sismologia

17
Exposición tema 1: “Sismología” Equipo 1: Laura Canales, Ramsés Avítiá y Javier Torres tituto Politécnico Nacional ESIME Zacatenco

description

sismo-logia en el subsuelo

Transcript of sismologia

Diapositiva 1

Exposicin tema 1: Sismologa

Equipo 1: Laura Canales, Ramss Avti y Javier TorresInstituto Politcnico NacionalESIME Zacatenco

ESIME Zacatenco

IPN

Sismologa

Seismologa

Los sismos se producen como consecuencia de la liberacin brusca de una gran cantidad de energa.Esta energa tiene su origen en la deformacin elstica de las rocas, la que se produce como consecuencia de losdesplazamientos relativos entre las placas que conforman la corteza terrestre.2ESIME Zacatenco

IPNMecanismos focales o BeachballRepresentacin grfica de dos posibles soluciones de la ruptura y la configuracin de los esfuerzos tectnicos que describen falla en la fuente o foco de origen de las ondas ssmicas.

El mecanismo focal es una representacin grfica de dos posibles soluciones de la ruptura que origina un sismo (Figura 1) y de la configuracin de los esfuerzos tectnicos en el rea, es decir, un compendio de informaciones que describen el posible mecanismo de falla en la fuente o foco donde se libera la energa en forma de ondas ssmicas. (SMF solucin de mecanismo focal)Los diagramas de pelotas de playas (beachball diagrams) de las SMF son proyecciones estereograficas que muestran dos cuadrantes negros y dos blancos, separados por un arco de un gran crculo orientado a 90 uno del otro. Los grandes crculos son los planos nodales.3ESIME Zacatenco

IPNEsfera focal

Centro = hipocentro del sismoOrientacin y polaridaddel rayo recibido en cada estacin ssmica.Uno de los mtodos para obtener la solucin del mecanismo focal de un sismo consiste en la identificacin de la llamada "polaridad" de las primeras llegadas que se registran en un sismograma. Este procedimiento de lectura se efecta en cada una de las estaciones sismolgicas que registran el evento ssmico.Por lo general se toman al menos 10 registros para producir una SMF, pero solo si las estaciones de los sismmetros estn biendistribuidas geogrficamente alrededor del epicentro. El rumbo de la falla esta indicado por una linea que conecta dos puntos en el diagrama de las pelotas de playa, es decir, donde el plano de falla (un gran crculo) intersecta al crculo primitivo.

4ESIME Zacatenco

IPNBeachball

Uno de los mtodos para obtener la solucin del mecanismo focal de un sismo consiste en la identificacin de la llamada "polaridad" de las primeras llegadas que se registran en un sismograma. Este procedimiento de lectura se efecta en cada una de las estaciones sismolgicas que registran el evento ssmico.Por lo general se toman al menos 10 registros para producir una SMF, pero solo si las estaciones de los sismmetros estn biendistribuidas geogrficamente alrededor del epicentro. El rumbo de la falla esta indicado por una linea que conecta dos puntos en el diagrama de las pelotas de playa, es decir, donde el plano de falla (un gran crculo) intersecta al crculo primitivo.

5ESIME Zacatenco

IPNCharles Francis Richter1900-1985

Beno Gutenberg1889-1960Fueron sismlogos estadounidenses, que establecieron una escala para medir los terremotos.Para su poca, ya exista la Escala de Mercalli, pero esta slo poda medir en el punto donde se encontraban los sismgrafos. Fue as que Charles cre una "escala" que iba del 0 al 9 que permita medir de forma precisa la magnitud del sismo desde su epicentro.Gutenberg hizo varias contribuciones importantes a la ciencia, como la definicin del dimetro del ncleo de la Tierra ya que, en 1914, estableci la localizacin del lmite entre el manto y el ncleo y lo situ a unos 2900 km de profundidad; este lmite recibe su nombre: discontinuidad de Gutenberg.La escala sismolgica de Mercalli es una escala de doce grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a travs de los efectos y daos causados a distintas estructuras. As, la intensidad de un terremoto no est totalmente determinada por su magnitud, sino que se basa en sus consecuencias, empricamente observadas. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli.6ESIME Zacatenco

IPNPlacas Tectnicas

Una placa tectnica o placa litosfrica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rgido sin que ocurra deformacin interna sobre la astensfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La Tierra es el nico planeta del sistema solar con placas tectnicas activas, aunque hay evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los satlites galileanos, como Europa, fueron tectnicamente activos.Placas ocenicas y Placas mixtas7ESIME Zacatenco

IPNPlacas Tectnicas Ocenicas

Estn cubiertas ntegramente por corteza ocenica, delgada, de composicin bsica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensin, salvo por existencia de edificios volcnicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos ms notables se ubican en el Pacfico: la del Pacfico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.8ESIME Zacatenco

IPNPlacas Tectnicas Mixtas

Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y as mismo en parte por corteza ocenica. La mayora de las placas es de estas caractersticas. Para que una placa sea ntegramente continental tendra que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teora esto es posible en fases de convergencia y de colisin de fragmentos continentales. As pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasitica.9ESIME Zacatenco

IPNLas 15 placas mayoresPlaca AfricanaPlaca AntrticaPlaca ArbigaPlaca IndoaustralianaPlaca de CocosPlaca de NazcaPlaca del CaribePlaca del PacficoPlaca EuroasiticaPlaca FilipinaPlaca IndiaPlaca Juan de FucaPlaca NorteamericanaPlaca ScotiaPlaca Sudamericana10ESIME Zacatenco

IPNLas 43 placas menoresPlaca Apuliana o AdriticaPlaca Cabeza de Pjaro o DoberaiPlaca de AltiplanoPlaca de AnatoliaPlaca de BirmaniaPlaca de Bismarck del NortePlaca de Bismarck del SurPlaca de ChiloPlaca de FutunaPlaca de GordaPlaca de Juan FernndezPlaca de KermadecPlaca de ManusPlaca de MaokePlaca de NubiaPlaca de OjotskPlaca de OkinawaPlaca de PanamPlaca de PascuaPlaca de SandwichPlaca de ShetlandPlaca de TimorPlaca de TongaPlaca de la SondaPlaca de las CarolinasPlaca de las MarianasPlaca de las Nuevas Hbridas

11ESIME Zacatenco

IPNLas 43 placas menoresPlaca de los Andes del NortePlaca del Arrecife de BalmoralPlaca del Arrecife de ConwayPlaca del ExploradorPlaca del Mar de BandaPlaca del Mar Egeo o HelnicaPlaca del Mar de las MolucasPlaca del Mar de SalomnPlaca GalpagosPlaca IranPlaca Niuafo'ouPlaca RiveraPlaca SomalPlaca WoodlarkPlaca Yangtze12ESIME Zacatenco

IPNTectnica de placas

La tectnica de placas (del griego , tektonics, "el que construye") es una teora geolgica que explica la forma en que est estructurada la litosfera (la porcin externa ms fra y rgida de la Tierra). La teora da una explicacin a las placas tectnicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. Tambin explica la formacin de las cadenas montaosas (orognesis). Asimismo, da una explicacin satisfactoria de por qu los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturn de fuego del Pacfico) o de por qu las grandes fosas submarinas estn junto a islas y continentes y no en el centro del ocano.13ESIME Zacatenco

IPNLmites de placasDivergentes

Convergentes

Son los bordes de una placa y es aqu donde se presenta la mayor actividad tectnica (sismos, formacin de montaas, actividad volcnica), ya que es donde se produce la interaccin entre placas. Hay tres clases de lmite:Divergentes: son lmites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones ms profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlntica formada por la separacin de las placas de Eurasia y Norteamrica y las de frica y Sudamrica).Convergentes: son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico (si las placas chocan y se comprimen). Son tambin conocidos como "bordes activos".Transformantes: son lmites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.En determinadas circunstancias, se forman zonas de lmite o borde, donde se unen tres o ms placas formando una combinacin de los tres tipos de lmites.

14ESIME Zacatenco

IPNLmites de placasTransformante, consecutivo o neutro

Son los bordes de una placa y es aqu donde se presenta la mayor actividad tectnica (sismos, formacin de montaas, actividad volcnica), ya que es donde se produce la interaccin entre placas. Hay tres clases de lmite:Divergentes: son lmites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones ms profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlntica formada por la separacin de las placas de Eurasia y Norteamrica y las de frica y Sudamrica).Convergentes: son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico (si las placas chocan y se comprimen). Son tambin conocidos como "bordes activos".Transformantes: son lmites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.En determinadas circunstancias, se forman zonas de lmite o borde, donde se unen tres o ms placas formando una combinacin de los tres tipos de lmites.

15ESIME Zacatenco

IPN

Son los bordes de una placa y es aqu donde se presenta la mayor actividad tectnica (sismos, formacin de montaas, actividad volcnica), ya que es donde se produce la interaccin entre placas. Hay tres clases de lmite:Divergentes: son lmites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones ms profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlntica formada por la separacin de las placas de Eurasia y Norteamrica y las de frica y Sudamrica).Convergentes: son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico (si las placas chocan y se comprimen). Son tambin conocidos como "bordes activos".Transformantes: son lmites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.En determinadas circunstancias, se forman zonas de lmite o borde, donde se unen tres o ms placas formando una combinacin de los tres tipos de lmites.

16ESIME Zacatenco

IPNGracias