Sistema de archivos marvin

15

Transcript of Sistema de archivos marvin

Page 1: Sistema de archivos marvin
Page 2: Sistema de archivos marvin

Introducción

• Los sistemas de archivos o ficheros (en inglés:filesystem), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento(normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.

Page 3: Sistema de archivos marvin

Sistema de Archivos

• Los sistemas de archivos proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).

Page 4: Sistema de archivos marvin

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:

• Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.

• Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.

• Solaris: UFS, ZFS.

• Mac OS: HFS, HFS+.

• IBM: JFS, GPFS.

• Discos Opticos: UDF.

Page 5: Sistema de archivos marvin

Windows:

• FAT: ( file allocation table) (tabla de asignación de archivos)

es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares

Page 6: Sistema de archivos marvin

• FAT tienen algunas desventajas. Cuando se borran y se escriben nuevos archivos tiende a dejar fragmentos dispersos de éstos por todo el soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea cada vez más lento. La denominada desfragmentaciónes la solución a esto.

• FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos.

Page 7: Sistema de archivos marvin

FAT16

• En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16.

• El tamaño de la partición estaba limitado por la cuenta de sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 KiB con los usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2 GiB.

• No obstante, el formato resultante no era compatible con otras implementaciones de la época, y además, generaba más fragmentación interna. Windows 98 fue compatible con esta extensión.

Page 8: Sistema de archivos marvin

VFAT y FASTFAT

• Windows 3.11 introdujo un nuevo esquema de acceso a los sistemas de archivos, usando el modo protegido de 32 bits (presente en los Intel 386 y posteriores) esquivando el núcleo de MS-DOS. Para ello, usaba directamente el BIOS o el hardware de la unidad de disco. acelerando el acceso.

Page 9: Sistema de archivos marvin

LFN o nombres largos de archivo

• Fue incorporado para Windows 95 fue el uso de nombres más largos para los archivos. Se implementó sobre FAT utilizando un truco en el modo de almacenar los índices de los directorios. Los nombres largos también se soportaron en Windows NT a partir de la versión 3.5.

Page 10: Sistema de archivos marvin

FAT32

• fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).

Page 11: Sistema de archivos marvin

• En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 GiB.

Page 12: Sistema de archivos marvin

NTFS

• NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NTincluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista y Windows 7. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.

Page 13: Sistema de archivos marvin

• Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiBusando clústeres de 4 KiB).

• Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.[cita requerida]

Page 14: Sistema de archivos marvin

Linux

• Ext2 (segundo sistema de archivos extendido) • es un sistema de archivos para el kernel Linux. La principal

desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario.• Ext3: es un sistema de archivos con registro por diario, Es el

sistema de archivo más usado en Linux, aunque en la actualidad, ext4,

• Ext4: es un sistema de archivos transaccional: Las principales mejoras son:

• Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB• Soporte añadido de extent.• Menor uso del CPU.• Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

Page 15: Sistema de archivos marvin

Mac

• HFS (Sistema de Archivos Jerárquico )

• es un sistema de archivos desarrollado por Apple para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs.