Sistema cardiovascular

23
Sistema cardiovascular

Transcript of Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular

Anatomía cardiaca

El corazón se localiza en el mediastino medio apoyado sobre el diafragma con las siguientes características:

1. Es de forma cónica.2. Su vértice se encuentra orientado hacia la izquierda y abajo.3. Forma cuatro cavidades con función de bomba.

Aspecto externo

• La forma es de un cono irregular con una base, un vértice romo y tres caras.• Base: es posterosuperior y derecha. Correponde a las superficies auriculares.• Ápex: (punta del corazón) corresponde al vértice, es anteroinferior izquierdo y

está formado por el ventrículo izquierdo.• Cara diafragmática: conformada por el ventrículo izquierdo. También se le

conoce como cara inferior o posteroinferior.• Cara anterior: formada por la superficie ventrículo derecho y el septum.• Cara lateral: formada por la superficie del ventrículo izquierdo.• Entre aurículas y ventrículos, discurre el surco auriculoventricular o

coronario.• Entre ambos ventrículos, discurre el surco interventricular anterior y posterior

por sus caras anterior y diafragmática.

Esqueleto fibroso del corazón

El corazón se encuentra formado por cuatro anillos fibrosos y las extensiones que de estos nacen.

Dos de estos anillos rodean a los orificios auriculoventriculares (a-v) y los otros dos sirven de soporte a los troncos arteriales aórtico y pulmonar.

Las extensiones separan a las aurículas de los ventrículos y fijan a éstos con sus septum.

Otras dos extensiones son el septum membranoso, que unido a la cima del tabique interventricular muscular, da apoyo a las valvas aórtica posterior y coronaria derecha.

Esqueleto fibroso del corazón

Válvulas

Son cuatro, dos auriculo-ventriculares (av) y dos sigmoideas o semilunares. Su función es mantener el flujo sanguíneo en un sólo sentido. Se componen por valvas y al punto de unión entre éstas, se le denomina

comisura valvular. Respecto a las válvulas av, es importante tener en mente el concepto funcional de aparato valvular, ya que comprende el anillo, las valvas, las cuerdas tendinosas y los músculos papilares.

Aurículas

Son cámaras de pared delgada. Se dividen por el septum interauricular, en el cual hay una depresión

central o fosa oval. Aurícula derecha Sus datos anatómicos son los siguientes: Presencia de vena cava inferior (vci) en un 98.5 %, recibe la sangre

de ésta y del seno coronario. Músculos pectíneos Porción sinusal. Aurícula izquierda Es lisa y carece de crista terminalis. Recibe las cuatro venas pulmonares.

Aurículas

Ventrículo derecho

Sus características son las siguientes:El grosor de su pared es de 4 a 5 mm y se aprecia como una media luna que tiende a abrazar al ventrículo izquierdo (vi).Presencia de un músculo papilar único.Presencia de banda moderadora que conecta al septum interventricular (iv) con la pared libre del ventrículo derecho (vd).Presencia de la porción trabeculada del septum.Recibe la sangre de la aurícula derecha (ad) a través de la válvula tricúspide por la cámara de entrada.El contenido es expulsado por la cámara de salida por la válvula pulmonar, y se le conoce también como infundíbulo pulmonar.

Ventrículo derecho

Ventrículo izquierdo

El grosor de sus paredes oscila entre los 9 y 11mm, la cavidad es en forma de esfera elipsoidal.

El septum es liso en los 2/3 superiores, la pared restante tiene la presencia de trabeculas no entrelazada.

No son definidas sus cámaras de entrada y salida. Posee dos músculos papilares.

Sistema de conducción

Estructuras formadas por células diferentes a la célula miocardica contráctil y que corresponde a las células de purkinje.

Su función es formar impulsos y regular la conducción. Anatómicamente comprende las siguientes estructuras: a) Nodo sinusal (Keith y Flack) Es el que inicia el impulso. Tiene forma de elipse aplanada y una longitud de 15 mm. Se encuentra cercano a la unión de la vena cava superior (vcs) de la

aurícula derecha. b) Nodo auriculoventricular (Aschoff-Tawara) Es la única vía por la cual pasa el estímulo sinusal a los ventrículos. Mide aproximadamente 8 mm y 3 mm de grosor. Se localiza por debajo de la aurícula derecha.

http://adolfoneda.com/wp-content/uploads/2009/05/sm_0018.gif

Sistema de conducción

Arterias coronarias

El origen es por detrás de las valvas de la aorta en la cual se localizan dilataciones llamadas senos de valsalva.

En la pared de los senos correspondientes a las valvas derecha e izquierda se encuentra el orificio de origen (ostium coronario).

Coronaria derecha De su ostium se dirige hacia delante y a la derecha, pasa por debajo

de la orejuela derecha, en dirección del surco aurículo-ventricular. En el 90 % de los casos se divide en dos ramas : la descendente

posterior, la cual desciende por el surco interventrícular posterior en dirección del ápex (punta del corazón).

Arterias coronarias

Sistema circulatorio

Características del sistema vascular: arterias y venas

Arterias: elevadas presiones. Arteriolas: pequeñas, con fuerte pared muscular. Constituyen el

sistema de control. Capilares: intercambio de nutrientes, sangre y liquido (paredes

delgadas), gran cantidad de poros capilares. Vénulas: colección de sangre de los capilares. Venas: conductos de transporte de sangre de los tejidos hacia el

corazón. Reservorio importante de sangre.

Tipos de vasos sanguíneos

Vasos sanguíneos

Arterias: Transporte de sangre hacia los tejidos a altas presiones. Paredes fuertes y flujo sanguíneo rápido.

Arteriolas: Pequeñas ramas del sistema arterial. Poseen esfínteres (válvulas) a través de los cuales entra la sangre a los capilares. Fuerte pared capilar que puede cerrarse completamente o distenderse muchas

veces. Alta capacidad de alterar el flujo a los capilares en respuesta a necesidades del

tejido .

Propiedades

Capilares: Se encargan del intercambio de todas las sustancias entre la sangre y líquido intersticial. Son muy delgados y poseen solo endotelio, para proporcionar

permeabilidad a pequeñas moléculas. Vénulas: Colectan sangre de los capilares y la llevan hacia las venas. Venas: Transporte de sangre de los tejidos hacia el corazón .

Tienen paredes delgadas (presión baja). Pueden contraerse o distenderse (capa muscular) alterando la

capacidad de almacenamiento.

Propiedades

Adaptabilidad o capacitancia

Llamada también “compliance”. Es la cantidad total de sangre que puede almacenarse en una porción

dada de la circulación por cada mm de Hg que se incrementa. Adaptabilidad = Incremento del volumen Incremento de presión

Volúmenes sanguíneos

Venas, vénulas y senos venosos: 64 %

Arterias: 13 % Corazón: 7 % Circulación pulmonar: 9 % Arteriolas y capilares: 7 %