de los volcanes.- Sismologa : actividad de los sismos.- Espeleologa : cavernas, cuevas, galeras subterrneas.- Hidrografa : circulacin del agua en la Tierra.- Oceanografa : ocanos, mares (olas, mareas,

    corrientes).- Potamologa : ros (aguas lticas).- Limnologa : lagos (aguas lnticas).- Geohidrologa : aguas subterrneas.- Meteorologa : fenmenos del aire. Atmsfera.- Climatologa : climas.- Petrografa : rocas, piedras, mineraloga.- Glaciologa : formas de hielo, iceberg.

    Biogeografa

    - Biologa : seres vivos- Zoologa : animales- Ictiologa : peces- Botnica : vegetales- Entomologa : insectos- Ecologa : ser vivo - medio ambiente

    Geografa Humana

    - Etnografa : razas, pueblos.- Demografa : poblacin.- Folclore : cultura de los pueblos.- Teologa : Dios, divinidades.- Historia : pasado de la humanidad.- Geopoltica : influencia del medio geogrfico en el

    desarrollo de los estados.- Antropologa : evolucin humana.

    BIBLIOGRAFA

    * Los horizontes de la geografa.Jos Ortega Valcrcel.

    * Geografa del Per.Efran Orbegoso Rodrguez.

    * Geografa General.Paulina Quarleri.

    * La Tierra y sus recursos.Levi Marrero.

    * Geografa Fsica.Andrs Choquehuanca Huanca.

    * Enciclopedia Visor.

    * Geografa del Mundo.Vicente Villacampa.

  • TRILCE

    13

    PRCTICA

    01. Ciencia que estudia la Tierra, el Sol y la Luna:a) Geografa.b) Geologa.c) Astronoma.d) Geofsica.e) Cosmonatica.

    02. La geografa es la ciencia que estudia lasinterrelaciones del hombre con su medio natural. Esteconcepto corresponde al enfoque :a) Regional.b) Espacial.c) Ecolgico.d) Sistmico.e) Analtico.

    03. El espacio geogrfico como una construccin humanaes un concepto bsico de la :a) Geografa fsica.b) Geografa regional.c) Geografa econmica.d) Geografa humana.e) Geografa general.

    04. Estudia los suelos :a) Edafologa.b) Meteorologa.c) Geomorfologa.d) Climatologa.e) Potamologa.

    05. La Geografa poltica se ocupa del estudio de :a) Espacios limtrofes.b) Los continentes.c) Las regiones naturales.d) La regionalizacin natural.e) Los ocanos.

    06. La Meteorologa estudia :a) La flora y la fauna.b) El relieve.c) El clima.d) La red hidrogrfica.e) Los suelos.

    07. Herramienta que no utiliza el gegrafo en su estudio :a) Estadstica.b) Cartografa.c) Trabajo de campo.d) Brjula.e) Anlisis qumico.

    08. La Cartografa sirve para:a) Representar la superficie marina.b) Obtener informacin no geogrfica.c) Procesar la informacin numrica.d) Representar la superficie terrestre.e) Obtener datos del interior de la Tierra.

    09. Padre de la Geografa fsica moderna :

    a) Alexander von Humboldt.

    b) Karl Ritter.

    c) Carl Sauer.

    d) Ferdinand von Richthofen.

    e) Friedrich Ratzel.

    10. No es un componente del espacio geogrfico :

    a) Estratsfera.

    b) Litsfera.

    c) Hidrsfera.

    d) Atmsfera alta.

    e) Bisfera.

    11. La Geografa estudia :a) El espacio.b) La Tierra.c) La superficie terrestre.d) Las sociedades humanas.e) Los ocanos.

    12. No es un principio geogrfico :a) Localizacin.b) Actividad.c) Conveccin.d) Causalidad.e) Analoga.

    13. El principio de conexin se atribuye a :a) Albert Demangeon.b) Jean Brunhes.c) Max Sorre.d) Paul Vidal de la Blache.e) Rene Clozier .

    14. El principio de analoga se atribuye a :a) Karl Ritter.b) Friedrich Ratzel.c) Karl Haushofer.d) Walter Christaller.e) Alfred Hettner.

    15. La relacin entre precipitaciones y escorrentia superficiales tema central de la :a) Hidrologa.b) Edafologa.c) Climatologa.d) Hidrulica.e) Hidrografa.

    16. Rama de la Geografa econmica:a) Geografa mdica.b) Geodemografa.c) Geografa del turismo.d) Geografa urbana.e) Geografa poltica.

  • Geografa

    14

    17. Objeto de la Limnologa :a) Las aguas continentales desde una perspectiva

    ecolgica.b) Las aguas continentales desde una perspectiva fsi-

    ca.c) Las aguas subterrneas.d) El ciclo hidrolgico.e) Las aguas continentales desde una perspectiva qu-

    mica.

    18. Ciencia que no se relaciona con la Geografa Fsica :a) Ecologa.b) Botnica.c) Geofsica.d) Demografa.e) Oceanografa.

    19. Obra geogrfica fundamental de Alexander VonHumboldt :a) Viaje a las regiones equinocciales.b) Antropogeografa.c) Cosmos.d) Cuadros de la naturaleza.e) Ensayo poltico sobre el reino de Nueva Espaa.

    20. No es un principio de la Geografa :a) Analoga.b) Conexin.c) Explosin.d) Causalidad.e) Evolucin.

    21. Respecto a las ciencias auxiliares de la Geografa, larelacin incorrecta :a) Geodesia - medicin de la Tierra.b) Geologa - rocas, pliegues y fallas.c) Meteorologa - temperatura y presin atmosfrica.d) Cartografa - red hidrogrfica.e) Ciencia Poltica - formas de gobierno.

    22. Enunci el principio de Causalidad :a) Humboldt.b) Ritter.c) Ratzel.d) Hagget.e) Kjllen.

    23. La Geografa humana no estudia :a) Estructura orognica.b) Sociedad.c) Recursos naturales.d) Desarrollo sostenible.e) Poblacin.

    24. Considerado el primer gegrafo en medir lacircunferencia terrestre :a) Estrabn.b) Eratstenes.c) Hiparco.d) Ptolomeo.e) Aristteles.

    25. Un paisaje se define como :a) Un espacio heterogneo.b) Un espacio percibido.c) Un sistema de ciudades.d) Un espacio diferente.e) Una regin homognea.

    26. Los principios geogrficos hacen referencia a :a) Las propiedades de los objetos geogrficos.b) El mtodo de estudio de la Geografa.c) Las bases filosficas de la Geografa.d) Las etapas de la Geografa.e) Los conceptos esenciales de la Geografa.

    27. Cuando decimos que el clima de Lima tiene comofactores determinantes a la Corriente Peruana y alAnticicln del Pacfico Sur, hacemos referencia alprincipio de :a) Conexin.b) Localizacin.c) Extensin.d) Analoga.e) Actividad.

    28. La relacin de origen entre dos objetos geogrficoshace referencia al principio de :a) Causalidad.b) Actividad.c) Analoga.d) Extensin.e) Conveccin.

    29. Las costas occidentales de los continentes son ms secasque las orientales. Esta aseveracin es resultado de laaplicacin del principio de :a) Actividad.b) Analoga.c) Conexin.d) Generalizacin.e) Extensin.

    30. El problema del establecimiento de las fronterasnacionales le atae a la :a) Geografa social.b) Geografa cultural.c) Geodemografa.d) Geografa poltica.e) Geografa econmica.

    31. Relacin incorrecta :a) Geomorfologa - litsfera.b) Climatologa - hidrsfera.c) Biogeografa - bisfera.d) Geografa humana - socisfera.e) Hidrologa - hidrsfera.

    32. El tema del desempleo en las ciudades del Per y su relacincon el fenmeno migratorio interesa sobre todo a la :a) Geografa poltica.b) Geografa fsica.c) Geografa cultural.d) Geografa social.e) Geografa histrica.

  • TRILCE

    15

    33. En relacin con la litsfera, no es una ciencia auxiliarde la geografa :a) La Hidrogeologa.b) La Petrologa.c) La Geologa estructural.d) La Sociologa.e) La Sedimentologa.

    34. En relacin con la hidrsfera, no es una ciencia auxiliarde la geografa :a) La Meteorologa.b) La Oceanografa.c) La Hidrografa.d) La Hidrogeologa.e) La Limnologa.

    35. La Hidrografa es :a) La ciencia que estudia la distribucin

    de los lagos y ros en el mundo.b) La ciencia que estudia la hidrsfera.c) La disciplina que se encarga de la representacin

    de las superficies de agua.d) La ciencia que estudia las cuencas hidrogrficas.e) La ciencia que estudia la distribucin del agua so-

    bre la superficie terrestre.

    36. La Astronoma es importante para la Geografa porque:a) Explica el fenmeno de las mareas.b) Explica el ciclo de las estaciones.c) Aporta datos para explicar el cambio climtico glo-

    bal.d) Explica los procesos relacionados con el aporte de

    energa solar.e) Explica la influencia de los astros en la Tierra.

    37. Los sistemas de coordenadas geogrficas y mtricas,esenciales para la localizacin de objetos geogrficos yla confeccin de mapas, no estn basados en conceptosprocedentes de :a) La Astronoma.b) La Geodesia.c) La Geometra.d) La Geografa.e) La Geologa.

    38. No es un instrumento ti l en los trabajosde campo en Geografa :a) Brjula.b) Libreta de notas.c) Carta.d) Cmara fotogrfica.e) Pluvimetro.

    39. Tcnica no aplicada en Geografa :a) Observacin participativa.b) Transecto.c) Mapa conceptual.d) Recojo de muestras.e) Encuesta.

    40. La globalizacin es el tema central de la Geografa :a) Sistmica.b) Cuantitativa.c) Humanista.d) Crtica.e) Postmoderna.

    41. En relacin con el conocimiento de las sociedadeshumanas, la Geografa no se apoya en la siguienteciencia :a) Sociologa.b) Ecologa.c) Historia.d) Psicologa.e) Antropologa.

    42. La Geodesia apoya a la Geografa en :a) El establecimiento de la verdadera forma de la Tie-

    rra.b) La definicin de las relaciones espaciales entre los

    lugares geogrficos.c) El establecimiento de las verdaderas dimensiones

    de la Tierra.d) La determinacin de las localizaciones absolutas

    de los lugares geogrficos.e) La elaboracin de proyecciones cartogrficas.

    43. En relacin con las representaciones espaciales, no esuna ciencia auxiliar de la Geografa :a) La Cartografa.b) La Geodesia.c) La Topografa.d) La Fotogrametra.e) La Estadstica.

    44. La localizacin y distribucin de los supermercados ehipermercados en Lima Metropolitana es tema deestudio de la :a) Geografa social.b) Geografa poltica.c) Geografa rural.d) Geografa econmica.e) Geografa industrial.

    45. La afirmacin el medio rural ofrece al hombre unaamplia gama de posibilidades, de las cuales ste eligealgunas, de acuerdo a sus caractersticas culturales,sintetiza la idea central del :a) Determinismo.b) Probabilismo.c) Estructuralismo.d) Criticismo.e) Posibilismo.

    46. La cuenca hidrogrfica es objeto de inters para:a) La Hidrologa.b) La Geografa urbana.c) La Geodemografa.d) La Geologa.e) La Biogeografa.

  • Geografa

    16

    47. Objeto de estudio de la Biogeografa :a) Distribucin espacial de plantas.b) Distribucin espacial de animales.c) Animales y plantas.d) Distribucin espacial de animales y plantas.e) Clasificacin de los seres vivos.

    48. No es objeto de estudio de la Geografa urbana :a) Los centros rurales.b) La forma de las ciudades.c) El medio urbano.d) El sistema de ciudades.e) El transporte urbano.

    49. El impacto ambiental de la explotacin del gas deCamisea sobre los territorios donde se encuentran lasinstalaciones interesa a los gegrafos por el principiode :a) Localizacin.b) Comparacin.c) Coordinacin.d) Actividad.e) Causalidad.

    50. Llam al principio de analoga el principio de geografageneral :a) Emmanuel de Martonne.b) Paul Claval.c) Paul Vidal de la Blache.d) Richard Hartshorne.e) Carl Sauer.

    51. El ciclo hidrolgico y dems ciclos biogeoqumicosdesarrollados en la superficie terrestre interesan a laGeografa por el principio de :a) Analoga.b) Localizacin.c) Comparacin.d) Coordinacin.e) Actividad.

    52. Jean Brunhes, en su obra Geografa Humana, establecelos principios de :a) Actividad y analoga.b) Localizacin y conexin.c) Conexin y actividad.d) Analoga y actividad.e) Localizacin y analoga.

    53. El GPS es un instrumento que se utiliza para :a) Comunicarse entre lugares remotos.b) Saber a qu hora se encuentran en otros pases.c) Localizar puntos sobre la superficie terrestre.d) Localizar posibles yacimientos minerales.e) Intercambiar informacin entre gegrafos.

    54. Los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) son:a) Enciclopedias virtuales.b) Bases de datos geogrficos.c) Mapas virtuales.d) Cuadros estadsticos.e) Bases de datos sobre la Tierra.

    55. No es una actividad desarrollada en los trabajos decampo de la Geografa humana:a) Entrevistas.b) Elaboracin de croquis.c) Encuestas.d) Observacin.e) Recojo de muestras.

    56. El determinismo en Geografa tuvo como exponentems radical a :a) Ellen Churchill Semple.b) Karl Haushofer.c) Friedrich Ratzel.d) Peter Hagget.e) Rudolf Kjellen.

    57. El principio de localizacin se plasma en la siguienteafirmacin :a) La ciudad del Cusco es el principal nudo de comu-

    nicaciones de la regin sudoriental del Per.b) Las plantaciones de coca se asientan en la selva alta

    debido a su clima favorable y difcil acceso.c) Los flujos migratorios de la sierra a la costa han

    disminuido en intensidad en las ltimas dos dca-das.

    d) El retroceso glaciar est provocando una intensifi-cacin de la accin erosiva fluvial en las regionesaltas.

    e) La presencia de buenos suelos y la cercana a reasurbanas se asocian con la alta productividad agr-cola.

    58. La generalizacin, proceso central de toda ciencia, parteen Geografa del principio de :a) Extensin.b) Analoga.c) Actividad.d) Causalidad.e) Conexin.

    59. El determinismo estableca que :a) El ambiente natural determina las caractersticas de

    la cultura.b) La cultura determina las caractersticas del ambien-

    te natural.c) El ambiente natural ignora las caractersticas de la

    cultura.d) La cultura influye en las caractersticas del ambiente

    natural.e) La cultura y el ambiente natural son dos mbitos

    que no tienen relacin.

    60. Relacin correcta :a) Determinismo - Vidal de la Blache.b) Posibilismo - Churchill Semple.c) Humanismo - Ratzel.d) Posibilismo - Brunhes.e) Determinismo - Demangeon.