Sionismo...

download Sionismo...

of 72

Transcript of Sionismo...

SionismoElsionismoes unmovimiento polticointernacional que propugn desde sus inicios el restablecimiento de una patria para elpueblo judoen laTierra de Israel(Eretz Israel).1Dicho movimiento fue el promotor y responsable en gran medida de la fundacin del modernoEstado de Israel.Aunque sus orgenes son anteriores, el movimiento poltico laico actual fue establecido oficialmente por el periodistaaustro-hngaroTheodor Herzla fines delsiglo XIX. El movimiento tiene como objetivo fomentar lamigracin judaa laTierra Prometiday fue exitoso en la fundacin del Estado de Israel en1948, siendo actualmente el nicoEstado judodel mundo. El sionismo constituye una rama del fenmeno ms amplio del nacionalismo moderno.23Descrito como un "nacionalismo en la dispora",4el sionismo se autodefine como unmovimiento de liberacin nacional,5cuyo objetivo es lalibre autodeterminacindel pueblo judo.TerminologaEl trminosionismoderiva de la palabraSion(delhebreo:, uno de los nombresbblicosdeJerusaln). Este nombre se refiere inicialmente alMonte Sion, una montaa cerca de Jerusaln, y a la fortaleza deSionen la misma. Ms tarde, durante el reinado delRey David, el trmino "Sion" se convirti en unasincdoquepara referirse a toda la ciudad de Jerusaln y a la Tierra de Israel. En muchos versculos bblicos, losisraelitasfueron llamadosel pueblo,hijos o hijas de Sion."Sionismo" fue acuado como trmino por el editor austriaco de origen judoNathan Birnbaum, fundador del movimiento estudiantil judoKadima, en su diarioSelbstemanzipation(Autoemancipacin) en1890. Algunos individuos y grupos utilizan peyorativamente el trmino "sionismo" para justificar los ataques contra los judos[citarequerida]. Segn los historiadoresWalter Laqueur,Howard SacharyJack Fischel, entre otros, la etiqueta de "sionista" tambin se usa como un eufemismo para los judos, en general, por apologistas por el antisemitismo.6HistoriaDesde elsiglo Id. C. los judos han vivido en el exilio, si bien ha habido una constante presencia de judos en laTierra de Israel(Eretz Israel). De acuerdo con eljudasmoy laBiblia, la Tierra de Israel oSiones laTierra PrometidaporDiospara losjudos. Tras larebelin de Bar Kojba(132135), los judos fueron expulsados de la Tierra de Israel para formar laDispora juda. Durante siglos existi entre los judos de laDisporauna gran nostalgia de origen religioso de retornar a la patria histrica del pueblo judo el ao prximo, en Jerusaln... que, a mediados del siglo XIX, comenz a secularizarse al entrar en contacto con las grandes corrientes ideolgicas europeas de la poca (liberalismo,socialismo,nacionalismo).El nacimiento del sionismo est ligado a la eclosin de losnacionalismosen elsiglo XIXeuropeo, que tuvieron como bandera comn la idea un pueblo, un Estado y que est en el origen del concepto deEstado-nacin. Al calor de esa idea se formaron distintos Estados europeos, surgidos del desmembramiento de los imperios o bien a travs de la unificacin de Estados con similar cultura y lengua (como ItaliayAlemania). Paralelamente a ese desarrollo nacionalista, atravesndolo en muchas ocasiones, se desarroll el modernoantisemitismo.El sionismo sostena que los judos eran primordialmente un grupo nacional (como los polacos o los alemanes) y no un grupo religioso (como los musulmanes o los catlicos) y que, como tal, tena derecho a crear su propio Estado en su territorio histrico. La formulacin clsica de la idea es la que hizoTheodor Herzlen su opsculoDer Judenstaat(El Estado Judo, publicado enBerlnyVienaen1896), que tiene como precedentes doctrinales la obra deMoses HessRoma y Jerusaln(1860) y la del mdico judo rusoLeo PinskerAutoemancipacin(1882), que contiene ya la consigna Ayudaos, que Dios os ayudar. El sionismo se puso como objetivo primario la creacin de un Estado judo moderno, considerando que con ello devolva al pueblo judo su estatus de nacin y pondra fin a dos milenios de vida en elexilio. Ante las grandes dificultades a las que se enfrentaron los judos para establecerse en la antigua Tierra de Israel, se barajaron algunas alternativas temporales, sin intencin de establecer un Estado nacional, solo como refugio ante la ola depogromosy persecuciones en la Rusia zarista, como laArgentina en la que se crearonnumerosas coloniasde inmigrantes judos europeos, y aun en una porcin del frica Oriental Britnica (el conocido comoPlan Uganda), ofrecida por el gobierno de Londres; stas fueron estudiadas (el propio Herzl estudia en su obra las ventajas comparativas de Argentina yPalestina)7y finalmente rechazadas por la dirigencia sionista, y se prefiri el establecimiento del futuro Estado en Palestina, una regin en manos delImperio Turcoy que no se corresponda a ninguna divisin administrativa, por lo que sus lmites no estaban establecidos. En paralelo a estas ideas, se fueron produciendo sucesivas oleadas migratorias (llamadasAliy) de muchos jvenes obreros y estudiantes, que escapaban en su mayora del antisemita ambiente ruso y dispuestos a levantar la antigua patria juda basndose en dos ejes: el trabajo agrcola y la resurreccin de lalengua hebrea, que dej de hablarse alrededor del siglo I a. C., aunque sigui utilizndose en la literatura y, sobre todo, en la liturgia y con propsitos acadmicos.

Demografa de Palestina8

aojudosno judos

18006700268 000

188024 000525 000

191587 500590 000

1931174 000837 000

1947630 0001 310 000

Lainmigracin judaa Eretz Israel se inici en1882. La denominadaPrimera Aliyvio la llegada de alrededor de 35.000 judos en el trmino de unos veinte aos. La mayora de los inmigrantes procedan de Rusia, donde el antisemitismo era rampante. Ellos fundaron una serie de asentamientos agrcolas con el apoyo financiero de filntropos judos de laEuropa occidental. LaSegunda Aliycomenz en1904. OtrasAliyot, cada vez con ms inmigrantes, se sucedieron entre las dos guerras mundiales, impulsadas en la dcada de 1930 por la persecucinnazi. Actualmente siguen llegando inmigrantes a Israel, en los ltimos aos especialmente desde la antiguaUnin Sovitica.LaDeclaracin Balfourde1917apoy la creacin de unaPatria Judaen elMandato Britnico de Palestina. En1922, laSociedad de Nacioneshizo suya la declaracin formulada en el mandato que dio aGran Bretaa:El Mandatario () garantizar el establecimiento delHogar Nacional Judo, tal como se establece en el prembulo, as como el desarrollo de instituciones autnomas, y tambin la salvaguardia de los derechos civiles y religiosos de todos los habitantes de Palestina, independientemente de su raza y de religin.9A lo largo del siglo XX el sionismo fue ganando adeptos gradualmente, y despus delHolocaustose transform en el movimiento predominante dentro del mundo judo. Por otra parte, la aparicin de un proyecto de nacin territorializada inicialmente similar, puesto en marcha desde 1928 por el rgimen sovitico, laRepblica Autnoma Hebrea, que devino en fracaso a mediados de la dcada de1930, result no presentar el suficiente atractivo como para provocar una emigracin masiva o estable.El proyecto de un nuevo Israel en Palestina fructific por varios factores: A pesar del paso de los siglos, los judos nunca dejaron de aorar la vuelta aJerusaln, anhelo reflejado en el deseo expresado en muchasfestividades judas,Leshan Haba' Birushalayim(el ao prximo, en Jerusaln), o en la milenaria costumbre de romper una copa en cada casamiento judo, rememorando la destruccin delTemplo de Jerusalny la consecuente dispersin. La idea recobr cierta popularidad a finales del siglo XIX, siendo el componente emocional del naciente sionismo. Se necesitaba mano de obra y gran cantidad de dinero, los proyectos de Uganda o Argentina no resultaban tan atractivos. Los terrenos comprados a los terratenientes turcos eran pedregales, lodazales, pantanos y se requera una gran transformacin. Para principios del siglo XX, el 6% de las tierras de Eretz Israel eran de los judos.10 Pequeas comunidades de judos llevaban siglos habitando la zona. Como por ejemplo, enSafedla comunidadcabalsticade donde surgiIsaac Luria, formada principalmente porsefardesexpulsados en1492que fueron acogidos por el Imperio otomano, pero ya antesSaladinoreclam la entrada de judos cuando decidi reconstruir Jerusaln, se habla de una familia que jams abandon la ciudad. ElCaso Dreyfus, que afect negativamente a las esperanzas de igualdad de derechos y oportunidades que elIluminismohaba despertado en la comunidad juda europea. La simpata de los terratenientes turcos, que encontraron en el dinero y empuje judo una forma de levantar una zona que consideraban yerma;[citarequerida], opinin que dur hasta principios de losaos 30en los que elMufti de Jerusalnempez a expresar su talante filonazi (estuvo viviendo enAlemania, fue amigo personal de varios de los jerarcasnazis, lider a losmusulmanesbosniosfilonazis que arrasaron la zona y huy antes de ser detenido para ser juzgado). La situacin de los judos en laEuropa Oriental. En laRusiazarista pasaban a unZarfanticamente antisemita, lo que acarreaba una legislacin fuertemente restrictiva. Se lleg al secuestro de los nios judos antes de que cumplieran los trece aos para su entrada en un programa de rusificacin, nios de hasta ocho aos que no volvan a ver a sus padres hasta cumplir los 40, cuando acababa su servicio militar obligatorio. O losataques continuosa las aldeas rusas, las prohibiciones de entrada en ciertas ciudades principales, la falta de libertad de movimiento... Eso hizo que el sionismo calara hondo en la sociedad juda de la poca. El progresivo avance de losfascismos, que fue acompaado con un recorte de ciertas libertades recin logradas y la reaparicin de viejas restricciones.

ObjetivosLos objetivos del sionismo fueron puestos en prctica por laOrganizacin Sionista Mundial(rgano poltico del Movimiento Sionista), fundada en1897enBasileapor Theodor Herzl, considerado el padre del sionismo en general y de la rama poltica en particular (otras ramas son: elsionismo socialista, elsionismo revisionista, elsionismo religioso, etc.).Hasta elHolocausto, la idea sionista compiti con otra corriente igualmente extendida, sobre todo enEstados Unidosy la Europa occidental, que no consideraba a los judos como pueblo, sino como minora religiosa que deba integrarse y luchar por su plena igualdad en las sociedades en las que vivan. Una forma extrema de esta ltima idea preconizaba incluso la renuncia a la religin juda.El sionismo conjuga dos elementos: independencia y soberana, por un lado, y la centralidad de Israel en la identidad juda, por el otro. Los objetivos del movimiento sionista estn delineados en elPrograma de Jerusaln, cuya ltima versin, del 2004,11dice:Los objetivos del sionismo son:1. La unidad del pueblo judo, su vnculo con su patria histrica (laTierra de Israel) y la centralidad del Estado de Israel y Jerusaln su capital, en la vida del pueblo.2. Aliya Israel desde todos los pases y su integracin en la sociedad israel.3. El fortalecimiento de Israel como Estado judo-sionista y democrtico y su modelacin como sociedad ejemplar, poseedora de un carcter moral y espiritual nico, basada en el respeto mutuo del multifactico pueblo judo y en la visin proftica que aspira a la paz y contribuye para la mejora del mundo.4. La garanta del futuro y distincin del pueblo judo a travs de la promocin de la educacin juda, hebrea y sionista, el cultivo de los valores culturales y espirituales judos, y la institucin de lalengua hebreacomo su idioma nacional.5. El cultivo de la responsabilidad mutua juda, la defensa de los derechos de los judos, tanto individuales como de nacin, la representacin de los intereses nacionales sionistas del pueblo judo y el combate a toda forma de expresinantisemita.6. La poblacin del pas como expresin prctica de la realizacin sionista.

Tipos de sionismoA travs de los aos una variedad de escuelas de pensamiento ha evolucionado con diferentes escuelas que predominaron en diferentes momentos. Adems los sionistas procedan de una amplia variedad de orgenes y, en ocasiones, diferentes grupos nacionales -como judos rusos, alemanes, polacos, britnicos o americanos- han ejercido gran influencia.El sionismo tiene varias ideologas y algunas de ellas hoy conforman partidos polticos en el Estado de Israel:Sionismo socialistaAlrededor de 1900 el principal rival para el sionismo entre los jvenes judos en laEuropa orientalfue elMovimiento Socialista. Muchos judos fueron abandonando el judasmo en favor delcomunismoo en apoyo alBundismo, un movimiento judo socialista que peda la autonoma juda en la Europa oriental y que elyiddishsea promovido como lengua oficial juda.Muchos sionistas socialistas eran originarios deRusia. Tras siglos de ser oprimidos por sociedades antisemitas, los judos haban sido reducidos a la obediencia, vulnerables, con desesperada existencia en la que se les invitaba a seguir el antisemitismo. Sostenan que los judos podan escapar de su situacin convirtindose en agricultores, trabajadores y soldados de su propio pas. La mayora de los socialistas se rehusaron a perpetuar la religin como una "mentalidad de ladispora" entre elpueblo judoy establecieron las comunas rurales enIsraelllamadas"kibutz"(kibutzim en plural). Los principales tericos del sionismo socialista incluyen aMoiss Hess,Nahum Syrkin,Dov Ber BorojovyAarn David Gordon, y entre las figuras destacadas del movimiento se cuentanDavid Ben-GurinyBerl Katznelson.La mayora de los sionistas socialistas consideraron elyiddishcomo la lengua del exilio, adoptando elhebreocomo lengua comn entre los judos en Israel. El socialismo y elSionismo Laboristaeran ardientemente secularistas con muchos sionistas ateos que se oponan a la religin. En consecuencia, el movimiento a menudo tena una relacin antagnica con elJudasmo ortodoxo.El sionismo socialista buscaba establecer un Estado Judo en el que considerara al judasmo como una nacionalidad, y que las bases del Estado estuvieran identificadas con el socialismo, es decir, el trabajo comunal. Tuvieron gran fuerza desde laSegunda Aliy, hoy en da conforman el partidoAvodo Partido Laborista.El sionismo socialista se convirti en la fuerza dominante en la vida poltica y econmica delYishuvdurante el Mandato Britnico - en parte como consecuencia de su papel en la organizacin de la vida econmica juda a travs de laHistadrut- y fue la ideologa dominante de la clase poltica en Israel hasta las elecciones de 1977, cuando el partidoAvodfue derrotado.Fundamental en la expansin del sionismo socialista fue la labor de movimientos juveniles en la Dispora, que educaron a la juventud juda en los valores del movimiento, capacitndolos tambin para su futura vida en kibutzim en Israel. Algunos de estos movimientos continan existiendo hasta el da de hoy, comoHashomer HatzairyHabonim Dror.Sionismo revisionistaElSionismo revisionistafue un grupo fundado y dirigido porZeev Jabotinsky. Durante elMandato Britnicopresion aGran Bretaapara permitir la inmigracin juda en masa y para la formacin de un ejrcito judo en el Mandato.El revisionismo fue muy popular en Polonia pero careca del apoyo necesario desde laTierra de Israel. En 1935 la izquierda del revisionismo y la Organizacin Sionista formaron una alternativa, laNueva Organizacin Sionista. Se reincorpor a laOrganizacin Sionista Mundialen 1946.ElSionismo revisionistacree en el asentamiento de la tierra y se opone alSionismo socialista. Los revisionistas buscan mantener el tradicionalismo judo firme, como orgullo de la nacin. Buscan volver al Estado judo de la antigedad, como si el exilio no hubiera sucedido. Hoy en da est representado por el PartidoLikud, que es el partido ms fuerte de la derecha israel.Sionismo generalSionismo generalfue inicialmente el trmino empleado por los miembros de laOrganizacin Sionista Mundialque no se haban unido a una faccin determinada o algn partido especfico, perteneciendo solamente a las organizaciones sionistas de sus respectivos pases. A medida que transcurrieron los aos, los sionistas generales tambin crearon instituciones ideolgicas y formaron la Organizacin de Sionistas Generales, establecida en 1922 como el partido de centro del movimiento sionista. Los preceptos de los sionistas generales incluan un sionismo al estilo de Basilea, exento de posicionamientos ideolgicos, es decir, con primaca del sionismo sobre cualquier inters clasista, partidista o personal.Sionismo religiosoImpulsado principalmente por el Rabino Kalisher, une los ideales de crear un Estado judo con la religin. Su ideologa se resume en una frase: "El Pueblo de Israel, en la Tierra de Israel, segn laTorde Israel". Es decir, regir un Estado con bases religiosas y asentarse en toda laTierra de Israel, como lo marcaba el reinado deSalomn. Hoy en da representan al Partido Nacional Religioso (Mafdal).

Otras variantesSionismo poltico: su mximo exponente fueTheodor Herzl, y propona el establecimiento de un Estado judo soberano e independiente mediante mtodos diplomticos y polticos. Consideraba que, para que surgiera un posible Estado judo, era ms importante llegar a un acuerdo primordial con las potencias mundiales para legitimar jurdica e internacionalmente la existencia del mismo, por lo que primeramente se deban realizar acciones en el campo poltico para que triunfara la empresa sionista.Sionismo realizador: propuesto porMenachem Ussishkin, propona el establecimiento de asentamientos agrcolas y su desarrollo. A diferencia del Sionismo poltico, consideraba ms relevante para la creacin de un Estado judo que existieran las bases slidas, demogrficas y materiales en la tierra concreta donde se creara, lo que posteriormente dara lugar al reconocimiento poltico de la comunidad internacional, por eso dedicaba sus esfuerzos principalmente a la inmigracin juda antes que a la actividad diplomtica para convencer a la opinin pblica.Sionismo sinttico: buscaba la fusin de las ideologas polticas y realizadoras en objetivos comunes, fue propuesto principalmente porJaim Weizmann. Consideraba que no eran contradictorios los postulados del Sionismo poltico con respecto al Sionismo realizador, pues sostena que, para que se creara un Estado judo, era necesario reconocimiento legal internacional y al mismo tiempo comenzar a instalar las slidas bases materiales en la tierra donde surgira el nuevo Estado. En este sentido, no priorizaba entre los esfuerzos diplomticos alrededor del mundo por parte de las personalidades influyentes y los proyectos migratorios de la juventud para establecer una poblacin juda en el futuro pas. Este tipo de Sionismo marc, desde el liderazgo de Weizmann en adelante, la actividad histrica y el modo de llevarla a cabo en el movimiento sionista en la lucha por el establecimiento del Estado hebreo, cuyos esfuerzos estaran dirigidos en la inmigracin juda prctica (Aliy) y al mismo tiempo en presiones polticas para obtener reconocimiento legal por parte de la comunidad internacional.Sionismo espiritual: propuesto por Ahad Haam, propona que se creara un centro espiritual en Palestina, era opuesto al de Herzl ya que separaba completamente la poltica de sus objetivos.Movimientos de oposicin (antisionismo)El sionismo no recibi en sus comienzos fines de siglo XIX el apoyo mayoritario de los judos. En particular, no cont con las simpatas de la mayora de los judos de Europa occidental, que creyeron poder considerarse a s mismos comociudadanoscon plenos derechos en sus respectivos pases, tras los aires de emancipacin y tolerancia que trajo consigo laIlustraciny el estadoliberaldecimonnico clsico. La forma ms exacerbada de oposicin a las ideas sionistas se conoci comointegracionismo(tambin llamado asimilacionismo), y afirmaba que el sionismo era anlogo al antisemitismo, en la medida en que ambos niegan la condicin de nacionales de un determinado pas a los judos. Una manifestacin extrema de integracionismo es la conversin a la fe cristiana. Un ejemplo anecdtico de antisionismo fue el deEdwin Samuel Montagu, ministro judo del Gobiernobritnicoque puso muchas trabas a la redaccin de laDeclaracin Balfourtachndola de antisemita. La oposicin al sionismo exista tambin entre el movimientoBundistaen Europa oriental, que buscaba la autonoma cultural de los judos en los pases donde vivan; as como de la mayora de los judos ortodoxos. Entre estos ltimos sigue habiendo algo de ambigedad e inclusive hostilidad al sionismo. Elcaso Dreyfusfue determinante para inspirar a Herzl, al considerar al sionismo como nica solucin plausible y efectiva contra el antisemitismo europeo. El impacto emocional delHolocaustoconvenci definitivamente a numerosos judos asimilados, socialistas y ortodoxos, refractarios con el sionismo, que quedaban en Europa.En Europa oriental, lugar donde el sionismo se hizo fuerte debido en muy gran medida a las incesantes persecuciones a que eran sometidos los judos por elzarismo, la idea de un Estado judo, o incluso de pueblo judo, fue rechazada por numerosos judos miembros de organizaciones revolucionarias,marxistasoanarquistas, quienes consideraban que la condicin de judo derivaba de la religin y que, una vez erradicada sta, la distincin entre judos y no judos desaparecera. Estas ideas no impidieron, sin embargo, que hubiese tambin un importante movimiento sionista marxista.La poblacin rabe de Palestina, apoyada por elnacionalismo rabe, se opuso al sionismo, negndose a aceptar la particin delMandato Britnico de Palestinaen dos Estados, uno judo y otro rabe, segn la recomendacin de lasNaciones Unidasdel29 de noviembrede1947. Por esta razn, los estados rabes de la zona apostaron por ladestruccindel novel Estado judo, desencadenando una guerra que se sald con el exilio de cientos de miles de rabes palestinos, la ampliacin de Israel ms all de los lmites previstos en el plan de particin de la ONU y la ocupacin por parte de Egipto y Transjordania de la parte asignada al Estado rabe. Este conflicto se conoce comoGuerra de Independencia de Israelen la historiografa israel y comoNakba(desastre) en la rabe. El conflicto se hizo sentir ms all de las fronteras palestinas, ya que las comunidades judas que habitaban en pases rabes (muchas desde antes de ser arabizados e islamizados),12se vieron obligadas a emigraren las dcadas siguientes, vctimas potenciales del antisionismo.13El fenmeno tuvo caractersticas diferentes segn los pases, aunque en general liquid prcticamente las comunidades hebreas en pases rabes. Algunas fuentes14hacen hincapi en la judeofobia y en las migraciones inmediatamente posteriores a la guerra de 1948, mientras que15sealan un proceso de emigracin mucho ms largo y debido a una multiplicidad de factores, entre los cuales siguen estando los ecos del conflicto rabe-israel, a los que se aaden econmicos, culturales y otros. He aqu un cuadro que lo resume:Judos de los pases rabes en Israel (1948-2002)16

PasPoblacin juda 1948Emigrados a IsraelPoblacin juda 2002

Argelia140.00024.00020

Egipto66.00037.00050

Irak140.000130.000100?

Lbano5.0004.00070

Libia38.00035.8000

Marruecos285.000266.3003.500

Siria35.0008.500120

Tnez130.00052.0001.500

Yemen y Adn60.00050.600500?

Total899.000608.2005.860?

Gran Bretaa, a pesar de haber dado el primer paso hacia la creacin de un Estado judo con laDeclaracin Balfour, dificult por todos los medios la inmigracin de judos al Mandato Britnico de Palestina, incluso durante la Segunda Guerra Mundial (vaseLibro Blanco de 1939) y vacil en el momento de facilitar su aplicacin. Incluso lleg a plantearse su derogacin para no perjudicar sus intereses geoestratgicos en Oriente Medio ni daar sus alianzas con los pases rabes. Los graves conflictos que los planes sionistas generaban entre la poblacin rabe de Palestina tambin aconsejaban a los britnicos mantener elstatu quoprevio a la guerra (que se concretaba en el llamadoLibro Blanco de 1939) y esperar a que la ONU redefiniese elMandatode la extintaSociedad de Naciones.Aunque cada vez ms minoritarios, en el seno del judasmo sigue habiendo antisionistas por razones religiosas y con diversos grados de oposicin, como losjaredeso algunos grupos ultraortodoxos y relativamente minoritarios comoNeturei Karta, estos ltimos contrarios al actual Estado de Israel.17La Resolucin 3379En1975, en plenaGuerra Fra, laAsamblea Generalde laONUadopt, por impulso de los pases rabes, y con el apoyo delbloque soviticoy delno alineado, laresolucin 3379, de carcter declarativo y no vinculante, que asociaba al sionismo con el racismo (72 votos a favor, 35 en contra y 32 abstenciones). El entonces embajador israel y futuroPresidente de Israel,Jaim Herzog, rompi el documento en pedazos delante de la Asamblea. En1991Israel puso la anulacin de la resolucin 3379 como condicin para su participacin en laConferencia de Madrid, lo que llev a que fuera derogada al aprobarse laresolucin 4686(111 a favor, 25 en contra y 11 abstenciones).Reconocimiento de Israel en el mundo rabe e islmicoEgiptofue el primer Estado rabe quereconocialEstado de Israel, y los dems lo haran despus de que la propiaOLPreconociera el Estado judo en1988. En la actualidad hay organizaciones palestinas que reconocen el derecho a la existencia de Israel, aunque los dos partidos mayoritarios,HamsyAl-Fatah, niegan a Israel ese derecho.18Entre quienes siguen sosteniendo posiciones antisionistas estn las autoridades deIrn.19Particularidades del sionismoEl sionismo fue establecido sobre la base de la asociacin entre el pueblo judo y la Tierra de Israel. La aliy a la Tierra de Israel es un tema recurrente en las oraciones judas. Los sionistas consideran a los judos que viven fuera de Israel como exiliados. El rechazo a la vida en la dispora es central en el sionismo. Subrayando esta actitud se encuentra el sentimiento de que la Dispora restringe el crecimiento total de la vida individual y nacional juda. Los sionistas generalmente prefieren hablar en hebreo, una lengua semtica que se desarroll en condiciones de libertad en la antigua Jud, modernizada y adaptada a la vida cotidiana. A veces rechazan hablar en ydis, una lengua que consideran afectada por la persecucin cristiana. Una vez que emigran a Israel, muchos sionistas rechazan hablar su lengua materna y toman nombres hebreos. Los principales aspectos de la idea sionista se ven representados en la Declaracin de Independencia de Israel:La Tierra de Israel fue la cuna del pueblo judo. Aqu se forj su identidad espiritual, religiosa y nacional. Aqu logr por primera vez su soberana, creando valores culturales de significado nacional y universal, y leg al mundo el eterno Libro de los Libros.Luego de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guard fidelidad durante toda su Dispersin y jams ces de orar y esperar su retorno a ella para la restauracin de su libertad poltica.Impulsados por este histrico y tradicional vnculo, los judos procuraron en cada generacin restablecerse en su patria ancestral. En los ltimos decenios retornaron en masa.El sionismo combate el antisemitismo. Algunos sionistas creen que el antisemitismo nunca desaparecer (y que los judos deben vivir con esto en mente) mientras que otros perciben el sionismo como un vehculo para acabar con el antisemitismo.Negacin de la disporaSegnEliezer Shweidla negacin de la vida en la dispora es idea en todas las corrientes del sionismo. Subrayando esta actitud estaba el sentimiento de que la Dispora restringa el crecimiento completo de la vida nacional juda.Adopcin del hebreoLos sionistas prefieren hablarhebreo, unalengua semticaque se desarroll bajo condiciones de libertad en la antiguaJudy que dej de hablarse alrededor del siglo I a. C, modernizndolo y adaptndolo a la vida diaria. El responsable principal de la resurreccin del hebreo como lengua hablada a partir de su estado previo de lengua litrgica fue precisamente un sionista,Eliezer Ben-Yehuda. Los sionistas a veces rechazan hablaryiddish, una lengua derivada delalto alemn medioque consideran afectada por la persecucin cristiana. Una vez que emigran aIsrael, muchos sionistas rechazan hablar su lengua materna en la dispora y se ponen nuevos nombres hebreos.Reaccin al antisemitismoEn este tema, el historiadorZeev Sternhelldistingue dos escuelas de pensamiento en el sionismo. Una es la escuela liberal o utilitaria de Herzl y Nordau. Especialmente despus delCaso Dreyfusdicen que el antisemitismo nunca desaparecer, y ven el sionismo como una solucin racional para los judos. La otra es la escuela nacionalista racional. Prevalece entre los judos dePalestina, y ve el sionismo como un proyecto para rescatar a la nacin juda y no como un proyecto para rescatar a los judos. El sionismo fue un problema en el "Renacimiento de la Nacin".20Figuras destacadas del Sionismo Abraham Isaac Kook Mordechai Anielewicz David Ben-Gurin Eliezer Ben Yehuda Dov Ber Borojov Max Brod Nahum Goldmann Theodor Herzl Moses Hess Moritz von Hirsch auf Gereuth Zeev Jabotinsky David Raziel Shlomo Ben-Yosef Uzi Narkis Isaac Shamir Charles Netter Mordecai M. Noah Leo Pinsker Lionel Walter Rothschild Abraham Stern Joseph Trumpeldor Otto Warburg Jaim Weizmann Albert Einstein212223 Menjem Beguin Icchak Cukierman Mosh Dayn Simon Dubnow Emma Lazarus Isaac Rabin

Referencias1. Ir ahttp://www.britannica.com/EBchecked/topic/657475/Zionism#"An international movement originally for the establishment of a Jewish national or religious community in Palestine and later for the support of modern Israel." ("Zionism," Webster's 11th Collegiate Dictionary). See also"Zionism",Encyclopedia Britannica, which describes it as a "Jewish nationalist movement that has had as its goal the creation and support of a Jewish national state in Palestine, the ancient homeland of the Jews (Hebrew: Eretz Yisra'el, the Land of Israel)," andThe American Heritage Dictionary of the English Language,Fourth Edition, which defines it as "A Jewish movement that arose in the late 19th century in response to growing anti-Semitism and sought to reestablish a Jewish homeland in Palestine. Modern Zionism is concerned with the support and development of the state of Israel."2. Ir aNaciones y nacionalismo desde 1780,Eric Hobsbawm, Crtica, 2004,ISBN 84-8432-135-5, p. 120.3. Ir aA.R. Taylor,Vision and intent in Zionist Thought, enThe transformation of Palestine, I. Abu-Lughod (ed.), 1971,ISBN 0-8101-0345-1, p. 10.4. Ir aNations and Nationalism,Ernest Gellner, Cornell University Press, 1983,ISBN 0-8014-9263-7, p 107-108.5. Ir aA national liberation movement: "Zionism is a modern national liberation movement whose roots go far back to Biblical times." (Rockaway, Robert.Zionism: The National Liberation Movement of The Jewish People,World Zionist Organization, January 21, 1975, accessed August 17, 2006). "The aim of Zionism was principally the liberation and self-determination of the Jewish people...",Shlomo Avineri. (Zionism as a Movement of National Liberation, Hagshama department of theWorld Zionist Organization, December 12, 2003, accessed August 17, 2006). "Political Zionism, the national liberation movement of the Jewish people, emerged in the 19th century within the context of the liberal nationalism then sweeping through Europe." (Neuberger, Binyamin.Zionism - an Introduction, Israeli Ministry of Foreign Affairs, August 20, 2001, accessed August 17, 2006). "The vicious diatribes on Zionism voiced here by Arab delegates may give this Assembly the wrong impression that while the rest of the world supported the Jewish national liberation movement the Arab world was always hostile to Zionism." (Chaim Herzog,Statement in the General Assembly by Ambassador Herzog on the item "Elimination of all forms of racial discrimination", 10 November 1975., Israeli Ministry of Foreign Affairs, November 11, 1975, accessed August 17, 2006). Zionism: one of the earliest examples of a national liberation movement, written submission by the World Union for Progressive Judaism to the U.N. Commission on Human Rights, Sixtieth session, Item 5 and 9 of the provisional agenda, January 27, 2004, accessed August 17, 2006. "Zionism is the national liberation movement of the Jewish people and the state of Israel is its political expression." (Avi Shlaim,A debate: Is Zionism today the real enemy of the Jews?,International Herald Tribune, February 4, 2005, accessed August 17, 2006. "But Zionism is the national liberation movement of the Jewish people." (Philips, Melanie.Zionism today is the real enemy of the Jews: opposed by Melanie Phillips, www.melaniephilips.com, accessed August 17, 2006. "Zionism, the national liberation movement of the Jewish people, brought about the establishment of the State of Israel, and views a Jewish, Zionist, democratic and secure State of Israel to be the expression of the common responsibility of the Jewish people for its continuity and future." (What is Zionism (The Jerusalem Program),Hadassah, accessed August 17, 2006. "Zionism is the national liberation movement of the Jewish people." (Harris, Rob.Ireland's Zionist slurs like Iran, says Israel,Jewish Telegraph, December 16, 2005, accessed August 17, 2006.6. Ir aMisuse of the term "Zionism": "... behind the cover of "anti-Zionism" lurks a variety of motives that ought to be called by their true name. When, in the 1950s under Stalin, the Jews of the Soviet Union came under severe attack and scores were executed, it was under the banner of anti-Zionism rather than anti-Semitism, which had been given a bad name by Adolf Hitler. When in later years the policy of Israeli governments was attacked as racist or colonialist in various parts of the world, the basis of the criticism was quite often the belief that Israel had no right to exist in the first place, not opposition to specific policies of the Israeli government. Traditional anti-Semitism has gone out of fashion in the West except on the extreme right. But something we might call post-anti-Semitism has taken its place. It is less violent in its aims, but still very real. By and large it has not been too difficult to differentiate between genuine and bogus anti-Zionism. The test is twofold. It is almost always clear whether the attacks are directed against a specific policy carried out by an Israeli government (for instance, as an occupying power) or against the existence of Israel. Secondly, there is the test of selectivity. If from all the evils besetting the world, the misdeeds, real or imaginary, of Zionism are singled out and given constant and relentless publicity, it can be taken for granted that the true motive is not anti-Zionism but something different and more sweeping." (Laqueur, Walter:Dying for Jerusalem: The Past, Present and Future of the Holiest City(Sourcebooks, Inc., 2006)ISBN 1-4022-0632-1. p. 55) "In late July 1967, Moscow launched an unprecedented propaganda campaign against Zionism as a "world threat." Defeat was attributed not to tiny Israel alone, but to an "all-powerful international force." ... In its flagrant vulgarity, the new propaganda assault soon achieved Nazi-era characteristics. The Soviet public was saturated with racist canards. Extracts from Trofim Kichko's notorious 1963 volume,Judaism Without Embellishment, were extensively republished in the Soviet media. Yuri Ivanov'sBeware: Zionism, a book essentially replicatedThe Protocols of the Elders of Zion, was given nationwide coverage." (Howard Sachar:A History of the Jews in the Modern World(Knopf, NY. 2005) p.722 See alsoRootless cosmopolitan,Doctors' Plot,Zionology,Polish 1968 political crisis7. Ir aEl Estado de los judosCap. II, epgrafe "Palestine of Argentine?"8. Ir aZionism and the Arabs, 1882-1948: a study of Ideology,Yosef Gorny, Oxford University Press, 1987,ISBN 0-19-822721-3, p. 5.9. Ir aLeague of Nations Palestine Mandate, July 24, 1922, stateofisrael.com/mandate10. Ir aSaid, Edward W. (Abril de 1992). 1.The Question of Palestine(2 edicin). pp.3-25.ISBN 0-679-73988-2.11. Ir aComit de Accin Sionista 34/3 (2004). Programa de Jerusalem 2004(en es). Consultado el 24-feb-2009de 2009.12. Ir aCulla, Joan B.(2005)(en espaol).La tierra ms disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. p.195.ISBN84-206-4728-4.13. Ir aCulla, Joan B.(2005)(en espaol).La tierra ms disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. pp.195-199.ISBN84-206-4728-4.14. Ir ahttp://www.defenddemocracy.org/in_the_media/in_the_media_show.htm?doc_id=28214315. Ir ahttp://rickgold.home.mindspring.com/Emigration/emigration1.1.htmotras16. Ir aCulla, Joan B.(2005)(en espaol).La tierra ms disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. p.198.ISBN84-206-4728-4.Cuadro elaborado por el autor a partir delAtlas de historia judadeMartin Gilbert; laHistoire universelle des juifs, de lie Barnavi (ed.);L'exode oubli. Juifs des pays arabes, deMos Rahmani, yL'exclusion des juifs des pays arabes, deShmuel Trigano.17. Ir aNeturei Karta - Orthodox Jews United Against Zionism18. Ir aHamsaspira a establecer un estado islmico en el rea comprendida por elMandato Britnico de Palestina, mientras que la posicin deFatahes ms ambigua: forma parte de laOLPque aprob el reconocimiento deIsraelen1988, aunque como partido no ha recogido en sus estatutos este cambio19. Ir aAhmadinejad: Israel ser borrado del mapa, 13-12-2006.20. Ir aZ. Sternhell, 'The founding myths of Israel', 1998, p. 3-36,ISBN 0-691-01694-1, p. 49-5121. Ir aEinstein, Albert (2000).Mis ideas y opiniones. Barcelona: Antoni Bosch editor. pp.167/169.ISBN8493051632. Nuestra deuda con el sionismo(discurso pronunciado en Nueva York, 1938) [...] En nuestra situacin, una cosa debe destacarse en especial: el pueblo judo ha contrado una deuda de gratitud con el sionismo. El movimiento sionista ha revivido entre los judos el sentimiento comunitario, y ha llevado a cabo un esfuerzo que supera todas las expectativas22. Ir aRodrigo, Agustn Andreu (2004).El libro de las estatuas. Valencia: Editorial Universitaria Politcnica Valencia. pp.287.ISBN8497055586. Como consecuencia de su identificacion con el pueblo judo durante su estancia en Berln, Einstein se hizo ferviente sionista a partir de 1919, tras algunas dudas iniciales.23. Ir a. Barcelona: Critica. 2005. pp.183/184.ISBN8484326373. La segunda gran causa de Einstein fue el sionismo [...]. Su apoyo explcito a la causa sionista, sin embargo, fue reconocido en 1952, cuando se le ofreci la presidencia de Israel

Theodor Herzl(enhebreo: ,Binyamin Ze'ev Herzl; enhngaroHerzl Tivadar) (Budapest,2 de mayode1860-Edlach,3 de juliode1904) fue unperiodistayescritoraustrohngarode origenjudo, fundador delsionismopoltico moderno.BiografaHerzl naci en 1860 en elReino de Hungra, en el condado dePest(hoy la parte oriental de la ciudad deBudapest, que entonces constitua dos ciudades separadas), junto a laGran Sinagoga de Budapest. Nacido en el seno de una familiajudagermanoparlanteoriginaria de la ciudad deZemun, situada en laFrontera Militar(actualSerbia), representativa de la burguesa juda emergente en elImperio austrohngaro. Creci en un ambiente confortable, liberal y laico.Estudi en una escuela juda hasta los diez aos, cuando fue enviado a una escuela laica que tuvo que abandonar debido alantisemitismoexistente en la misma. De esta forma, fue matriculado en una escuela evanglica, en la cual no tuvo problemas con el antisemitismo, pues la mayora de los alumnos eran judos. A raz de la prematura muerte de su hermana, Paulina, en1878su familia se traslad aViena, entonces capital delImperio austrohngaro, donde estudi y obtuvo un doctorado deDerechode laUniversidad de Vienaen1884. Trabaj en esta profesin por un corto tiempo en Viena y enSalzburgo, pero despus de un ao se dedic casi exclusivamente a laliteratura, a ladramaturgiay al periodismo.Durante su juventud frecuent una asociacin llamadaBurschenschaft, que aspiraba a launificacin alemana, bajo el lema"Ehre, Freiheit, Vaterland"(Honor, Libertad, Patria) y sus primeros trabajos no se focalizaron en la vida juda. Herzl era un judo asimilado. Sus trabajos fueronnovelas por entregas, descriptivas y no polticas.Su primer empleo fue como empleado no asalariado de los tribunales deVienaySalzburgo, aunque l aspiraba a convertirse en juez, mas su condicin de judo no se lo permita. Ms tarde combin la prctica forense con su actividad comoescritor,dramaturgoyperiodista. Escribi tambin comedias de xito para teatros vieneses.En1891se volc al periodismo; asumi la corresponsala enParsdel influyenteperidicoliberalde Viena,Neue Freie Presse, un importante diario de referencia en elImperio austrohngaro, representante de la corriente liberal austraca.Caso DreyfusComo corresponsal enParsconstat y analiz el crecimiento delantisemitismo, y comenz a implicarse emocionalmente en el problema judo, al que hasta entonces no haba prestado demasiada atencin. Al principio mantuvo tesis asimilacionistas, pero elCaso Dreyfusen1894- un notorio procesoantisemitaocurrido enFrancia, en el que un capitn judo del ejrcito francs,Alfred Dreyfus, fue injustamente acusado de traicin, inculpado de espiar paraAlemania- le supuso un punto de inflexin delasimilacionismohacia elnacionalismoya que, en sus propias palabras, asistir al proceso Dreyfus y a la agitacin antisemita que se gener en torno a ese caso fue lo que le convirti definitivamente ensionista.Herzl, como corresponsal deNeue Freie Presse, fue uno de los pocos periodistas a los que se les permiti asistir a la ceremonia de degradacin de Dreyfus. Dos semanas antes haba acudido a la sala del tribunal y presenci el anuncio del veredicto de culpabilidad del capitn. El prisionero fue obligado a cruzar el patio, lo que hizo mientras clamaba su inocencia. La muchedumbre respondi entonces con consignas racistas y, a la salida del edificio, Herzl fue testigo de las manifestaciones en Pars tras el juicio, en las que se gritaba "Muerte a Dreyfus! Muerte a los judos!".La profunda atmsfera antisemita condujo a Herzl hacia un nuevo horizonte conceptual: comenz a rechazar sus primeras ideas sobre laemancipacin juday laasimilacinpara creer que elPueblo Judodeba retirarse deEuropay crear supropio Estado.1En junio de1895, escribi en su diario:"En Pars, como ya he dicho, he adquirido una actitud ms libre hacia el antisemitismo ... Por encima de todo, reconozco el vaco y la inutilidad de tratar de 'combatir' el antisemitismo."Lder sionistaSu nueva visin sionista fue presentada en su totalidad en su libro tituladoDer Judenstaat: Versuch einer modernen Lsung der Judenfrage(El Estado judo: ensayo de una solucin moderna de la cuestin juda), que se public en febrero de1896, donde propuso que la solucin al problema judo es la creacin de un Estado judo independiente y soberano para todos los judos del mundo, que esto sea un asunto de poltica internacional y que deba ser asumido como tal. El texto, ms un manifiesto que una obra doctrinal, propuso un plan poltico y prctico que ofreciera una visin moderna e ilusionante para el naciente nacionalismo judo cuyo fin principal era la creacin de un pas moderno para elpueblo judo.En el comienzo de su actividad, cuando comprendi la necesidad de un estado judo, fracas en su intento de captar la atencin de los judos ms acaudalados e influyentes como elBarn Hirschy elBarn Rothschild. Al principio, el texto no fue muy bien recibido: en los ambientes judos liberales y asimilacionistas deEuropa Centralyoccidental, se consideraba una quimera ms. Tampoco fue de agrado en las sinagogas, donde se percibi como contrario a las enseanzas religiosas. Por otro lado, sus ideas fueron recibidas con entusiasmo por las masas judas, que lo consider como un modernoMoiss.EnDer Judenstaatescribi:"La cuestin juda persiste donde viven judos en cantidad considerable. Dondequiera que no exista, es llevado junto con los inmigrantes judos. Nosotros, naturalmente, somos arrastrados a lugares donde no somos perseguidos, y nuestra aparicin da lugar a la persecucin. ste es el caso, y ser inevitable as, en todas partes, incluso en pases altamente civilizados -vase, por ejemplo, Francia- siempre que la cuestin juda no se resuelva en el plano poltico. El infortunio del pueblo judo ahora se est transportando y sembrando la semilla del antisemitismo en Inglaterra, y ya lo han introducido en Amrica.2A partir de abril de 1896, cuando la traduccin al ingls deDer Judenstaatapareci, Herzl se convirti en el principal portavoz de sionismo. Herzl complet su escrito y comenz a desplegar una intensa actividad diplomtica com objeto de ganar apoyo para la causa sionista en el plano internacional.VisitEstambulen abril de 1896, intentando de persuadir alSultn de Turquapara que le cediera parte de laSiria Otomana, a fin de crear unEstado Judoa cambio de apoyo financiero. Fue acogido enSofa,Bulgaria, por una delegacin juda. En Londres, lo recibieron framente, pero se le concedi el mandato de liderazgo de los sionistas londinenses. A los seis meses de ese mandato, fue aprobado en toda la comunidad juda sionista, y Herzl viaj constantemente para llamar la atencin sobre su causa. Sus partidarios, al comienzo, pocos en nmero, trabajaron da y noche, inspirados por su ejemplo.Estableci su oficina central en Viena, desde donde despleg su actividad hacia la comunidad juda, que comenz a percibirle como unldermoderno y mundano, que poda encauzar el nacionalismo latente de amplios sectores judos.Segn algunas fuentes, entre las que se encuentra el historiadorrevisionistaisraelBenny Morris,3el planteamiento de inmigracin y compra de territorios de Herzl haca que fuera inevitable que surgiese un conflicto entre los colonos y la poblacin indgena de Palestina, predominantemente rabe: la poblacin indgena del territorio que les fuera asignado slo poda interpretar la inmigracin y adquisicin de territorio organizada y polticamente motivada que sealaba Herzl en sus diarios en1895, como desposesin y desplazamiento;4Efraim Karsh, profesor de Estudios de Guerra en elKing's CollegedeLondres, ha sealado en varias ocasiones inexactitudes en el trabajo de Morris, y sobre este tema indica que la cita a los diarios de Herzl omite varias frases, descontextualizando el sentido; tambin dice que Herzl no menciona en el prrafo ni a los rabes ni a Palestina y que de hecho sus previsiones en aquel momento estaban ms encaminadas a Sudamrica, concretamenteArgentina.5Cuando ocupemos el territorio, debemos ofrecer beneficios inmediatos al estado que nos reciba.Debemos expropiar con cuidado la propiedad privada en el estado que se nos ha asignado. Intentaremos desplazar a la poblacin pobre que est a lo largo de la frontera, procurando empleo para ella en los pases de trnsito, al tiempo que le negamos el empleo en nuestro pas. Los propietarios vendrn a nuestro lado. Tanto el proceso de expropiacin como el de la eliminacin de la pobreza deben ser llevados a cabo de forma discreta y con prudencia. Permitamos a los propietarios creer que nos estn engaando, vendindonos las cosas ms caras de lo que en realidad valen. Pero nosotros no les vamos a revender nada... Debemos vender solo a judos, y todo intercambio de bienes races debe realizarse solo entre judos.No es necesario decir que debemos tolerar respetuosamente a la gente de otras religiones y proteger su propiedad, su honor y su libertad con las ms severas medidas de coercin. sta es otra rea en la que debemos mostrar al mundo entero un magnfico ejemplo... Debe haber muchos propietarios inamovibles en reas individuales (que no vayan a vendernos su propiedad), debemos simplemente dejarles all y desarrollar nuestro comercio en direccin a otras reas que nos pertenezcan a nosotros.(en cursiva las frases omitidas cuya falta, segn Karsh, descontextualizan el texto original.)En1897, con considerables gastos personales, fund en VienaDie Welt(El Mundo), el primer rgano sionista oficial. Ese mismo ao organiz elPrimer Congreso SionistaenBasilea,Suiza. All fue elegido presidente (cargo que ocup hasta su muerte en1904), y en1898comenz una serie de iniciativas diplomticas destinadas a conseguir apoyo para un pas judo. Fue recibido por elemperador alemnen varias ocasiones, fue nuevamente recibido en audiencia por el emperador otomano enJerusalny asisti a laConferencia de Paz de 1899enLa Haya, disfrutando de una clida acogida por muchos otros estadistas.En1902-03Herzl fue invitado a testificar ante laReal Comisin Britnicasobre la inmigracin extranjera. El asunto lo puso en estrecho contacto con los miembros del gobierno britnico, en particular, conJoseph Chamberlain, entoncesSecretario de Estado para las Colonias, por medio de quien negoci con el gobiernoEgipciopara establecer los estatutos de la solucin de los judos en Al 'Arish, en laPennsula del Sina.En1902public su obraAltneuland(La Vieja Nueva Tierra) donde presentara al futuro Estado judo como unautopade nacin moderna, democrtica y prspera.Muerte y entierroHerzl muri enEdlach,Baja Austriaen1904porinsuficiencia cardacaa la edad de 44 aos. Su voluntad estipulaba que deba tener un entierro simple, sin discursos o flores y aadi,"Quiero ser enterrado en el panten junto a mi padre, y descansar all hasta que el Pueblo Judo me conduzca a Eretz Israel". En1949sus restos fueron trasladados desde el cementerio deDblingen Viena alMonte HerzlenJerusaln.Herzl es el principal smbolo del sionismo y el padre delEstado de Israel. Su imagen est presente en las dependencias oficiales israeles y su memoria se mantiene en ciudades, escuelas y calles (prcticamente cada ciudad israel tiene unacalle Herzl).Resoluciones del primer Congreso Sionista en Basilea[editareditar cdigo] Theodor Herzl lo organiz y fue electo presidente. Adoptaron un Himno Nacional (Hatikva) y una bandera. Se organiz la compra de tierras y se formaron loskibutz(una de las principales ideas del sionismo socialista). Se comenzaron relaciones diplomticas, con elImperio otomanopara el traslado de judos alemanes haciaPalestina, que no dieron fruto y ms tarde con elReino Unido, que fueron posibles despus de laPrimera Guerra Mundial, aunque fueron interpretadas de forma conspiratoria, ya que Alemania posea deudas de guerra con elReino Unido.

Notas y referencias1. Ir aRubenstein, Richard L., and Roth, John K. (2003).Approaches to Auschwitz: The Holocaust and Its Legacy, p. 94. Louisville, KY: Westminster John Knox Press.ISBN 0-664-22353-2.2. Ir aHerzl,Der Judenstaat, cited by C.D. Smith,Palestine and the Arab-Israeli Conflict, 2001, 4th ed., p. 533. Ir apalestineremembered. Theodor Herzl-A Brief Biography & Quotes(en ingls). Consultado el 5 de marzo de 2009. citando a John W. Mulhall (1995:49) y aMorris(1999:21-22)4. Ir aWalter Lehn, Uri Davis. The Jewish National Fund(en ingls). Consultado el 7 de marzo de 2009.We must expropriate gently the private property on the state assigned to us. We shall try to spirit the penniless population across the border by procuring employment for it in the transit countries, while denying it employment in our country. The property owners will come over to our side. Both the process of expropriation and the removal of the poor must be carried out discretely and circumspectly. Let the owners of the immoveable property believe that they are cheating us, selling us things for more than they are worth. But we are not going to sell them anything back. We shall sell only to Jews, and all real estate will be traded only among Jews.. citando el diario de Herzl (Diaries, 88-89), el 12 de junio de 1895.5. Ir aEfraim Karsh. Benny Morris's Reign of Error, Revisited. The Post-Zionist Critique(en ingls). Consultado el 7 de marzo de 2009.When we occupy the land, we shall bring immediate benefits to the state that receives us.We must expropriate gently the private property on the estates assigned to us. We shall try to spirit the penniless population across the border by procuring employment for it in the transit countries, while denying it any employment in our country. The property owners will come over to our side. Both the process of expropriation and the removal of the poor must be carried out discretely and circumspectly It goes without saying that we shall respectfully tolerate persons of other faiths and protect their property, their honor, and their freedom with the harshest means of coercion. This is another area in which we shall set the entire world a wonderful example Should there be many such immovable owners in individual areas [who would not sell their property to us], we shall simply leave them there and develop our commerce in the direction of other areas which belong to us.(en cursiva los pasajes omitidos). citando el diario de Herzl (Diaries, 88-89), el 12 de junio de 1895.BibliografaMulhall, John W.(1995).America and the Founding of Israel. Deshon Press. pp.270.ISBN9780964515703.Morris, Benny(1999).Righteous Victims: A History of the Zionist-Arab Conflict, 1881-1999. Knopf. pp.751.ISBN9780679421207."El Estado Judo", Teodoro Herzl. Trad. Antonio Hermosa Andjar. 2005 ISBN: 978-9875740150

Los Protocolos de los Sabios de Sin

"Los Protocolos son una lectura fundamental, pero no como un documento histrico de valor ms o menos discutido, lo de menos es si fue o no autntico su origen. Lo importante es que sus predicciones y sus indicaciones S son autnticas, s que se cumplen y reflejan la estrategia del Enemigo del Mundo. Por eso nunca he querido defender si esos documentos fueron o no escritos por sionistas o por la polica del Zar o por quin sea, eso no importa ahora. Lo que importa es que describe exactamente la estrategia delsionismomundial."Ramn BauLosProtocolos de los Sabios de Sines un controvertido documento que pone en evidencia el plan de dominacin mundial por parte de losjudossionistas. Publicado por primera vez en 1903, el texto es la transcripcin de las actas de unas reuniones en las que estos sabios detallan sus planes los cuales estaran en control de lamasoneray los movimientoscomunistas, extendida por todas las naciones de la Tierra, y tendra como fin ltimo el hacerse con el poder mundial.En la Biblioteca delMuseo Britnicose conservan 43 ediciones distintas. El ejemplar ruso de 1905 se encuentra con el nmero 3296d.17, y lleva el sello de entrada "British Museum, 10 de agosto de 1906".[1][2]El libro ruso es un ejemplar en octavo, encuadernado en piel negra y consta de 417 pginas. LosProtocolosforman en esta obra sobre el Anticristo de Serge Nilus el Apndice XII bajo el ttulo "El Anticristo como posibilidad poltica inmediata"."Los protocolos de los sabios de Sin", 1902-1903 r. r.HistoriaAntecedentesTalmud y cartas de judos de EspaaEl primer y principal antecedente es el libro sagrado de los judos, elTalmud. Es ah donde se encuentra la raz de la ideologa de la supremaca y el pensamiento de dominio imperialista y explotador.Otro antecedente muy interesante lo encontramos en relacin a un extracto del libroLa silva Curiosa de Julin Medrano(libro escrito en el ao 1540) donde podemos leer lo siguiente:"Esta carta siguiente fue hallada por el Ermitao de Salamanca en los Archibos de Toledo, buscando las antigedades de los Reinos dEspaa; y, pues ella es sentida y notable, quiero escribirte la aqu.Carta de los Judos d'Espaa a los de ConstantinoplaJudos honrrados: salud y gracia. Sepades que el Rey d'Espaa por pregn pblico nos haze volver Christianos. Y nos quittan las haziendas y nos quittan las vidas, y nos destruyen nuestras Sinagogas, y nos hazen otras vexationes; las quales nos tienen confusos y inciertos de lo que debemos de hazer. Por la Lei de Moisn, os rogamos y suplicamos tengis en bien de hazer ayuntamiento, & imbiarnos con toda brevedad la deliberatin que en ello huviredes fecho.Chamorra, Prncipe de los Judos dEspaa.Respuesta de los Judos de Constantinopla a los Judos dEspaaAmados hermanos en Moisn: Vuestra carta recibimos,en la qual nos significis los trabajos & infortunios que padescis, de los quales el sentimiento nos a cabido tanta parte como a vosotros. El parescer de los grandes Strapas y Rab es lo siguiente.A lo que dezs quel Rey dEspaa oz haze volver Christianos, que lo hagis pues no podis hazer otro. A lo que dezs que os mandan quitar vuestras haziendas, hazed vuestros hijos mercaderes, para que poco a poco les quiten las suyas. A lo que dezs que os quitan las vidas, hazed vuestros hijos mdicos y apotecarios, para que les quiten las suyas. A lo que dezs que os destruyen vuestras Sinagogas, hazed vuestros hijos clricos y thelogos, para que les destruyan sus templos. I a lo que dezs que os hazen otras vexationes, procurad que vuestros hijos sean abogados , procuradores, notarios y consejeros, y que siempre entiendan en negotios de Repblicas, para que sujetndolos ganis tierra y os podis vengar dellos. Y no salgis desta orden que os damos porque por experientia veris que de abatidos vernis a ser tenidos en algo.Ussuff, Prncipe de los Judos deConstantinopla."

Es de notar la similitud de este texto antiguo con el tono que encontramos en lo que con los aos se desarroll y convirti en los Protocolos.Maurice JolyMaurice Joly (Moiss Joel[3]), naci en 1831 y desde muy joven se hizo funcionario del Estado enFrancia. Fue amigo personal e ntimo deAdolphe Israel Crmieux, el fundador de laAlianza Israelita Universal. Escribi en 1858 un panfleto tituladoDilogos en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu, o la poltica de Maquiavelo en el siglo XIX, con el supuesto fin de atacar la poltica deNapolen III, obra que se alegara posteriormente como fuente de losProtocolos. Ms tarde se hizo comunista y fue encarcelado durante dos aos. En 1878 se suicid y en su funeral el judo y masnLon Gambetta, quien lleg a primer ministro de Francia, pronunci un discurso post mortem extremadamente laudatorio. Conviene recordar que Gambetta jug un destacado papel durante laCommune, el rgimen de terror institucionalizado que rein en Francia desde el 18 de marzo hasta el 29 de mayo de 1871, durante el cual Pars fue saqueado y casi destruido. No obstante y por una notable "coincidencia" ni una sola de las 145 casas residenciales pertenecientes al BarnAlphonse de Rothschildsufri el menor dao.[4]Jacob VenedeyEn 1859 el judoJacob Venedey, public una novela llamadaDilogo entre Maquiavelo y Montesquieu, la cual fue la predecesora de la obra de Joly. Venedey, expulsado de Alemania en 1835 se estableci enPars. Perseguido por sus actividades subversivas, fue protegido y defendido (tal como hiciera luego con Joly) por Crmieux. Venedey era un amigo ntimo deKarl Marxcon cuya asistencia organiz en 1847 laLiga Comunista de Trabajadores. En 1843 visitInglaterray organiz otra sociedad secreta cuyo propsito era"el dominio del mundo por Israel"[5]Esta sociedad secreta fue, de hecho, slo una consecuencia de una organizacin juda ms antigua conocida comoLa Liga Juda por la Cultura y la Educacin, que exista anteriormente en 1819. El programa de esta liga fue tomado y desarrollado posteriormente por Cremieux. Incluso se puede apreciar el parentesco entre los objetivos de esa liga, Los protocolos y una carta escrita en 1848 por Karl Marx a su rabinoBaruch Levy, en la que escribe:Los judos en conjunto sern su propio Mesas. Su reino sobre el Universo se obtendr por la unificacin de las razas humanas y a travs de la eliminacin de las fronteras. Una repblica universal surgir, en la cual los Hijos de Israel se convertirn en el elemento rector. Sabemos cmo dominar a las masas. Los gobiernos de todas las naciones caern gradualmente, a travs de la victoria del proletariado, en las manos de Jud. Toda propiedad privada ser posesin de los prncipes de Israel, ellos poseern la riqueza de todas las tierras. As se realizar la promesa del Talmud la cual dice que cuando el tiempo del Mesas se acerque, los judos mantendrn bajo sus llaves la propiedad de toda la gente del mundo.Carta de Karl Marx a Baruch LeviHermann GoedescheLa novela deHermann Goedesche,Biarritz, escrita en 1868 bajo el seudnimo deSir John Retcliffe, es otro texto que tiene ciertas similitudes con losProtocolos. En el captulo "El cementerio judo de Praga y el consejo de representantes de las doce tribus de Israel", Goedsche escribi acerca de una reunin nocturna entre los miembros de una misteriosa sociedad rabnica, que describa cmo a la media noche, elDiabloapareca ante los que se haban reunido en nombre de lasDoce Tribus de Israelpara planificar una conspiracin juda. Su representacin es tambin similar a la escena deJoseph Balsamo, deAlexandre Dumas (padre), donde elConde de Cagliostroy sus cmplices tramaron elasunto del collar de diamantes.ComoBiarritzapareci cuatro aos despus queDilogo en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu, es muy posible que Goedsche se inspirara en el panfleto de Joly, especialmente en el que detalla los resultados de la reunin secreta.[6]OrigenEn diciembre de 1901, el profesor rusoSergei Nilusafirm haber traducido del francs al ruso unos textos que una mujer le entreg y que en su conjunto titulLos protocolos de los sabios de Sin. Durante los primeros quince aos, los Protocolos tuvieron escasa influencia. A partir de 1917, ao de larevolucin bolchevique, vendieron millones de ejemplares en ms de veinte idiomas.[7]Hubo numerosos debates sobre el origen de este documento. Varios expertos concuerdan en que fueron creados en 1897, en el Primer CongresoSionistacelebrado enBasilea,Suiza. Otros afirman que se crearon en una sesin secreta de sabios judos que se haba efectuado por aquella poca. La prensa y la propaganda juda naturalmente se encargaron de atacar y ridiculizar estas versiones alegando que el texto fue elaborado por los servicios secretos zaristas (Okhrana) que buscaban culpar a los judos de los males del mundo y de paso desacreditar el bolchevismo, la masonera, las ideas antimonrquicas y anticlericales pues argumentan que los protocolos no son ms que un plagio de una copia del libro escrito por Joly, supuestamente descubierta porPhilip Graves, un colaborador del diarioTimes de Londres.Philip Graves, quien se encontraba entonces enEstambul, presuntamente encontr "por casualidad" a un misterioso ruso que encubri su identidad con el nombre de "Mr. X"[8]el cual le habra entregado una copia gastada del libro enfrancsescrito por el judo Joly.El TimesEl 16, 17 y 18 de agosto de 1921, elTimesde Londres public una serie de artculos en donde se afirmaba que losProtocolosson"slo un torpe fraude producido por un plagiario sin consciencia que parafrase un libro publicado en Bruselas en 1865".ElTimespublic varios pasajes de ambos libros en columnas paralelas, para as probar ms all de cualquier duda el parentesco espiritual entre ellos. La versin falsificada pareca estar bien establecida. ElTimesenfatiz cuidadosamente su posicin "absolutamente neutral" ante un reclamo de la prensa juda y pretendi exponer esta"notable falsificacin" slo por el bien de la verdad, ya que era muy importante que esta "Leyenda" de losProtocolos de los Viejos Sabios de Sindesapareciera lo ms pronto posible y para siempre".El ltimo de estos artculos termin con las siguientes palabras:"El hecho que slo estamos ante un plagio, ha sido definitivamente establecido. Dejemos que la Leyenda se vuelva un tema del pasado". Pero ste deseo piadoso fall en materializarse. Existen muchas circunstancias que hacen imposible aceptar las aseveraciones delTimescomo una decisin final.ElNational TidscrifdeOslo,Noruega, en su ejemplar de julio de 1922, reporta que un cierto banquero judo llamado Hammsworth adquiri el control delTimesal momento en que sta serie de artculos aparecieron, es decir, a principios de agosto de 1921. Esta declaracin nunca ha sido refutada.AnlisisCrticasEl comentario ms frecuente dice que los Protocolos fueron elaborados por los servicios secretos del Zar para perseguir a los judos revolucionarios, lo que es falso ya que no existe ningn caso de detencin o ejecucin ordenada a causa del documento, y de hecho Nilus, hasta su muerte en 1929, qued sumamente frustrado al ver que las autoridades no le dieron la importancia que l y gran parte de la sociedad rusa queran que se le diera. Adems, a los rusos ya les haba quedado muy claro el propsito revolucionario de los judos unos aos antes, cuando estos asesinaron al zar Alejandro II a travs de un comando terrorista judo, a pesar de todas las muestras de amistad que haba tenido con la comunidad juda.Se suele argumentar tambin que el texto es una falsificacin porque en todos los regmenes comunistas se ha perseguido a la masonera, y que por lo tanto, lamasoneray elcomunismoson incompatibles, sin embargo nunca se considera el hecho de que en los estados que militan el comunismo, las logias masnicas dejan de ser necesarias pues ya han alcanzado el objetivo deseado, asimismo, con esta disposicin se persigue tambin a cualquier otra sociedad secreta no masnica que intente conspirar contra el rgimen impuesto, cosa que tambin queda expuesta en los mismos protocolos. Adems, es notable el hecho de que todos los tericos e idelogos del comunismo o elanarquismo,Karl Marx,Alexandr Kerensky,Vladimir Lenin,Len Trotsky,Joseph Stalin(David Jos Dzhughashvili),Bela Kun,Rosa Luxemburgo,Olga Benario,Karl Liebknecht,Emma Goldman,Lev Kmenev,Grigori Zinviev,Tibor Szamuely,Kurt Eisner,Eugen Levine,Eduard Bernstein,Ilya Ehrenburg,Fidel Castro,Salvador Allendeeranjudoso descendientes directos de judos y, la mayora, iniciados en la masonera.Otras de las argumentaciones que han intentado tambin invalidar el texto son las siguientes:La lectura del panfleto permite deducir que se trata de una fabricacin poco lcida: "Posee un carcter autoinculpatorio (o sea, el narrador un supuesto anciano de Sin se echa la culpa de los males del mundo. Esto carece de lgica, ya que los ancianos de Sin no utilizaran un discurso antisemita en su propia contra)".El supuesto carcter autoinculpatorio y antisemita del que se habla, es ilusorio, puesto que el discurso estaba dirigido especfica y nicamente hacia otros judos. Por ejemplo: es claro que ningn criminal dara a conocer sus intenciones criminales, sino solamente a sus cmplices. En efecto, el texto podra convertirse en antisemita cuando ha cado en manos de gentiles quienes lo usan para atacar a los judos, por el contenido expuesto del mismo. "Carece totalmente de races lingsticas y culturales judas (es decir, no parece haber sido escrito por un judo)".No hay duda de que existen races lingsticas y culturales judas, tal es el caso de la palabra Goym, cuyo significado se explica ms abajo. "Parece slo apto como propagandaantisemitapara masas apenas alfabetizadas, con una pobre formacin cultural".El texto de Los Protocolos de los Sabios de Sin, est dividido en 24 actas o protocolos. Si el zar hubiera querido confeccionar un texto antisemita para infundir miedo a las masas apenas alfabetizadas, le hubiera bastado con escribir tan slo 5 o 10 protocolos. Adems, la mayora de los protocolos contienen notorios y complejos conceptos polticos, econmicos y sociales que ninguna persona de pobre formacin cultural entendera, y que por lo tanto, no est dirigido a ellos.Autenticidad cuestionadaHa habido mucha discusin en torno a la autenticidad de Los Protocolos de los Sabios de Sin.Hay quienes piensan que ms que ser una copia textual del plan sionista debatido en el Congreso de Basilea se trata ms bien de apuntes correspondientes a los originales pero un poco ms exagerados para acentuar la gravedad de su contenido y aprovecharlos a su vez como medio de propaganda en defensa del cristianismo, pues en numerosos puntos se subraya o exagera el supuesto papel de los judos para promover ideas que se oponen especficamente a los dogmas cristianos, por ejemplo, la mencin deMarx, deDarwiny deNietzscheen el mismo prrafo atribuyndose su promocin subversiva dentro de las sociedades cristianas. Asimismo, para algunos parecen ms bien el desarrollo literario efectuado por Nilus a partir de los pocos extractos. Sin embargo, otros creen que ni siquiera estn completos y que corresponden slo a una parte del plan sionista.Sin embargo, resulta improbable que una organizacin que acte con tales secretos escriba un acta de sus propias reuniones con el peligro de que estas sean robadas, como sucedi con Los Protocolos. Es posible que ellos sean slo el desarrollo de un "pauteo" muy sencillo tomado inicialmente de las reuniones, que slo podra haber sido redactado para ser presentado como el grueso de Los Protocolos por alguien que saba del tema y a qu se referan.En la Coleccin Pasukanis, de la Biblioteca Lenin, en Mosc, exista una antigua versin de ensayo de Los Protocolos, en manuscrito sobre papel roneo, probablemente copiada directamente de un original o bien como borrador, que fue hecha desaparecer misteriosa y definitivamente en 1934. Sin embargo, el British Museum de Londres posee varias ediciones de imprenta de este texto que guard tempranamente, antes de que comenzaran a cumplirse sus designios, siendo la ms antigua de 1905 e ingresada oficialmente a la institucin al ao siguiente.En realidad existe mucha dificultad para determinar que los Protocolos, editados por Nilus, son realmente las copias directas de las actas del Congreso de Basilea de 1897. La clave hubiese sido poder compararlos con la copia manuscrita del proyecto sionista que exista en Mosc, pero, como hemos visto, fue destruida. La falta de pruebas concretas de la autenticidad de los Protocolos sin duda es un punto en contra, en especial ante la ola de "crticos" que buscan comprobar que tales son un fraude.VeracidadAunque poco se puede decir sobre la autenticidad del documento, a favor de su veracidad se puede sealar que tanto la obra de Joly y sus antecedentes, as como los posteriores Protocolos de los Sabios de Sin, se inscriben en un perodo de gran actividad judaica histrica (eran los inicios del Sionismo como tal) y que forman parte de una serie de revelaciones muy similares entre s sobre las intenciones de la judera mundial.Por otro lado, el punto ms importante que algunos otorgan a la veracidad del documento, es la precisin con la que cada uno de los puntos principales de los protocolos se ha ido cumpliendo celosa y profticamente.Es realmente improbable que Maurice Joly haya sido capaz de vaticinar laRevolucin Rusa(1917) o las dos Guerras Mundiales (1914 y 1939), la tendencia actual hacia laGlobalizacin, entre otros acontecimientos de los que habla el texto, suponiendo que el mismo date de 1858, 1897 o 1905. Si la autora de este texto es enteramente de Maurice Joly, tendramos que aceptar que el escritor o bien fue informado por alguien sobre los planes futuros para el mundo, o bien era un profeta; esto significara que sus profecas seran an mucho ms precisas que las realizadas por el clebreNostradamus.Al respecto,Henry Fordhaba dicho en una entrevista publicada en febrero de 1921 por el peridicoNew York Worldque"el nico comentario que dir sobre los Protocolos es que encajan en lo que est pasando".Julius Evoladijo tambin que:"Si los Protocolos no son autnticos, entonces son verdicos". Por eso el Sionismo ha centrado el debate slo a nivel de su autenticidad cuestionada, pero no en el cumplimiento de sus contenidos.Por su parte,William Pierce, en el artculo "Los nuevos protocolos"[9]dijo:Yo no llamara a Los Protocolos "una falsificacin", como los judos lo llaman siempre que el libro se menciona. Yo me inclino a creer que el Profesor Nilus era un astuto observador de los judos y tambin un patriota. l quiso advertir al pueblo ruso lo que los judos estaban planeando [...] y as imagin cmo el plan de los judos podra ser si fuera. Creo que escribi el texto que l mismo public, pero que crey que era una descripcin bastante exacta de lo que los judos realmente estaban haciendo.Definiciones de conceptos implicados en los protocolosA continuacin se presenta el significado de algunos trminos usados en este documento:GoimGoimoGoym: (singular:Goy) Delhebreo,go-yehudim. Palabra hebrea que usan losjudosgeneralmente en forma despectiva para referirse a losgentileso no judos. La palabra en realidad no significaganado, como algunos piensan, sinoNacinoPueblo, en referencia a los pueblos no judos que son considerados como descendientes de No.SionismoSionismo: Movimiento poltico de liberacin nacional judo, fundado por el judoTheodor Herzlen 1897, para el desarrollo de los intereses poltico-econmicos del pueblo judo. Dicho movimiento fue el promotor y responsable en gran medida de la fundacin del modernoEstado de Israelen 1948 por disposiciones de la ONU en respuesta al supuesto"Holocausto"judo. El precedente de esta disposicin es el tratado o acta de Balfour.GentilGentil: (en plural:Gentiles), trmino usado por losjudospara referirse a los que no profesansu credo.MasoneraMasoneraoFrancmasonera: En la actualidad es el conjunto de sociedades secretas o discretas, que se autodefinen como fraternidades filosficas y humanistas (seculares y laicas) con el atractivo propsito de la perfeccin espiritual y social del ser humano, de acuerdo a sus postulados de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Sin embargo, estas sociedades han ocultado siempre sus verdaderos objetivos a la humanidad. Su influencia ha sido evidente en la historia moderna. La mayora de estas organizaciones estn integradas por judos, tanto en la cpula como en sus distintas jerarquas o grados, adems de que su parafernalia (rituales, smbolos y mitos) denota claramente una profunda influencia juda.ComunismoComunismo: (Tambin llamadoMarxismoo"Socialismo cientfico") Ideologa poltico-econmica de corriente liberalista social y econmicamente controlada, cuyos mximos tericos son los judos Kissel Mordechai, mejor conocido comoKarl MarxyFriedrich Engelsy cuyas principales aspiraciones son:-Abolicin de lamonarquay de todo gobierno organizado segn el Antiguo Rgimen.-La supresin de la propiedad privada de los medios de produccin para individuos y sociedades.-La abolicin de las clases sociales.-La abolicin del derecho de herencia en cualquier caso.-La disolucin de lafamiliatradicional y clsica.-La prohibicin o destruccin de todas las religiones y la imposicin de unatesmooficial.-Destruccin del concepto depatriotismoynacionalismoy sustitucin por un gobierno mundial-El control internacional.-Su legado: 110 millones de muertos.[10]

ContenidoEl texto est dividido en 24 "protocolos" que segn el peridicoMorning Postde 17 de julio de 1920, comprenden aproximadamente 20000 palabras y corresponden a las pginas 305 a la 417, es decir, 112 pginas.Texto de los Protocolos de los Sabios de SinTemasTemasProtocolos

Libertadficticia en lapoltica.[11]1

Promocin de tendencias subversivas en lacienciay elarte.[12]2

Guerras econmicas.[13]2

Guerras mundialesy conflictos internos.7

Revolucionesmundiales.15

Derechos ficticios para lasmasas.3

Establecimiento delcomunismo.3 y 9

Control de laprensa2, 7, 9, 10, 12, 13, 17, 19

Corrupcinde la poltica de losgoim(no judos) y de susleyes[14]9

El triunfo judo por medio delvotodel pueblo,sufragio universalydespotismo de las masas.[15]10

Libertad,igualdadyfraternidad.Vase tambin:Libert, galit, fraternit[16]1, 9

Inestabilidad de lasconstituciones.3

Charlataneraparlamentaria.[17]3

Entorpecimiento de los jvenes mediante una educacin fundada enteorasy principios falsos.[18]9

Promocin de distracciones para evitar lareflexinen losgentiles:juegos,diversiones,pasatiempos,prostitucinyactividades deportivas.[19]13

Destruccin delcristianismoy las demsreligiones, decadencia de lafereligiosa en general y el culto al dinero.[20][21]4, 17

Descrdito de lossacerdotescristianos, disminucin de su influencia.[22]17

Importancia y acumulacin deloro.[23][24][25][26]2, 3, 4, 5, 14, 15, 20, 22

Importancia delantisemitismopara la causa.[27]9

Educacin superficial y abolicin de la libertad de enseanza, delpensamiento crtico.[28][29]5, 15

Manipulacin y falsificacin de laHistoria.[30]16, 19

Anarquaentre los obreros y su habituacin alalcoholy encarecimiento de productos de primera necesidad.[31]6

Control de laeconomapor va de laespeculacin.[32][33]4, 6

Crisis econmicas, generacin dedeudapor medio deemprstitos.[34][35]20, 21

Monopolios.5, 6

Gobierno mundial.5, 6, 9, 10

Destruccin denacionalidades,fronterasy de la diversidad demonedas.[36]10

Prohibiciones de lassociedades secretas.15

Propagacin delliberalismo,socialismo,comunismo,anarquismo.[37][38]2, 9, 10, 12, 15

Propagacin delmaterialismo.16

Establecimiento final del orden y del verdadero bien, los judos son los bienhechores de la humanidad, pues estn predestinados porDios.[39]22

Los Protocolos de los Sabios de Sin Comentados y ConfirmadosLos protocolos de los Sabios de Sin. Comentados y Confirmadoses unlibroeditado porLibrera Europa. El autor es J. Bodo von Taschen zur Geldbeutel. El libro tiene 546 pginas.ParalelismoEstablece exactamente el paralelismo entre el texto de los Protocolos y los hechos. Si quiere saber por qu el mundo va como va y a dnde nos quieren llevar, tiene que leer este libro.Son los Protocolos de los Sabios de Sin un fraude? Admirable fraude! O, tal vez, anonadante profeca? En lo que a este discutido documento histrico-poltico se refiere, no se trata sin embargo de una falsificacin de la realidad, sino ms bien de cmo es posible que se haga realidad cada da una presunta"falsificacin".El diseo que hace el autor de un terico ltimo depredador de otros seres humanos es directo, lgico y basado sobre todo en la historia natural. Pero el tema llega a ser mucho ms complejo cuando alguien pregunta:"Ya que tenemos historia y documentos antiguos, y como las conclusiones que podemos extraer tras varios miles de aos, ciertamente deben apuntar hacia el ltimo depredador, cmo es posible que ste contine teniendo xito en sus funciones parasitarias?"Debiera ser tan conocido que ningn pueblo del mundo le diera albergue! Se ha dicho que la verdad es ms extraa que la ficcin.En el caso estudiado por J.B. von Taschen, repetimos, terico y platnico del ltimo depredador, intensa y repetidamente mencionado en los documentos y lastradicioneshistricas, forzosamente deban todos sus esfuerzos tender a reemplazar la verdad por la ficcin. Y como la verdad, referida a diversos sujetos se ensambla hasta formar reas de conocimiento cada vez ms extensas, las ficciones promocionadas por el ltimo depredador deberan crecer constantemente hasta cubrir las nuevas discrepancias surgidas entre la ficcin presentada como la verdad por el depredador y la verdad autntica y nica.Prlogo a la 2da. edicin espaola(porJoaqun Bochaca)El autor J. Bodo von Taschen zur Geldbeutel nos sorprende no slo con su nombre de rancio abolengo en tierras germnicas, sino ante todo con la afirmacin taxativa de que fueran o no una falsificacin los conocidos Protocolos de los Sabios de Sin, los hechos, que son tozudos, demuestran la realidad de los mismos. Y la realidad se impone. Nos la imponen, siguiendo un plan, perfectamente trazado, o si lo prefieren una as llamada"falsificacin"perfectamente hecha realidad, que es seguida punto por punto por losMaestros del Discurso, esto es los Fariseos y los cambistas del Templo, expulsados a latigazos del mismo por Nuestro SeorJesucristo, pero que siguen perdidos entre nosotros y el objeto de cuyo trabajo es, precisamente, perderse.J. B. von Taschen zur Geldbeutel utiliza un lenguaje lgico, y la lgica suele ser aplastante. A veces hiriente frente a los sentimentalismos irracionales, sabiamente manipulados por losMaestros del Discurso.Para las masas de aborregadosdemcratasde toda la vida,"ahora, el len come heno, y los lobos se han hecho amigos de los ciervos nutrindose de bayas silvestres...!"afirma el autor. Confunden sus deseos por realidades... Pero como editores, mxime en un mundo dominado por el"angelical"dogma democrtico-igualitario y lo"polticamente correcto"que ha sido inyectado hasta la mdula en una poblacin cada vez ms aculturalizada, no nos queda ms remedio que distanciarnos de las posiciones darwinistas, elitistas yaristocrticasque se desprenden del estudio realizado por este autntico Junker, cuyo nombre pone en evidencia su procedencia de una de las ms estiradasfamiliasde la desaparecida Prusia Oriental (actualmente enclave ruso denominado Kaliningradskaya).Y el prusiano consigue exactamente lo que se propone: el establecimiento del exacto paralelismo entre el texto de los Protocolos y la realidad.Referencias1. M. E. Jouin,Comentario a los Protocolos.2. Willie Martin,Compendio de los Protocolos.3. W. Creutz,New light on the Protocols, p.6.4. L. Fry:Waters Flowing Eastward.5. L. Fry:Waters Flowing Eastward, p.446. Este material fue expuesto originalmente porPhilip GravesenEl origen de "Los protocolos de Sin", publicado en el peridicoThe Timesentre el16y el18 de agostode1921y desde entonces se ha ampliado en muchas fuentes.7. London Times, 17 de agosto de 1921.8. El ruso "Sr. X"Conoze.com9. Tomado de la retransmisin del programa radialAmerican Dissident Voicesdel 30 de octubre de 199910. Los pases comunistas mataron a ms de 100 millones de personas- El Mundo, 31 de octubre de 1997.11. Protocolo I, prrafo 6.12. Protocolo II, prrafos 2 y 3.13. Protocolo II, prrafo 1.14. Protocolo IX, prrafo 11.15. Protocolo X, prrafos 4, 5 y 616. Protocolo I, prrafo 25.17. Protocolo III, prrafo 4.18. Protocolo IX, prrafos 9 y 10.19. Protocolo XIII, prrafo 320. Protocolo IV, prrafo 321. Protocolo XVII, prrafo 2.22. Protocolo XVII, prrafo 2.23. Protocolo II, prrafo 5.24. Protocolo III, prrafo 11.25. Protocolo XX, prrafo 2226. Protocolo XXII, prrafo 227. Protocolo IX, prrafo 3.28. Protocolo V, prrafo 7:"El objetivo principal de nuestro gobierno consiste en debilitar el espritu crtico del pueblo; hacerle perder la costumbre de pensar pues la reflexin da origen muchas veces a la resistencia".29. Protocolo XV, prrafos 1, 2, 3, 4, 7 y 8:"El sistema de represin del pensamiento ya est en vigor en el mtodo llamado "enseanza por medio de la imagen", que debe transformar a los goym en animales dciles, que no piensen, que necesiten la representacin por las imgenes para comprenderlas..."30. Protocolo XV, prrafo 4:"Borraremos de la memoria de los hombres todos los acontecimientos de los siglos pasados que no nos son gratos, no conservando sino los que dan a conocer las faltas de los gobiernos goym"31. Protocolo VI, prrafo 7.32. Protocolo IV, prrafo 4.33. Protocolo VI, prrafos 6 y 7.34. Protocolo XX, prrafos 20, 27, 29,30, 31, 32, 36, 37, 41.35. Protocolo XXI, prrafos 1,2, 4, 5, 8.36. Protocolo X, prrafo 4.37. Socialismo,comunismoyanarquismo,: Protocolo III, prrafos 6, 7 y 13.38. Liberalismo: Protocolo X, prrafo 8, 9 y 10; Protocolo XV, prrafo 9.39. Protocolo XXII, prrafo 3:"Ser, pues, necesario todava demostrar que nuestro gobierno est predestinado por Dios? Lo que no podremos probar por medio de esta enorme riqueza es que todo el mal que nos hemos visto obligados a causar durante tantos siglos ha servido finalmente al verdadero bien, a poner todo en orden... El orden se restablecer, en parte, por medio de la violencia, pero se restablecer al fin. Sabemos probar que somos bienhechores de la humanidad"

LaConspiracin Judeo-Masnico-Comunista-Internacional, a veces simplificada comoconspiracin judeomasnica, es la denominacin que se le da a la planificacin extraoficial de origenisraelitacuyo fin es el control poltico global e internacional.Para este objetivo las organizaciones delsionismointernacionalistacrearon dos organismos ideolgicos: Elcomunismoomarxismoy derivaciones. Todos los tericos e idelogos del comunismo o elanarquismoeranjudoso descendientes directos de judos y, la mayora, iniciados en la masonera. Lamasonera. A veces denominada comojudasmo eclctico, sus ritos, smbolos, grados y palabras de paso tienen un evidente origen judo.CaractersticasEl historiador estadounidense y comunistaRichard Hofstadter, en su ensayoEl estilo paranoico en la poltica americana, argumenta que muchos de sus colegas"imaginan muy a menudo la existencia de una vasta o gigantesca conspiracin como la fuerza motivadora de fondo en los acontecimientos histricos. La realidad es que la historia misma es una conspiracin!"[1]Durante muchos aos, lasteoras de conspiracinhan sido sistemticamente despreciadas por la mayor parte de los historiadores de cierta relevancia. Para estas mentes analticas y eruditas, la existencia de uno o varios grupos de seres humanos empeados en trabajar de forma secreta, durante largos periodos de tiempo y siguiendo planes cuidadosamente trazados para hacerse con el poder, es poco menos que un argumento de una novela fantstica o una pelcula de ficcin. Despus de todo, como afirma el historiador y socilogo Paul H. Koch,"la primera labor de cualquier conspiracin es convencer al resto de la sociedad de que no existe conspiracin alguna."La mayora de las teoras de conspiracin terminan invariablemente apuntando a un grupo concreto y definido: losjudos. En ocasiones la conspiracin se exagera de forma delirante y surgen brotes irracionales deantisemitismo, tal fue el caso ocurrido durante laEdad Mediaen el que se acus falsamente a los judos de haber provocado lapeste negrapor envenenamiento de pozos. Pero este tipo de antisemitismo ignorante y emocional, parte siempre de una base anterior, expresada por aspectos recurrentes de la conducta juda.Dentro de las teoras pseudocientficas que intentan explicar el origen delantisemitismoy cuya teora ms difundida es lateora del chivo expiatorio, se llega a sealar con incomprensin que ningn otro grupo de personas en el mundo ha sido simultneamente acusado de cosas tan contradictorias entre s como: Alienacin de la sociedad, por un lado y cosmopolitismo, por otro. Ser explotadores capitalistas y agentes de las finanzas internacionales, y a la vez de ser agitadores revolucionarios. Actuar como agresores militantes, pero ser pacifistas cobardes. Adherirse a una religin y ser agentes del modernismo, el materialismo y el atesmo. Mantener una ley rgida mientras son moralmente decadentes. Enfatizar el individualismo y al mismo tiempo tener una consciencia comn. Preservar su propia raza evitando la mezcla racial con otros pueblos y al mismo tiempo promover el mestizaje. Denunciar violencia antisemita por un lado y fomentar el antisemitismo como forma de victimizacin.Lo que no se ha comprendido, siguiendo la vasta evidencia de ello, es que para los que estn "detrs del teln" hay una doctrina propia, que guardan celosamente para sus congneres, y otra doctrina, subversiva, que debe ser promovida a losgoymcomo recurso para desmoralizarlos, para despojarles de su carcter, de su cohesin, de su unidad, de su identidad, para dividirlos y vencerlos.La estrategia ha mantenido siempre sus caractersticas fundamentales: Abolicin de toda autoridad no avalada. Abolicin de la propiedad privada. Abolicin de las clases sociales. Destruccin de los conceptos deraza,nacionalismoypatriotismo. Abolicin del concepto de lafamiliatradicional y clsica. Promocin delatesmoy posturas antirreligiosas.La poca de laIlustracin, caracterizada por el avance en el pensamientocientficoy la positiva superacin del oscurantismo y la supersticin, facilit cuestionar aquellos conceptos antiguos o tradicionales de fundamentoreligioso, vindose as debilitado el concepto del mandatomonrquicopor derecho divino, lo que constituy una oportunidad decisiva para establecer un nuevo rgimen.Revolucin bolcheviqueArtculo principal:Revolucin bolchevique

Se necesitaba la elaboracin de teoras complicadas, con apariencia cientfica y astutamente presentadas para engaar a todo el mundo no-judo, principalmente a las masas analfabetas de la clase baja que finalmente seran la materia prima y motor de dichas teoras, sin que se advirtiera que todas ellas no tenan ninguna base realista y que eran impracticables.Theodor Herzl, el fundador delsionismo, ya haba advertido antes del triunfo de la revolucin marxista:Somos una nacin, un pueblo... Cuando los judos nos hundamos, seremos revolucionarios, seremos los suboficiales de los partidos revolucionarios. Al elevarnos nosotros subir tambin el inmarcesible poder del dinero judo.Theodor Herzl,El Estado Judo.

Son innumerables las huellas que los judos dejaron en la preparacin y consumacin de laRevolucin bolchevique, pero por uno u otro motivo la difusin de estos hechos ha sido tan lenta y fragmentaria que generalmente suenan a inverosmiles o fantsticos cuando se les conoce en toda su magnitud.Muchos son los testimonios que de forma completamente independiente, confirman que detrs del movimiento bolchevique, se encuentra un plan de hegemona judaica.Comunistas financiados por capitalistasPor otra parte, los iniciadores delmarxismoen Rusia tuvieron gran apoyo financiero de sus compatriotas y correligionarios en el extranjero.En un reporte del Servicio Secreto americano transmitido al Estado Mayor del Ejrcito francs, se describe que el14 de febrerode 1916 se celebr en Nueva York un Congreso de las Organizaciones Revolucionarias Rusas, alentadas e inspiradas por israelitas. El magnate judoJacob Schiffera uno de los que costearon los gastos de estos trabajos polticos; ayudaba particularmente al judoLen Trotsky. Otros banqueros judos, tales como Max Breitung, Felix Warburg, Otto H. Kahn, Mortimer Schiff, Olef Asxhberg, Jerome H. Hanauer, Banco Kuhn, Loeb & Co. daban tambin su ayuda econmica desdeNueva York. La firma bancaria mencionada est dirigida por Schiff, Kahn, Warburg Hanauer y Loeb.[2]En abril de 1917, Jacob Schiff, en unas manifestaciones pblicas, declar que gracias a su ayuda financiera, laRevolucin bolcheviquehaba podido triunfar. En la primavera de 1917, Jacob Schiff empez a comanditar a Trotsky con objeto de hacer estallar la revolucin social en Rusia. El diario neoyorquino Forward, que es un rgano judeobolchevique, organiz una suscripcin con el mismo objeto. Desde Estocolmo, el judo Max Warburg financiaba igualmente a Trotsky y los suyos. stos reciban tambin fondos del sindicato Rhenano-Westfaliano, importante empresa judeoalemana. as como de otro judo, Olaf Aschberg, del Nya Banken de Estocolmo. As se establecieron las relaciones entre multimillonarios judos y proletarios de la misma raza.En ese mism