Sistema Cardiovascular,2

5
UNIVERSIDAD METROPOLITANA Ciencias de la salud ENFERMERIA I A BIOFISICA MOVIMIENTO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA RESPIRATORIO Docente: RAFAEL NIETO GOENAGA Estudiantes: Dayana Burchardt Mirlay Herazo Nillima Luna Thalía Echeverría Rashell Archbold Septiembre/ 22/2014

description

Resumen sistema cardiovaascular

Transcript of Sistema Cardiovascular,2

Page 1: Sistema Cardiovascular,2

UNIVERSIDAD METROPOLITANACiencias de la salud

ENFERMERIA I A

BIOFISICA

MOVIMIENTO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA RESPIRATORIO

Docente:RAFAEL NIETO GOENAGA

Estudiantes:Dayana Burchardt

Mirlay HerazoNillima Luna

Thalía EcheverríaRashell Archbold

Septiembre/ 22/2014

BARRANQUILLA – ATLANTICO

Page 2: Sistema Cardiovascular,2

RESPUESTA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y EL SISTEMA RESPIRATORIO DEL HOMBRE ANTES LOS

MOVIMIENTOS CORPORALES

Resumen Analítico

Las nociones básicas del sistema cardiorrespiratorio incluyen funciones muy variadas. Entre las conocidas propias del sistema cardiovascular se destaca el transporte de oxígeno a los diversos tejidos del cuerpo mediante la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos uno de los tantos elementos formes de la sangre que vendría siendo la más importante, no quedándose atrás desde luego el transporte de glucosa, diversos nutrientes y hormonas, mientras que el sistema respiratorio vendría actuando como el captador de oxigeno del cuerpo, teniendo otras funciones como prevenir el descenso del PH del cuerpo mediante la eliminación de Co2 por medio de la espiración.

Ahora si bien estos sistemas aunque funcionen de forma permanente (salvo en un paro cardiorrespiratorio), cierto es que lo hacen a diversos ritmos y con diferentes mecanismos de adaptación dependiendo del entorno (si se está bajo el calor por ejemplo) o el estado general de la persona (si se está durmiendo por ejemplo) pero en un caso específico que hablemos del ejercicio físico, se sabe que estos sistemas incrementan la frecuencia cardiaca junto con la tensión arterial propia de la vasoconstricción propiciada por la adrenalina liberada en ciertos órganos del cuerpo a la hora de entrar en actividad física. La frecuencia cardiaca responde al ejercicio con un aumento de latidos por minuto (pulsaciones) a más intensidad más pulsaciones por minuto, es evidente que aumenta de igual modo el gasto cardiaco, porque el organismo necesita más oxígeno debido a las exigencias requeridas por el tipo de actividad física.

Otro factor a tener en cuenta es la volemia que deja de estar en los diversos órganos del cuerpo para concentrarse más en los

Page 3: Sistema Cardiovascular,2

músculos a la hora de la actividad física y pues es lógico porque son estos los que ahora tendrán más funcionalidad a la hora de entrar en competición o practicar algún deporte ya que necesitan estar bastamente irrigados, una labor enteramente patrocinada por el corazón quien en ultimas encontramos como factor limitante de la capacidad de esfuerzo ya que de esto depende el adecuado funcionamiento de la musculatura bajo un presunto estrés físico.

Dejando un poco aparte el sistema cardiovascular, tenemos que respecto al sistema respiratorio ocurre un incremento tanto en la frecuencia respiratoria como en la amplitud de la inhalación y espiración, todo como un mecanismo para captar mayor cantidad de oxígeno a la sangre y eliminar los gases productos de desecho, hasta que el individuo logra adaptarse a la nueva exigencia y llega a un estado de equilibrio entre la absorción y el consumo de oxígeno.

Pero desde luego todo tiene su límite y cuando el trabajo físico llega a su máximo, llega el momento en que las adaptaciones respiratorias no son suficientes para satisfacer las necesidades y es aquí cuando entra en juego la llamada ‘’deuda de oxigeno’’ y es esta la razón por la que el musculo empieza a usar otro mecanismo de ‘’alimentación’’ aparte del oxígeno que ingresa para abastecer la demanda física dando como resultado el ácido láctico que se acumula en el musculo y se elimina lentamente una vez concluido la actividad física. Ya por ultimo cabe agregar que el lecho pulmonar es muy complaciente ya que puede dar abasto hasta 6 veces el gasto cardiaco basal bajo esfuerzo, lo cual conlleva a una leve presión sistólica pulmonar y una elevación diastólica del ventrículo izquierdo, cambios que desde luego no limitan la tolerancia al ejercicio.

GLOSARIO

ÁCIDO LÁCTICO: Sustancia producida por el musculo bajo ciertas circunstancias.

Page 4: Sistema Cardiovascular,2

CO2: Dióxido de carbono. Gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono.

ESPIRACIÓN: Expulsión del aire de los pulmones

GLUCOSA: azúcar de seis átomos de carbono presente en todos los seres vivos, ya que se trata de la reversa energética del metabolismo celular

HEMOGLOBINA: pigmentos proteicos colorante de los glóbulos rojos y plasma sanguíneo que permite el transporte de oxígeno en los vertebrados

INHALACIÓN: Aspiración de ciertos gases o líquidos pulverizados, especialmente si se hace con fines terapéuticos.

IRRIGADOS: Aportar sangre a los tejidos organicos

PH: Indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa.

VASOCONSTRICCIÓN: Disminución del calibre de un vaso por contracción de las fibras musculares.

VOLEMIA: El total de volumen de sangre que hay en el cuerpo.