Sisema Bursatil Viii

download Sisema Bursatil  Viii

of 9

description

derecho

Transcript of Sisema Bursatil Viii

Financiamiento Bursatil RESUMEN Las empresas continuamente necesitan fuentes de financiamiento ya sea para obtener liquidez inmediata, pagar deudas, desarrollarse, realizar proyectos de inversin y financiamiento de largo plazo etc., para esto necesita financiarse a travs de emprstitos bancarios que cobran tasas de inters y comisiones elevadas. A esto surge entonces la otra posibilidad de financiamiento que es a travs de la emisin de obligaciones (bonos) o la participacin de las utilidades de la empresa (acciones) lo cual es mas dinmico esto se maneja en las bolsas de valores. En el financiamiento burstil los inversionistas se hacen dueos de la empresa que emite las acciones de acuerdo a su cantidad adquirida de un porcentaje de esta, y estas (acciones) pueden generar grandes ganancias para los inversionistas de acuerdo a las fluctuaciones de los mercados internacionales por ejemplo una empresa puede emitir 50 mil acciones por un precio de 2.50 nuevos soles cada una , con lo cual obtendr un financiamiento de 125,000.00 nuevos soles en tanto que estas acciones pueden incrementar su valor lo cual generara beneficios para el comprador si este las vende simple cuestin de negocios, compra a un precio, espera que suba un poco en el mercado de valores de acuerdo a la demanda y luego alalcanzar un tope adecuado las vende y logra ganar. INTRODUCCIN Cuando se habla acerca de un mercado, nos referimos al espacio fsico o no fsico donde se interactan quienes ofertan y demanda algn tipo de bien o servicio. Cuando se habla de mercado financieros, los instrumentos que se negocian son activos financieros. Una de sus principales funciones es descubrir el precio, lo que significa que los precios de los valores reflejan la informacin disponible de la actualidad. De esta forma, cuanto ms rpido y con mayor precisin se alcance el precio del valor, con mayor eficacia podr los mercados financieros dirigir su capital hacia oportunidades ms productivas, con lo cual se logra un mejoramiento del bienestar pblico. El financiamiento burstil es una alternativa real y eficaz para atender las necesidades financieras de mediano y largo plazo de las empresas Peruanas. Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opcin para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza. Hoy, en da las empresas pueden acudir al mercado de valores para obtener recursos para el desarrollo y consolidacin de proyectos de inversin, as como para el fortalecimiento de su estructura financiera.

SISTEMA FINANCIERO 1.1 Sistema financiero El sistema financiero est conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y dems empresas e instituciones de derecho pblico privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediacin financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulacin del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman Intermediarios Financieros o Mercados Financieros. La eficiencia de esta transformacin ser mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversin. El que las distintas unidades econmicas se posicionen como superavitario o deficitarias podr ser debido a razones como: la riqueza, la renta actual y la esperada, la posicin social, si son unidades familiares o no lo son, la situacin econmica general del pas y los tipos de inters (las variaciones de estos puede dar lugar a cambios en los comportamientos en las unidad es de gasto). 1.1.1 Principales caractersticas de los mercados financieros a) Conexin: Pone en contacto a las empresas con inversiones, lo que permite a estos ltimos acceder al capital de grandes sociedades. b) Seguridad: es un mercado con instituciones reguladoras que velan por proteccin al inversor y la eficiencia de las transacciones. c) Liquidez: facilita a los inversores el acceso al mercado de forma sencilla, y les permite comprar y vender valores en forma y a precios que se fijan por la oferta y la demanda d) Transparencia: a travs de diversas publicaciones y sistemas de informacin electrnica, permite a los inversores contar con informacin veraz y oportuna sobre los valores cotizados y sobre las empresas emisoras. De este modo, los inversores cuentan con los elementos necesarios para tomar decisiones de forma adecuada. e) Indicador: sirven como ndice de la evolucin de la economa al determinar el precio de las sociedades (empresas) atreves de la valuacin. 1.1.3 Tipos de valores que se negocian en el mercado financiero En Per son dos los principales tipos bsicos de valores que se negocian en el mercado burstil los mismos que otorgan sobre algn bien o sus propietarios. a) Valores representativos de deuda: comnmente llamados activos del mercado de dinero o mercado monetario o instrumentos de renta fija o mercados de capitales, segn su plazo. entre ellos tenemos a las letras de tesoro, los bonos, las obligaciones, etctera. b) Valores representativos de propiedad: estos valores representan el patrimonio de entidades y son conocidos con el nombre de acciones, denominados comnmente como instrumentos de renta variable. 1.1.4 Instrumentos de renta fija y variable a) Instrumento de renta fija: estos instrumentos generan unos flujos de dinero conocido a largo del tiempo, lo que permite calcular la rentabilidad aproximada de la inversin. Se les denomina Bonos u Obligaciones, y los flujos que producen a lo largo del tiempo son llamados cupones. b) Instrumentos de renta variable: son aquellos en los que la rentabilidad de las inversiones se originan principalmente sobre la rentabilidad futura. As tambin, dependiendo de la utilidad de ejercicio, estos instrumentos pagan peridicamente un monto de dinero, conocido como dividendos. 1.1.5 Los mercados segn su tipo de negociacin a) Mercados primarios. El mercado primario es aquel donde se vende pblicamente nuevas emisin de valores. El dinero obtenido por la venta de ttulos sirven para financiar al emisor, que puede ser una empresa o un gobierno. Estas colocaciones iniciales de valores suelen realizarse a un precio que se determina por medio de la oferta pblica de venta. Cabe mencionar el papel de los bancos de inversin, quienes se encargan de comprar los valores emitidos (acciones y bonos, entre otros) y colocarlos posteriormente en el mercado secundario atreves de bolsa de valores. Finalmente podemos decir que el mercado primario es aquel en el que la empresa trata directamente con los inversionistas. b) Mercado secundario: Este mercado comprende las negociaciones y transacciones de los valores emitidos y colocados previamente en el mercado primario. La negociacin en la bolsa de valores y los de ms mecanismos centralizados constituyen por excelencia un mercado secundario. En la figura podemos observar el proceso de colocacin de acciones y bonos, desde su emisin y su primera venta. Un ejemplo de mercado primario es una ampliacin de capital de una empresa que emite acciones por un determinado valor. Posteriormente estas acciones podrn ser transmitidas en Bolsa que constituye por tanto un mercado secundario. 1.2 Financiamiento burstil Tambin conocido con el nombre de mercado de intermediacin directa, es el lugar de reunin del mercado primario y secundario, donde las empresas y el estado acuden a financiar sus actividades y servicios mediante la emisin de acciones y bonos, respectivamente. Para esto proceso de financiamiento invierten los bancos de inversin o empresas inversores, los cuales, dentro del mercado primario, se encargan de comprar las acciones y bonos directamente de las empresas y al estado, y colocarlos posteriormente a travs de la bolsa de valores en el mercado secundario donde sern negociados al pblico. a) Mercado de acciones: Es el mercado que provee de financiamiento a empresas a travs de emisin de acciones, que son instrumentos de renta variable y pueden ser negociadas de forma indefinida. Acciones comunes: representa una parte alcuota del capital de una empresa. Acciones presentes: es un tipo de accin se caracteriza por pagar al inversor un tipo de dividendo fijo independientemente de si la empresa obtiene o no beneficios. b) Mercado de bonos: los bonos son ttulos de renta fija que emiten Estado, empresas y consorcios empresariales con el objetivo de financiar alguna actividad o servicio. 1.2.1 Importancia del financiamiento burstil El financiamiento burstil es una herramienta que permite a las empresas y entidades gubernamentales ejecutar diversos proyectos de mejora y expansin. Una empresa se puede financiar a travs de la emisin de acciones u obligaciones o de ttulos de deuda. Las empresas se financian a travs del mercado burstil para atender principalmente tres tipos de necesidades: Cubrir el flujo operativos o lo que se conoce como capital" de trabajo (compra de materias primas, insumos, anticipos a proveedores, pago de servicio y salario de los trabajadores, entre otros) Invertir en proyectos de expansin, modernizacin o desarrollo ( adquisicin de maquinarias, tecnologa, ampliacin de planta productiva, etctera) Realizar reestructuraciones corporativas; es decir, para sustituir pasivo de corto plazo por nuevas deudas de largo plazo. Por medio de este se puede: Optimizar costos financieros Obtener liquidez inmediata Consolidar y liquidar pasivos Crecer Modernizarse Financiar investigacin y desarrollo Planear proyectos de inversin y financiamiento de largo plazo El financiamiento obtenido por las emisoras en el mercado de valores debe ser aplicado conforme a los criterios establecidos en el prospecto de colocacin respectivo, a fin de cuidar que los recursos se destinen a proyectos que rediten una rentabilidad a los inversionistas. El financiamiento burstil es una alternativa real y eficaz para atender las necesidades financieras de mediano y largo plazo de las empresas. La emisin de ttulos de deuda, a travs de la Bolsa de Valores, para su colocacin entre inversionistas nacionales y extranjeros es una realidad para las empresas con visin de trascender. A grandes rasgos, el Financiamiento Burstil es un mecanismo de inversin que permite a las empresas ejecutar nuevos proyectos de mejora y expansin, gracias a que les ayuda a obtener el capital necesario para llevar a cabo dichas ideas. A diferencia de lo que sera acudir a la Banca Empresarial para solicitar un crdito, cuando una compaa recurre al Financiamiento Burstil en realidad lo que hace es emitir acciones, obligaciones o deuda para un pblico inversionista. A cambio de esto, la empresa ofrece un rendimiento que en ocasiones es mayor que el de los bancos, debido a que se trata de un sistema de renta variable, adems de que al adquirir estos documentos, el inversionista se hace en cierta manera copropietaria de la firma emisora. Ello se debe a que la deuda emitida est respaldada en los activos que posee la empresa y que se utilizan a manera de garanta, independientemente de los rendimientos que dichos documentos puedan ofrecer. Estas emisiones siempre son ofrecidas en el mercado primario a una tasa de rendimiento determinada por la capacidad de pago y productividad de la firma emisora, as como por los ndices de referencia nacionales o internacionales. No obstante, son el comportamiento que tengan estos documentos en el mercado secundario y el desempeo y crecimiento de la empresa los que determinan que su rendimiento sea mayor al ofrecido inicialmente. Es por ello que al monitorear el comportamiento de alguno de estos documentos en la Bolsa, a diario se puede apreciar que suben o baja sus precios en respuesta del comportamiento del mercado internacional. As pues, por ejemplo, una empresa puede emitir 100 mil acciones por un precio de 150 soles cada una, con lo que obtendr un financiamiento de 150 millones de soles. Sin embargo, una vez que estas acciones fueron colocadas su precio puede incrementarse hasta alcanzar los 100 soles o ms, cada una, segn la demanda que puedan tener en el mercado secundario, lo que representa para el inversionista otra oportunidad de obtener ms rendimiento si las vende, en lugar de esperar el pago de dividendo. En tanto, por el lado del inversionista, comprar estos documentos le permite hacerse miembro financiero de la empresa emisora adems de que, dependiendo de su perspicacia en el mercado secundario, puede hacer rendir an ms su inversin al vender sus acciones cuando stas se encuentran en precios altos. Para el caso de los pases, la emisin de bonos va a destinada a las siguientes necesidades. Financiar una amplia gama de actividades del gobierno y servicios de infraestructura: construccin de puentes, represas, avenidas, escuelas, hospitales, etctera. Controlar variables macroeconmicas. Reestructurar la deuda publica Complementar faltantes y desequilibrios presupuestarias. 1.2.1Beneficios del Financiamiento Burstil Alternativa real de financiamiento de mediano y largo plazo Financiamiento para proyectos de inversin Diversificacin de fuentes de financiamiento Eficiencia y competitividad Flexibilidad, seguridad y transparencia Imagen y proyeccin Institucionalizacin de la empresa para su permanencia Para comenzar a hablar del financiamiento burstil es necesario saber quien lo opera, estos los operan los organismos burstiles. 1.3 La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una sociedad annima que tiene por objeto principal facilitar la negociacin de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediacin de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente de valores de oferta pblica, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisin masiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociacin distintos a la rueda de bolsa que operen bajo la conduccin de la Sociedad, conforme a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y sus normas complementarias y/o reglamentarias.. Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operacin o proyectos de expansin, pueden obtenerlo a travs del mercado burstil, mediante la emisin de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposicin de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BVL, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes. El principal requisito para obtener financiamiento burstil es que la empresa sea profesional y transparente, esto es, abierta a proveer informacin a los inversionistas que confan sus recursos en ella. Cualquier persona natural o jurdica de nacionalidad peruana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa. El financiamiento burstil, a travs de la BVL cuenta con instrumentos giles y flexibles que se adaptan a las necesidades de las empresas, para el Financiamiento a Mediano y Largo Plazo, as como para instrumentar programas de Bursatilizacin de activos.ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES Y SU BASE LEGAL DECRETO LEGISLATIVO N 861 2.1 Ley de Mercado de Valores Como todo sistema de organizacin el mercado de valores cuenta con un marco legal refrendado en el Decreto Legislativo N 861 Ley de Mercado de Valores que se apoya junto a otras normas como son: La Ley General de Sociedades, El Cdigo de Comercio y la Ley de Ttulos Valores entre otras disposiciones legales ya en el articulo primero de la Ley de Mercado de Valores nos dice:La finalidad de la presente ley es promover el desarrollo y la transparencia del mercado de valores, as como la adecuada proteccin del inversionista (Art. 1) Esto es base para la continuidad del mercado de valores as como nos indica quienes son los participantes en las ofertas pblicas de valores mobiliarios, donde las empresas al emitir valores se hacen de financiamiento externo, ya que el financiamiento interno resulta normalmente insuficiente para satisfacer las necesidades financieras de la empresa ( utilidades no distribuidas, reservas estatutarias, reservas voluntarias, aportes de efectivo entre otras) es por eso que las empresas buscan el financiamiento externo en este caso hablaremos del mercado de valores supervisados por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) la cual se apoya en la mencionada ley . A continuacin trataremos acerca de la estructura interna del mercado primario y del mercado secundario puesto que en el mercado primario el emisor de ttulos valores antes de colocar sus valores tiene que interactuar con un conjunto de instituciones a las cuales le pagan una serie de comisiones para que puedan los ttulos valores ser registrados en el Registro Publico del Mercado de Valores supervisados por la Superintendencia de Mercado de Valores el cual revisa la documentacin y requisitos adems de emitir las resoluciones respectivas es decir da luz verde para la operatividad de los valores mobiliarios previa inscripcin en el Registro ya mencionado, es decir inscribe valores o programas y registra el prospecto informativo o prospecto marco y prospectos complementarios. Luego los agentes intermediarios uno de ellos el agente colocador se encargara de buscar a los inversionistas que deseen comprar los valores. Asimismo en el mercado secundario donde ya se busca liquidez entre los inversionistas interactan con las sociedades agentes de bolsa quienes son los autorizados para la compra y venta de valores actan como intermediarios entonces se les paga una comisin. Y toda esta estructura esta plenamente identificada en la Ley de Mercado de Valores la cual nos da una precisin de cada uno de los componentes que integran ambos mercados as como nos define lo que es oferta publica, los principios de transparencia, de la informacin privilegiada y de reserva as como las prohibiciones, sanciones respectivas en caso de transgresin de la ley. 2.1.1 Transparencia del Mercado La transparencia del mercado es una condicin fundamental para el adecuado funcionamiento del mercado de valores, que conlleva, que los participantes en ste accedan en forma oportuna, completa, fidedigna y clara a la informacin relativa a loa aspectos relevantes de las sociedades emisoras y de los valores emitidos por ellas, de manera que puedan tomar adecuadamente sus decisiones de inversin. En este sentido, la actual Ley del Mercado de Valores considera un ttulo referido a la Transparencia del Mercado, en el que se seala, entre otros aspectos, la obligacin de informar al mercado por parte de los emisores, sobre el uso de la informacin reservada y de las normas adicionales, como la de los Hechos de Importancia, en donde se establecen los hechos que deben ser informados.