Síntomas de Un Hígado Inactivo

download Síntomas de Un Hígado Inactivo

of 7

Transcript of Síntomas de Un Hígado Inactivo

Cules son los sntomas de un hgado inactivo? , Cmo podemos ayudarlo ?El hgado es el segundo rgano ms grande del cuerpo humano despus de la piel, y es el mayor rgano interno.Es la glndula ms grande que tenemos y la ms trabajadora; el hgado tiene encomendadas ms de 500 tareas de las cuales al menos 22 son vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Su funcin es la de deshacerse de las toxinas del cuerpo que todos estamos expuestos a cada da.Por tanto su cuidado es esencial para el mantenimiento de nuestra salud. Cuando el hgado est cargado por exceso de trabajo (mala alimentacin, sustancias txicas) todo el organismo se resiente.Seales que nos indican sobre el mal funcionamiento del higado:* Malas digestiones, hinchazn abdominal, nauseas especialmente despus de comidas grasas, aumento de volumen alrededor del abdomen y estreimiento. El sndrome de coln irritable, asociado con hinchazn abdominal y flatulencia con frecuencia se debe a un funcionamiento deficiente del hgado.

Levantarse por las maanas con mal aliento y/o lengua manchada, son signos que muestran que definitivamente su hgado necesita ayuda.Desagradables cambios de humor, depresiones, mente nublada y dificultad para la concentracin y memoria. Si el hgado trabaja con dificultad, cantidades excesivas de agentes txicos se abrirn paso haca la corriente sangunea pudiendo afectar al funcionamiento del cerebro.* Condiciones alrgicas tales como fiebre, urticaria, erupciones cutneas y asma.
* Dolores de cabeza. Desgraciadamente, los calmantes pueden empeorar el hgado ya que este es el rgano encargado de romper la estructura de todo tipo de drogas.* Tensin alta y/o retencin de lquidos.
* Hipoglucemia o nivel de azcar en la sangre inestable. Un hgado irritado puede causar fluctuaciones inesperadas en el nivel de azcar en la sangre, siendo un bajo nivel de glucosa el causante de fatiga, mareo, ligeros dolores de cabeza y necesidad de ingerir azcar.

* Incapacidad para tolerar comidas grasas, enfermedades y piedras en la vescula biliar. Si se alimenta al hgado con demasiadas grasas saturadas o en mal estado, este intentar expulsarlas fuera del cuerpo a travs de la bilis que fluye dentro de la vescula y despus al intestino delgado.Esto elevar el contenido de colesterol en la bilis y puede resultar en piedras en la vescula (hechas de colesterol endurecido) e inflamacin de la vescula. Si el hgado no trabaja eficazmente, no producir sales biliares suficientes para mantener el colesterol biliar en solucin y entonces se producirn piedras en la vescula.* Fatiga y sndrome de fatiga crnica. Cuando aquellas personas con cansancio no pueden encontrar una causa para su mal, en el 99% de tales casos estn ingiriendo demasiadas grasas saturadas o en mal estado y no suficiente cantidad de verdura y fruta.* Excesiva temperatura corporal, que puede que est asociada con sudoracin o fuerte transpiracin.
* Baja tolerancia al alcohol y a algunos medicamentos tales como los antibiticos.Causas de trastornos hepticos (en el hgado)

Existen razones por las cuales el hgado no funciona adecuadamente y nuestra salud se ve en peligro, las principales son:* Medicamentos o Frmacos
Como estas sustancias son desconocidas para el organismo, el hgado debe realizar un doble esfuerzo para eliminarlas y neutralizar sus efectos en el organismo.* Exceso de comida o alimentos
Es este el motivo bsico del mal funcionamiento heptico, que se traduce en fatiga heptica.A ms comida, ms trabajo para el hgado, y un hgado sobrecargado no puede desintoxicar al organismo adecuadamente.* Dieta desequilibrada e inadecuada
Una dieta baja en protenas y alta en grasas saturadas y carbohidratos, resulta perjudicial para el hgado, justamente son las protenas las que necesita para poder reparar su tejido. Son nocivos para este rgano, las comidas preparadas, el azcar refinada y sus subproductos, las harinas blancas, el alcohol y la cafena.* Acumulacin de venenos
Los insecticidas, los conservantes y otros causan dao heptico, es decir la funcin heptica se ve alterada, y tambin si la toxina afecta al pncreas y/o los riones. Cmo podemos ayudarlo ?

* Escucha a tu cuerpo. No comas si no tienes hambre. En su lugar toma un zumo natural, una fruta, una pequea ensalada o un vaso de agua. De la misma manera, no pases hambre si tienes apetito.Muchas personas planean sus horarios alimenticios en torno al reloj . Es mucho ms saludable establecer tus horarios de comida alrededor de tu apetito y darle poca importancia al reloj. Si tienes la costumbre de comer en horarios regulares cuando no tienes hambre, tu hgado trabajar en exceso y bsicamente sufrir con excesivo ajetreo.* Bebe de 8 a 12 vasos diarios de agua mineral ya que ayuda a limpiar el hgado y los riones y a perder peso. El cuerpo necesita pequeos y frecuentes sorbos de agua, de otra manera las clulas se encogen por deshidratacin y sus membranas se secan. Las personas que no beben agua corren un riesgo mayor de contraer la enfermedad de Alzheimer. Evita grandes cantidades de lquidos durante las comidas.

* Evita consumir grandes cantidades de azcar, especialmente azcar refinado, ya que el hgado lo convertir en grasa y colesterol. La grasa puede ser causante de degeneracin de los rganos o puede ser transportada a zonas tales como los muslos, glteos y abdomen para su almacenamiento.Llegar un momento en el que los triglicridos de la sangre sern demasiado elevados y esto est asociado con un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.* Evita todos los edulcorantes artificiales ya que son txicos para el hgado y causan hipoglucemia y fatiga. Si necesitas comer algo dulce, toma fruta fresca, fruta escarchada, miel o melazas.Evita los alimentos a los que puedas ser alrgico o que sepas por experiencias pasadas que no te sientan bien.
Mastica la comida lenta y concienzudamente, ya que la digestin empieza por la saliva cuando sta se mezcla con los alimentos en la boca.A medida que se envejece, la produccin de cido clorhdrico en el estmago es, a menudo, inadecuada para la eficiente digestin de las protenas. Esto puede solucionarse bebiendo un vaso de agua que contenga una cucharadita de vinagre de sidra de manzana en todas las comidas (que contengan protenas).

* Presta atencin a la buena higiene intestinal ya que el hgado debe filtrar y destruir cualquier bacteria y virus presentes en la comida.Demasiados organismos dainos, tales como la salmonela y la bacteria shigella, pueden daarnos seriamente e incluso daar permanentemente el hgado. Para reducir este riesgo, come alimentos que sean frescos, y evita el recalentamiento regular de los alimentos, ya que un buen caldo de cultivo para las bacterias son los alimentos cocinados, especialmente la carne. No calientes nunca la comida ms de una vez. Y siempre lvate las manos antes de comer.Muchos alimentos procesados y empaquetados estn llenos de conservantes, y an as contienen organismos dainos en estado latente. Tan pronto como estos alimentos llegan al intestino los conservantes desaparecen y el virus empieza a crecer en el intestino. Evita especialmente las carnes en conserva.
* Comprueba si cerca de tu zona puedes adquirir productos biolgicos frescos y libres de pesticidas. Si consumes huevos y pollo, que sean siempre de corral.Compra productos que contengan ingredientes naturales y evita los alimentos procesados que contengan sustancias qumicas artificiales tales como conservantes, colorantes, aromatizantes y edulcorantes artificiales.* Obtn las protenas de diferentes fuentes, incluidas las legumbres.Las legumbres son las alubias (tales como la alubia de soja o las habas, etc.), los guisantes, los garbanzos y las lentejas, que aportan protenas de gran valor, cidos grasos esenciales, fibra, hormonas vegetales, minerales y vitamina B.Semillas linaza, girasol, ssamo y calabaza, todas son unas excelentes fuentes de cidos grasos esenciales, protenas, hormonas vegetales y fibra.Las nueces son muy ricas en grasas insaturadas y deberan comerse slo frescas y crudas.
Si han sido peladas y expuestas al aire durante un tiempo prolongado su aceite se habr vuelto rancio. Compra nueces empaquetadas con fecha de caducidad o nueces con su cscara.

* Evita las grasas saturadas o en mal estado. Estas grasas insalubres pueden daar el hgado con los cambios caractersticos de un hgado obeso similar a aquel de los consumidores de alcohol.Muchas personas preocupadas por su lnea intentan llevar una dieta completamente libre de grasa, aunque, si esto se practica durante ms de cuatro semanas, empezaran a aparecer sntomas de deficiencia de cidos grasos. Es ms, las funciones del hgado y del metabolismo se ralentizarn y conducirn a un fcil aumento de peso.Los sntomas de deficiencia de cidos grasos son: piel seca e irritada, eczema, prdida de cabello, dolor articular, fertilidad reducida, incremento de la distraccin, depresin y prdida de memoria, lento ndice metablico con aumento de peso, reduccin de las funciones inmunolgicas, desequilibrio hormonal, degeneracin del hgado, fatiga, problemas circulatorios, enfermedades degenerativas, adelanto del envejecimiento y alto porcentaje de triglicridos.Los mejores vegetales para el hgado son la zanahoria y la remolacha (betabel) ya que contienen antioxidantes incluyendo el betacaroteno, otros carotenoides y flavonoides curativos que dan color a estos vegetales. Estas verduras antioxidantes tienen un efecto limpiador y curativo para el hgado.Qu comer cuando el hgado est tocado

* Frutas y verduras crudas (o en jugos) ricos en vitaminas C (ctricos, fresas, pia, kiwi, col, perejil) y A (zanahorias, pimientos)* Hidratos de carbono compuestos como los procedentes en cereales integrales (trigo, avena, pan integral), patatas, frutas (especialmente las uvas), y verduras) para que el hgado pueda aumentar su reserva de azcares* Pescados blancos a la plancha o al vapor y algas wakame y espirulina por su riqueza en vitamina B12
* Carnes magras a la plancha, asadas sin grasa o al vapor.* Alimentos ricos en folatos como las verduras de color naranja y verde oscuro (zanahorias, tomates, acelgas), el aguacate, el pan de centeno y la levadura de cerveza* Aceite de pescado porque es rico en vitamina K
* Aceite de oliva virgen, siempre crudo, aliando ensaladas y verduras, ya que es un verdadero remedio teraputico para el hgado.* Ensaladas de, rbanos, diente de len, apio, perejil, tomate, cebolla cruda, pimiento rojo, escarola, lechugaCon moderacin* Grasa saturada de origen animal o vegetal.
* Huevos (nunca fritos) y salsas o postres que los contengan (mahonesas, natillas, flan)
* Lcteos enteros (es mejor tomarlos desnatados).* Caf, cacao y otras bebidas excitantes
* Dulces, pastelera y alimentos azucarados
* Nueces, almendras, avellanas, aceitunas, mantequilla, manteca, aceite y quesos muy grasos* Pescados grasos
* Fruta poco madura o verde
* Col, coliflor, guisantes, espinacas, acedera y tomates.Alimentos no permitidos * Bebidas alcohlicas y gaseosas
* Especias fuertes, especialmente pimienta, clavo, mostaza y vinagre
* Cocidos grasos y muy condimentados* Carne de caza
* Charcutera y embutidos en general
* Fritos y salsas grasas
* Churros, buuelos, croisantsIncluye en tus ensaladas

* Rbanos
Descongestionan y desintoxican el hgado al favorecer el vaciado de la bilis. Se pueden aadir crudos a la ensaladas o tomar cada da un vaso de jugo fresco de rbano, endulzado con miel, antes de las comidas.* Alcachofas
Tienen un efecto regenerador del hgado gracias a su contenido en cinarina, un bioflavonoide. Adems de tomar alcachofas como verdura, para gozar de sus ventajas teraputicas hay que tomar infusiones de sus hojas y tallos. El jugo fresco de la alcachofa resulta tambin muy teraputico y se puede preparar licuando las hojas y tomando un vaso en cada comida.En vez de tirar las hojas ms duras y los tallos, se puede preparar una infusin con 100 g de hojas y tallos de alcachofas por litro de agua. Hay que tomar 3 tazas al da.* Cardo mariano
Contiene una sustancia llamada silimarina que tiene el poder de regenerar las clulas hepticas. Aunque lo habitual es tomarlo en infusin, o en comprimidos de extracto seco, las hojas tiernas y sin espinas del cardo mariano se pueden aadir a las ensaladas.* Remolacha roja
Ya que aumenta el flujo de bilis y favorece la eliminacin de los productos txicos del hgado.Recomendados suplementarios

*Diente de len
Diurtico y depurativo por excelencia, el diente de len est muy indicado en las insuficiencias hepticas ya que es colertico y colagogo a la vez. Sus hojas tiernas se pueden tomar en ensaladas aliado con aceite y limn. Tambin se pueden licuar sus hojas y races y tomar 3 cucharadas de este jugo antes de cada comida.* Cardo mariano o lechero: El cardo contiene una de las ms potentes sustancias depurativas y protectoras del hgado. Se trata de la similarina, una sustancia que estimula la funcin heptica e inhibe los factores nocivos del hgado. Esta sustancia previene los daos provocados por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.* Lecitina: ayuda al hgado a metabolizar las grasas y reduce el nivel de colesterol.
La alfalfa y las hojas de cebada dan al hgado una inyeccin de clorofila que acta tanto como tnico, como limpiador del hgado.* Alga Spirulina: Las algas marinas son siempre un aliado de primera lnea ya que tienden a captar los txicos y favorecen su eliminacin de nuestro cuerpo. Alcalinizan nuestro PH sanguneo, que en las depuraciones siempre se vuelve muy cido, por las toxinas que se estn eliminando y nos garantiza muchos nutrientes. La spirulina son de las ms eficaces.* Evita todo tipo de bebida alcohlica
* Evita los alimentos dulces y especiados.Tener en cuenta todos estos aspectos, evitara la sobrecarga heptica, para que as el hgado funcione normalmente, sin poner en peligro nuestra salud y calidad de vida.