Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

11
Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

description

Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento. Sistema Antigravitacional. Nuestro cuerpo siempre respeta las leyes de: De equilibrio De economía De confort. Cadena Estática Posterior. Hoz del cerebro Ligamento cervical posterior Aponeurosis dorsal Aponeurosis del trapecio - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Page 1: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Page 2: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Sistema Antigravitacional

Nuestro cuerpo siempre respeta las leyes de:

De equilibrioDe economíaDe confort

Page 3: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Cadena Estática Posterior

• Hoz del cerebro• Ligamento cervical posterior• Aponeurosis dorsal• Aponeurosis del trapecio• Aponeurosis del cuadrado lumbar• Aponeurosis lumbar

Page 4: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Equilibrio del cuerpo basado en el desequilibrio

• La línea de gravedad cae delante de los maléolos. • Peso de la cabeza por delante de la línea 2/3

adelante y 1/3 por detrás.• Este desequilibrio tensa las fascias posteriores

(ligamento cervical posterior, aponeurosis dorsal y aponeurosis lumbar), estos forman la cadena estática posterior, que no es muscular. Esta cadena tiene la cualidad de economía y propioceptividad para reequilibrar los paravertebrales.

El hombre esta construido en un desequilibrio anterior y los factores estáticos se encuentran en la región posterior para oponerse a ello.

Page 5: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Equilibrio del cuerpo basado en el desequilibrio

La estática depende de cuatro factores:

I. El esqueleto: Cadena ósea. II. Las Fascias: Cadena Fascial posteriorIII. Presión intratorácicaIV. Presión intrabdominal Estos últimos dan una respuesta al desequilibrio anterior por un apoyo anterior hidroneumático (estabilidad)

Page 6: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Relación fascias-presiones internas, Principal factor de la estática.

• Los músculos en la estática tienen un papel secundario, debido a que no están hechos para una función constante.

• Los músculos son correctores, “guardianes del equilibrio” pero actúan por “ráfagas causando oscilaciones anteroposteriores (cadenas rectas) y también circulares (cadenas cruzadas)

Page 7: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Sistema de Autocrecimiento

• El crecimiento va acompañado de un borramiento de las curvaturas cervical, lumbar y de un enderezamiento de la curvatura dorsal.

• Cuanto más erguidos estamos, más precario es el equilibrio y mayor el trabajo de las fascias posteriores.

Page 8: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento
Page 9: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Conclusiones• El Sistema Anti-Gravitacional (SAG) está encargado de asumir la

gravedad manteniendo al cuerpo en equilibrio. Esta basado en la relación: Gravedad-Presiones internas-Fascias-Reacción

• El SAG comprende el esqueleto, las fascias (cápsula, ligamento, tendón, vaina, aponeurosis) y los músculos mono articulares (para el equilibrio)

• El SAG recupera energía de la gravedad (ley de la economía) para aumentar su calidad de resorte de las estructuras. Se recarga directamente por la dinámica mental del sujeto.

• El SAG se convierte en un sistema de Auto-Estabilidad cuando recluta músculos para tender al borramiento de las curvaturas de la columna vertebral.

Page 10: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

Conclusiones

• Las cadenas rectas tiene una vocación estructurante.

• La cadenas cruzadas tiene una vocación de movimiento.

• El sistema antigravitacional es el repartidor de energía.

Page 11: Sistema Antigravitacional y de Autocrecimiento

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN