Sipán-Ventarrón-Lambayeque

10
Planifica tu uiaje en: Ytú que planes Este material contiene información de destinos cercanos dentro de la región de Lambayeque, con alternatiuas de excursiones de un día hasta uiajes de tres días. Encontrarás datos importantes de atractiuos, distancias y seruicios como alojamientos y restaurantes, esperando que pueda ser de utilidad para conocer en poco tiempo Los diferentes encantos que existen en esta región norteña. La información" y mapas presentados en las guías pueden ser descargados desde La página ujeb tuujuj.ytuqueplanes.com, así como recomendaciones de uiaje para que puedas hacer de estos recorridos una experiencia inoluidable... ¡Buen uiaje! * Información ualidada por GERCETUR Lambayeque. v^peru Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú Diseño: César A. Vega / Infcafotos DISTRIBUCIÓN GRATUITA Rutas cortas desde Chiclayo Sipán - Ventarrón Lambayeque

description

temas muy importantes sobre nuestra cultura lambayeque

Transcript of Sipán-Ventarrón-Lambayeque

Page 1: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

Planifica tu uiaje en:

Ytú que planes

Este material contiene información de destinos cercanos dentro de la región de Lambayeque, con alternatiuas de excursiones de un día hasta uiajes de tres días. Encontrarás datos importantes de atractiuos, distancias y seruicios como alojamientos y restaurantes, esperando que pueda ser de utilidad para conocer en poco tiempo Los diferentes encantos que existen en esta región norteña.

La información" y mapas presentados en las guías pueden ser descargados desde La página ujeb tuujuj.ytuqueplanes.com, así como recomendaciones de uiaje para que puedas hacer de estos recorridos una experiencia inoluidable... ¡Buen uiaje!

* Información ualidada por GERCETUR Lambayeque.

v ^ p e r u Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú

Diseño: César A. Vega / Infcafotos

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Rutas cortas desde Chiclayo

Sipán - Ventarrón Lambayeque

Page 2: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

Sipón ¿Cómo llegar? En su momento fue considerado el descubrimiento

arqueológico mundial más importante de finales

de siglo XX debido a que en ella se halla la majes­

tuosa tumba del Señor de Sipán, antiguo soberano

moche que gobernó este territorio alrededor del

año 250 de nuestra era. Con él se encontraron

extraordinarias muestras de orfebrería (máscaras

funerarias) y numerosas piejos que cubrían su

osamenta: pectoral, brazaletes, cetro de mando y

fina joyería en oro.

En transporte priuado

Sipán se ubica 28 km a l este de Chiclayo. Dirigirse por La

carretera asfaltada hacia Pomalca (cooperatiua agucarera), donde

se debe tomar el desuío a la derecha hacia el poblado de Sipán por

un camino afirmado y bien señalizado. El complejo arqueológico

Huaca Rajada y el Museo de Sitio se ubican a 15 minutos.

En transporte público

Se debe tomar una combi o coaster en el Terminal Terrestre

Interdistrital, en las esquinas de las auenidas Nicolás de Piérola y

Quiñones (al costado de EPSEL). El trayecto dura 45 min en promedio.

Un seruicio de taxi desde Chiclayo hasta el complejo

arqueológico Huaca Rajada puede costar entre S/ 45 y S/ 50 ¡da y

uuelta, incluyendo el tiempo de espera.

Page 3: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

resentoción de Lo tumbo del Señor de Sipón, Compiejo

Arequoíógico Huoco Rojodo - Sipón.

¿Qué uisitar? Complejo arqueológico Huaca Rajada

Este complejo constituyó un Lugar de sepultura colectiua de

uarias generaciones de gobernantes moche, rodeados de entie­

rros de otros personajes relacionados con el poder. Este mausoleo

tuuo seis niueles o fases constructiuas. Cada niuel correspondió a

un personaje principal.

En el sitio se han hecho réplicas exactas de algunas de las

tumbas encontradas. Se pueden uer Las tumbas del Señor de

Sipón, el Viejo Señor de Sipón y el Sacerdote.

Museo de Sitio en Sipón

El Museo de Sitio fue inaugurado en abril del 2009. En su inte­

rior se exhiben los objetos encontrados en La tumba 14, La cual

perteneció a un importante personaje de la élite moche, conocido

como el Sacerdote Guerrero.

El costo de ingreso es de S/ 8 (adultos y extranjeros),

S/ 3 (uniuersitarios y jubilados) y S/ 1 (escolares). El horario de

atención es de lunes a domingo de 09 a 17 h, incluido feriados.

Información adicional

Otros seruicios Dentro del complejo arqueológico se encuentra una oficina de

la Policía de Turismo y un módulo de atención para primeros

auxilios.

Información turística adicional es brindada por la oficina

administratiua del museo. Telf. 979-644-542.

Ropa adecuada Se recomienda usar ropa cómoda, colgado deportiuo, bloqueador

solar, lentes de sol y gorra o sombrero.

Tipo de turismo recomendado Turismo arqueológico-histórico. Esta ruta está dirigida a quienes

gustan de la historia y de apreciar Los uestigios de culturas

ancestrales.

Page 4: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

Ventarrón El cerro Ventarrón se encuentra ubicado en el distrito de Pomalca. Es una colina que ocupa una estratégica posición en la parte baja del palle de Lambayeque, ubicada en el centro de la llanura y cerca a la margen derecha del río Reque. En este entorno dotado de buen clima, surgió la primera civilización de la costa norte, hace más de 4500 años, gracias al desarrollo de la industria del algodón, sumada a la uariada horticultura y abundancia de especies marinas.

Sobre La faLda oeste deL cerro Ventarrón se construyó eL prime

centro ceremonial, que abarca también eL sitio ArenaL, sumand

una extensión de 27 ha de arquitectura monumental sobre L

faLda deL cerro.

En Ventarrón se han encontrado Los mu ra Les más antigüe

de América precolombina, con más de 4500 años de antigüeda(

Actualmente se están realzando proyectos de desarrollo entr

Los pobladores de Ventarrón, con la finalidad de dar un uale

sostenible a La riqueza arqueológica que tienen en su gone

explotándola sosteniblemente para su conseruación, culturigació

y reualorigación.

Complejo Arqueológico Ventarrón so

¡erados ios más antiguos de Améria

Page 5: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

¿Cómo llegar? En transporte priuado

Ventarrón se ubica 10 km al este de Chiclayo, en La carretera

Poma Lea - Saltur, a 4 km por un desuío de uía afirmada. Es

recomendable ir en camioneta 4x4, pues el camino es bastante

irregular.

En transporte público

Se debe tomar las combis que cubren la ruta Chiclayo -

Saltur en el Terminal Terrestre InterdistritaL (esquina de

las auenidas Nicolás de Piérola y Quiñones, a l costado

de EPSEL). Recomendamos bajar en La señalización a

Ventarrón y tomar un mototaxi hasta el complejo; el trayecto es

de 4 km. Se recomienda acordar con el conductor La tarifa de ¡da

y uuelta, incluyendo el tiempo de espera.

Importante: No siempre pasan mototaxis por esta gona, por

lo que es preferible abordar los mototaxis en Pomalca.

¿Qué uisitar? Complejo Arqueológico Ventarrón

En este complejo arqueoLógico de más de 4000 años de antigüe­

dad se ha descubierto Los restos de templos precerámicos y ex­

tensas plataformas construidas con bloques de barro y piedra. En

el interior del templo más representatiuo se encontraron fogones

para los rituales sagrados, así como ofrendas ceremoniales, por

ejemplo el esqueleto de un loro y el de un mono que presumible­

mente procederían de regiones de la selua, y conchas típicas de la

costa de Ecuador.

Los murales polícromos representan un uenado en una red y

un relieue de peces asociados a la primera etapa del templo. Estos

murales han sido considerados los más antiguos de América, pues

datan del año 2000 a.C.

El costo de ingreso es de S/ 5 (adultos y extranjeros), S/ 3

(uniuersitarios y jubilados) y S/ 1 (escolares). El horario de aten­

ción es de lunes a domingo de 09 a 17 h.

Información adicional

Otros seruicios El complejo arqueoLógico de Ventarrón cuenta con seruicios higié­

nicos, un puesto de primeros auxilios y pequeñas bodegas. La

Posta Médica y La Estación de Policía se ubican en Pomalca, a

3 km de distanda.

Ropa adecuada Se recomienda lleuar ropa cómoda, colgado deportiuo, bloqueador

solar, lentes de sol y gorra o sombrero. Esta gona se puede uisitar

durante todo el año.

Tipo de turismo recomendado Turismo arqueológico-histórico. Esta ruta está dirigida a quienes

gustan de la historia y de apreciar los uestigios de culturas

ancestrales.

Page 6: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

Lambayeque Lambayeque es una prouincia situada a l noroeste de

Chiclayo. Posee casonas coloniales bien conseruadas

como la Montjoy con su bello balcón tallado

-considerado el mas largo del Perú- los museos

Tumbas Reales de Sipón y Brüning, donde se exhibe

la grandiosidad de la cultura Moche, y el Complejo

Arqueológico de Chotuna - Chornancap.

Ubicación, distancia, altitud y clima

^ 11 km al noroeste de Chiclayo (<) 15 min 18 msnm

n máx32"C Q <̂£> £0 Q

® mml8 C dic-feb mar-may jun-ago sep-nou

¿Cómo llegar? Desde Pomalca (Ventarrón) hasta Lambayeque.

En transporte priuado

Se debe retornar a Chiclayo por las auenidas Bolognesi, José L

Ortig y Salauerry, y luego tomar la carretera Panamericana Norte

rumbo a Lambayeque.

Page 7: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

En transporte público

Se debe salir a la carretera Sa l tu r - Romaica. Se recomienda usar

el seruicio de combis de regreso a Chiclayo, bajar frente a l Hospital

Almangor Aguinaga Asenjo (EsSalud) y tomar un taxi hasta el

terminal de combis (calle San José, esquina con la auenida L.

Ortig) o colectiuos (plagúela Elias Aguirre, esquina con San José)

a Lambayeque. Un taxi desde Chiclayo puede cobrar entre S/ 15

y S/ 20 (solo ida).

¿Qué uisitar? Museo "tambas Reales de Sipán

Inaugurado en el año 2002, este museo exhibe más de 2000 piegas

de oro pertenecientes a La cultura Moche, entre Las que destacan

Los ajuares funerarios del Señor de Sipán, del uiejo Señor de Sipán

y del Sacerdote; finas piegas como orejeras, sonajeras y diademas,

así como atuendos y tocados de oro, plata, cobre y piedras

preciosas. El edificio tiene una superficie de 3000 m 2 distribuidos »r del Museo Tumbas Reates de Sipán.

en tres pisos, a Los cuales se accede a traués de una rampa de más

de 70 metros de longitud, ta l y como ocurría en Los antiguos

templos moche. La uisita tiene un recorrido descendente: inicia en

el tercer piso y pnaliga en el primero.

EL museo se ubica en La Au. Juan Pablo Vigcardo y Gugmán

s/n. Telf. (074) 28-3978. EL horario de atención es de martes a

domingo de 09 a 17 h. EL precio de La entrada es de S/10 (adultos,

peruanos y extranjeros), S/ 4 (jóuenes de 12 a 16 años, jubilados

y adultos mayores, miembros del magisterio y uniuersitarios) y

S/1,50 (niños hasta tos 12 años).

Museo Arqueológico Nacional Brüning

Exhibe la colección de objetos arqueológicos reunidos por

el etnógrafo alemán Enrique Brüning. En sus cuatro pisos se

exponen objetos de alfarería, textilería, trabajos en piedra y

madera de carácter artístico y tecnológico de las culturas

regionales (Moche, Chauín, Vicus e Inca). La "Sala de Oro" de

este museo es una muestra de incalculable ualor histórico de

América precolombina.

Page 8: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

El museo se ubica en la Au. Huamachuco s/n (a dos cuadras

del Parque Principal de Lambayeque). EL horario de atención es de

Lun. a dom. de 09 a 17 h. El precio del ingreso es de S/ 8 (adultos,

peruanos y extranjeros), S/ 3 (uniuersitarios y adultos) y S/1 (es­

colares).

Casa de La Logia Masónica o Casona Montjoy

Construida en el siglo XVI, ostenta un balcón colonial primorosa­

mente tallado, el más extenso del Perú, pues dobla la esquina y

mide 67 metros de largo. La arquitectura de esta casona es so­

berbia: presenta anchas paredes y grandes patios, escaleras,

balcones y hasta 30 ambientes en el interior.

Se ubica en la esquina de Las calles Dos de Mayó y San

Martín. El horario de atención es de martes a domingo de 09 a

17 h. El ingreso es libre.

¿Dónde comer? Lambayeque destaca por albergar notables restaurantes de co­

mida típica de la región.

Sobresalen también los dulces lambayecanos, como el

popular klng kong de manjarblanco, dulce de pina y dulce de

Page 9: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

maní; natillas; ajonjolíes; chancaquitas; coquitos y maná. El precio

de un plato a la carta promedia los S/ 20.

Información adicional

Otros seruicios Lambayeque cuenta con el Hospital Belén, ubicado en la Au.

Ramón Castilla s/n, y estaciones de Policía de Turismo en los

museos y centros arqueológicos.

Información turística adicional es brindada en la

Municipalidad Prouincial de Lambayeque, frente a la Plaga

Principal, Au. Bolíuar 400, telf. (074) 28-2092 y en el Museo

Tumbas Reales de Sipán, módulo de ¡Perú.

Ropa adecuada Se recomienda Lleuar ropa cómoda, colgado deportiuo, bloquea-

dor solar, lentes de sol y gorra o sombrero.

Esta gona se puede uisitar todo el año.

Tipo de turismo recomendado Turismo arqueológico-histórico. Esta ruta está dirigida a quienes

gustan de la historia y de apreciar los uestigios de culturas

ancestrales.

brito con Loche.

Page 10: Sipán-Ventarrón-Lambayeque

/ o María del Pilar

Cascajal o

o La Comunidad

Brüning

Lambayeque 4 ¡ g T u m b a s Reales sin Chucupe c

uman»

Milagro o

sin Pimentel

o Casa de Madera

Ventarrón

Conchucos

Patapo

• Pucalá

o Rinconazo

•f3

o Saltur

Huaca-Rajada o \

> Sipán

Santa Rosa

La Cruz del Faro

Leyenda

Puerto Eten #-Eteri ±

De Lobos

N Mal Paso E§

Capital departamental • Capital provincial Capital distrital • Poblado ozona importante o

Vía asfaltada Vía sin asfaltar Trocha carroza ble Aeropuerto nacional Área Nacional Protegida

Hospedaje

Restaurante ID Zona de campamento IH Museo

Vestigio arqueológico

Área Natural Protegida m Kilómetros mm