Sistema Binario y Los Habitantes de Mangavera

2
Sistema Binario y los Habitantes de Mangavera, pequeña isla de la Polinesia El sistema binario, una numeración que se representa utilizando solamente ceros y unos y que es la base de la computación actual, fue inventada a principios del siglo XVIII por el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz. Sin embargo, no fue el primero en utilizarla. Un nuevo estudio de la Universidad de Bergen en Noruega demuestra que los habitantes de Mangareva, una pequeña isla de la Polinesia francesa, ya utilizaban una especie de aritmética binaria 300 años antes. El hallazgo, que aparece publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que los seres humanos podrían tener una capacidad innata para esta aritmética, incluso en sociedades tecnológicamente no avanzadas. Aunque la teoría de Leibniz sentó las bases para el cálculo de las máquinas, los seres humanos hemos seguido utilizando los sistemas integrados de números en base a 10, quizás más fáciles de asimilar en cualquier cultura porque podemos contar con diez dedos. Este hecho llevó a los investigadores a reflexionar sobre si los sistemas de números binarios son compatibles con la cognición humana. Para abordar esta cuestión, los investigadores se fijaron en los habitantes de Mangareva, una isla volcánica cuyos primeros pobladores llegaron entre los años 500 a 800 d.C. Incluso antes de 1450, según los datos arqueológicos encontrados, esta gente utilizaba un sistema de números tradicional que añadía tres pasos binarios sobre la estructura común basada en el decimal y que solucionaba la desventaja del sistema binario, que es que un gran número requieren una gran cantidad de dígitos. Los indígenas tenían nombres de los números de 1 a 10, y después de 10 multiplican por varias potencias de 2. La palabra Takau (K ) significa 10; paua (P), significa 20; Tataua (T) es 40, y Varu (V) significa 80. Así, 70 es TPK y 57 es TK7, ponen como ejemplo en la web de la revista Nature. Los investigadores muestran que este sistema mantiene las simplificaciones aritméticas fundamentales

description

Origenes del Sistema Binario

Transcript of Sistema Binario y Los Habitantes de Mangavera

Sistema Binario y los Habitantes de Mangavera, pequea isla de la PolinesiaEl sistema binario, una numeracin que se representa utilizando solamente ceros y unos y que es la base de la computacin actual, fue inventada a principios del siglo XVIII por el matemtico y filsofo alemn Gottfried Leibniz. Sin embargo, no fue el primero en utilizarla. Un nuevo estudio de la Universidad de Bergen en Noruega demuestra que los habitantes de Mangareva, una pequea isla de la Polinesia francesa, ya utilizaban una especie de aritmtica binaria 300 aos antes. El hallazgo, que aparece publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que los seres humanos podran tener una capacidad innata para esta aritmtica, incluso en sociedades tecnolgicamente no avanzadas.Aunque la teora de Leibniz sent las bases para el clculo de las mquinas, los seres humanos hemos seguido utilizando los sistemas integrados de nmeros en base a 10, quizs ms fciles de asimilar en cualquier cultura porque podemos contar con diez dedos. Este hecho llev a los investigadores a reflexionar sobre si los sistemas de nmeros binarios son compatibles con la cognicin humana.Para abordar esta cuestin, los investigadores se fijaron en los habitantes de Mangareva, una isla volcnica cuyos primeros pobladores llegaron entre los aos 500 a 800 d.C. Incluso antes de 1450, segn los datos arqueolgicos encontrados, esta gente utilizaba un sistema de nmeros tradicional que aada tres pasos binarios sobre la estructura comn basada en el decimal y que solucionaba la desventaja del sistema binario, que es que un gran nmero requieren una gran cantidad de dgitos.Los indgenas tenan nombres de los nmeros de 1 a 10, y despus de 10 multiplican por varias potencias de 2. La palabra Takau (K ) significa 10; paua (P), significa 20; Tataua (T) es 40, y Varu (V) significa 80. As, 70 es TPK y 57 es TK7, ponen como ejemplo en la web de la revista Nature. Los investigadores muestran que este sistema mantiene las simplificaciones aritmticas fundamentales del sistema binario, en el que no es necesario memorizar un montn de hechos numricos pero sigue solo unas cuantas reglas sencillas (Por ejemplo, 2 K = P y 2 P = T).Para contar pecesSegn los autores, este sistema de recuento nico surgi de las necesidades de la vida cotidiana en la isla, como contar artculos con valores diferentes en las transacciones comerciales, como los frutos del rbol del pan -muy comn en la zona-, las tortugas o los peces. Los investigadores creen que estos sistemas de conteo representan herramientas culturales complejas que impulsan la cognicin numrica, incluidas convenciones que pueden parecer difciles de manejar para los que no pertenecen a esta comunidad, pero que en realidad son cognitivamente ventajosas. Segn sus autores, el estudio pone de manifiesto la capacidad innata de los seres humanos para el clculo sofisticado y destaca el papel de la cultura en la evolucin de la cognicin numrica. Algunos investigadores incluso sugieren que el clculo binario es ms antiguo que la cultura Mangareva, y que puede remontarse a la antigua China, en el siglo IX a.C. Tambin se cree que los mayas utilizaban combinaciones de sistemas binarios y decimales muy sofisticados para estudiar los fenmenos astronmicos.