SISMO

3
SISMO Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto. Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánico. Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas también pueden generar sismos. Antes 1. Revisar las estructuras del hogar y centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de evacuación. 2. Buscar a un especialista en caso de que sea necesario reforzar algunas zonas vulnerables de la estructura del edificio.

description

fff

Transcript of SISMO

SISMO

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El trmino es sinnimo de terremoto o sesmo, aunque en algunas regiones geogrficas los conceptos de sismo o sesmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto. Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectnicas. La colisin libera energa mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecnico. Una de las principales causas de los sismos es la deformacin de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energa potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcnicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades crsticas tambin pueden generar sismos.

Antes1. Revisar las estructuras del hogar y centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de evacuacin.2. Buscar a un especialista en caso de que sea necesario reforzar algunas zonas vulnerables de la estructura del edificio.3. Mantener libre de obstculos los pasillos y puertas, y asegurar cualquier objeto que sea propenso a caer durante un temblor.4. Tener listo un botiqun de primeros auxilios que contenga una linterna con pilas, radio porttil, ropa de abrigo, agua embotellada y alimentos enlatados.5. Realizar simulacros con frecuencia para saber cmo se debera actuar en caso de alguna eventualidad o emergencia.6. Designar una responsabilidad especfica para cada integrante del entorno, sea en el hogar o la oficina.7. Determinar un punto de encuentro seguro en caso de emergencia.

DURANTE1. Mantener la calma en todo momento y ayudar a calmar a los dems.2. Ubicarse en zonas seguras que hayan sido previamente identificadas.3. De ser necesario, utilizar las rutas de evacuacin.4. Alejarse de ventanas, repisas, estantes, o cualquier artefacto que pueda caerse.5. Asegurarse de cortar los suministros de electricidad y gas.

Despus1. Verificar que las estructuras sean seguras, y revisar los suministros de electricidad y gas.2. Estar preparado para las rplicas del sismo inicial.3. Reunirse con su entorno en la zona segura previamente establecida como punto de encuentro.4. Usar el telfono solo en caso de una real emergencia, para no saturar las lneas telefnicas.5. Evitar mover o manipular a los heridos sin la ayuda de un profesional.6. Encender la radio y escuchar con mucha atencin las recomendaciones de Defensa Civil.7. Si se encuentra en una zona costera, alejarse del mar lo antes posible para resguardarse ante un posible tsunami.