Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Edificaciones

download Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Edificaciones

of 7

description

Conceptos, ventajas y desventajas, recomendaciones, sobre sistemas de abastecimiento de agua potable en edificaciones.

Transcript of Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Edificaciones

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Quisiera compartir esta informacin de estos conceptos bsicos de instalaciones Sanitarias en edificaciones. que de hecho son muy importantesEn este caso hablar de los sistemas en las instalaciones Sanitarias, todo proyectista debe primero saber que sistema usar para as proyectar de una manera coherente.1.- Sistema Directo de AguaEste sistema se abastece directamente de la red Pblica, es decir que el agua proveniente de las redes exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin ningn equipo de Almacenamiento, sea cisterna o Tanque Elevado.

Lo BuenoEs Ecolgica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad ( KW/H)Es mas econmico, ya que se ahorra en comprar tanques de politieleno y hacer una cisterna subterrnea y/o tanque elevado de concreto.Lo MaloDepende mucho de la presin disponible de la Red Pblica, que en lima generalmente es de 15PSI a 10PSISi se presenta algn Corte por mantenimiento de Tuberas exteriores de Agua por Parte de la Empresa Concesionaria, en este caso Sedapal, el suministro de Agua se corta, perjudicando a los usuarios que optaron por este sistema.No es recomendable para edificios de 3 pisos ya que los ltimos niveles posiblemente no cuente con presin suficiente por las variaciones horarias de presin."Con el objeto de elevar la presin disponible en la red interior del edificio, en algunos casos se instala una bomba entre la acometida de la red publica del edificio. Esto lo prohben los cdigos o Reglamentos por el riesgo de contaminacin por aguas servidas provenientes de la red de drenaje, como consecuencia de la presin negativa producida por la succin de la bomba"...(1)-Este sistema Directo es poco recomendable a nivel general en edificaciones.2.- Sistema Indirecto de AguaSe dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pblica no llega directamente a los equipos, sino llegan indirectamente por medio de una cisterna y una bomba que eleva el agua al Tanque Elevado, en este caso cuando la presin de la red publica no es suficiente para abastecer a los pisos altos requerir este sistema con su variantes ac explicadas en casos-Caso 1-Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque ElevadoEn este Caso el agua ingresa de la red pblica a la cisterna, esta por medio de una bomba centrifuga eleva el agua al tanque elevado, y este por medio de la gravedad abastece a todos los puntos de agua.

Vivienda Unifamiliar de 2 PisosCisterna Bomba Centrifuga-Tanque ElevadoEs recomendable que el proyectista visite el terreno y se averige a presin disponible del predio ( Sedapal te lo da), para as hacer clculos ms precisos.

Lo buenoSistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel NacionalSe puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de 1.1m3 o de 2.5m3 depende de la dotacin diaria.Es un sistema abastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la Cisterna y el Tanque Elevado.Buenas Presiones Internas.lo MaloQue se debe hacer cada ao una limpieza a la Cisterna y al Tanque Elevado.Tiene Consumo elctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba ser registrada y facturada.Es Antiesttico por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es que se propone a la vista del peatn a nivel vereda-Caso 2-Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque ElevadoEs lo mismo que el anterior caso slo que va necesitar unas 3 bombas ( 2 en funcionamiento y una en Stand By) de un caballaje mayor para as vencer la altura dinmica total, as poder elevar el agua al tanque elevado y este por medio de la gravedad abastece los departamentos internos. como vern en el dibujo los departamentos interiores cuentan con su respectivo medidores internos de Agua.Lo buenoSistema Muy Eficiente usado en muchos Edificios multifamiliares.Es un sistema abastecedor en casos de corte de agua, el tanque elevado seguir abasteciendo a los diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva.lo MaloQue se debe hacer cada ao una limpieza del Tanque ElevadoLa bomba tiene gran caballaje y por lo tanto tiene Consumo elctrico (KW/H) que sera elevado por la cantidad de agua.La dimensiones de la Cisterna son Enormes, ya que adems como pide el Reglamento Nacional de Edificaciones para edificios de 15 metros de altura, deber tener como mnimo 25m3 slo de agua contra incendios, aparte de la dotacin diaria que estimada sera unos 30 m3, por lo tanto sera una cisterna muy cara de hacer y dar mantenimiento de Limpieza.Los pisos inferiores tendrn una sobrepresin por diferencias de alturas Estticas ( concepto de Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Vlvulas Reductoras de Presin" que son caras.

Caso 3-Con equipo HidroneumticoEn este caso se utiliza un equipo hidroneumtico que es un dispositivo que trabaja la presin del Air, se basa al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a presin dentro de la Cmara, este sistema es muy bueno para viviendas unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes ( como hidrostal) te dirn que s es posible, y es verdad, pero el sistema se hace caro por el hecho de que el hidroneumtico trabajar mucho ms para elevar el agua a los pisos superiores haciendo el sistema caro por el consumo elctrico de la bomba que inyecta el agua cada ciclo que se vaca dentro de la membrana del Hidroneumtico, adems por el espacio que ocupar y mantenimiento que se le har.

Lo Bueno.Se evita el tanque elevado que tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias cuestiones estticas.Buena Presin de agua en todos los puntos de agua en la viviendaLo MaloCuando se corta el fluido elctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque hidroneumatico y este trabaja poco tiempo, es por es que es fundamental que haya fluido elctrico para su funcionamientoEs un sistema que ya no se esta usando mucho ya que ocupa mucho espacio, ahora el sistema de Bombas de VV y PC son las que las estn opacando a este sistema.No se recomienda usar en edificios de mas de 4 pisos ya que el sistema es muy costoso, mas que todo por mantenimiento del equipo , por el enorme tamao del tanque Hidroneumtico que ocupar en el cuarto de mquinas ( vase catlogos) y por el consumo de KW/h que facturar.Caso 4-Con bombas de Velocidad Variable y Presin ConstanteEste sistema es uno de los mejores que hay, su uso se esta generalizando en el mercado, hay bombas de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor caballaje, su uso es para edificios de gran altura como de viviendas unifamiliares, ademas para uso de riego tecnificado residencial.su funcionamiento se basa a que se ajusta automticamente a la demanda, de la misma bomba eleva el agua a todos los puntos de agua con una excelente presin sin necesidad de usar un tanque elevado.

Lo BuenoEvita el tanque elevado, excelente opcin esttica.Extraordinaria presin en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptar a cada artefacto sanitarioLo MaloAl igual que el hidroneumtico , al haber corte de fluido elctrico el sistema queda paralizado en ese lapso de tiempo.Se debe hacer mantenimiento peridicamente, ya que el equipo esta en funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario.Es un poco costoso y ms si es un Edificio Multifamiliar.3.- Sistema MixtoEste Sistema es usado cuando la presin de la red pblica es lo suficientemente potente para poder abastecer a los primeros niveles de un edificio, mientras que los pisos superiores se alimente por gravedad por medio del Tanque Elevado.